Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El expediente del caso de Leopoldo López no fue enviado a la Corte de Apelaciones en el plazo establecido por la ley debido a que no se pudo sacar fotocopia a uno de los documentos.
El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, informó que el viernes era el último día para enviar los papeles a la Corte de Apelaciones. Pero al asistir al Tribunal 28º de Juicio le indicaron que no habían enviado las copias del expediente de Marco Coello porque la máquina fotocopiadora estaba dañada.
Gutiérrez asistirá nuevamente al Tribunal el lunes para verificar si tienen las copias. De no ser así, aseguró que está dispuesto a ir a un local y fotocopiarlo por su cuenta.
“No mandaron las copias porque la máquina se dañó. Si no está listo la pago yo, voy a un local y saco las copias”, declaró el defensor a El Nacional.
Hace días Gutiérrez dijo que incluiría un documento anexo con las declaraciones del exfiscal Franklin Nieves, en las que aseguró que las pruebas presentadas contra el dirigente opositor fueron falsas.
Tras introducir el expediente en la Corte de Apelaciones, se iniciará un lapso de 5 días para admitir el recurso y convocar una audiencia pública.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments
Esta semana, el Comando Nacional de Precios Justos fiscalizó las tiendas de los centros comerciales Tolón y Líder, obligándolas a bajar los precios entre 10% y 50%.
La dirigente opositora María Corina Machado reaccionó de forma negativa ante la medida, a través de la red social Twitter. «Esta locura solo traerá más escasez, desempleo y penurias a los venezolanos. Ya no engañan a nadie», indicó la líder de Voluntad Popular.
«17 años de controles crecientes e intervención desenfrenada, dejó en la ruina campos, fábricas y comercios, y evidenció fracaso de este modelo. Campesinos, empresarios y consumidores sabemos que no es con controles y sanciones q pondremos a producir país. Es con confianza e incentivos», publicó.
Finalmente, Machado concluyó: «Venezuela tiene todo para lograr milagro económico tan pronto se produzca el cambio de régimen y se genere confianza en nuestro país. No más controles».
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Los electores interesados en conocer el tarjetón podrán hacer clic en el enlace denominado: “Conoce las Boletas por estado para las Elecciones Asamblea Nacional 2015
Caracas.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) colocó en su página web (www.cne.gob.ve) los modelos de boletas electorales que serán utilizadas en las venideras elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Los electores interesados en conocer el tarjetón podrán hacer clic en el enlace denominado: “Conoce las Boletas por estado para las Elecciones Asamblea 2015”, luego del cual se desplegará un mapa de Venezuela.
Tras pulsar la región en la que debe sufragar, se le muestra al elector las distintas circunscripciones en las que podrá ubicar la tarjeta que identifica al candidato de su preferencia.
Rechazan amparos
Por otro lado, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia desechó un amparo interpuesto el pasado mes de agosto por los abogados de los dirigentes de Voluntad Popular, Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado -quienes cumplen condena de ocho años de prisión- para lograr que el máximo juzgado dejara sin efecto la decisión del CNE de rechazar sus candidaturas.
Como se recordará las postulaciones a diputados de ambos jóvenes fueron desestimadas por el ente comicial.
Sin embargo, el dictamen también afecta a disidentes del oficialismo, entre quienes figuran Juan Carlos Rodríguez Torres, hermano del exministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
El exoficialista, junto a otros 17 precandidatos, también interpusieron en septiembre un amparo contra el Poder Electoral por no aceptar sus nominaciones.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments
El Comando Nacional de Precios Justos fiscalizó esta semana las tiendas de los centros comerciales Tolón y Líder y las obligó a bajar los precios entre 10% y 50%. Los comerciantes se mostraban desconcertados ante la disparidad de las reducciones.
Los funcionarios informaron a los comerciantes y encargados de tiendas que la medida es para cumplir la providencia administrativa de la Superintendencia Nacional de Precios Justos, publicada en la Gaceta Oficial número 40774 el martes, en la que se establece el precio máximo de venta del productor importador o préstamo intermediario, precio máximo de venta al público, precio justo, margen de intermediación y fórmula para su cálculo.
