Archive for noviembre 8th, 2015

« Anterior | Siguiente »

MUD celebra decisión de Unasur de enviar una misión electoral distinta para el 6D

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) celebró este sábado que los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) hayan decidido enviar a las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela una misión que no sea una «mascarada».

 

 

«Aquí va a venir la Unasur, una Unasur distinta, una Unasur que no viene a hacer comparsa, es una Unasur que en efecto viene a verificar que existan las garantías necesarias para que aquí no haya un arrebatón de los malandros del Gobierno contra la decisión del pueblo soberano», dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

 

 

El vocero de la plataforma opositora celebró la «noticia importante» que supone que los cancilleres de la Unasur aprobaran este jueves la misión electoral a las parlamentarias en Venezuela.

 

 

Torrealba dijo que en la reunión de cancilleres en Quito «se produjo una discusión muy dura, muy tensa de acuerdo con las informaciones» que dijo tener de «distintas cancillerías de distintos países».

 

 

En ese sentido, afirmó que «nadie quiere venir a Venezuela» a «comprometer el nombre de su país y a comprometer el nombre de ellos mismos como personalidades» en lo que denominó «una mascarada».

 

 

Señaló que los miembros de la Unasur exigieron, para enviar una misión a las parlamentarias que se garantizara «la posibilidad de realizar una observación lo más cercana posible a una observación de verdad».

 

 

Para el vocero de la MUD, la Unasur que aprobó esta misión «es otra» después de que el pasado 20 de octubre el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil anunciara que declinaba participar en la misión por falta de respuesta de las autoridades de Venezuela sobre las garantías para una «observación objetiva e imparcial».

 

 

Asimismo, para Torrealba «esta Unasur» está influenciada por la advertencia hecha el 30 de octubre pasado la Corte Electoral uruguaya (CEU), que preside el Consejo Electoral de Unasur, cuando señaló que «el sentido» de la misión estaba «en riesgo».

 

 

 

Fuente: Noticiero VV

Gran polo patriótico realiza su primer ensayo electoral

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los partidos políticos agrupados en el Gran Polo Patriótico (GPP) realizan este domingo un primer ensayo electoral en todo el territorio nacional.

 

 

De acuerdo con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se aspira a que participe más de un millón 400 mil personas de la alianza revolucionaria, que incluye a los 13.833 jefes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), un millón 251 mil militantes del GPP y los 120 mil protectores del voto.

 

 

El Psuv y otros 31 partidos políticos van en alianza a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, en las que están convocados más de 19 millones de electores en todo el país.

 

 

El simulacro electoral de este domingo también servirá para que la maquinaria revolucionaria mida su capacidad logística y de movilización.

 

 

“Nos estamos preparando para hacer las llamadas y que todo el mundo acuda, chequear la cantidad de testigos, chequear la movilización, ese es el trabajo que nos enseñó Chávez”, expresó la candidata del Psuv por el Distrito Capital, Jacqueline Farías.

 

 

Los jefes de las UBCh deben motivar a la militancia “para obtener una victoria absoluta el próximo 6 de diciembre”, refirió la candidata.

 

 

Este ensayo comicial, que se repetirá el domingo 22, está siendo organizado por el Comando de Campaña Bolívar-Chávez, y tiene como objetivo poner a prueba la maquinaria de las fuerzas chavistas.

 

 

La actividad cuenta con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que se encarga de habilitar los centros de votación y las máquinas electorales.

 

 

Todos los venezolanos electores pueden participar.

 

 

 

Fuente: Noticiero Venevisión

Fedecámaras asegura que rígido control de precios impuesto por el Gobierno ocasiona más desabastecimiento

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez García, afirmó este domingo que el Gobierno nacional comete “graves errores” al profundizar el control de precios y ganancias pues sólo agudiza el desabastecimiento.

 

 

«Consideramos que el Gobierno se está equivocando (…) Eso es literalmente imposible (controlar los precios y ganancias). Otro gran error es que están haciendo es que las cadenas comerciales se comporten de la misma manera y controlarlas de la misma manera. Eso tiene que ser con estructuras de costos propias inherentes a cada una de ellas. Son graves errores que van en dirección equivocada y van a incrementar el desabastecimiento y mayor pérdida del poder adquisitivo», aseguró Martínez.

 

 

Comentó que están abiertos al diálogo con el Gobierno, que consideró se ha retrasado, a su juicio, por «desacuerdos» dentro de los funcionarios oficiales en materia económica. Desde Fedecámaras se «espera un gran acuerdo nacional para trabajar por Venezuela».

