Archive for octubre 31st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cómo te engaña tu cerebro si comes mientras haces otras cosas

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

¿Desayunas o almuerzas o incluso meriendas mientras miras televisión, caminas o haces cualquier otra actividad que absorbe tu atención?

 

Si ese es el caso, tienes un gran riesgo de comer mucho más y ganar peso.

 

Varios estudios han señalado que quienes comen mientras miran TV, utilizan videojuegos, leen o hacen simultáneamente cualquier otra actividad tienden a consumir más calorías.

 

La doctora, Suzanne Higgs, experta en psicología del apetito de la Universidad de Birminghan, en Reino Unido, formó parte de un equipo que evaluó varias investigaciones al respecto.

 

En un artículo publicado en el sitio de la Universidad de Birminghan, Higgs señaló: «Revisamos detenidamente unos 24 estudios en los que se comparó a personas que estaban atentas exclusivamente a lo que comían con otras que lo hacían mientras estaban distraídas con otras actividades, como mirar televisión o trabajar en el computador».

 

La investigación determinó que «cuando las personas estaban distraídas, mirando televisión o en otras cosas, tendían a comer mayor cantidad de una vez».

 

Pero además, el estudio demostró que esas personas también tendían a compensar más tarde comiendo aún más.

 

La razón hay que encontrarla no tanto en el estómago sino en el cerebro.

 

«Si no prestamos atención a lo que comemos porque estamos distraídos, entonces el cerebro no lo procesa, no nos sentimos tan llenos y en consecuencia comemos más calorías tanto en el momento, como más tarde en el día», dijo a la BBC Jane Ogden de la Universidad de Surrey, en Reino Unido.

 

Comer mientras se camina

 

Desde chiquitos nos han dicho que comer mientras se camina no es una buena idea porque puede causar indigestión.

 

Pero el ritmo de la vida moderna lleva a muchos a comerse algo camino al trabajo en la mañana o caminando de un lugar a otro a la hora del almuerzo.

 

Según un estudio reciente de la Universidad de Surrey, comer mientras se camina es aún peor.

 

La investigación destacó que la tendencia a comer más es aún mayor si se consumen alimentos, incluidas las meriendas, cuando se está en marcha.

 

Ogden lideró un estudio reciente en el que se les pidió a 60 personas que se comieran una barra de chocolate mientras caminaban, conversaban con una amiga o miraban televisión.

 

Después de esto, se le pidió a los participantes que completaran un cuestionario y se les invitó a comer cuatro diferentes tipos de alimentos -chocolate, zanahoria, uvas y papas fritas-.

 

El resultado muestra que aquellas que comieron la barra de chocolate mientras caminaban consumieron mucho más durante la prueba siguiente, y en particular comieron chocolate cinco veces más que los otros participantes.

 

Ogden señala que «caminar es una forma de distracción muy poderosa». Los participantes «no estaban pensando en comida, su cerebro no reconoció que habían comido, el cuerpo se sentía menos lleno, y por lo tanto consumieron más».

 

Involucra a tu cerebro

 

Según la profesora Ogden, el problema es que comer no sólo tiene que ver con matar el hambre, sino también con cómo el cerebro procesa los alimentos que ingerimos.

 

«Si le preguntas a alguien si recuerda lo que ha comido, en general recuerda más el desayuno, el almuerzo y la cena, particularmente cuando se ha sentado a la mesa y ha sacado tiempo especialmente para comer, porque el cerebro codifica eso como alimentos ingeridos», dijo.

 

En general, las personas tienen menos probabilidad de recordar lo que han comido mientras han estado ocupadas en otras cosas.

 

La consecuencia es que si te pasas el día comiendo sin codificar lo que has ingerido, entonces vas a comer mucho más a la hora de la cena.

 

El consejo de la doctora Suzanne Higgs es «saca tiempo para comer y evita ingerir alimentos mientras estás caminando o con la atención en otras cosas».

 

BBC Mundo

Harrison Ford sobre La guerra de las galaxias: «No se decepcionarán, lo prometo»

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cada vez queda menos para el estreno de la nueva entrega de La guerra de las galaxias, y poco a poco los fans han podido observar cómo regresan a la pantalla grande los personajes favoritos de la saga creada por George Lucas, en El despertar de la fuerza, de la mano de J.J. Abrams.

