Archive for noviembre 8th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Alicia Machado es desalojada por cuestiones de seguridad

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Peligro en Santa Fe

 

En la zona de Santa Fe en Ciudad de México al parecer han sucedido ciertos deslaves que ha puesto en peligro la vida de sus habitantes. Por medidas de precaución fueron evacuadas 116 personas de estos condominios. Y entre estas personas se encuentra varios famosos como, Freddy y German Ortega mejor conocidos como Los Mascabrothers (quienes sin dudar, tomaron sus pertenencias y sus respectivas familias para su seguridad), así como también la actriz y Miss Universo 1996 venezolana, Alicia Machado, quien demostró su inconformidad en cuanto a la pérdida de su patrimonio luego de haber sido desalojada por Protección Civil.
Esto fue lo que tuiteó al respecto:

 

 

 
Por supuesto Los Mascabrothers también demostraron sus descontento y experiencia con respecto a esta situación, “Hace unos días se sintió una vibración muy fea con el primer desgajamiento, me enteré que hubo otro hace dos días”, dijo Germán Ortega.

 

 

 

 

 

“Anoche estaba viendo las noticias y se sintió otro muy fuerte y todos los vecinos bajamos; llegó protección civil y primero sugirió que desalojaran la torre 5, después nos pidieron que por nuestra seguridad también lo hiciéramos los de las torres 3 y 4”.
“Inviertes toda tu vida para tener un patrimonio y mira lo que resulta (…) según nos informaron que irá gente de la UNAM y de diferentes instituciones para revisar la zona, pero la inmobiliaria Vista del campo ya no existe” culminó.

 

Fuente: Farandula.com

 
Por Aveleyn Fernández.

«Te amo 80 veces»: el saludo de Brigitte Bardot a Alain Delon por su cumpleaños

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Eres el símbolo vivo de la obra maestra que Francia ha producido durante ese siglo que atravesamos juntos», le escribió la célebre actriz a su colega en un mensaje manuscrito

 

Brigitte Bardot y Alain Delon se conocieron en 1958 en el estudio Harcourt, en París, durante una sesión con el fotógrafo Sam Levin.

 
«Feliz cumpleaños, mi Alain. Te amo 80 veces». De esta manera Brigitte Bardot cerró el homenaje a Alain Delon, el actor que cumplió 80 años este domingo y que como ella es un mito viviente del cine francés.

 

 

«Eres el símbolo vivo de la obra maestra que Francia ha producido durante ese siglo que atravesamos juntos», le escribió la célebre actriz a su colega en un mensaje manuscrito enviado a la agencia de noticias AFP.

 

:

«Eres ese águila de dos cabezas, el ying y el yang, lo mejor y lo peor, lo cual te vuelve a la vez inaccesible y tan cercano, frío e incandescente», escribió la diva francesa de 81 años. «Llevas en ti la belleza, el coraje, la elegancia, la potencia, que hicieron de ti la inmensa estrella internacional jamás igualada, ni reemplazada», afirmó la artista.

 

 

«Te mereces respeto y admiración, pero también el amor, la calidez, la complicidad que comparto contigo desde siempre. Feliz cumpleaños, mi Alain. Te amo 80 veces», concluyó la actriz, adornando su firma con el dibujo de una flor.

«Te mereces respeto y admiración», lo saludó

 

Bardot y Delon se conocieron en 1958 en el estudio Harcourt, en París, durante una sesión con el fotógrafo Sam Levin, en momentos en que ambos comenzaban a hacerse mundialmente famosos por su carisma e insolente belleza.

 

 

Ambos artistas rodaron dos películas juntos: Les Amours célèbres, de Michel Boisrond (1961), e Histoires extraordinaires, largometraje codirigido por Federico Fellini, Louis Malle y Roger Vadim (1968).

 

 

«Alain siempre fue un inmenso amigo, como un hermano. Somos muy cercanos el uno del otro, pero nunca fuimos enamorados» dijo durante 2014 Brigitte Bardot, confirmando una confidencia realizada varios años antes por Alain Delon.