 

 

«Realmente nosotros tenemos que estar integrados en la planificación económica. Se requiere que la producción nacional se generen las condiciones de confianza para que las inversiones nacionales y extranjeras estén en el país, produzcan y generen riqueza», agregó.

 

 

Reiteró las cinco propuestas que ha planteado la patronal al Gobierno nacional y sus funcionarios para mejorar las condiciones económicas del país: «El primero es el control cambiario que actúa como cuello de botella de la producción; el rígido de control de precios y se requiere un sistema de control de precios que permita ganar dinero y que genere la rentabilidad adecuada; cesar con los ataques a la propiedad privada; revisar el marco legal sobre todo el decreto de la Ley Orgánica del Trabajo que no ha promovido un solo empleo y que lleve adelante ese gran contrato social; y por supuesto la promoción de la visión y voluntad política del sector público de promover el emprendimiento».

 

 

Por otra parte, con relación al aumento salarial decretado unilateralmente por el Ejecutivo, indicó que los salarios nunca le ganarán la carrera a la inflación si no son acompañados por ajustes macroeconómicos.

 

 

«Estamos abiertos a cualquier sistema que permita el pago digno de los salarios a nuestros trabajadores en función de la productividad pero cuando tienes unilateralmente aumentos, no es que nos opongamos sino que deben de ir acompañado de mecanismos de ajustes que frenen la inflación. Los salarios nunca le van a ganar esa carrera a la inflación, por eso el gobierno debe hacer reformas necesarias», apuntó Martínez.

 

 

En este sentido, comentó que el pueblo debe conocer que el responsable de frenar la inflación es el Gobierno Nacional y aseguró que la principal razón de la generación de inflación es la impresión de dinero inorgánico.

 

 

«Hay malas noticias en el abastecimiento de diciembre. Se mantendrá igual o se pondrá peor. Podremos tener algunos picos puntuales gracias a importaciones del Gobierno o a que el sector privado supera la burocracia. Este país no puede vivir de una alta dependencia de las importaciones. El planteamiento que hemos hecho al gobierno es dejar de depender de la importación. Un dólar que invirtamos en manos del empresariado privado genera cuatro o cinco veces más que en importaciones», planteó el empresario.

 

 

Con relación a la caída del sector industrial, Martínez indicó que «hay muchas empresas que han cerrado líneas de producción, otras que trabajan a puerta cerrada, pero están haciendo su esfuerzo para estar abiertas. Sí, se han cerrado empresas, pero tenemos opacidad en las cifras. Más de 1400 empresas que han sido expropiadas y la mayoría de ellas no están operando. Si reactivamos esas empresas en manos del Estado que están cerradas o en niveles mínimos podríamos ayudar a solucionar los problemas de abastecimiento del venezolano».

 

 

Por último, comentó que el Gobierno Nacional controla «toda la cadena de distribución» y que es quien decide a dónde van todas las mercancías producidas aquí en el país o importadas.

 

 

 

Fuente: Noticiero Venevisión

Objetan presupuesto 2016 por cifras y perspectivas económicas irreales

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

El Proyecto de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento Público, aprobados por la Asamblea Nacional (AN), en primera discusión, fueron presentados por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, el pasado 20 de octubre, en sesión ordinaria del Parlamento.

 

 

De lo expresado por el titular de las finanzas durante dicha presentación destaca lo siguiente:

 
1.- El proyecto de Ley de Presupuesto de 2016 es de 1 billón 548 mil 574 millones de bolívares.

 

2.- El cálculo del presupuesto 2016 se basó en un precio promedio de la cesta venezolana de petróleo de 40 dólares el barril.

 

3.-La Ley Especial de Endeudamiento Anual “alcanza la cantidad de 195 mil 213 millones de bolívares, lo que afianzará la continuidad de los planes de inversión social, y de proyectos estratégicos en distintas áreas”, dijo el ministro Marco Torres.

 

4.- Las operaciones de crédito público representan 124 mil 449 millones de bolívares, es decir, 8% del total estimado.

 

5.- Se destinarán 813 mil 324 millones de bolívares a gastos de funcionamiento, y 241 mil 256 millones de bolívares al servicio de la deuda.

 

6.- El monto programado para realizar colocaciones de instrumentos de deuda pública nacional vía operaciones de crédito en el extranjero, se contempla en la cantidad de159.300 millones de bolívares para 2016.

