Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se registró a una profundidad de unos 100,5 kilómetros y el epicentro se ubicó a 40 kilómetros al suroeste de San Pedro de Atacama, a más de 1.600 kilómetros al norte de Santiago.
El temblor se sintió en las regiones norteñas de Tarapacá y Antofagasta, según la Oficina Nacional de Emergencias chilena (ONEMI).
«No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo», afirmó el organismo en su página de internet.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
El sismo se sintió menos de 24 horas después de que otro, de magnitud 5.1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter estremeció a tres regiones del sur de Chile, sin que se informara de desgracias personales o daños materiales.
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico se sintió a las 22:28 horas locales, y su epicentro se localizó a 45 kilómetros al noroeste de la localidad de Toltén, situada a 795 kilómetros al sur de Santiago.
Ubicación del sismo en Chile. (Foto: Internet).
En tanto, el hipocentro se registró a 50 kilómetros de profundidad, precisó el informe del sismológico.
Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, precisó que el temblor de tierra anotó intensidades de entre cinco y dos grados en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Los turcos votaron masivamente este domingo para elegir a un nuevo parlamento, en un contexto de alta tensión debido a la reanudación del conflicto kurdo, la violencia yihadista procedente de Siria y la denunciada deriva autoritaria del gobierno.
Unos 54 millones de electores estaba llamados a las urnas. Los últimos centros de votación cerraron sus puertas a las 17H00 locales (14H00 GMT) y el recuento comenzó inmediatamente.
Oficiales cuentan los votos luego de cerrarse los colegios electorales en Turquía. (Foto Prensa Libre: EFE).
Los resultados de esta elección, la segunda en casi cinco meses, se darán a conocer por la noche.
Durante toda la jornada, los electores acudieron en masa a las cabinas electorales, bajo alta protección policial. Al final de la tarde no se había señalado ningún incidente de importancia.
«Turquía ha hecho grandes avances en el camino de la democracia y eso se reforzará nuevamente en la elección de hoy», dijo el presidente islamo-conservador, Recep Tayyip Erdogan, al votar en Estambul.
54 millones de turcos estaban llamados a votar este domingo.
El primer ministro saliente, Ahmet Davutoglu, votó en Konya, un bastión conservador del centro del país, y el líder del partido prokurdo HDP, Selahattin Ciftçi, en Estambul.
«Espero que el resultado de hoy refuerce las esperanzas de paz. Es lo que Turquía más necesita en este momento», dijo Ciftçi.
En Diyarbakir y en todo el este del país, de mayoría kurda, se notaba una fuerte presencia policial.
En las elecciones del 7 de junio pasado, el partido de Erdogan perdió la mayoría abstoluta en el parlamento y el primer ministro Davutoblu no logró formar gobierno.
Davutoglu y los jefes de los tres principales partidos de la oposición con representación parlamentaria esperan desmentir a los sondeos, que pronostican resultados similares a los de hace cinco meses.
El 7 de junio, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan y Davutoglu ganó la elección con 40,6% de los votos y 258 escaños sobre 550, pero perdió la mayoría absoluta que tenía desde hacía 13 años.
Este revés terminó, al menos por un tiempo, con la ambición de Erdogan de imponer en su país una «superpresidencia» con prerrogativas reforzadas.
Un miembro especial de las fuerzas de seguridad turcas vigilan un centro de votación. Más de 400 mil oficiales de Policía y Ejército fueron desplegados. (Foto Prensa Libre: EFE).
Los últimos sondeos otorgaban al AKP entre 40% y 43% de las intenciones de voto, cifra insuficiente para obtener la mayoría absoluta y gobernar en solitario.
«Es necesario un cambio para que nuestro país retome aliento. Turquía se ha vuelto ingobernable», dijo Ibrahim Yener, de 34 años, antes de votar en el distrito de Cankaya en Ankara, un bastión de la oposición.
En julio pasado, el conflicto armado que opone desde 1984 a los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) a las fuerzas de seguridad turcas se reanudó en el sudeste del país, enterrando así el proceso de paz iniciado hace tres años.