 


Bardot y Delon se conocieron en 1958 en el estudio Harcourt, en París

 
Grosby group

Trabajadores de PDVSA exigen 300% de aumento salarial

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Unos 150 trabajadores de la industria petrolera manifestaron su desacuerdo con el aumento salarial de 118 por ciento estipulado en el anteproyecto de contratación colectiva en discusión. En una caravana que recorrió la avenida Intercomunal, desde el monumento El Barroso, hasta el parque Laguna Azul, en la entrada de Cabimas, exigieron un aumento de 300 por ciento y el pago de deudas que superan los 600 mil bolívares por trabajador.

 

 

Frank Luna, secretario ejecutivo de prensa y propaganda de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), informó que compañeros de Maracaibo, San Francisco y la Costa Oriental del Lago, se unieron a la solicitud que a toda voz hacen al Gobierno nacional.  Deploró las desmejoras salariales a las que son sometidos la masa laboral petrolera y el menos cabo de sus derechos laborales.

 

 

“Exigimos un sueldo de 35 mil bolívares mensuales para el trabajador petrolero y una TEA de 25 mil bolívares. El 118 por ciento propuesto por la directiva no fue consultado con la masa laboral. No se hicieron las asambleas con los trabajadores. Fue una cifra estipulada por la directiva sin respetar la voz del trabajador”, refirió el líder petrolero.

 

 

El dirigente aseguró que antes de iniciar la discusión del contrato se debió legalizar la directiva de la Futvp que tiene año y medio vencida y hacer los pagos de deudas pendientes por la violación de “la Tablita” o cláusula 34 del contrato colectivo que reza el aumento del salario por cada año de antigüedad para los trabajadores y que tiene cuatro años sin ejecutarse. “Exigimos una remuneración de 600 mil bolívares por trabajador como indemnización a la violación de sus derechos”.

 

 

La situación afecta a 180 mil trabajadores a nivel nacional, de los cuales 80 mil son de nómina contractual. Luna aseguró que no cesarán de exigir respeto a sus derechos.

 

 

 

Fuente: La verdad

Conatel exigió a DirecTV no transmitir narconovelas

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exigió a la operadora de televisión por suscripción Galaxy Entertainment de Venezuela, conocida como Directv, abstenerse de difundir narconovelas, por considerarlas un subgénero de las telenovelas que glorifica la vida de personas involucradas en el narcotráfico, promoviendo antivalores que atentan contra la familia venezolana.

 

 

En un comunicado dirigido al presidente ejecutivo de Directv, Alexander Elorriaga, Conatel exhorta a suspender de manera inmediata la transmisión de la narconovela La reina del sur, prevista a estrenarse el martes 10, así como otros contenidos parecidos en cualquiera de los canales que conforman su programación.

 

 

La misiva explica que en ocasiones anteriores el ente rector ha llamado la atención a la operadora, por lo cual le exige nuevamente que se apegue a las normativas que rigen la materia en el país, con el fin de que contribuya a la formación de la ciudadanía, la democracia, los derechos humanos, la paz, la cultura, la educación y la salud de los venezolanos, especialmente de los niños y adolescentes, que son protegidos de manera prioritaria por la Ley de Responsabilidad Social enRadio, Televisión y Medios Electrónicos.

 

 

Igualmente, exige detener la promoción del programa mencionado, ya que, al hacerle seguimiento verificaron la transmisión de publicidades en distintos medios de comunicación sobre esta novela.

 

 

 

Fuente: AVN / Emen

¿Bruce Willis se está quedando sordo?

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Bruce Willis, quien tiene 60 años, está trabajando en Broadway en una obra de teatro llamada Miseria, basada en una historia de Stephen King.
El reconocido actor estadounidense Bruce Willis es una de las más emblemáticas estrellas de Hollywood en el género de acción, y por estos días está trabajando en una obra de teatro en Broadway.

 

 

El ex marido de la actriz Demi Moore fue visto con un audífono plástico en su oreja derecha durante su ingreso al show del pasado 22 de octubre.