 

7.- Prevén 216.581 millones de bolívares por ingreso petrolero, mientras que los provenientes de la recaudación de renta interna se estiman en 517.456 millones de bolívares.

 

8.- En las regiones esperan invertir 284.825 millones de bolívares, de los cuales 227.000 millones son para los estados y 56.965 millones para municipios.

 

9.- La deuda interna se ubica en 68%, mientras la externa está en 32%, pero el alto funcionario no proporcionó cifras.

 

10.- Torres no dio un estimado de inflación para el próximo año ni de crecimiento del Producto Interno Bruto. Lo que dijo respecto a este último punto es que el proyecto de presupuesto se elaboró “sobre la firme convicción de un sostenible

crecimiento económico, para hacer frente a los compromisos sociales y honrar los compromisos de deuda interna y externa contraídos por la República”.

 

11.- El servicio de deuda, la solvencia con las tasas de interés de los créditos internacionales,alcanza la cifra de 87.940 millones de bolívares. Mientras que el refinanciamiento se estima por un monto de 70 mil 764 millones.

 

 

 

Los diputados opinan

Las reacciones ante tal exposición no se hicieron esperar y esto fue lo que dijeron algunos parlamentarios: Para el diputado Enrique Márquez, el Presupuesto es “una caja negra” y “un ejercicio de magia”.

 

 

“No se presentaron mayores detalles, es una caja negra, sin estimaciones concretas de la variables macroeconómicas fundamentales, que permitan justificar los ingresos del país y justificar el ambiente en el cual se desarrollaran los gastos presentados. Sencillamente es un presupuesto aéreo, es un irresponsable ejercicio de magia que intenta hacer el ministro de Finanzas Marco Torres, quien mostró, una vez más, la improvisación y la oscuridad en la cual el gobierno viene manejando los recursos del Estado”, expresó.

 

 

A su vez, el diputado Miguel Pizarro sostuvo que el Presupuesto 2016 es deficitario. “Es deficitario y no tiene las prioridades claras, ahí no se habló de cómo combatir la escasez de medicinas ni de productos; ocultar la información no hace que las cosas dejen de suceder, la inflación está desbordada, el dólar sigue disparándose, las cosas siguen sin conseguirse y las respuestas del Gobierno no pueden seguir siendo negar la realidad”, dijo Pizarro.

 

 

Según el criterio del diputado Luis Barragán, los gastos suntuarios previstos en el Presupuesto 2016 revelan los privilegios de altos personeros del Gobierno nacional.

 

 

“Constituye un escándalo que los ocupantes del poder disfruten de un elevado nivel de vida que le niegan al resto de la población, esa que no encuentra alimentos, medicinas, productos para el aseo personal y que además se expone al hampa desatada”, aseveró.

 

 

Similar posición fijo la diputada Vestalia Sampedro, quien afirmó: “El Gobierno nos ha presentado un presupuesto que se va a financiar con el bolsillo del venezolano. Casi 60% de los ingresos ordinarios, que no vienen del petróleo, se van a resolver con los 12 bolívares de cada 100 que nos quita por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Quiere decir que esos aumentos salariales que se han venido produciendo realmente no tienen efecto, porque cada vez nosotros recibimos más dinero pero compramos menos”.

 

 

Sampedro añadió que el referido instrumento presupuestario no recoge en ninguna de sus partes, una solución a la crisis aguda que vive la población venezolana.

 

 

El diputado Stalin González, cuestionó las prioridades presupuestarias, ya que privilegian las partidas para el Ministerio de la Defensa en detrimento de la inversión en Seguridad Ciudadana, lo que destacó es uno de los principales problemas de los venezolanos.

 

 

“En el caso de lo asignado para los Ministerios de Defensa y de Interior, queda en evidencia que para el gobierno es más importante mantenerse en el poder que resolver los principales problemas de los venezolanos”.

 

 

Agregó que luego de hacer un estudio comparativo de los presupuestos de 2015 y 2016, se revela que Venezuela contará con 4.813 policías menos que el año en curso, mientras que el sector militar tendrá un aumento de más de 102 mil efectivos.

 

 

 

Hasta Unete lo rechaza

Destaca la opinión de la candidata a la Asamblea Nacional, Marcela Máspero,  integrante de la Central Sindical Unete, de tendencia oficialista, quien afirmó que el Presupuesto 2016 “fue elaborado de manera irresponsable sin considerar las cifras de inflación, los indicadores macroeconómicos y el aumento exacerbado de los costos de los productos de primera necesidad”.

