Archive for noviembre 7th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Argentina emite alerta por posible presencia del «Chapo» Guzmán

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el viernes 6 de noviembre del 2015 a las 17:29 hsEl Gobierno argentino puso en alerta a sus fuerzas de seguridad ante la posible presencia del capo mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera en la frontera entre Chile y Argentina, informaron este viernes fuentes oficiales.

 

 

«Ha sido una información que se ha recibido, que ‘El Chapo’ intente cruzar la frontera chilena-argentina y hasta tanto la Agencia Federal de Inteligencia haga el análisis correspondiente de la solicitud, por protocolo tenemos que activar todos los mecanismos de seguridad y poner en alerta máxima a nuestros hombres y mujeres de las fuerzas federales que están en la Patagonia», dijo hoy el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni.

 

 

En declaraciones reproducidas por el Ministerio de Seguridad, Berni señaló que están en alerta «las cuatro fuerzas federales», pero evitó dar más detalles por tratarse de una causa judicial en curso.

 

 

Guzmán se encuentra en paradero desconocido desde el pasado 11 de julio, cuando se fugó de la prisión de máxima seguridad Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez del central Estado de México, a través de un túnel de kilómetro y medio que conectaba su celda con una casa a medio construir fuera de la cárcel.

 

 

En los casi cuatro meses transcurridos, a mediados de octubre fue la primera vez en que las autoridades mexicanas reconocieron haber localizado al delincuente y haberlo perdido, justo en esa zona de Sinaloa.

 

 

Pero antes hubo una versión de que podía estar en Punta del Este o en Río de Janeiro (Brasil), otra en Costa Rica y una más en la localidad holandesa de Ermelo, a partir de la denuncia de tres niños a la policía.

 

Fuente: EFE

 

Ahora podrán hospedarse en la Vecindad del Chavo del Ocho

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Airbnb lanzó un concurso y su ganador podrá hospedarse, con dos acompañantes, en un alojamiento exclusivo: la vecindad del Chavo del Ocho.

 

 

Según informa la empresa, el anfitrión será Roberto Gómez Fernández, el hijo de Chespirito, quien compartirá algunas memorias inéditas de la serie que marcó la infancia de más de una generación de latinoamericanos.

 

 

“Los hogares mexicanos han abierto las puertas de su casa a El Chavo del Ocho durante décadas, ahora es un honor para Airbnb ser el vehículo para abrir las puertas de la vecindad”, dijo Jordi Torres, Gerente General de Airbnb para América Latina.

 

 

Y agregó que «esto es sólo un ejemplo de cómo estamos redefiniendo la forma en que la gente viaja con Airbnb. Con más de dos millones de alojamientos en más de 190 países, puedes sentir realmente que perteneces en cualquier lugar, ya sea en una casa, un castillo, un yate o incluso la vecindad de El Chavo del Ocho”.

 

 

El ganador podrá llevar a dos acompañantes y serán trasladados en un coche de los años 60 a la emblemática vecindad, donde el anfitrión los recibirá y les dará un tour especial a través de una galería privada que contiene memorias y objetos únicos, como el barril original de El Chavo y la máquina de escribir donde Chespirito creaba sus inolvidables historias.

 

 

¿La mala noticia? Lamentablemente para el público aficionado la participación en el concurso está limitada a quienes residen en México.

 

 

Algunos «requisitos» obligatorios en la vecindad:

 

– En el patio de la vecindad, sólo se puede jugar a la pelota, balero, yoyo y equilibrio con el palo de la escoba en el pie.

 

– Las travesuras sólo se permiten si son sin querer queriendo.

 

– Tener mucha paciencia.

 

– ¡Los sábados todos se bañan! Hasta Don Ramón.

 

– Por la mañana podrás tomar una tacita de café ¡no es ninguna molestia!

 

– No hacerle maldades a la Bruja del 71.

 

– El Barril de El Chavo NO es un bote de basura.

 

 

Fuente: El Nacional

Macri y Scioli discuten sobre el precio del dólar

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el sábado 7 de noviembre del 2015 a las 12:29 hsEl candidato a presidente de Argentina por el oficialismo, Daniel Scioli, prometió este sábado que, si gana la segunda vuelta del próximo día 22, el precio del dólar en enero estará «por debajo de 10 pesos», cerca del actual valor, pero su rival, Mauricio Macri, tachó de «mentira» a esa promesa.