 

 

El nuevo trabajo de la estrella de Duro de matar se llama Miseria, basada en una historia de Stephen King. La actuación de Willis fue bien recibida por el público, que lo ovacionó generando lágrimas en los ojos de la estrella de la saga Duro de matar.

 

 

Por un lado, el sitio Noticias 24 señala que la presencia del dispositivo se debe a que el artista está perdiendo el sentido de la audición.     El actor, de 60 años y padre de Rumer, Scout y Tallulah, está utilizando un auricular que lo ayuda durante sus presentaciones, algo que tiene dos potenciales explicaciones.  

 

 

 

 

La imagen que muestra el audífono que utiliza Bruce Willis

 

 

Sin embargo, el periódico New York Post así como también el Daily Mail aseguran que Willis utiliza el audífono para recordar la letra durante su actuación en la obra.

 

 

Pero cualquiera sea el motivo real, la ayuda auditiva para Willis no es la primera en Broadway, ya que varios de sus colegas ya han hecho lo mismo.

 

 

Al parecer, Al Pacino utiliza un audífono para China Doll, obra de David Mamet. Mientras que Cicely Tyson y James Earl Jones también los están usando para El Juego Gin.

 

Fuente: Infobae

 

 

Opep lista para hacer inversiones necesarias para responder a futuras necesidades

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Abdullah al-Badri, dijo que a pesar de las incertidumbres, los miembros del bloque están listos para hacer las inversiones necesarias para responder a las futuras necesidades energéticas del mundo.

 

 

Badri también dijo que una serie de cancelaciones y postergaciones de proyectos en la industria era una «clara muestra de que las amplias fluctuaciones de precios tienen un efecto negativo sobre las inversiones y pueden sembrar las semillas de futura inestabilidad», en un comunicado publicado en el sitio en internet del Foro Internacional de Energía.

 

 

El secretario general dijo que estimaba que la demanda de petróleo de Asia crecería a casi 46 millones de barriles por día (bpd) para el 2040, un aumento de casi 16 millones de bpd respecto al 2015.

 

 

Los requerimientos de inversiones relacionadas al petróleo entre ahora y el 2040 se estiman en unos 10 billones de dólares, agregó.

 

 

Por otra parte, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, sostuvo que los productores y consumidores desean precios estables del crudo, no precios altos o bajos.

 

 

Naimi refirió que los niveles de demanda pronto reflejarán el atractivo de los precios actuales, en un comunicado separado publicado en el sitio en internet del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés), y agregó una tendencia clara de crecimiento de la demanda de petróleo en Asia será clave para ello.

 

 

El ministro de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos, en tanto, dijo que cualquier predicción de grandes variaciones de los precios del crudo en los próximos meses es poco realista.

 

 

Suhail bin Mohammed al-Mazroui agregó que tiene optimismo en que habrá una corrección gradual de los precios en el 2016, en otro comunicado relativo a la conferencia de energía en Abu Dhabi.

 

 

Mazroui afirmó que su país está comprometido a cubrir cualquier escasez en el mercado global del petróleo y que seguiría adelante con los proyectos planificados para aumentar su producción de crudo.

 

 

 

Fuente: Reuters / Emen

Denuncian ataque con gas mostaza e Siria

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El organismo internacional de control de armas químicas ha determinado que el gas mostaza fue usado recientemente en un pueblo sirio, causando nuevas interrogantes acerca del despliegue de esas armas en la sangrienta y atroz guerra en ese país.

 

 

El incidente del 21 de agosto en Marea, una ciudad aproximadamente a 45 kilómetros al norte de Alepo, expuso al menos a dos personas a «sulfuro de mostaza, y hay razones para creer que un bebé también podría haber sufrido y muerto como resultado», según un funcionario de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

 

 

El informe no atribuye culpa e incluso ni siquiera menciona a ninguna fuerza involucrada en la guerra civil que ha durado años en Siria, entre ellas ISIS, el grupo terrorista que se ha apropiado de franjas del país, o los combatientes fieles al presidente Bachar al-Asad.