 

 

Además, rechazó que el presupuesto del año que viene esté sustentado en mayores impuestos y cargas impositivas al pueblo venezolano.  “Si los trabajadores no tenemos la capacidad para acceder a los productos de primera necesidad, mal podemos nosotros estar aportando al fisco nacional”.

 

 

 

Omisiones en metas macroeconómicas

Por otra parte, cabe destacar que en un análisis del citado presupuesto, realizado por el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, menciona que existen ciertas omisiones, particularmente resaltantes, en lo relativo a las metas macroeconómicas. “El presupuesto del año entrante fue calculado a un precio promedio de 40 dólares el barril, lo cual evidencia un ajuste forzoso en cuanto a los supuestos manejados”, refirió.

 

 

Cedice determinó que los instrumentos de deuda pública a través de créditos en el extranjero son de 159.300 millones de bolívares, que a cambio oficial Cencoex representan 25.286 millones de dólares. Es decir, 64,45% más de lo disponible en reservas internacionales, que para el 20 de octubre de 2015 totalizaban 15.376 millones de dólares.

 

 

“Sin embargo y siguiendo la línea del Banco Central de Venezuela, (BCV) las cifras correspondientes a la inflación para el período y la variación del  Producto Interno Bruto, PIB se encontraron fuera de la línea discursiva”.

 

 

Del mismo modo, advirtió que se desconoce el tipo de cambio que regirá en el próximo período fiscal, debido quizás, al costo político que acarrearía, dado que la inflación alcanzó este año a los tres dígitos.  De anunciar una nueva devaluación del tipo de cambio, produciría un nuevo impacto inflacionario y ello no se buscará hasta finalizar el proceso electoral.

 

 

 

Fuente: El Impulso

Maduro: «Venezuela ha pagado 27 mil millones $$ por deuda expterna»

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro reveló este sábado que este año su gobierno ha pagado 13 mil 500 millones de dólares por deuda exterior y que desembolsó un monto idéntico en 2014. Negó que se vaya a caer en “default” (cese de pagos).

 

 

Pese a la guerra económica y al bloqueo financiero, que según él le ha declarado la oposición interna y la banca extranjera, respectivamente, en un intento por dar al traste con su gestión.

 

 

«En menos de 2 años hemos pagado 27 mil millones de dólares de obligaciones externas, pero igual sus detractores aseguran que Venezuela va a caer en default y así están ellos apostando en la maldad», remarcó Maduro.

 

 

Las obligaciones del país se cumplen, destacó, pese a la drástica caída del precio del petróleo de exportación, la principal fuente de divisas del país, que ronda en la actualidad los 40 dólares el barril.

 

 

A pesar de que pagamos y pagamos, tenemos un bloqueo monetario en el exterior, agregó el Presidente.

 

 

Fuente: EFE / El Carabobeño

 

Dos hermanos fueron asesinados a pedradas

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La mañana de este domingo, dos hermanos fueron hallados sin vida en en sector Rodeo 2, de la parroquia Libertad, en el municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago.

 

 

Oficiales del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (Cpbez) fueron quienes encontraron los cadáveres de Lewis Alberto Chirinos Morles, de 24 años y de su hermano, Roderick Alberto Chirinos Morles, de 19.

 

 

Los cuerpos estaban ensangrentados y tenían signos de haber recibido varias pedradas.

 

 

Funcionarios del Cicpc subdelegación Ciudad Ojeda efectuaron el levantamiento de los cadáveres e iniciaron las investigaciones.

 

 

Fuente: Panorama

Presidenta del TSJ: Estaremos atentos a cualquier situación presentada el 6-D

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, aseguró la mañana de este domingo que el poder judicial estará atento en las elecciones del 6 de diciembre para “preservar la voluntad del pueblo y el fortalecimiento de la institucionalidad”.

 

 

“El TSJ estará atento ante cualquier situación que sea presentada”, afirmó.

 

 

Ante la interrogante sobre un supuesto irrespeto de los resultados, Gladys Gutiérrez indicó que “ante esa situación, el pueblo tienen los mecanismos legales para acudir al TSJ y presentar cualquier duda, insatisfacción o irregularidad que. El TSJ revisa los documentos requeridos y dará los resultados que jurídicamente corresponden.

 

 

“Nosotros tenemos la seguridad de que siempre va a triunfar la verdad y el trabajo del CNE”, dijo.