La guerra que arrasa la vecina Siria desde hace cuatro años alcanzó a Turquía.
Tras un primer atentado en julio, en Suruç (sur), el grupo yihadista Estado Islámico (EI) cometió el 10 de octubre pasado en Ankara un doble atentado suicida que mató a 102 personas.
Este aumento de la violencia preocupa cada vez más a los aliados occidentales de Turquía, empezando por la Unión Europea, sometida a un creciente flujo de refugiados, en su mayoría sirios, procedentes de su territorio.
«Lo único que quiero es la paz y la fraternidad. Hemos sufrido demasiado en los últimos tiempos», dijo a la AFP Mahmut Kiziltoprak, un simpatizante del Partido Democrático de los Pueblos (HDP, prokurdo) en el distrito de Sur, escenario de violentos enfrentamientos entre jóvenes armados cercanos al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la policía.
Una mujer con su hijo acuden a ejercer el voto. (Foto Prensa Libre: EFE).
Unos 400.000 policías y gendarmes fueron movilizados para garantizar la seguridad de las elecciones, particularmente en el sudeste.
Aunque esta vez no hizo campaña como en las elecciones de junio, Erdogan puso en juego su influencia presentándose como único garante de la seguridad y de la unidad nacional.
«Si nuestro pueblo se pronuncia a favor del gobierno de un solo partido, seguirá habiendo estabilidad», dijo Erdogan.
Sus adversarios denuncian en cambio una deriva autoritaria, ilustrada días atrás por la incursión espectacular de la Policía en la sede de dos canales de televisión opositores.
Erdogan «se ve a sí mismo como el jefe religioso de un califato», ironizó el líder del HDP Selahattin Demirtas.
«Algunos quieren restaurar el sultanato en el país. ¡No lo permitan!», exhortó por su lado el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata) Kemal Kiliçdaroglu.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
La máxima autoridad católica invoca la fuerza y la paz de Dios Todopoderoso sobre la nación y sobre todos los involucrados en las labores de recuperación.
El papa Francisco ha expresado su pésame al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras el accidente de un avión con 224 personas a bordo ocurrido el sábado en Egipto, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.
“Tras conocer con tristeza el trágico accidente del avión ruso en la península del Sinai, Su Santidad el papa Francisco ofrece sus condolencias a usted y al pueblo ruso”, se lee en el un telegrama firmado por el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin.
Y agrega: “Él asegura su oración por todos aquellos que han muerto y por quienes sufren su pérdida. Su Santidad invoca la fuerza y la paz de Dios Todopoderoso sobre la nación y sobre todos los involucrados en las labores de recuperación”.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Kerry hizo estas afirmaciones al reunirse con los ministros de Exteriores de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Turkmenistán y Tayikistán, en el marco de el nuevo formato de relaciones C5+1.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, abogó hoy por reforzar la cooperación entre Estados Unidos y las cinco repúblicas de Asia Central tanto en la lucha contra la amenaza yihadista como en el terreno económico.
“La economía y la seguridad van unidas. EEUU y los países de Asia Central son ahora socios tanto en materia de seguridad, como en el terreno económico”, dijo Kerry en la ciudad uzbeka de Samarkanda, informan medios locales.
Kerry hizo estas afirmaciones al reunirse con los ministros de Exteriores de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Turkmenistán y Tayikistán, en el marco de el nuevo formato de relaciones C5+1.
Al término de la reunión se emitió un comunicado conjunto en el que los seis países mostraron su apoyo al Gobierno de la vecina Afganistán, cuya estabilidad y seguridad es fundamental para los países centroasiáticos.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment
En entrevista a José Vicente Rangel, Tibisay Lucena destacó que los observadores o acompañantes electorales no son los que garantizan los resultados ni a transparencia “porque las garantías las da el CNE a lo largo de todo el año en que se organiza y administra el proceso electoral”.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral –CNE-, Tibisay Lucena, expresó hoy que “los ataques” de la oposición contra el ente electoral provienen de un “grupúsculo” que busca generar intranquilidad para descalificar al árbitro. “Nos lleva a un alboroto, un desequilibrio que no genera tranquilidad para que la gente vote y esas matrices de opinión intentan generar el desconocimiento del árbitro”.