 

 

«Esto es muy grave porque el gas mostaza es una conocida arma química», dijo el funcionario de la OPAQ. «Obviamente es sumamente peligroso y extremadamente tóxico, por lo que este es un nuevo nivel de preocupación».

 

 

Las armas químicas han sido un argumento importante en la guerra de Siria, en la cual las fuerzas internacionales acusan a las fuerzas de Assad de utilizarlas contra los civiles.

 

 

Ante tales acusaciones –por no hablar de las amenazas de fuerza directa por las potencias mundiales–, el gobierno de Asad depuso su actitud, en 2013, y entregó sus arsenales de armas químicas. Ese acuerdo fue negociado por Estados Unidos y Rusia, y luego suscrito por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

 

La OPAQ –el órgano encargado de supervisar el proceso– confirmó en junio del año pasado que las reservas definitivas había sido retiradas. Es por eso que las nuevas afirmaciones de dicho uso son tan importantes, ya sea que hayan sido usadas por el régimen de Assad o por los grupos militantes, como ISIS.

 

 

Bombardeos rusos mataron a 42 en ciudad bastión de ISIS

 

 

Aún así, el presunto incidente del gas mostaza en Marea representa una fracción minúscula del derramamiento de sangre total en la devastada nación de Oriente Medio.

 

 

Desde que la guerra inició hace más de cuatro años, más de 250.000 personas han muerto, unos 7,6 millones han sido desplazados dentro de Siria y más de 4 millones han huido a otros países, dijo Stephen O’Brien, jefe de asuntos humanitarios de Naciones Unidas.

 

 

En muchos sentidos, eso se ha intensificado desde que O’Brien hizo esos comentarios, durante el verano, con más jugadores involucrados, más muerte y destrucción, pero sin un final a la vista ni la revelación de un vencedor contundente.

 

 

Rusia ha sido uno de los que han entrado a la lucha recientemente. Moscú, que desde hace tiempo se ha visto como uno de los partidarios más incondicionales de Assd, ahora ha lanzado ataques aéreos en contra de lo que este llama «terroristas» en Siria.

 

 

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de oposición con sede en Londres, informó el martes, que las fuerzas rusas lanzaron ataques aéreos particularmente mortales en el baluarte sirio de ISIS en al-Raqa.

 

 

Esos ataques mataron al menos a 42 personas, cifra que incluye 27 civiles y 15 combatientes de ISIS, dijo el grupo el viernes. Añadió que los militantes de ISIS «siempre cambian sus posiciones en previsión de los bombardeos».

 

 

 

 

Fuente: CNN

Capriles: Cúpula rica, venezolanos pobres

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Nadie puede ser indiferente ante la situación de crisis que estamos viviendo en nuestra Venezuela. La crisis económica se está extendiendo como un virus a todas las áreas de la vida del venezolano, nada ni nadie se salva, sólo una cúpula que gobierna.

 

 
La situación de por sí es preocupante, pero hay que encender las alarmas, aún más cuando vemos que nuestros niños, en vez de ser niños y cumplir su rol de niños, donde la máxima preocupación debería ser pasar las materias en la escuela o salir a jugar o hacer un deporte después de clase, se ven más preocupados por cómo harán sus papás para darles alimento, mantenerlos en la escuela o curar a algún enfermo en la familia.

 

 
Que el lunes en los Altos Mirandinos, mientras realizábamos uno de nuestros Gabinetes Escolares en la Escuela Dilia Delgado de Bello, se me acercara José, un alumno de tercer grado, y se sentara a contarme, como si fuera un adulto, lo que está viviendo su familia para conseguir los alimentos y productos, y cómo les cuesta mantenerlo a él y sus hermanos en clase, por lo costoso que ha sido comprar los uniformes y la lista de útiles escolares. A su edad, José debería preocuparse por terminar la tarea y salir a jugar béisbol o fútbol, el deporte que él quiera jugar, no debería sentir la angustia que vive al ver a sus papás sacando cuentas todo el día para ver a qué van a destinar cada quincena.