 

 

Scioli aseguró que, de suceder a la presidenta Cristina Fernández a partir del 10 de diciembre, la cotización oficial del dólar estará por «abajo de los 10 pesos en enero, sin ningún problema».

 

 

La divisa estadounidense cotiza actualmente en casas de cambio y bancos a 9,58 pesos por unidad.

 

 

Pero como el acceso a divisas en el mercado oficial está fuertemente restringido, el valor del dólar en la plaza ilegal es bastante superior, en torno a los 15,40 pesos.

 

 

Expertos vaticinan que con el próximo gobierno habrá cambios en el mercado cambiario, sea con un fin abrupto del denominado «cepo cambiario» o mediante una flexibilización gradual de las restricciones para acceder a moneda extranjera.

 

 

Ello derivaría en una mayor depreciación del peso, aunque su magnitud dependería de varios factores, entre ellos el nivel de reservas del Banco Central, que viene en caída y este viernes cerró en 26.700 millones de dólares.

 

 

En este sentido, en declaraciones a la emisora Rock and Pop, Scioli dijo hoy que, de ganar los comicios, para marzo próximo el nivel de reservas se incrementará en 20.000 millones de dólares, ya que planea sellar acuerdos monetarios «con China y con Brasil».

 

 

Scioli dijo que él, como su rival Macri, postulante del conservador frente Cambiemos, también habla de «cambio», pero de un cambio que no sea «devaluar y dejar todo librado al mercado».

 

 

Consultado por otra emisora sobre la promesa de Scioli de un dólar por debajo de los 10 pesos para enero, Macri dijo que ese valor «no lo consigue nadie» y afirmó que se trata de «otra mentira más del gobierno».

 

 

En declaraciones a radio Mitre, Macri aseguró que, si llega a la Casa Rosada, habrá «un único tipo de cambio, que lo van a poder comprar y vender todos».

 

 

Señaló que, para mejorar la economía de «un país que está parado hace cuatro años», hay que «bajar la inflación y parar con las devaluaciones».EFE

 

Fuente: EFE

Obama dice «no» a oleoducto con Canadá

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente demócrata quiere dejar un legado respecto del cambio climático.

Tardó años en decir un sí o no definitivo, pero luego de una larga disputa ambientalista y millones de dólares gastados para efectos de lobby, el Presidente estadounidense Barack Obama rechazó ayer la construcción de la última etapa del oleoducto Keystone. De las cinco fases totales del proyecto, que se extiende desde la provincia canadiense de Alberta hasta las costas texanas del Golfo de México, tres ya están terminadas y una se entregará el próximo año, pero la última que representaría un “atajo” no se construirá.

 

 

Los ambientalistas se opusieron desde el primer momento a la última etapa de Keystone -fase conocida como Keystone XL- que implicaba la construcción de un oleoducto de 1.897 kilómetros a través de dos provincias canadienses y seis estados de su vecino estadounidense para transportar petróleo bituminoso a Estados Unidos, que cuenta con la infraestructura para abaratar y facilitar su producción.

 

 

“Keystone XL no sirve a los intereses de Estados Unidos”, expresó Obama, quien también afirmó que la construcción del proyecto “no supondría una contribución significativa para la economía a largo plazo”. El mandatario, que pretende dejar un legado en cuanto al cambio climático, emitió estas declaraciones en la Casa Blanca, secundado por el secretario de Estado, John Kerry, y el Vicepresidente, Joseph Biden.

 

 

De hecho, la decisión de Obama se produjo luego de la conclusión que le transmitió Kerry, respecto a la no contribución de la iniciativa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

 

 

Diversas reacciones

 

 

Antes de su declaración, Obama se comunicó con el recién asumido primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien le expresó su “decepción” por esta determinación y su deseo de trabajar juntos para reforzar las relaciones binacionales.

 

 

El rechazo del mandatario  está en línea con la opinión de los principales candidatos demócratas para las elecciones presidenciales del próximo año, como Hillary Clinton, pero fue criticado por la oposición republicana. El Presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que “esta decisión no es una sorpresa, es nauseabunda”, mientras que el candidato Marco Rubio expresó en una declaración que “cuando sea Presidente, Keystone será aprobado”.