“No es todo un sector, es un grupúsculo que quiere arrebatar el poder político que no se alcanza por la vía democrática, que son los votos”, señaló en dialogo con Carlos Croes.
Al referirse al acuerdo de respeto a los resultados electorales que la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- no firmó, Lucena descartó que exista temor de que haya fraude en el proceso electoral venezolano. “La posición de reconocer o no los resultados es una estrategia política, las organizaciones sacan sus cuentas y asumen una posición”.
Ante la gran expectación a nivel internacional que están generando los próximos comicios legislativos venezolanos, la máxima autoridad del CNE puntualizó que es un interés de índole “mediática porque estos expresidentes son unos ignorantes en materia electoral venezolana pues garantiza aquí es el CNE y la verificación científica que hace el CNE. A mí no me hace mella que venga a decirme unos expresidentes u otros países si garantizan o no las elecciones porque es la gente, los electores y las organizaciones políticas quienes aceptan o no los resultados electorales”, detalló.
En entrevista a José Vicente Rangel, Tibisay Lucena enfatizó que los observadores o acompañantes electorales no son los que garantizan los resultados ni a transparencia “porque las garantías las da el CNE a lo largo de todo el año en que se organiza y administra el proceso electoral”.
Lucena afirmó que el 6D la gente va a ir a votar cívicamente en paz y tranquilidad, lo que hagan ciertos grupos posteriormente “es otra historia que en el pasado lo hemos conocido”. “Eso es lo que estoy esperando, a pesar de los pequeños grupúsculos que siempre buscan alborotar, el pueblo de una u otra parcialidad política somos gente de paz”, finalizó.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Gaby Arellano: Estado de Excepción en zona norte no ha dejado resultados positivos
Candidatos de Voluntad Popular serán la voz de los que no son escuchados y darán la cara por un cambio
(Táchira, 01.11.15).- Después de que se conociera la extensión del Estado de Excepción para la Zona de Seguridad número 2 del estado Táchira, por 60 días más, la candidata unitaria de Voluntad Popular a la Asamblea Nacional por el circuito de la montaña baja, Gaby Arellano, afirmó que los primeros 60 días no han dejado resultados positivos.
La candidata explicó que aparte de los atropellos de los que han sido objeto los habitantes de los municipios Lobatera, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho, los anaqueles de supermercados y bodegas siguen desabastecidos y los índices delictivos han incrementado con robos de bancos, sicariatos y ataques con granadas a zonas comerciales.
“Este Estado de Excepción no es más que una medida electorera del gobierno, para prohibir la campaña electoral de los candidatos de la Unidad en las regiones fronterizas, pero a pesar de esto los tachirenses y el venezolano están conscientes de que el cambio ya llegó y que este 6 de diciembre llegarán a la Asamblea Nacional que serán la voz de quienes no son escuchados y darán la cara para que la situación económica, social y política cambie”, afirmó Arellano.
Freddy Guevara: la defensa del voto comienza desde ya mismo
El candidato de la Unidad a la Asamblea Nacional por el circuito 2 de Miranda, Freddy Guevara, juramentó su red de testigos en el municipio El Hatillo, de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y subrayó que la defensa del voto es el elemento más importante de este proceso electoral.
«Votar masivamente es el primer paso, pero defender esos votos es la clave para lograr el triunfo histórico. El 6 de diciembre será uno de los procesos más complejos a los que nos hemos enfrentado. Pero nuestro compromiso es más fuerte que el miedo. Desde aquí decimos que queremos vivir en Venezuela, que nadie nos quitará ese derecho. Hoy juramentamos la voluntad indetenible del cambio y El Hatillo dice con fuerza, Soy Testigo del Cambio».