 

 
07-11-15Es curioso, que mientras los venezolanos a lo interno hacen su lista de prioridades para destinar sus pocos ingresos de la manera más adecuada, tenemos un gobierno que en vez de poner el ejemplo, hace todo lo opuesto, e invierte los recursos que son de todos los venezolanos en mantener una agenda que les permita estar amarrados al poder.

 

 
Las preocupaciones de los venezolanos se han convertido en las preocupaciones que tienen los países en guerra, empezando por la inseguridad, ya que nuestro país tiene la segunda tasa más alta de homicidios del planeta con 82 por cada 100.000 habitantes. A esto ahora se le suma la angustia diaria que viven los venezolanos porque el sueldo no alcanza y los alimentos y los productos básicos no se consiguen, este año va a cerrar como el año de mayor escasez de nuestra historia.

 
Y es que, mientras Nicolás quiere que celebremos el 30% de aumento de los salarios, la realidad es que ese ajuste se queda corto ante la galopante inflación. ¿Qué se hace con 30% de aumento si la inflación va a cerrar por 200%? Venezuela va a cerrar el año 2015 con la inflación más alta del mundo y la más alta de la historia de nuestro país.

 

 
En lo que lleva de gobierno, Nicolás ya ha realizado “aumentos” de salario mínimo, cuatro han sido este año 2015, y en todos se ha quedado corto con la inflación. Cuando se piensa en realizar un ajuste de salario mínimo -porque no es un aumento como quiere hacer creer este gobierno- deben tomarse en consideración los precios desde el último aumento y la inflación con la que va a cerrar el año.

 

 
En un año, el costo de los alimentos ha subido 339,6%. Sólo la canasta alimentaria está por encima de los 60.000 bolívares, con lo cual, se requieren unos 7 salarios mínimos para poder adquirirla.

 

 
Y es que ya lo hemos dicho, ningún ajuste de salario va a funcionar si no se acompaña de otras medidas que reactiven la economía, como el fortalecimiento de la producción nacional y la generación de empleos de calidad.

 
Pero qué se puede esperar de un gobierno que pone a la educación en el último escalafón de la pirámide de prioridades. En vez de gastar recursos en otros países, se deberían invertir para resolver la crisis universitaria que afecta a más de 300.000 estudiantes universitarios.

 

 
En vez de destinar tantos recursos para lo militar, hacen falta más recursos para la educación. Creemos que las Fuerzas Armadas tienen su rol, pero para llegar a ser un buen general primero hay que pasar por la escuela y tener un buen docente y una buena educación. Entonces, no tiene mucho sentido que mientras un profesor universitario titular a dedicación exclusiva va a pasar a ganar unos 36.000 bolívares, el sueldo de un general va a estar por encima de los 130.000 bolívares, sin contar todos los gastos adicionales como carro, casa, relaciones sociales, entre otros. No se justifica que un general gane tantas veces más que un profesor universitario con ese nivel de preparación.

 

 
Un país no se construye fortaleciendo lo militar, eso no es lo que va a hacer que nuestra Venezuela progrese. La prioridad debe ser siempre la educación, Venezuela tiene que fortalecer todos los días su educación. Hay que destinar más recursos para la reparación y mejoras de las escuelas, para la preparación y el fortalecimiento de nuestros docentes, para abrir más universidades y fortalecer las que ya existen, para establecer convenios con universidades extranjeras que permitan un intercambio de conocimientos entre losalumnos.

 

 

Todos los países que se han desarrollado han entendido que el progreso se logra formando su recurso humano. Hay que formar a nuestro recurso humano y darle todas las herramientas para que se desarrolle. El sueldo de un profesor universitario, que tiene en sus manos la formación y preparación de nuestro recurso humano, no llega a 50 dólares mensuales en nuestro país, mientras en otros países como nuestra vecina Colombia, un profesor universitario gana 5.000 dólares mensuales.