Se indica, además, que los productores nacionales tendrán margen de ganancia de 30% y los importadores de bienes y servicios de hasta 20%, mientras que los intermediarios, independientemente de su número, el margen máximo de comercialización será de 60%. También se prohíbe expresamente que los comerciantes apliquen el marcaje con la denominación de “precio justo” a cualquier producto que no haya sido fijado por la Sundde.
El vicepresidente Jorge Arreaza anunció que no se permitirá calcular la estructura de costos a dólar paralelo y a quienes importen con sus divisas le serán calculadas a tasa del Sistema Marginal de Divisas, que promedia 199 bolívares por dólar.
La encargada de una tienda de ropa para caballeros, en el centro comercial Líder, señaló que el fiscal pidió el Registro de Información Fiscal, teléfono y correo electrónico del establecimiento. Asimismo, le indicó que tenían que reducir los precios 30% y que los fiscalizarían a mediados de noviembre. Posteriormente les enviaron un mensaje electrónico con el texto del anuncio que tenían que colocar en su vidriera.
“En línea con lo estipulado por el Comando Nacional de Precio Justo de la mano con el Ejecutivo Nacional, procederemos a ajustar los precios de nuestros productos en un -30% para garantizar al pueblo el acceso de nuestros bienes y servicios”, se lee en la entrada del local.
En otro comercio de ropa para damas el encargado indicó que cuentan con poca mercancía, variedad de colores y tallas. Así que la gente entra mira y sale. “Las ventas no se han incrementado por el anuncio de descuento”, afirmó.
En las vitrinas se exhibían prendas a precios que superan 3 salarios mínimos. Un vestido informal cuesta 28.500 bolívares, un par de sandalias 29.500 bolívares, un par de botines se puede conseguir en 96.000 bolívares y una cartera tipo sobre en 26.000 bolívares. Los comerciantes esperan que con el cobro de los aguinaldos mejoren las ventas.
Luisana De Freitas, administradora, comentó que ni siquiera con el descuento puede adquirir ropa sin afectar su presupuesto familiar. “Compramos comida o compramos ropa, pero endeudándonos”, expresó.
Pedro Gil, ingeniero, aseguró que la tradición de estrenar en Navidad se terminó con la inflación y lo poco que se estaba importando ya no llegará.
Sin dólares oficiales. Los encargados de los comercios aseguraron que no han recibido dólares oficiales este año para reponer los inventarios de mercancía. En una tienda del Tolón el dueño dijo que en 2014 recibió dólares del Sistema Complementario de Administración de Divisas y pudo vender hasta 300 piezas entre ropa y zapato en un día. Sin embargo, este año ha tenido que importar algo a dólar libre para poder mantener las vitrinas con productos porque no ha tenido acceso al Simadi: “No hemos logrado vender 50 unidades por día, falta mercancia”.
“La medida nos afecta porque el gobierno no está vendiendo dólares en el Simadi y no se puede importar con dólar paralelo porque la estructura de costos, debido a la Ley de Precios Justos, no permite vender y recuperar la inversión”, señaló.
La Cifra
80% han caído las importaciones de bienes realizadas por el sector privado en los últimos dos meses, en comparación con 2014, aseguró Eduardo Quintana, presidente de Fedecámaras Vargas
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
En horas de la madrugada de este sábado, se conoció que existe una orden de aprehensión contra el dirigente estudiantil Yorman Barillas por el fallecimiento de un joven estudiante de la Universidad del Zulia (LUZ).
El Tribunal 1 de Control habría tomado la medida luego que en horas de la tarde de este viernes se registró un herido y la posterior muerte del estudiante Eleazar José Hernández Rondón, de 22 años, quien recibió una cortada mortal en el cuello luego que fuera empujado contra una cartelera.
Se pudo conocer que el hecho se registró a las 11:40 a. m. en la Facultad de Humanidades de LUZ, dejó también un herido por arma de fuego.