Rafael Veloz: basta de impunidad y complacencia en el sistema judicial
A raíz de las denuncias del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, el candidato por el circuito 5 de Caracas, Rafael Veloz, afirmó que quedó demostrado que el Poder Judicial venezolano está “viciado, violando el debido proceso y lo más preocupante, los derechos humanos de quienes discrepando del actual sistema, han tomado la bandera de la vuelta a la democracia venezolana”.
El también expresidente del Colegio de Abogados de Caracas y de la Federación Interamericana de Abogados, explicó que estas denuncias solamente reafirman la inocencia de Leopoldo López, los estudiantes, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma y los demás presos políticos. “Todos estamos convencidos de la inocencia de Leopoldo, de los demás presos políticos y estudiantes, no obstante Maduro, Cabello y que debieran impartir justicia, han violado sus derechos humanos porque difieren de su política pervertida. Pero ya basta, llegó la hora de respetar el disentir de los venezolanos que no creemos en este régimen podrido y corrupto. Por eso con el apoyo de la gran mayoría del pueblo, los candidatos de la Unidad que representamos el cambio, sellaremos el triunfo el próximo 6D y conseguiremos el cambio indetenible que Venezuela quiere”
.
Tamara Adrián: en Venezuela hace falta voluntad política para incluir a los grupos minoritarios
La candidata unitaria de Voluntad Popular a la Asamblea Nacional por la lista de Caracas y responsable nacional del Movimiento Proinclusion VP, Tamara Adrián, participó en el foro sobre los Derechos de la Comunidad LGBTI en nuestro país, realizado en la Universidad Católica Andrés Bello, en donde informó que Venezuela ha quedado entre los últimos países de la región latinoamericana en avance y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI.
Durante el foro, Adrián recalcó la actuación del Estado ante la exigencia de distintas ONG’s y grupos LGBTI. “Como ya lo hemos denunciado este es un gobierno homofóbico, dada su naturaleza militarista, lo que han hecho es reproducir patrones de segregación basados en el género. En el discurso, la cúpula roja pretende decir que defienden los derechos de las mujeres y LGBTI, pero en realidad vemos que no es así. Nuestra situación en materia de DDHH ha ido retrocediendo, hoy las mujeres con los derechos reproductivos se encuentran en la misma época de cuando no existían las pastillas anticonceptivas, ya que las mismas no se consiguen. Es por esto que necesitamos que todos los jóvenes y estudiantes se involucren en la construcción del cambio que necesitamos para nuestros país”.
Juan Andrés Mejía: Maduro es un fracasado en materia económica
El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 2 de Miranda, Juan Andrés Mejía, lamentó que las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional no tengan como objetivo recuperar la economía de Venezuela, sino por el contrario establecer aún más controles y restricciones a los sectores productivos y comerciales del país. “Podemos estar toda la vida haciendo aumentos salariales y la situación va a seguir empeorando, porque no se trata de tener más dinero sino de que la gente gane más en términos reales y de que haya más productos. El verdadero aumento es el de la inflación, y la gente lo sabe”, señaló.
Igualmente, el candidato de la Unidad por Chacao, Baruta, El Hatillo y Leoncio Martínez rechazó las amenazas en contra de Polar y su directiva. “Nicolás Maduro es un fracasado en materia económica y ataca a los pocos exitosos que hay. Queremos solidarizarnos con Lorenzo Mendoza y toda la familia de Empresas Polar, que están siendo víctimas de un ataque sin sentido que lo único que traerá es más crisis. Ojalá hubiese más Lorenzo Mendoza y más Empresas Polar en Venezuela, y menos Nicolás Maduro y personas como las que dirigen el gobierno. No tengo ninguna duda de que nuestro país funcionaría mejor”, puntualizó.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Recorrió diversos sectores de la Cota 905
Caracas, 31 de octubre de 2015.- El cambio llegó a Caracas para quedarse sentenció este sábado el Diputado y candidato a la reelección a la Asamblea Nacional, Tomás Guanipa durante un recorrido realizado por diversos sectores de la Cota 905.