 
Los profesores venezolanos ven su vida deteriorada en su país, mientras les ofrecen sueldos superiores en otras naciones, donde sí le dan valor a la formación de las nuevas generaciones y a su preparación para el desarrollo del país. Se nos va el talento venezolano y a este gobierno no le interesa, solo hay que echarle un ojo al Presupuesto presentado para el año 2016, el gobierno está entregando a las universidades sólo el 20% de los recursos que requieren. Cualquier partida es más grande que el presupuesto de una universidad, hasta prefieren invertir 480 millones de dólares para potenciar unos aviones de guerra, como si eso resolviera la delincuencia o la escasez. La partida de viajes y viáticos de Nicolás -que le gustan tanto- es de 5 millardos de bolívares, la mitad del presupuesto de un estado donde viven 3 millones de personas -Miranda-. Pero insisten que la crisis es porque bajó el precio del petróleo, cuando además decían que podría llegar a cero y nunca nos afectaría.

 

 
Como dijo el martes durante nuestro #PreguntaCapriles el Rector de la USB, Doctor Planchart: “La crisis de la educación es una tragedia nacional”. Esos profesores que se han ido deberían estar aquí generando conocimiento en nuestro país. Están perjudicando a nuestra juventud y la posibilidad de progresar en nuestra Venezuela.

 

 
Un gobierno serio ya hubiera buscado la solución para detener la fuga de talentos tan terrible que está sucediendo en nuestro país. El problema está en que este gobierno pretende colocar la universidad venezolana al servicio de un objetivo político, no les interesa la universidad autónoma porque eso genera un pensamiento libre, por eso no se mortifican mucho en conversar con los profesores universitarios para alcanzar soluciones. Tener a los estudiantes universitarios en paro puede ser para ellos una ventaja, pues en cierta forma deben pensar que es una manera de tenerlos desmovilizados. Pero yo estoy seguro que nuestros estudiantes están comprometidos con nuestra Venezuela y sus ganas de tener un mejor país los une aún más en tiempos de crisis.

 

 
Esta es otra gran razón para unirnos y luchar juntos por el cambio que merece nuestra Venezuela. En vez de buscar satanizar a las universidades, una Asamblea Nacional decente buscaría espacios de acuerdo y encuentro para solucionar la crisis. Piensa en el futuro de tus hijos y el 6 de diciembre escojamos a quienes van a hacer el presupuesto del país con las prioridades claras, con las mismas prioridades que tienes tú como venezolano.

 

 
Como dijo Deyanira en La Guairita, en Guarenas, el jueves: el pueblo es el que habla y el pueblo está cansado de tanta mentira. Vamos Venezuela, que juntos construimos el cambio. ¡Dios los bendiga!

 

 

Henrique Capriles Radonski

 

Birmania vota en masa y sin incidentes en sus primeras elecciones libres en 25 años

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Aunque la Nobel Aung San Suu Kyi no puede ser presidenta por orden constitucional, sus seguidores ya se reúnen en su partido para celebrar su más que probable victoria

 
En medio de un ambiente de normalidad y sin que haya habido incidentes violentos, los birmanos han votado este domingo en masa en sus primeras elecciones libres desde hace 25 años. Y, como se preveía, todo indica que lo han hecho también al unísono por la premio Nobel de la PazAung San Suu Kyi , cuya victoria en los comicios de 1990 fue anulada por una Junta militar que la recluyó durante una década y media bajo arresto domiciliario.

 

 

Auténtico símbolo de la lucha por la democracia, Aung San Suu Kyi despierta pasiones en Myanmar (nombre oficial de la antigua Birmania) y es la gran favorita para estas elecciones. Así ha quedado de manifiesto cuando ha acudido a votar a su colegio electoral, donde la estaban esperando varios cientos de fotógrafos y cámaras de televisión que han formado una caótica melé para intentar captar el momento en que depositaba su papeleta en la urna. Entre carreras, gritos, empujones y alguna que otra caída, «La Dama», como es popularmente conocida Suu Kyi, ha atravesado la histérica nube de periodistas con el rostro pétreo y la vista fija al frente, casi como si estuviera levitando bajo una lluvia de flashes. Curiosamente, parece que estos han sido los únicos incidentes de una jornada en la que los birmanos han formado largas colas ante los colegios, aguantando primero un calor sofocante y luego un chaparrón que ha caído en Rangún (Yangón) poco antes de que cerraran las urnas.