Silvestre Escobar, coordinador de la comisión de Ingeniería de la Dirección de Seguridad Integral de LUZ, aseguró que en el bloque Q se registró una riña entre estudiantes.
Por su parte, dirigentes del oficialismo señalaron que mientras se realizaba una elección para los delegados del Congreso Fundacional de la Federación de Estudiantes Universitarios, “grupos violentos irrumpieron en el lugar”, quemando las urnas electorales y asesinando al joven.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Un avión ruso con 224 personas a bordo se estrelló este sábado en la península del Sinaí en Egipto, el brazo egipcio del grupo yihadista Estado Islámico (EI) afirmó este sábado en Twitter haber derribado el avión.
«Los soldados del Califato lograron abatir un avión ruso en la provincia del Sinaí que transportaba a más de 220 cruzados, quienes murieron todos», afirmó el grupo extremista en un comunicado colgado en sus cuentas de Twitter, en las que asegura actuar en represalia por la intervención militar rusa en Siria.
Un avión ruso de pasajeros se estrella sobre Egipto.
Según la Embajada rusa en Egipto, todos los pasajeros del avión son ciudadanos rusos, incluidos 17 niños, así como los siete miembros de la tripulación, mientras el Ministerio de Sanidad egipcio informó de que aún no puede ofrecer un saldo de víctimas, ni muertos ni heridos.
Al parecer, el avión descendió de manera brusca poco después de despegar de la localidad turística de Sharm el Sheij, en la costa egipcia, por lo que el piloto pidió a la torre de control permiso para realizar un aterrizaje de emergencia.
El avión, que perdió contacto con los radares 23 minutos después del despegue con destino a la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, se estrelló al sur de la ciudad egipcia de Al Arish, capital de la provincia del Norte de Sinaí.
Los equipos de rescate ya han podido encontrar las cajas negras del aparato, que se ha localizado en una zona montañosa de difícil acceso, informó la televisión estatal egipcia.
El Airbus se partió en dos al colisionar, aunque testigos oculares dijeron que el motor del avión ya estaba ardiendo antes de que se precipitara contra la tierra.
El aparato pertenecía a la compañía rusa MetroJet (Kogalimavia), que realiza habitualmente vuelos chárter y fue fundada en 1993 con base en el aeropuerto moscovita de Domodédovo. Todos murieron
«Todos los pasajeros» del avión chárter ruso que se estrelló este sábado en el Sinaí egipcio con 224 personas a bordo (217 pasajeros y 7 miembros de la tripulación) murieron en la catástrofe, anunció la embajada de Rusia en Egipto.
«Desgraciadamente todos los pasajeros del vuelo 9268 de Kogalymavia entre Sharm el Sheij y San Petersburgo murieron», escribió la embajada en sus cuentas de las redes sociales, sin precisar la situación de los miembros de la tripulación. Tenía 18 años de servicio
El Airbus A321-200 que se estrelló este sábado en la península del Sinaí causando la muerte a sus 224 ocupantes había sido fabricado en 1997 y acumulaba unas 56.000 horas de vuelo en casi 21.000 viajes, indicó la compañía aeronáutica.
En un comunicado, Airbus mostró sus condolencias a todos los afectados «en este trágico accidente» del aparato, que desde 2012 era operado por la compañía rusa Metrojet.
«Airbus lamenta confirmar que un A321 200 operado por Metrojet estuvo implicado en un accidente poco después de las 06.17 hora local sobre la península del Sinaí hoy. La aeronave operaba un servicio programado, el vuelo 7K-9268, desde Sharm el Sheij, Egipto, a San Petersburgo, Rusia», señala la nota.
El grupo aeronáutico informó de que un equipo de asesores técnicos se halla preparado para «proveer asistencia técnica completa a la Agencia de Investigación Francesa (BEA) y a las autoridades a cargo de la investigación».