 

Fuente: La Tercera

 

La difícil vida de la infanta en Barcelona a dos meses de su juicio

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Es algo que pocos se podrían imaginar, está aquí casi cada semana. La infanta Cristina es la directora del Área Internacional de la Fundación La Caixa y como tal tiene que estar pendiente de numerosos proyectos. Su equipo de trabajo está en Barcelona y es en esta ciudad en la que mantienen sus reuniones, tanto de alto como de bajo perfil. La hermana del rey prefiere participar de manera presencial en lugar de usar las tecnologías que le permitirían conectarse vía Skype, sin ir más lejos.

 

 

La semana pasada Cristina de Borbón estuvo en Barcelona y la semana próxima mantendrá una nueva reunión. Será con uno de los máximos responsables de Unicef España y con algún alto directivo de la Fundación La Caixa. Hablarán de un gran proyecto de vacunación a niños en países de desarrollo y la infanta quiere estar presente.

 

 

Desde La Caixa admiten que está prevista la asistencia de la infanta a la reunión pero no lo ven como algo fuera de lugar. Es más, confirman también que Cristina de Borbón desempeña su función tanto desde Ginebra como desde Barcelona. «Desde julio de 2013, la Infanta doña Cristina reside en Ginebra dónde tiene la misión de gestionar y coordinar los programas impulsados por la Obra Social «la Caixa» con las diversas agencias de las Naciones Unidas que tienen su sede en la ciudad suiza (OMS, ACNUR, UNICEF, entre otras)», señalan las citadas fuentes. «Esta labor la compatibiliza con su trabajo en las fundaciones de ámbito social y cultural del Aga Khan Development Network, ubicado en la misma ciudad».

 

 

Insisten en que su labor en Ginebra es compatible con su labor en Barcelona, sobre todo si tenemos en cuenta que desplaza la capital catalana con frecuencia. «Pese a mantener su residencia allí, doña. Cristina continúa atendiendo sus obligaciones profesionales al frente del área Internacional de la Obra Social «la Caixa» en Barcelona, lo que requiere que se desplace frecuentemente la ciudad».

 

 

En esta línea encajan las visitas que la infanta ha realizado a Barcelona recientemente. «La semana pasada estuvo allí con motivo de la apertura de una exposición sobre los Objetivos del Milenio. Y este martes, los responsables de Unicef visitarán Barcelona para mantener una reunión interna de trabajo con la Obra Social «la Caixa» en la que también podría estar presente».

 

 

Vive en Ginebra con su marido, Iñaki Urdangarin, y sus cuatro hijos, desde 2013. Su huida fue propiciada, en gran medida, por el duro aislamiento que sus hijos vivían en el colegio. Tras la imputación de Urdangarin, la infanta vio cómo su propia imputación era algo posible, como finalmente sucedió. La importante fianza que pesaba sobre Urdangarin, a quien el juez embargó las propiedades, hizo el resto. Por este motivo, decidieron desprenderse de su casa de Pedralbes y emprendieron la búsqueda de una de alquiler que les llevó a varios edificios nobles del mismo barrio. Eso sí, optaban por pisos, grandes y espaciosos, pero nada que ver con la lujosa mansión de 2.000 metros cuadrados que muchos habían bautizado como el palacete.

 

 

La intención de la pareja era rebajar su nivel de vida, afrontar los gastos judiciales y seguir como hasta la fecha. Con lo que no contaban es con que su entorno se volvería cada vez más hostil y que hasta sus hijos terminarían por sufrir ese aislamiento. Algunos han llegado a hablar de acoso escolar. Porque los niños Urdagarin de Borbón no lo pasaron bien en el colegio en sus últimos tiempos en Barcelona.

 

 

Aislamiento escolar

 
«Yo no sé si fue acoso escolar, pero lo que sí te puedo decir es que me dio vergüenza ver lo que sucedía». Habla una amiga de los ex duques de Palma, alguien que siempre les ha defendido y que supo de cerca de la evolución de Juan, Pablo, Miguel e Irene en el Liceo Francés. «Fue alucinante ver cómo al principio se formaban corros a su alrededor, que había cola para ser sus amigos. Todos querían que sus hijos alternasen con los nietos del rey. Y de pronto, empezó a hacerse un vacío que terminó en la más absoluta marginación. Increíble. Y claro, los niños oyen las cosas en casa y al final quienes más sufrieron fueron los pequeños. Los insultaban en el patio y no lo podían soportar. Por eso se fueron».