 

 

Para muchos de ellos, era la primera vez que acudían a votar y no podían ocultar su emoción. «Me siento libre y con mucha energía. Me he levantado a las cinco de la mañana, he despertado a mi hija para que venga conmigo y, cuando he llegado al colegio electoral poco antes de que abriera a las seis, ya había más de un centenar de personas esperando para votar», explica con una sonrisa de oreja a oreja Win Htet Aung, un empresario de 37 años que está montando una tienda de juguetes. Por supuesto, su alegría se debe a que por fin puede votar por «Madre Su», como también es apodada la Nobel de la Paz, venerada con una devoción casi mística. «He votado a Aung San Suu Kyi porque he visto muchas cosas malas en Birmania, como la Revolución de 1988 o la Revuelta Azafrán de los monjes budistas en 2007, y quiero una vida mejor para las nuevas generaciones», asegura señalando a su hija Mya Thet Hla Aung, de nueve años. En sus manos, la niña lleva una libreta donde ha pegado la foto de «Madre Su» junto al dibujo de un pájaro, símbolo de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND). Pronunciadas con su voz infantil, estremece escuchar la traducción de las palabras en birmano que ha escrito al lado del pájaro: «Tiempo para el cambio».

 
A pesar de este apoyo multitudinario, Aung San Suu Kyi no podrá ser presidenta por una triquiñuela legal de la anterior Junta militar. Como viuda del profesor británico Michael Aris, con quien tuvo dos hijos, «La Dama» está vetada en dicho cargo porque, en un artículo hecho a su medida, la Constitución de 2008 prohíbe ser presidente a quien esté casado con un extranjero o haya engendrado hijos con uno. A pesar de esta cortapisa, Aung San Suu Kyi ya ha anunciado que será ella quien mande en el Gobierno si su formación gana las elecciones.

 

 

Todo indica que su victoria será arrolladora. Pero aún está por ver que pueda obtener mayoría absoluta porque, en otra estratagema legal, esa misma Constitución de 2008 reserva al Ejército el 25 por ciento de los escaños del Parlamento. Tal cupo obliga al partido de Aung San Suu Kyia hacerse con un tercio de los diputados para alcanzar la mayoría, mientras que la formación en el Gobierno, compuesto por antiguos generales, solo necesita un cuarto de los escaños para así sumarlos a los de Ejército y seguir conservando el poder.

 

 

«Aunque hay que estar vigilantes para que no se produzcan irregularidades, confío en nuestro pueblo y estoy seguro de que sacaremos más del 60 por ciento de los votos», se muestra optimista Win Htet Aung, quien ni por un momento había pensado en una victoria del partido gubernamental hasta que se le pregunta por esta posibilidad. «No sé, me sentiría muy triste y frustrado, pero es que no creo que pueda ocurrir», replica descolocado.

 

 

 

Como él, que votó en la misma Escuela Número de 3 de Bahan donde lo hizo Aung San Suu Kyi, casi todos los electores consultados a pie de urna contestan lo mismo cuando se les consulta a quién elegido: «Madre Su». La respuesta se repite entre las tiendas de musulmanes junto a la mezquita de Moja, en el centro de Rangún. «He votado por ella porque representa la esperanza», argumenta Mohamad Akbal, quien regenta una tienda de gafas. Su vecino de local, el joyero hindú Naga Rajan, comparte su opinión: «Me gusta mucho Aung San Suu Kyi porque es como una madre, una gran mujer».

 

 

Muy cerca de allí, en la pagoda budista de Sule, el monje Pnnyadaza también apoya a «La Dama» aunque los «pongyi» no puedan votar. Y, de paso, critica al monje Wirathu, líder del poderoso movimiento Ma Ba Tha, que había pedido el voto para el Gobierno por sus recientes leyes para frenar la propagación del islam. «Ese discurso no es bueno, genera odio y va en contra el budismo», denuncia Pnnyadaza.