Airbus, que anunció que facilitará más información cuando se confirmen los detalles y las autoridades lo permitan, explicó que el A321-200 es el modelo más grande de la familia de los A320, de un solo pasillo.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Los 224 ocupantes rusos y ucranianos de un Airbus A321 que volaba de la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij a San Petersburgo murieron al estrellarse el avión este sábado al amanecer en el desierto del Sinaí, en el este de Egipto.
El contacto con el chárter de la aerolínea rusa Kogalymavia, más conocida como Metrojet, se perdió 23 minutos después del despegue al amanecer de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, cuando volaba a una altitud de más de 30.000 pies (9.144 metros), según un responsable de la autoridad de control del espacio aéreo en Egipto.
Antes el capitán se había quejado de un problema técnico en el equipo de comunicación, añadió.
“No hay ningún superviviente” y los cuerpos de las víctimas están desperdigados en 5 kilómetros, anunciaron a la AFP responsables de los equipos de rescate y de seguridad.
“Todos los pasajeros murieron”, confirmó en las redes sociales la embajada de Rusia en El Cairo.
Los 15 primeros cadáveres fueron transportados a la morgue de El Cairo, anunció el gobierno por la tarde.
Los restos del aparato fueron encontrados a últimas horas de la mañana en Al Hasana, en medio de una zona montañosa de la provincia del Sinaí del Norte
De los 217 pasajeros, 214 eran rusos y tres ucranianos, aseguró el gobierno egipcio, según el cual había 138 mujeres y 17 niños. Además transportaba a 7 miembros de la tripulación. Según el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, las edades de los pasajeros estaban comprendidas entre los 10 meses y los 77 años.
El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió enviar a equipos de emergencia y a su ministro de Transportes Maxime Sokolov al lugar de la tragedia.
En Moscú, un responsable de la agencia federal rusa de aviación, Rosaviatsia, Sergei Izvolsky, explicó que el aparato despegó a las 05H51 (03H51 GMT) de Sharm el Sheij y se dirigía a San Petersburgo.
Desaparece de las pantallas
“La tripulación debía contactar con Lárnaca (Chipre) pero no lo hizo y el avión desapareció de las pantallas radares”, precisó en declaraciones por televisión.
“Espero a mis padres, hablé con ellos por teléfono cuando ya estaban en el avión, más tarde escuché las noticias”, cuenta Ella Smirnova, de 25 años, en estado de shock en el aeropuerto Pulkovo de San Petersburgo.
“Seguiré confiando en que están vivos hasta el final pero a lo mejor no los vuelvo a ver”, reconoció en medio de familiares de pasajeros llorando.
Las ambulancias empezaban a llegar al aeropuerto de San Petersburgo y las autoridades enviaron autobuses para transportar a las familias a un hotel cercano, constató la AFP.
El avión se estrelló en el norte del Sinaí, feudo del brazo egipcio del grupo yihadista Estado Islámico (EI), autor de numerosos atentados contra las fuerza de seguridad, pero la altura en la que se encontraba cuando se perdió el contacto hace muy poco probable la hipótesis de que fuese alcanzado por los cohetes o misiles en poder de estos insurgentes, explican los expertos.
El último accidente aéreo en Egipto se remonta a enero de 2004 y causó 148 muertos, en su mayoría turistas.
Desde la revuelta de 2011 que expulsó del poder al dirigente Hosni Mubarak y los dos años de caos que siguieron al derrocamiento por el ejército del presidente islamista Mohamed Mursi, el turismo está alicaído y las autoridades se afanan por reactivar este sector vital para la economía nacional.
Pese a la inestabilidad política y los atentados yihadistas en el norte del Sinaí, las localidades turísticas del mar Rojo, en el sur de la península, siguen siendo uno de los principales destinos turísticos del país, muy apreciados por ciudadanos rusos y de Europa del Este.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Una delegación de eurodiputados visitará del 4 al 8 de noviembre Venezuela para reunirse con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición, y evaluar la situación política que vive el país, indicaron hoy a Efe fuentes parlamentarias. EFE
La misión parlamentaria tiene previstas reuniones con oficialistas y con la oposición, con vistas a “apoyar la democracia” en el país, que celebra elecciones legislativas el próximo 6 de diciembre, y los derechos humanos, añadieron.