 

En ese contexto, Harrison Ford apareció como invitado —y vestido de hot dog— al talk show estadounidense Jimmy Kimmel Live, donde se refirió a la nueva película de Las guerras de la galaxia y recordó los dos accidentes con los que casi se queda sin participar de la cinta.

 

«¿Qué es lo que voy a adelantar?, ¿por qué voy a decir algi? Quiero que el público lo experimente. No quiero que escuchen nada aún», respondió el actor al comediante, cuando éste le pidió que contara lo que se podrá ver en la película cuando se estrene en diciembre de este año.

 

«El nuevo elenco (Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac) es fenomenal. J.J. Abrams hizo una película fenomenal. No se decepcionarán, lo prometo», aseguró.

 

Continuando con los misterios de esta nueva entrega, Kimmel le preguntó a Ford la razón de por qué Luke Skywalker no aparece en el poster de El despertar de la fuerza. «No había espacio para él», dijo inmediatamente el actor.

 

«Sólo pudo decir que hay una muy buena razón para eso», agregó antes de dar su opinión personal: «Sólo les puedo decir: es realmente buena».

 

Ford, quien ha trabajado en la franquicia de La guerra de las galaxias tanto con George Lucas como Abrams, no quiso elegir cuál de los dos ha sido mejor para él.

 

«George ha sido muy bueno conmigo. Es el creador de los primeros capítulos de mi vida y me dio la oportunidad de darme una vida realmente extraordinaria. Y J.J. me dio la oportunidad de tener ser parte de una gran película», explicó.

 

Por otro lado, el actor se refirió a los dos accidentes que tuvo y que casi lo dejan fuera del proyecto cinematográfico: el accidente con su avioneta y su lesión de tobillo.

 

«No me acuerdo mucho, sólo un poco», aseguró sobre el accidente aéreo que casi le cuesta la vida en marzo pasado. «Recuerdo que el motor dejó de funcionar. De eso me acuerdo completamente.

 

«Me acuerdo que le avisé a la torre de control lo que iba a hacer y lo que me sugirieron. Querían que tomara la ruta normal para aterrizar y yo sabía que no lo iba a hacer, así que les dije que no… Y eso es lo último que recuerdo, antes de despertar cinco días después», explicó, y agregó que el no perdió el conocimiento mientras piloteaba la aeronave.

 

«Los doctores me dijeron que la cantidad de anestesia general que me pusieron, me causó amnesia», agregó.

 

Mientras que también aprovechó la ocasión para recordar su lesión de tobillo que tuvo en el set de El despertar de la fuerza. «Me lesioné con la puerta del Halcón Milenario», confesó.

 

El Mercurio

Edgar Ramírez: “Soy una persona diferente tras rodar esta cinta”

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Édgar Ramírez presentó en Los Ángeles un avance de Point Break, una nueva versión del thriller protagonizado por Patrick Swayze y Keanu Reeves en 1991 y que, en esta ocasión, cambia los escenarios de Venice Beach por una aventura global con trasfondo medioambiental.

 

En la cinta, un joven agente del FBI, encarnado por Luke Bracey, se infiltra en un grupo de atletas de élite sospechosos de llevar a cabo actividades delictivas de alto riesgo.

 

El líder de ese grupo es Bodhi, el personaje de Ramírez. “El rodaje de esta película me cambió la vida”, confesó el actor venezolano de 38 años. “Estar tan en contacto con la majestuosidad de la naturaleza hace que aprecies la vida más y quieras vivirla al máximo”, agregó.

 

El filme, que se estrena el 25 de diciembre, cuenta con escenas de acción llevadas a cabo por especialistas en surf con olas gigantes, vuelo con traje aéreo, tabla de snowboard, escalada libre y motociclismo de alta velocidad. La producción se llevó a cabo en escenarios naturales de Australia, Alemania, Tahití y Venezuela, en concreto en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar.

 

“Realmente soy una persona diferente tras rodar esta cinta”, confesó Ramírez. “No es que me haya convertido en uno de esos atletas de élite. El mensaje de la historia es que en la vida hay que hacer algo por lo que sientas pasión. Sea lo que sea, hazlo con pasión”, añadió.

 

Al evento, donde se mostraron casi 30 minutos de metraje, también acudieron el director y guionista, Ericson Core, así como el especialista en escenas de riesgo Jeb Corliss. Ramírez, candidato a un Emmy y a los Globos de Oro por el telefilme Carlos, estrenará también en Navidad el drama Joy, junto a Jennifer Lawrence y Robert De Niro.