 

 

«Es cierto, como padre yo no lo hubiera soportado», comenta la madre de unos niños del Liceo. «Yo recuerdo ver a Iñaki en un rincón en la función de Navidad. Ese fue el último año que los niños estuvieron en el colegio. Daba cosa verlos».

 

 

Ya instalados e integrados en la vida de Ginebra, los niños Urdangarin acuden al Ecòlé International, uno de los colegios más elitistas de la ciudad. Son 30.000 euros anuales por hijo, cantidad a la que hay que sumar un puñado de gastos extras. Cierto es que en Suiza hay internados en los que esa cantidad se paga al mes, escuelas estrictas en las que los estudiantes son los hijos de algunas de las familias más poderosas del mundo. Ese no es el caso de la Ecolint, aunque sí que forma parte del círculo exclusivo de colegios escogidos por las elites internacionales.

 

 

Pocos de los alumnos de esa escuela deben tener a sus dos padres imputados en una de las mayores causas de corrupción de su país. Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón deberán sentarse en el banquillo de los acusados en el macrojuicio que se celebrará en Mallorca a partir del 11 de enero. En el ‘Caso Nóos’, también conocido como Caso Urdangarin, serán juzgadas 16 personas, la mayoría acusadas de corrupción. Sobre Urdangarin pesa una petición de condena de cárcel de 19 años y medio. Para la infanta, la petición es menor.

 

Leer más 

Fuente: El Mundo

Lorenzo firma una pole de otro planeta y Rossi se fue al suelo

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Pinta bien, muy bien, para Lorenzo. El título se decidirá en la apasionante carrera de mañana en el Ricardo Tormo, pero el mallorquín ha dado en la calificación un importante paso para acercarse a la conquista de su tercera corona en MotoGP. El 99 ha hecho una vuelta perfecta en 1:30.011, que define como “la mejor vuelta de mi vida” y con la que pulveriza el récord de 1:30.237 de hace dos temporadas. Consiguió su primera pole en Valencia, la 61 de su carrera deportiva (tantas como Rossi) y además lo hizo al mismo tiempo que Valentino se iba al suelo, curiosamente a 46 segundos del final en una Q2 que a él sólo le servía para trabajar de cara a la carrera.

 

 

El italiano ha sido duodécimo, pero saldrá último mañana, vigesimosexto, para cumplir la sanción que le puso Dirección de Carrera en Malaisia por tirar a Márquez. No hace mucho que un piloto de MotoGP fue castigado a salir último de la parrilla. Ocurrió en la cita anterior, Malaisia, con Barberá como protagonista. El valenciano cambió su décima plaza lograda en la Q2 por la vigesimoquinta en la salida y acabó decimotercero, con lo que recuperó doce posiciones. No está mal para tratarse de una moto Open, pero sería insuficiente para Rossien esta ocasión.

 

 

Al líder le hubiera venido bien, seguramente, que su compatriota Iannone se hubiera clasificado al menos en la primera fila, pero el de Ducati lo hará desde la tercera, como séptimo clasificado, después de que por la mañana marcara el mejor crono en el FP3. Los compañeros de mi primera línea de Lorenzo serán Márquez, que había dominado los últimos entrenamientos libres,  y Pedrosa, sus mayores amenazas para la victoria y para el título, en caso de que Rossi fuese capaz de remontar hasta la cuarta plaza, porque ahí a Jorge no le valdría el tercero. Cuarto, detrás de su amigo Lorenzo, saldrá con la Suzuki Aleix Espargaró, así que esa es otra buena noticia para el segundo de la general a siete puntos del líder. Se supone que tendrá más cuidado de lo que lo tendría otro piloto.

 

 

Lo dicho, pinta bien, fenomenal, para un Lorenzo que mañana puede ser pentacampeón.