 

 

De más de una veintena de votantes consultados, solo una mujer de 28 años, Khaing Thant Sin Aung, reconoce haber escogido la papeleta del gobernante Partido por el Desarrollo y la Solidaridad de la Unión (USDP), del presidente Thein Sein y su gabinete reformista. «He votado por ellos porque son una nueva generación que no tiene la misma mentalidad que la Junta militar y busca la paz, ya que el Gobierno ha hecho muchas cosas buenas en los últimos cinco años», justifica la joven. Y no le falta razón. Desde 2011, cuando fue elegido presidente en uno de los habituales “pucherazos” del anterior régimen de la Junta militar, Thein Sein ha pilotado importantes reformas democráticas. Además de liberar a los presos políticos, acabar con la represión, permitir la libertad de información, abrir la economía y autorizar el partido de Aung San Suu Kyi, su transición culmina con estas elecciones. Si, como todo parece indicar, gana el partido de «Madre Su», Birmania volverá a tener una democracia y habrá acabado con una dictadura militar que, perpetuada a través de varios generales, llevaba desde 1962 en el poder.

 

 

 

A pesar del ejemplo que está suponiendo este proceso, su contrapunto negativo lo ponen algunas irregularidades en las zonas rurales, donde la oposición ha denunciado el envío masivo de papeletas para votar a favor del Gobierno, y la exclusión de las urnas de 700.000 musulmanes de la perseguida etnia Rohingya, que no han podido votar al seguir confinados en campos de refugiados porque se les niega la ciudadanía. Apurando sus últimas esperanzas, confían en que un nuevo Gobierno, dirigido entre bambalinas por Aung San Suu Kyi, solucione su limbo apátrida porque la mayoría han nacido en Birmania y, como el resto de sus compatriotas, sueñan con un país mejor.

 

 Fuente: ABC.es

 

 

Peña Nieto llama a los empresarios mexicanos a invertir en Cuba

Posted on: noviembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha dicho este viernes a su colega cubano, Raúl Castro, que su país quiere «ser un aliado en este proceso de cambio y apertura» que vive la isla y llamó a los empresarios mexicanos a invertir en Cuba. «Valoramos las nuevas oportunidades que están surgiendo en Cuba», afirmó Peña Nieto en un mensaje a los medios de comunicación junto a Raúl Castro, en el Palacio de Gobierno del estado de Yucatán, en el sureste de México.

 

 

Uno de los resultados concretos del tercer encuentro entre ambos mandatarios, dijo Peña Nieto, es el compromiso de «seguir generando condiciones para que más empresarios mexicanos inviertan en Cuba».

 

 

«Se trata de que inversionistas de nuestro país puedan ver en esta actualización del modelo económico cubano una oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la relación económica», invirtiendo en la isla y generando empleo en ambas naciones, señaló.

 

 

Castro, quien realiza su primera visita de Estado a México desde que asumió el poder en 2006, también destacó el «interés» de empresas mexicanas, especialmente de agricultura y turismo, en invertir en la isla.

 

 

Sobre todo, dijo, en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un enclave cercano a La Habana pensado para facilitar la inversión extranjera en Cuba. «La experiencia mexicana es reconocida y constituye un apoyo importante en el proceso de remodelación económica que estamos llevando adelante», aseveró.

 

 

Además del impulso al diálogo político al más alto nivel, Peña Nieto destacó la ampliación del marco jurídico bilateral durante esta visita, a través de la firma de cinco instrumentos de cooperación en materia de migración, turismo, educación básica, intercambio académico-diplomático y en temas alimentarios.

 

 

En materia migratoria, dijo que se busca garantizar un flujo «seguro, legal y ordenado» entre ambos países, y en cuanto a educación señaló que el objetivo es ampliar la cooperación, sobre todo «en alfabetización, promoción de lectura y deporte, áreas en las que Cuba es un ejemplo a seguir en toda la región latinoamericana».

 

 

Los dos gobernantes hablaron de un relanzamiento de la relación y destacaron la importancia de materializar logros concretos que signifiquen bienestar para las sociedades de ambos países.

 

 

 

 

Fuente: EFE / ABC

« Anterior | Siguiente »