 

EFE

Hampa hace su “quince y último” en Boleíta

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Diariamente, trabajadores de esta urbanización del municipio Sucre “rezan” para no ser víctimas del hampa antes de salir de su lugar de trabajo

 

“A cada rato nos roban, esto es increíble, ya saben cuando cobramos”, fueron las declaraciones de una trabajadora en las cercanías de la Zona Industrial de Boleita Norte, en el municipio Sucre de Caracas. “No es justo que nos quiten lo que ganamos con tanto esfuerzo”.

 

Testimonios que se repiten a diario y a lo largo de toda la zona, manifiestan que se debe a la falta de presencia policial, y al poco alumbrado que se hace evidente al caer la tarde a todo lo largo de las avenidas adyacentes.

 

Motorizados a granel

 

“Es una angustia escuchar una moto cerca, ya uno no puede confiar”, indicó una transeúnte. Responsabilizan al alcalde Carlos Ocariz por no garantizar la seguridad. “Deberían enviar más policías que nos ayuden”.

 

En los relatos narrados por los afectados coinciden en que la mayoría de los casos que los asaltos han ocurrido por ciudadanos a bordo de motos, de esta forma “suelen huir del lugar de manera más rápida”.

 

“Al parecer los motorizados le pagan a los Policías de Sucre para que los dejen circular a diestra y siniestra, y hacer lo que quieran”, indicó un vigilante del sector, quien asegura ser testigo de robos todos los días.

 

Kioscos a la buena de Dios

 

Dueños de puestos de comida y ventas de chucherías, afirman que cada día la situación es más insostenible, aseguran que por lo menos 2 veces al mes son presa de asaltos, “me forzan siempre la cerradura, pierdo mercancía, ya no se que hacer”, expresó la dueña de un pequeño puesto en la Av. Sanatorio del Ávila de Boleita Norte.

 

“Ya a las 6 de la tarde no podemos estar abiertos, sería arriesgarnos demasiado”. La falta de luz en las calles, afecta en gran medida la situación. Una de las modalidades de los antisociales es esperar que caiga la tarde para aparecer y aprovecharse de los comerciantes que cierran a esa hora.

 

Un pequeño comerciante de chica ubicado en la zona, denuncia el haber sido víctima de constantes atracos. “Por lo menos una vez cada quince días, llegan motorizados a quitarme lo que hago con esfuerzo”.

 

Afirma permanecer en el mismo lugar, vendiendo sus productos, donde lleva 17 años trabajando. “si me voy a otro lugar igual me roban”.

 

Claman por ayuda

 

Trabajadores del sector, denuncian ante las autoridades competentes que tomen medidas para resolver la problemática, para ellos ya es “insostenible” trasladarse a diario hasta su lugar de trabajo, y de regreso a sus hogares.

 

Las personas que hacen vida laboral en el sector, proponen como solución instalar módulos policiales que estén fijos y puedan resguardar la seguridad de todos, por otro lado hacen un llamado al Alcalde para que se restituya el alumbrado público, debido a la gran cantidad de empleados que se ven afectados.

 

La Voz

Niña muere accidentalmente al ahorcarse con una cuerda

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Kimberly Paola Araque Ribas, de 11 años, murió trágicamente luego que se ahorcara accidentalmente mientras jugaba con una cuerda en el patio de su casa, ubicada en la parroquia El Moralito, del municipio Colón.

 

Según se conoció a través de fuentes policiales, al parecer, todo ocurrió la tarde de este viernes cuando la niña se encontraba jugando con su hermana mayor, de 13 años, en el lugar de los hechos.

 
Las autoridades añadieron que las menores se encontraban solas en su residencia, la cual compartían con una tía y una abuela paterna.

 

Se conoció que Kimberly era estudiante del primer año.

 

Panorama

Matan de 30 balazos a vendedor de parley

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ayer en la tarde fue asesinado de al menos 30 balazos un hombre identificado como Richard Márquez de 31 años de edad. Dos sujetos a bordo de una moto lo interceptaron cuando este iba a pie cerca de la estación de Corpeolec en la C-3 cerca del barrio El Gaitero.

 

Según uno de sus parientes, a eso de las 12.40 de la tarde de ayer Márquez se dirigía a su casa ubicada en el mencionado barrio.

 

Dijo además que la víctima tenía una venta de parley junto a un socio en ese sector.