 

 

Calificación

 
1. Jorge Lorenzo (Movistar Yamaha) 1:30.011

 

2. Marc Márquez (Repsol Honda) 1:30.499

 

3. Dani Pedrosa (Repsol Honda) 1:30.516

 

4. Aleix Espargaró (Suzuki Ecstar) 1:30.917

 

5. Cal Crutchlow (GBr/LCR Honda) 1:30.948

 

6. Bradley Smith (GBr/Monster Yamaha Tech 3) 1: 31.012

 

7. Andrea Iannone (Ita/Ducati Team) 1:31.056

 

8. Pol Espargaró (Monster Yamaha Tech 3) 1:31.080

 

9. Andrea Dovizioso (Ita/Ducati Team) 1:31.245

 

10. Danilo Petrucci (Ita/Octo Pramac Racing) 1:31.292

 

11. Maverick Viñales (Team Suzuki Ecstar) 1:31.340

 

12. Valentino Rossi (Ita/Movistar Yamaha) 1:31.471

 

 

Fuente: AS

Dos fuertes sismos de 6 y 6,8 grados Richter se registraron en Chile

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El sismo de 6,8 grados Richter tuvo su epicentro a 47km de OvalleCrédito: USGS

 

 
El movimiento sísmico de 6 grados Richter se registró a las 4:04 (7:04 GMT), 112 km al oeste de La Higuera, con una profundidad de 15 kilómetros, indicó el Centro Sismológico Nacional de Chile.

 

 
Mientras que el de 6,8 se tuvo su epicentro a 17 km al oeste de Punitaqui y a 47 km de Ovalle a las 4:31 (7:31 GMT).

 
Aunque las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) alertaron de un probable tsunami menor, a los pocos minutos se desechó la advertencia.

 

 
Por el momento, no se mencionaron daños ni víctimas.

 

 
Un terremoto de magnitud 8,3 y posterior maremoto que estremeció Chile hace casi dos meses dejó un saldo de 15 muertos y más de 16.000 damnificados.

 

Fuente: Agencia

 

Álvaro Uribe aseguró que la frontera con Venezuela «es libre para los terroristas»

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente de Colombia criticó el estado de excepción impuesto por el régimen de Nicolás Maduro durante una conferencia en la Universidad de Miami. Acusó al mandatario chavista de engañar a los venezolanos

 

 

Álvaro Uribe, férreo opositor al régimen de Nicolás Maduro, fue uno de los grandes críticos cuando el gobierno chavista decretó el estado de excepción en la frontera entre Colombia y Venezuela. Este viernes, durante una conferencia en la Universidad de Miami, el ex presidente colombiano aseguró que hoy en día «la frontera es libre para los terroristas».

 

 

«Los terroristas colombianos se protegen del lado venezolano. La frontera está abierta para los criminales, cerrada para las familias», señaló Uribe durante el discurso que ofreció en el Newman Alumni Center.

 

 

El ex jefe de Estado colombiano dijo que con esta medida el gobierno de Maduro «engaña al pueblo venezolano», en alusión a los dichos del mandatario venezolano de que el motivo del estado de excepción es evitar el tráfico en la zona fronteriza.

 

 

Durante su presentación Uribe puntualizó que en su país siempre se respetó la democracia.

 

 

«Se ha dado la idea de que Colombia está haciendo el tránsito que hicieron otro países de la dictadura a la democracia y que lo que está superando es un conflicto entre una insurgencia civil y una dictadura [pero no es así]», indicó.

 

 

Por su parte, el ex mandatario hizo referencia a otros temas como la golpeada economía venezolana y la profunda inseguridad que vive el país caribeño, según consigna Diario las Américas.

 

 

«Venezuela es un país que debería tener entre 80 y 100 mil millones de dólares en reservas, pero hoy sólo cuenta con 13.000 millones, lo cual evidencia una deficiente gestión administrativa», señaló Uribe.

 

 

Con respecto a la inseguridad, el también opositor al presidente Juan Manuel Santos aportó números comparativos entre ambos países.

 

 

«Colombia antes tenía 28.000 asesinatos al año, Venezuela solo tenía 4.000. Hoy Colombia es un país con 14.000 homicidios al año, mientras Venezuela tiene 24.000», afirmó.

 

 

Fuente: Agencia

 

Un avión británico con 189 pasajeros esquivó por 300 metros un misil en Egipto

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El avión de Thomson Airways llevaba 189 pasajeros de Londres a Sharm el Sheij

 
El avión volaba de Londres a la localidad egipcia de Sharm el Sheij, con 189 turistas a bordo. Pasó a menos de 300 metros de un misil, que tuvo que esquivar antes de llegar, según indicaron este sábado medios británicos.

 

 

El Ministerio de Transportes de Reino Unido confirmó al Daily Mail que «el incidente» se produjo el 23 de agosto. Un portavoz del gobierno afirmó no obstante en un comunicado que lo ocurrido se debía a «unos ejercicios rutinarios del ejército egipcio».