Según explicaron, la delegación estará compuesta únicamente por tres eurodiputados españoles: el socialista Ramón Jáuregui, copresidente de la Asamblea Parlamentaria euro-latinoamericana (EuroLat), que encabezará la comitiva, junto al conservador Gabriel Mato (PP) y el liberal Fernando Maura (Ciudadanos).
Los parlamentarios europeos se han propuesto mantener entrevistas con el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, así como con la canciller, Delcy Rodríguez, y otros miembros del Gobierno de Maduro.
Por otra parte, también esperan verse con el ex candidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles y con esposas de opositores encarcelados, así como con representantes de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Precisamente la MUD estaba nominada al premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga la Eurocámara, que finalmente fue a parar al bloguero saudí Raif Badawi, condenado en Arabia Saudí en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos.
Las fuentes dijeron que esta visita la había “solicitado el PE en dos resoluciones”, aunque hasta ahora no había sido posible organizarla por desacuerdos entre los diferentes grupos políticos de la Eurocámara.
Aseguraron que la presión del grupo de los liberales en el PE (ALDE) fue fundamental para que finalmente se conformase la delegación que viajaría a Venezuela.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Exfiscal Nieves: «Habrá más deserciones en Venezuela»
El exfiscal asegura que si él hubiese rechazado el proceso, igual habrían nombrado a otro representante del Estado para enjuiciar al líder de Voluntad Popular
Las declaraciones ofrecidas por el exfiscal Franklin Nieves a DIARIO LAS AMÉRICAS continúan develando capítulos oscuros de la historia jurídica venezolana bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.
En una reveladora conversación, el hombre que dio la cara en el proceso acusatorio donde el líder opositor Leopoldo López quedó sentenciado a casi 14 años, relató detalles del escenario en el que el Ministerio Público se desempeña. Y aseguró que el ambiente judicial está plagado de vicios y obediencia a las órdenes de un presidente al que califican como “bruto”, según el entrevistado.
Durante sus declaraciones, Nieves se describió como un apasionado a las armas de fuego y dijo “incluso yo tengo mi porte de armas”.
También afirmó que en la Fiscalía General venezolana los cargos son designados a dedo por instrucciones de la fiscal Luisa Ortega Díaz. Sin embargo, el exfuncionario de 51 años, que fuera hombre de confianza de Luisa Ortega Díaz, aclaró que su designación en 2009, con competencia plena, se efectuó gracias a los méritos de su carrera judicial de 20 años.
¿Por qué tardó tanto en contar lo sucedido en el juicio contra Leopoldo López?
Si yo hubiese confesado antes, igualmente lo habrían condenado, habrían nombrado a otro fiscal. De haber manifestado inconformidad me hubieran destituido para meterme preso.
Yo aspiraba a que la jueza Susana Barreiros se apartará de la precalificación del delito pero cuando dictó la medida fue copiando la acusación de nosotros, con los mismos hechos que pusimos nosotros, es decir no se apartó de ninguno de los delitos y todo supuestamente se demostró todo en el juicio.
Si yo hubiese rechazado esa comisión habrían sentado a otro fiscal, así funciona la Fiscalía General, allí nadie se niega a aceptar alguna comisión a pesar de lo que vaya a ocurrir. Yo he visto directores que los degradan a fiscales auxiliares.
¿Usted cuenta con enemigos en el Ministerio Público?
Yo era uno de los fiscales más antiguos en la fiscalía general y no cuento con enemigos allí, saludaba a todos los que me conocen, hasta al personal de limpieza porque siempre debemos ser humildes.
¿Cuándo fue designado Fiscal de competencia plena?