 

Por ahora solo se ha indagado que Márquez tenía un hermano detenido en El Marite y que tuvo un problema en ese centro de arrestos.

 

El cuerpo fue levantado por el Cicpc y llevado a la morgue forense.

Omar Ávila: El presupuesto 2016 es irresponsable

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de Visión Venezuela, Omar Ávila, cuestionó el presupuesto para el 2016, aprobado recientemente por la Asamblea Nacional (AN).

 

«El proyecto de Ley de Presupuesto para el próximo año que ya aprobó la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional es irreal, ficticio y profundamente irresponsable», subrayó.

 

Además, señaló en un boletín de prensa que el gobierno sigue con la práctica de la improvisación, despilfarro y corrupción de acudir a créditos adicionales durante año. «Estos créditos suman más que el monto original del plan de ingresos y gastos y además siguen engañando al pueblo con la negativa de los verdaderos índices de inflación esperados, así como el mantenimiento de un irreal tipo de cambio oficial al cual sólo acceden los enchufados. Es por ello que esconden las estimaciones para tratar de hacer campaña electoral, y de esta manera ocultar a los venezolanos que la inflación puede ser mayor en 2016», indicó.

 

Asimismo, refirió que los instrumentos de deuda pública, a través de créditos en el extranjero, son de 159.300 millones de bolívares, que al cambio oficial Cencoex representan 25.286 millones de dólares. Es decir, 64,45 por ciento más de lo disponible en reservas internacionales, que están por el orden de 15 mil millones de dólares.

 

«El presupuesto del año entrante fue calculado a un precio promedio de 40 dólares el barril, lo cual evidencia un ajuste forzoso en cuanto a los supuestos manejados», aseveró tras alertar que se desconoce el tipo de cambio que regirá en el próximo período fiscal, debido al costo político que acarrearía en pleno año electoral, dado que la inflación alcanzó este año a los tres dígitos.

 

El Impulso

Comunidades de Lara en crisis por el agua

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

«Queremos agua”, «Estamos cansados de las promesas”, «más inversión en agua y menos en pinturas”, era lo que pedía las personas que acudieron al cabildo abierto que se llevó a cabo en la cancha techada Guaqueríes del sector la Carucieña. Allí manifestaron que más de 15 comunidades del oeste de la ciudad han durado hasta 27 días sin el vital líquido.

 

Yenifer Colmenárez de la comunidad Villa Torres, dijo que según el cronograma de Hidrolara deberían recibir el servicio dos días a la semana, pero les llega sólo dos horas cada 8 días, sin embargo el recibo si es puntual con el mismo monto y en los últimos meses han tenido un incremento, lo que a su juicio le parece injusto si el servicio ni siquiera es constante.

 

Esta situación no sólo se presenta en el oeste de Barquisimeto, también han sido denunciado en reiteradas oportunidades por los habitantes del norte, quienes aún tienen la esperanza de disfrutar de los beneficios de la matriz norte. Si es en el municipio Palavecino el panorama es similar, en Crespo y Simón Planas también sus habitantes padecen por el vital líquido.

 

El diputado Jhonny Colmenárez, vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Lara, manifestó que dicha crisis con el servicio del agua potable es producto de la desinversión por parte del Ejecutivo regional que «nunca se ha preocupado por las verdaderas prioridades de las comunidades y por el contrario la mayor parte de los recursos la destina a cultura, publicidad y distribuidores, mientras la gente sufre por el agua, que es un derecho humano”.

 
Señaló que la Hidrolara es una de las instituciones que más ha aumentado las tarifas de uso residencial en los últimos años, de manera inconsulta y sin la aprobación de Hidroven, pero a pesar de eso igual las comunidades tienen agua. Recordó que los embalses si están bajo la responsabilidad del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, pero la red de tubería y distribución le corresponde al Gobierno regional.

 
Seguimiento a la Hidrológica

 
Luis Jonás Reyes, presidente de la comisión de salud del CLEL, afirmó que desde el Consejo han acudido a todos los mecanismos para que Hidrolara cumpla con sus compromisos. «En reiteradas oportunidades se han interpelado a los presidentes, se han solicitado la destitución, se han pedido mociones de urgencia en atención a las necesidades de los habitantes y se han aprobado todo los recursos solicitados, que el pueblo saque sus conclusiones y saben cómo pasarle factura”.