 

 

«En el momento de los hechos investigamos el incidente, y concluimos que no se trataba de un ataque específico, sino que muy probablemente se debió a unos ejercicios rutinarios del ejército egipcio en la región», indicó.

 

 

La prensa británica señala que los pilotos debieron maniobrar poco antes de llegar para esquivar el proyectil y aterrizar con toda seguridad. Los pasajeros no fueron informados del incidente.

 

 

Según una fuente citada por el Daily Mail, «el primer oficial estaba al mando en el momento de los hechos, pero el piloto estaba en la cabina y vio venir el cohete hacia el avión».

 

 

«Ordenó que el avión girara a la izquierda para esquivar el proyectil, que se encontraba a unos 1.000 pies (300 metros) de distancia», añadió la fuente, no identificada.

 

 

LA INVESTIGACIÓN DETERMINÓ QUE NO SE TRATÓ DE «UN ATAQUE ESPECÍFICO»

 

 

 
El Sinaí egipcio fue escenario el pasado sábado del siniestro de un avión ruso, en el que murieron sus 224 ocupantes. Varias fuentes cercanas a la investigación apoyaban la hipótesis de un atentado.

 

 

Confirmación de Thomson Airways

 

 

La compañía aérea confirmó el incidente, y añadió que el ministerio de Transportes había considerado entonces «seguros» los vuelos con destino en Sharm el Sheij.

 

 

«Thomson Airways puede confirmar que la tripulación del vuelo TOM 476 dio parte de un incidente el 23 de agosto», indicó un portavoz de la empresa.

 

 

«Después de aterrizar en Sharm el Sheij, se efectuó una evaluación inicial, y el incidente fue señalado de inmediato al ministerio británico de Transportes», añadió el portavoz.

 

 

El ministerio efectuó entonces «una investigación completa junto con otros expertos del gobierno británico», y la misma «concluyó que no había motivos de preocupación y que era seguro proseguir con los vuelos a Sharm el Sheij», agregó.

 

 

El Sinaí egipcio fue escenario el pasado sábado del siniestro de un avión ruso, en el que murieron sus 224 ocupantes. Varias fuentes cercanas a la investigación apoyaban la hipótesis de un atentado.

 

Fuente: Agencia

 

Presidentes de China y Taiwán celebran histórica reunión

Posted on: noviembre 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Los presidentes de China y Taiwán, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, celebraron este sábado en Singapur una histórica reunión, la primera que mantienen los dirigentes de ambos territorios desde su separación en 1949.

 
Xi y Ma se estrecharon la mano durante un minuto ante las cámaras de cientos de informadores, a los que luego saludaron, antes de retirarse a una sala junto con sus delegaciones para una discusión de una hora de duración en el lujoso hotel Shangri La.

 

 

Los presidentes de China, Xi Jinping, -derecha-, y  Ma Ying-jeou, de Taiwán, se saludan en Singapur.

 

 

En los primeros minutos del encuentro, ambos presidentes realizaron breves intervenciones, que fueron transmitidas por televisión, antes del inicio de la discusión a puerta cerrada.

 

 

Xi subrayó que China y Taiwán han dado hoy “un paso histórico”  en el que ambas partes deben trabajar juntas “sin importar las dificultades” .

 

 
“Tenemos que ir más lejos  y buscar una estrategia pragmática” para incrementar los vínculos bilaterales». dijo Ma Ying-jeou.

 

 

“Somos familia, y la sangre es más espesa que el agua” , declaró el presidente Xi en alusión a la común cultura e historia de China y Taiwán, separadas por el estrecho de Formosa y por 66 años de conflicto.

 

 

 

“El estrecho (de Formosa) no puede evitar que parientes y amigos se echen de menos” , subrayó Xi quien, siguiendo el pacto previo entre ambas partes, no se dirigió a su interlocutor con el habitual tratamiento de “señor presidente”  – China no reconoce a Taiwán como Estado- y utilizó la palabra “señor” .

 

 

“El pueblo a ambos lados del estrecho ha trabajado duro para esto, por la común Historia” , aseguró el mandatario, quien afirmó que ambas partes se encuentran en “un momento decisivo”  en el que “no se puede repetir una tragedia histórica y no podemos perder los frutos de nuestro desarrollo” .