Tomas Guanipa destacó que “desde este sector tan golpeado por la inseguridad hemos venido a llevar el mensaje del cambio, de unidad y de futuro para los venezolanos”.
El Secretario General nacional de Primero Justicia remarcó la importancia que tiene para los ciudadanos poder recuperar el poder legislativo, “rescatar la Asamblea Nacional es fundamental para generar las leyes que beneficien al pueblo, que permitan garantizar la vida de los venezolanos».
Tomás Guanipa indicó que desde el parlamento desarrollarán “leyes que garanticen que los venezolanos podamos vivir tranquilos, sin miedo a perder la vida, con oportunidades para echar para adelante a través del rescate del salario y que incentiven la producción nacional para que se acaben las colas».
Puntualizó el candidato por el voto lista del Distrito Capital que los candidatos de Nicolás Maduro “no tienen nada que ofrecer, porque ellos han sido parte del problema en estos 17 años».
Dejo claro que “el cambio llegó a Caracas para quedarse, juntos el 6 de diciembre haremos la cola de la dignidad, la cola para recuperar al país y para castigar a este gobierno nefasto».
Tomás Guanipa reiteró que “juntos los venezolanos con su participación, con entusiasmo y con su convicción, lograremos la victoria del cambio y la transformación de Venezuela».
El diputado recorrió los sectores San Miguel, calle Páez, El Nazareno, El Peaje y Los Baños de la Cota 905″.
Recordó que este 6D los venezolanos no deben dejarse confundir. “La Unidad sólo tiene una tarjeta, abajo, a la izquierda, en la esquina, la de la manito con el dedo extendido», precisó Tomás Guanipa.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Valencia, 31 de octubre de 2015 (Prensa Matheus).- El candidato a la Asamblea Nacional por voto lista en Carabobo, Juan Miguel Matheus, denunció que Nicolás Maduro pretende desmotivar a los venezolanos con sus recientes declaraciones relacionadas con los comicios del 6 de diciembre y exigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana respetar la Constitución.
«Nuestra Constitución no establece una Junta Cívico Militar. Esa propuesta viola los principios de la Carta Magna. Cuando se pierde una elección hay alternabilidad de poder y eso es lo que sucederá el 6 de diciembre», advirtió.
Para Matheus, es irresponsable que el Jefe de Estado plantee escenarios en los cuales se violaría la Constitución. «Con esas declaraciones se burla del deseo de cambio y del sufrimiento de los venezolanos, además, queda claro que Maduro no quiere respetar los resultados. La firma del acuerdo con el CNE fue un pote de humo».
El Secretario Nacional de Doctrina de Primero Justicia señaló que el gobierno nacional busca «enrarecer el clima electoral en Venezuela para desmotivar a los electores”. «Maduro sabe que Venezuela cambió, que estamos por alcanzar un cambio político moral muy significativo que abrirá caminos de reinstitucionalización y democracia”, enfatizó.
Advirtió que la comunidad internacional tiene los ojos puestos en Venezuela «y el mundo sabe que Maduro pretende crear una olla de presión», por lo que insistió en el llamado puntual a instituciones como la Defensoría del Pueblo para que custodien y eleven su voz ante los derechos políticos de los venezolanos que quieren cambio.
«Exigimos a la Fuerza Armada Nacional que entienda que Venezuela quiere cambio. Deben hacer cumplir y respetar la Constitución. También hacemos un llamado a la esperanza. Estamos ante un quiebre histórico, una nueva página de la historia, y le decimos al pueblo que estamos con ellos con sus luchas y que viene la restauración del ordenconstitucional», concluyó.