 

 

Afirmó que atender esas deficiencias de las comunidades, el presidente Nicolás Maduro aprobó 90 millones de bolívares que serán invertidos para arreglar el problema de las cloacas en la Carucieña, que en muchos sectores tienen más cuatro años colapsadas según las denuncias de los vecinos.

 
Yacambú – Quíbor

 
Durante la visita al estado Lara, el presidente Nicolás Maduro también anunció la aprobación de 3 millones de euros para ser invertidos en el Sistema Hidráulico Yacambú Quibor e iniciar el protocolo de llenado de la represa que esperan esté terminado entre 2016-2017. Tales recursos provienen del Fondo de Compensación Interterritorial y a cargo estará Corpolara.

 

 

Al consultarle al diputado Luis Jonás Reyes si harán una inspección previa para determinar el estado real de la obra y desde donde se deben reanudar los trabajos, el parlamentario respondió que ya existe un informe que detalla los resultados de las inspecciones realizadas.

 

 

Para el diputado ante la Asamblea Nacional, Guillermo Palacios, la aprobación de los recursos constituye el resultado de la lucha y la perseverancia que se ha tenido con una obra tan importante para el estado y que permitirá atender el déficit de agua.

 

 

No duda que sea una acción electorera pero le complace saber que no quedará paralizada.

 

 

Sin embargo, cree conveniente que se le haga seguimiento y que los recursos sean realmente invertidos y no se repita lo mismo que en años anteriores en los que se aprobaron para la obra alrededor de mil millones de dólares y el sistema no fue culminado.

 

 

Pide una auditoría y que los responsables sean sancionados.

 

El Impulso

Cementerios sin atención para el Día de los Difuntos

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

De los cuatro cementerios dependientes de la alcaldía de Iribarren y los de Palavecino, apenas uno ha recibido el necesario acondicionamiento para el próximo martes cuando miles de personas acudirán a rendir tributo a familiares o amistades fallecidos.

 

En el municipio capital existen los camposantos del oeste, conocido como Cementerio Nuevo, el Bella Vista, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos o calle 42, el de Santa Rosa, al este, y el de Tamaca, al norte, mientras que en Palavecino los principales son los de Cabudare, Los Rastrojos y la Piedad.

 

Durante un recorrido periodístico se pudo constatar que el mayor y por ende más importante, como es el del oeste, sí ha recibido últimamente el adecuado mantenimiento para que los dolientes puedan visitarlo sin muchos inconvenientes como maleza, escombros e inseguridad.

 

Aunque no se encontraba presente su administrador, se pudo conocer que desde hace unos cuantos días se inició un proceso de recuperación por el estado en que «lo dejó la anterior administración”.

 

Hasta este viernes se continuaba con labores de reparación de los portones de acceso, que habían sido averiados, aparentemente por antisociales, así como también se llevó a cabo un proceso total de desmalezamiento a fin de que los visitantes puedan utilizar las caminerías en los diferentes sectores, se recogieron toneladas de escombros producto de trabajos de construcción o remodelación de bóvedas o panteones y se cortaron algunos de los árboles con alturas mayores a los dos metros.

 

El reglamento para ese tipo de instalaciones establece que, por razones de seguridad, no pueden existir árboles con alturas mayores, aunque en este caso se hicieron algunas excepciones para que las personas dispogan de sombras que les protejan de los intensos rayos solares.

 
Santa Rosa

 
En el viejo camposanto del este de Barquisimeto, aún utilizado, de acuerdo a un visitante, la alcaldía llevó a cabo un desmalezamiento hace algunos meses, que aún persiste en la entrada, aunque en la parte posterior ya se observan muchas tumbas cubiertas.

 

Un obrero, contratado por propietarios, se dedicaba este viernes a eliminar maleza en algunos sectores.

 
Tamaca

 
El de la parroquia Tamaca, que cubre también El Cují, no recibe la debida atención municipal desde hace mucho tiempo al punto de que las paredes protectoras se cayeron años atrás y no han sido repuestas, lo que permite a los antisociales ingresar en horas de la noche a consumir estupefacientes o esconderse luego de cometer sus fechorías.

 
Bella Vista

 
Pero donde la acción de la municipalidad no se produjo en esta ocasión es en el más antiguo de la ciudad, el de la calle 42.