 

 

“Somos responsables ante la historia y debemos tomar unas decisiones sabias que superen el examen de la historia” , proclamó Xi en un tono de trascendencia.

 

 

“Hemos de actuar juntos y mostrar al pueblo chino a ambos lados del estrecho que tenemos la habilidad para desarrollar la estabilidad y contribuir a la paz y la estabilidad” , concluyó Xi.

 

 
“El estrecho (de Formosa) no puede evitar que parientes y amigos se echen de menos” , subrayó Xi

 

 

Ma, por su parte, coincidió en que esta reunión “hace historia en el futuro de las relaciones”  y resaltó que si bien las dos partes tienen “diferentes sistemas políticos” , han desarrollado “el diálogo y la cooperación” .

 

 

 

Tras repasar con datos la mejora de la relación durante los últimos 22 años, Ma subrayó que “tenemos que ir más lejos”  y “buscar una estrategia pragmática”  para incrementar los vínculos bilaterales.

 

 

Así, Ma propuso cinco puntos concretos en los que avanzar, entre ellos reducir la animosidad  (porque «no somos enemigos como antes») , crear líneas directas de comunicación o sentar las bases para incrementar los intercambios comerciales.

 

 

El presidente taiwanés destacó que su reunión con “el señor Xi”  se produce por primera vez “en nuestra capacidad de líderes a ambos lados del estrecho”  y después de que ambos pueblos “hayamos decidido sustituir el conflicto por el diálogo” .

 

 

La cumbre se produce en un momento delicado para ambas partes, por el ascenso del independentismo taiwanés, rival común de ambos y favorito en las elecciones legislativas y presidenciales de la isla previstas para enero del 2016.

 

 
No cabe el independentismo, va contra la Constitución

 

 

El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, señaló en su comparecencia de prensa tras el encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, que ambas partes coincidieron en que “no cabe el independentismo”  en la isla, “pues va contra la Constitución” .

 

 

La cumbre giró en torno a “cómo consolidar los consensos de 1992 para consolidar la paz” , destacó Ma a los cerca de medio millar de periodistas que cubrieron el histórico encuentro en un hotel de lujo de Singapur.

 

 

Tanto el presidente taiwanés como el chino tienen como rival común a la oposición independentista isleña del Partido Demócrata Progresista  (PDP) , favorita para ganar las elecciones presidenciales y legislativas de enero de 2016.

 

 

Ma resaltó de la cumbre, como minutos antes hizo la delegación china, que en ella se debatió que China permita una mayor participación de Taiwán -a quien no reconoce como Estado- en organismos internacionales, una de las reclamaciones históricas de Taipei.

 

 

“Esperamos menos interferencia cuando Taiwán quiera participar en procesos de integración en algunos organismos, y Xi dijo que lo tendría en cuenta y haría ajustes” , subrayó Ma, quien como su interlocutor evitó utilizar el tratamiento de presidente.

 

 

En concreto, ambas partes mencionaron la posibilidad de que Taiwán participe en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras -creado por iniciativa china-, o en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, entre otros.

 

 

 

Ma transmitió además a Xi que los misiles  (que se apuntan mutuamente a ambos lados del estrecho de Formosa) “no ayudan en los lazos” , y que “los taiwaneses están preocupados por la cuestión de la seguridad” , en un momento de ascenso económico e internacional de China.

 

 

El presidente de Taiwán afirmó, como la parte china, que la base del entendimiento son los consensos de 1992, año en el que ambas partes en conflicto lograron los primeros acuerdos.

 

 

Sin embargo Ma, en contaste de la delegación comunista, recordó que esos consensos establecen que cada parte tiene una interpretación de lo que es China.

 

 

Según los acuerdos logrados por Pekín y Taipei hace 23 años, existe sólo una China, aunque para los primeros sea la República Popular  (comunista) y para los segundos la República de China, heredera del régimen nacido en 1911 con la revolución que derrocó a la dinastía Qing.

 

 

La comparecencia de Ma difirió en gran medida de la china, ya que el presidente taiwanés respondió en persona a los periodistas, acompañado de toda su delegación, mientras que por parte del régimen comunista sólo lo hizo un alto cargo  (Zhang Zhijun, de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado) .

 

 

Además, la televisión oficial china CCTV emitió la comparecencia china en su totalidad, y sólo unos instantes iniciales de la de Ma.

 

 

« Anterior | Siguiente »