 

 

Sobre el ambiente que abunda internamente en el Tribunal Supremo de Justicia, Gutiérrez aseguró que “se respira un ambiente de cordialidad absoluta, se hacen observaciones pertinentes, pero hay la cordialidad”.

 

 

 

Fuente: Panorama

Roye: Aunque aparezca mi nombre en el tarjetón no voten por mi sino por la tarjeta MUD Unidad

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Pide Soraya Roye a sus electores

 

 

Después de 3 semanas de mi renuncia y de una de haberla formalizado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y hacerla pública, a través de los medios de comunicación social, me he dado cuenta que existe mucha desinformación al respecto y que, muchos electores no saben de mi decisión lo cual, puede conllevar a que el día de la elección, el próximo 6 de diciembre muchas personas me den su voto, pensando que aún soy candidata, dijo Soraya Roye, ex candidata independiente por el circuito 2 del estado Miranda que comprende los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y la Parroquia Leoncio Martínez de Petare.

 

 

“Me parece importante y, por eso, mi decisión de insistir que aunque mi nombre aparecerá en las tarjetas electorales que suscribieron su apoyo a mi candidatura independiente, los que voten en ellas su voto será nulo. Pido a mis simpatizantes votar en la tarjeta de la MUD, la de la manito, porque estamos viviendo el peor momento para los venezolanos y nuestro país y, por eso, la importancia de ir unidos y de buscar el cambio que necesita Venezuela para salir de la crisis”, sentenció Roye.

 

 

Dijo que ahora más que nunca tiene  la firmeza y convicción de seguir trabajando por Venezuela, con el convencimiento de que estas elecciones parlamentarias son muy importantes y de trascendencia fundamental para el rescate de nuestra democracia y la libertad de nuestro país.

 

 

Estoy solicitando al CNE, destacó, que publique, a través,  de una  FE DE ERRATAS, mi irrevocable decisión de no participar en estos comicios electorales, porque ni siquiera lo tomó en cuenta para enviarlo a través de una nota de prensa, tal como siempre se hace en éstos casos. “Quiero ser enfática en comunicarles que no voy por ninguna tarjeta u opción política”, resaltó Roye.

 

 

Soraya Roye indicó que quienes están en política no solo tienen que medir los tiempos sino, ser responsables de los hechos que asumen, es por eso que pide a sus simpatizantes votar de manera consiente por el cambio de Venezuela y ese, dijo, no está con Nicolás Maduro o sus candidatos, sino con los candidatos de la MUD Unidad.

 

 

Considera que aunque está convencida que hay que ir en unidad, la MUD debe buscar ya el reencuentro; porque estas elecciones no le pertenece a ninguno, es de todos, y  nadie puede sentirse excluido por eso, su llamado es a que “no dejen a nadie descontento porque en política los enemigos de ayer son los mejores aliados hoy”, indicó la ex candidata.

 

 

Para finalizar, reitero su compromiso democrático con Venezuela, al mismo tiempo que indicó su compromiso con seguir luchando y trabajando para que salgamos de ésta crisis que es la peor que ha vivido nuestro país en su historia.  NP

 

 

PT comienza a plantearse plan B de cara a 2018 ante difícil momento de Lula

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Aunque es visto como el candidato natural del oficialismo, el rechazo a Lula va en aumento en Brasil.

Durante la reunión de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT) la semana pasada en Brasilia, el ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) prácticamente lanzó su candidatura al Palacio del Planalto para 2018. Pese a que la Justicia y la Policía Federal abrieron líneas de investigación en seis casos en los que está vinculado directa o indirectamente él o sus familiares, Lula fue categórico: “Nadie tiene que tener miedo, porque si hay una cosa que aprendí en la vida es a enfrentar la adversidad. Si el objetivo es truncar todas las perspectivas de futuro, van a ser tres años de muchos ataques. Y pueden estar seguros: yo voy a sobrevivir”, aseguró, desafiante.

 

 

Pese a la seguridad de Lula, el deterioro de su imagen, algo improbable hace algunos años, parece estar empezando a comprometer su ambición de ser elegido como el sucesor de Dilma Rousseff. Al menos, eso es lo que reflejan las encuestas. A fines de octubre, un sondeo de Ibope reveló que el porcentaje de quienes dicen que nunca votarían por el ex Presidente aumentó de 33% (en mayo de 2014) a 55%.

 

 

Así las cosas, no es extraño que en el seno del propio oficialismo empiecen a surgir voces que relativizan su candidatura. “Lula es uno de los nombres más competitivos que el PT puede presentar en 2018, pero no es la única opción”, declaró el ministro de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Berzoini, en una entrevista publicada por el diario O Estado de Sao Paulo.