 

A simple vista se puede constatar la falta de atención por parte de la alcaldía, con verdaderos bosques cubriendo las tumbas, sobre todo en el sector del oeste, hasta donde, este martes, las personas estarán imposibilitadas de ingresar ante el temor de ser víctimas de animales, incluyendo culebras.

 

Además, gracias a la poca vigilancia policial, se observan muchas tumbas violentadas, con restos humanos al aire libre, o panteones destrozados para robarles las placas de mármol que originalmente exhibían.

 

«A este cementerio no le han hecho nada este año. Todo está cubierto de monte; por la parte de atrás no se puede pasar por que es una selva y hasta árboles grandes caídos hace tiempo siguen ahí sin que a nadie le importe en la alcaldía”, manifestó Ramón, quien ocasionalmente realiza trabajos de mantenimiento de tumbas.

 
Seguridad

 
Pero lo que si es general en los cementerios municipales de Iribarren es la seguridad, que deja mucho que desear, como lo demuestra el hurto ocurrido entre miércoles y jueves en el de Santa Rosa, cuando, durante la noche, se robaron los implementos de trabajos de los obreros allí destacados.

 

Lo mismo ha acontecido en los otros de la ciudad, lo que obliga a los trabajadores a cargar diariamente con sus implementos hasta sus hogares por no existir seguridad alguna que les permita dejarlos ocultos en ninguna parte.

 

El Impulso

Cesta Ticket Socialista no permite acceso a los alimentos por igual

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El cesta ticket devengado por los trabajadores venezolanos sería socialista si permitiera a las familias adquirir los alimentos de un mes, a todos por igual.

 

Tal aseveración fue realizada por Servando Carbone, coordinador Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), quien reconoció que si bien el ticket solventa o soluciona parte de una necesidad económica, es insuficiente.

 

Detalló que el Cesta Ticket Socialista, como lo ha querido llamar el Gobierno nacional, bajo el análisis de movimientos de trabajadores, es un beneficio adicional al tradicional Cesta Ticket de Alimentación, puesto que en la ley es descrito de manera distinta.

 

«El gobierno reconoce que hay una crisis económica severa, con lo cual otorga, lo que es para nosotros, un nuevo ticket”.

 

Sostiene que al momento de discutirse la Contratación Colectiva Marco, del sector público en 2013, se colocó como única referencia el porcentaje de 0.25% y 0.5% que multiplicaba la UT, luego 0.50% y 0.75% . «A partir de allí, muchas contrataciones colectivas incluyeron entonces el ticket de alimentación y los factores de multiplicación”.

 
Si bien es cierto que el articulo número 10 de la Ley Orgánica del Trabajo, establece que el gobierno puede implementar resoluciones, acuerdos y decretos, además de cambiar la denominación de lo que crea, no puede modificar lo establecido en la contratación colectiva, que es un ticket alimentario que ya se paga a 30 días en administración pública, a razón de 0.75% UT

 

«El decreto 2.066, tiene cambios internos que no son aplicables en la administración pública, ya que nuestro cesta ticket se paga aún estando de vacaciones o reposo, no está condicionado, y la nueva ley, muestra una serie de condicionantes, que hacen entender que se trata de otra figura”.

 
No es salario integral

 
Por su parte, Héctor Contreras, coordinador de la comisión transitoria de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en la entidad, señaló que existe un retraso en el contenido de la misma, ya que el bono de alimentación, sin incidencia en el pago de figuras como la utilidad, representa un 75% de salario mínimo, tal y como ocurrió años atrás, cuando el salario era de Bs. 15.000 (de la moneda anterior) y en bonos se devengaban Bs. 7.500, lo cuales, tras lucha obrera fueron sumados al salario para goce y disfrute de los trabajadores.

 

Indicó que se trata de una bonificación del salario y no un salario integral, como lo han referido el presidente Nicolás Maduro. Expresó que de ser integral, este debería tener incidencia en vacaciones, utilidades y prestaciones, lo cual no ocurre en la actualidad.

 

Respecto a las aseveraciones gubernamentales, que refieren que los trabajadores venezolanos devengan un sueldo de Bs 16 mil, Carbone comentó que la gaceta oficial respectiva, señala que el Cesta Ticket Socialista no forma parte del salario, con lo cual no pudiera llamarse integral. «Si lo fuera así tuviera incidencia en vacaciones utilidades o vacaciones…. De continuar con ese discurso, le tomaremos entonces la palabra al gobierno”, manifestó.

 

El Impulso

« Anterior | Siguiente »