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
*- “El gobierno no quiere resolver la crisis del país solo quiere ganar elecciones. Con las políticas fijadas en el presupuesto ganaremos más y compraremos menos”
(Prensa Prove) Para la diputada miembro de la Comisión de Finanzas, Vestalia Sampedro, el proyecto de Ley de Presupuesto 2016, presentado ante la Asamblea Nacional por el Ejecutivo, “no toma las decisiones para el crecimiento económico y financia el gasto con el bolsillo del venezolano que aportará el 60% a través del IVA, reduciendo nuestra capacidad de compra y esto no los podemos pasar por alto», aseguró.
Al poner la lupa sobre los parámetros básicos del presupuesto, la diputada Sampedro advierte que el instrumento en primer lugar, no cambiará las condiciones de pérdida del valor de la moneda, por lo que estima “resulta infructuoso el incremento de sueldos y salarios que se vuelven sal y agua ante la inflación, aumenta y aumenta los sueldos pero devalúa cada bolívar en nuestras manos, por lo tanto los productos costarán cada vez más”, analiza.
Sobre las esperanzas de recuperación del aparato productivo, manifiesta que no determina la tasa de crecimiento económico para el 2016, “así que no eliminará las colas. No acabará con el desabastecimiento. No nos permitirá conseguir las medicinas», que a su juicio son las prioridades de la agenda de los venezolanos.
En cuanto al gasto observa, que no es la prioridad la inversión social como el Ejecutivo alardea, porque al conocer el destino de los recursos, se evidencia que el 25% del presupuesto va al pago de la deuda, mientras a la inversión social destina el 15%. Sobre esto señala, “se destinarán 400 mil millones de bolívares a la deuda, casi el doble de lo que se dedica a lo social, deuda que se acumuló en tiempos de bonanza cuando se debió ahorrar para tener recursos en momentos como estos en que han disminuido”, reflexionó.
“Si esos 400 mil millones se unieran a los 200 mil millones destinados a la inversión social entonces dispondríamos de recursos para invertir en hospitales, escuelas, vialidad y transporte, mejorando las condiciones de vida de los venezolanos. Se generaría empleo y mejora de ingresos en manos del pueblo. A través de esa riqueza, se hubiese recuperado la economía, produciendo más ingresos al Estado, pero no ya del bolsillo de la gente, sino del repunte de la economía”, señaló.
Por otra parte expresó que se mantiene el incremento de armamento y aviones para la Fuerza Armada sin procurar lo necesario para dotar y mejorar los cuerpos policiales, por tanto las medidas no garantizarán la seguridad ciudadana, aseguró.
Finalmente, la diputada Vestalia Sampedro recoge el sentir del pueblo venezolano, al señalar que “queremos más dinero para comprar más y vivir mejor. No más dinero para comprar menos y no disponer de los bienes y servicios necesarios (…) queremos recuperar la libertad».
Posted on: noviembre 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Berrizbeitia, denunció que el presupuesto entregado por el Ejecutivo nacional para ser ejecutado en el año 2016 contempla 1,24 millardos de bolívares para ser gastados por la administración pública en viáticos y pasajes al exterior durante ese periodo.
El diario Correo del Caroní indicó que Berrizbeitia se cuestionó “el sacrificio y la austeridad del gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuando presenta un presupuesto de gastos para viajes al exterior que al cambio del dólar viajero supera los 90 millones de dólares. En un país donde los venezolanos están pasando por la peor crisis económica que se conoce”.
El diputado de Proyecto Venezuela rechazó estas cifras tomando en cuenta la grave crisis que aqueja a los venezolanos.
“Las universidades se encuentran paralizadas por falta de recursos, hoy muchos centros hospitalarios del país no poseen los equipos ni las medicinas necesarias para atender a los enfermos, tenemos graves problemas con la calidad de los servicios públicos, escasez de alimentos y una inflación que puede superar los tres dígitos este año”, aseguró.
Por otra parte, Berrizbeitia explicó que únicamente el Despacho de la Presidencia tiene asignado para viáticos y pasajes la cantidad de 79,6 millones de bolívares, el Ministerio de la Defensa contará con 662.0 millones de bolívares y el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá 105.9 millones de bolívares.