En mayo de 2009 logré ese ascenso dentro del Ministerio Público, eso fue antes del caso de la profanación de la Sinagoga de Maripérez [ubicada en Plaza Venezuela, en Caracas, donde presuntamente una horda chavista provocó destrozos]. Por cierto, eso fue un expediente abierto por otro fiscal no por mí y todas esas personas relacionadas con el caso admitieron los hechos, yo formé parte de la audiencia preliminar y más nada.
Yo no realicé esa investigación, no me pueden señalar de violador de derechos humanos […] En ese juicio no sé registraron irregularidades.
El caso Kennedy también fue una investigación bastante objetiva no me pueden señalar de haber falsificado evidencia forjada en esta averiguación
¿A usted le gustan las armas?
Claro que sí, yo tengo porte de armas. Por cierto, es mentira que maté al perro de mi vecina. Si más bien ella me quería regalar su perro, un rottweiler para que lo llevara al terreno de mi padre pues yo vivía en un apartamento en La Pastora.
¿Se considera revolucionario o chavista?
Nunca he compartido ideal revolucionario ni he formado parte del PSUV. Nunca he firmado ningún documento de propaganda, ni siquiera el que era para solicitar la derogación del decreto Barack Obama contra Venezuela.
¿Cuándo se dio cuenta de que se trataba del inicio de un proceso amañado contra Leopoldo López?
Cuando yo fui el 10 de febrero del año pasado en helicóptero con funcionarios del SEBIN para Táchira, me mandaron hacia allá para que estuviera pendiente de la situación de Leopoldo. López estaba en ese estado porque iba hacer unas asambleas de calle, me dijeron que esta era la oportunidad para arrestarlo.
¿Usted le avisó a Leopoldo, cómo lo hizo?
Yo le dije a un amigo mío que se comunicará con algún conocido de Leopoldo López para que le dijera que no fuera a viajar para Táchira. Ese mensaje le llegó a Leopoldo López y les aclaré que me mandaron a meterlo preso.
En esa oportunidad le suspendieron el vuelo y además no le dejaron volar, me quedé un poco más tranquilo ese día.
¿Usted era personal de confianza de la Fiscal General Luisa Ortega Díaz?
Yo era personal de confianza de su oficina, siempre hablamos sobre los casos de la Fiscalía pero desconozco si ella tenía algún tipo de pertenencia en el exterior.
¿Cómo recuerda que fueron los hechos ocurridos con una manifestación de jóvenes en el centro de Caracas el 12 de febrero de 2014?
Yo me reuní con el General José Manuel Bernal en la tarde y él dijo que íbamos a solicitar unas órdenes de aprehensión porque uno de sus muchachos había matado a un estudiante en el centro de Caracas. Me manifestó que necesitaba que la prensa no los atacara y que le aclararan todo a Leopoldo López. Bernal era operador de Nicolás Maduro.
¿Cuántas veces habló con Leopoldo López?
En casi el 80% de las audiencias siempre conversaba con él incluso para ir a tomar agua siempre me lo encontraba, para saludarlo, para saber cómo estaba dentro de Ramo Verde. Él me preguntaba sobre lo que pasaría en el juicio y le decía que ya estaba condenado.
¿Después de 20 años de carrera, considera que en la Fiscalía General se tienen en cuenta los méritos?
La meritocracia no existe, todo allí se designa a dedo.
¿Usted es amigo de la fiscal Narda Sanabria?
Ella es compañera de fiscalía desde que ingresó como fiscal auxiliar, yo no sé nada de esos casos. Generalmente los fiscales no nos relacionamos con otros expedientes
¿Considera que hay persecución política contra los estudiantes que se manifiestan en protestas?
Claro, esas son las instrucciones que hay en la institución, indican que tenemos que abrir una investigación contra determinada persona y eso se hace.
¿Entre sus superiores, además de la fiscal general Luisa Ortega Díaz, a quienes puede señalar como personas con cargos de peso?
Joel Espinoza es el vice fiscal, es el segundo a bordo en la fiscalía, lo que ordena se tiene que cumplir.
Otro es Nelson Mejía quien es el brazo ejecutor de las decisiones en contra de los opositores a nivel nacional.