 

 

¿Pero el PT tiene realmente otras cartas presidenciales de cara a 2018? En opinión de Dora Kramer, columnista del diario O Estado de Sao Paulo, “Berzoini habló para no demostrar flaqueza”, ya que, a su juicio, dentro del PT “no existen opciones viables” más allá de Lula, según dice a La Tercera. Similar opinión expresa el prestigioso columnista de Folha de Sao Paulo Clóvis Rossi, quien considera que “ni en este momento ni en ninguno otro desde la fundación del PT hubo otro candidato que no fuera Lula”. Y eso parece ser precisamente lo que piensa el presidente nacional del PT, Rui Falcão. “No sé si él está dispuesto, pero nosotros lo queremos a él como candidato en 2018”, afirmó Falcão a fines de octubre.

 

 

A juicio de Lincoln Secco, autor del libro Historia del PT, la postulación de Lula dependerá de cómo esté su evaluación y la del gobierno. “Si él estuviera bien, será el candidato”, dijo el historiador en junio al diario español El País.

 

 

Pero tras los resultados de la última encuesta Ibope la tarea no parece fácil. ¿Y cómo podría vencer el creciente rechazo en el electorado? “La única alternativa que le resta a Lula: recuperar la economía. El programa en el área fiscal no está aprobado totalmente”, plantea a La Tercera Gaudencio Torquato, consultor político y académico de la U. de Sao Paulo. Y agrega que “su stock de carisma no se ha agotado por completo”. “Lula es todavía un candidato fuerte”, complementa Rossi.

 

 

Pero en el escenario de que Lula no sea el candidato del PT, Secco se muestra confiado de que el ex mandatario “va a apoyar otro nombre”. Torquato coincide con este análisis, al señalar que “el PT tiene más de un nombre”, y se inclina por Jacques Wagner, el actual jefe de gabinete de Rousseff. “Sería el nombre de Lula in pectore, en caso de que él no sea candidato”, aseguró.

 

 

Otro de los nombres que suena es el de Fernando Pimentel, gobernador de Minas Gerais. Considerado uno de los políticos más promisorios del PT, Pimentel era el “arma secreta” de Rousseff para 2018, según la prensa brasileña. Pero hoy es investigado por presuntos desvíos de dinero para financiar su campaña.

 

 

Frecuentemente citado como posible candidato del PT para 2018, el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, enfrentará una dura prueba en las municipales de 2016. “Si él fuera reelecto en 2016 se torna una alternativa”, estima Secco. Independiente de quien sea el candidato del partido, Kramer cree que el PT no tiene “ninguna posibilidad” en 2018. “El partido se gastó la última munición en las mentiras contadas en la campaña de 2014. Al electorado no le gustó”, concluyó.

 

 

Fuente: La Tercera

 

Corpoelec realizará mantenimiento eléctrico desde este lunes

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), estará realizando a partir del próximo lunes 9 de noviembre hasta el jueves 12, una serie de trabajos de mantenimiento al sistema eléctrico de la entidad aragüeña programados de forma rotativa.

 

 

Para este lunes está previsto que entre 8:00am y 01:00pm sea interrumpido el servicio en San Francisco, Magdaleno, Tocorón, Empresa Pepsi Planta Santa Lucia, Guacamaya y Macapo del municipio Zamora. También se reubicarán líneasen las residencias Payayola II, del municipio del Santiago Mariño. Se estará realizando poda desde la Calle Soublette, hasta La Urb. Andrés Bello, en Girardot y labores en la carretera Panamericana, vía San Mateo.

 

 

El día martes los trabajos comenzarán desde las 9:00am hasta la 1:00pm.Se realizarán correcciones y trabajos preventivos en los municipios Ocumare de la Costa de Oro, Zamora y Girardot.

 

 

Las labores de mantenimiento preventivo continuarán en los municipios Zamora y Girardot el día miércoles 11 entre 9:00am y 1:00 pm. Asimismo se reanudaránlos trabajos en la carretera Panamericana, vía San Mateo.

 

 

Para finalizar, el jueves 12 entre 8:00 am y 01:00pm, se trabajaráen el mantenimiento de la Carretera Nacional, vía San Juan de los Morros, en el municipio Zamora y además serán atendidos los sectores La Coromoto y Las Acacias de Girardot.

 

 

 

Fuente: El Periodiquito

« Anterior | Siguiente »