¿Cuál sería su mensaje para los estudiantes ante la cercanía de elecciones en Venezuela y la inminente persecución contra ellos?
No se puede perder la oportunidad de manifestar en Venezuela, necesitamos vencer la ley del miedo, no podemos vivir con miedo porque si no, vamos a estar esclavizados, debemos buscar una salida en Venezuela
¿Usted cree que Hugo Chávez hubiese puesto preso a Leopoldo López?
Yo no creo que Chávez hubiese cometido ese error, no sé por qué lo hizo Maduro a quien casi todos los califican como bruto.
De hecho cuando concluimos el juicio contra Leopoldo López, mi jefe directo, Nelson Mejías, me pidió un informe de todo el proceso contra López. Expresamente me pidieron que “preparara un informe que se entienda, sin muchos términos jurídicos porque quién lo iba a leer es medio bruto y no entiende nada de eso”, refiriéndose a Nicolás Maduro.
¿Desde cuándo tiene visa para entrar a EEUU?
Desde hace cinco años aproximadamente y he viajado en otras oportunidades a este país.
¿Qué le diría a Lilian Tintori [esposa de Leopoldo López]?
Le expresaría mi pesar por haberle obligado a perder 18 meses de felicidad, a todos los que han pasado dolor y sufrimiento, por tanta injusticia en el penal.
¿Tiene conocimiento del calabozo en el SEBIN [Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional], conocido como La Tumba?
No sé qué es eso, cuando era fiscal de derechos fundamentales, me correspondía ir a esa sede policial y desconozco eso.
¿Sabe usted sobre casos de venezolanos arrestados por escribir mensajes en twitter?
No tengo conocimiento sobre eso.
¿Cree que pueda contar con aprobación de asilo político en Estados Unidos, una vez que se sabe que ha incurrido en persecución política?
Pero el caso de López es el único en el que se registran irregularidades en el proceso jurídico, esto no me exime de culpa por supuesto.
El único caso por el cual yo siento que hubo violación de Derechos Humanos es este.
Si yo le hubiese dejado la responsabilidad a otro fiscal, Leopoldo López estaría condenado igualmente y ese fiscal no hubiera hablado
¿Es cierto que en su perfil de chat a través de redes sociales colocaba mensajes para celebrar cada uno de los pasos que afectaban a Leopoldo López durante el juicio?
No, si escribía algo era una manera de comunicarme con el equipo de Leopoldo López, de cómo iba avanzando el caso. De hecho, todos los abogados estábamos metidos en el chat, yo siempre les advertía a manera de clave. Incluso les daba los materiales que servirían como recursos de apelación.
¿Es verdad que le están pagando para dar estas declaraciones?
Eso es falso. Ojalá puedan revisar mis cuentas, yo dije que aquí me iban a desprestigiar y descalificar. Diosdado Cabello ya dijo que supuestamente tengo 8.500 dólares.
Todavía no sé dónde voy a vivir ni sé qué voy a hacer con mi vida, lo único que quiero es que se sepa la verdad de todo lo sucedido en este juicio, esta es la oportunidad para hacerlo.
¿Cree que vengan otros fiscales o jueces a denunciar este tipo de hechos?
Sí claro, por ahí vienen otros funcionarios más. Ellos se han comunicado conmigo y quieren dar ese paso.
¿Cuánto fue su último salario en Fiscalía?
Mi sueldo básico era de 32.000 bolívares fuertes más un bono por antigüedad 9.000 bolívares fuertes. Además de otro bono de profesionalización de 1.000 bolívares y otro bono por ser fiscal principal de 9.000 bolívares fuertes, en total 52 mil bolívares fuertes (el equivalente a 66 dólares).
¿Considera que fue designado fiscal con competencia plena por sus méritos?
Claro, por mi trayectoria en la Fiscalía fue que me dieron ese cargo.
Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este sábado cielos parcialmente nublados sin precipitaciones, exceptuando las regiones zuliana y andina, donde se observan áreas nubladas con precipitaciones dispersas.
Para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado con posibles precipitaciones.