Archive for octubre 31st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Hábitos para dejar de fumar

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Todo el mundo asegura que dejar de fumar es difícil, pero a veces solo es cuestión de voluntad dejar ese mal hábito

 

Muchas mujeres aseguran que una de las causas que las hizo dejar de fumar fue quedar en estado, pero habría que agregarle como principales la cantidad de enfermedades a la cuales se está propensa si una fuma para darnos cuenta que solo trae problemas. Algunas de las afecciones son la falta de aire, tos seca, infección respiratoria y, entre las más graves, el cáncer de pulmón y de garganta.

 

Si fumas dejarlo puede ser mucho más sencillo de lo que pensamos. Anota los siguientes trucos y anímate a prescindir de los cigarrillos:

 

• Hacer ejercicios. Te mantendrá ocupada y liberarás estrés, que lleva a fumar para como modo de relajación.

 

• Mantén las manos ocupadas, intenta con peloticas antiestrés.

 

• Cuéntale algún amigo o familiar que estás dejándolo y llámalo cuando sientas que caerás en la tentación, te puede ayudar a mantener firme en tu decisión.

 

• Siempre mantén tus pensamiento positivos. Si es por tu salud vas a hacer un esfuerzo extra.

 

• Evita el exceso de té y de café, prueba con infusiones descafeinadas o jugos de frutas naturales. La cafeína es la mejor amiga de la nicotina.

 

• A la hora de salir, elige sitios para no fumadores.

 

• Al despertarte cepíllate los dientes inmediatamente para evitar las ansías de fumar.

 

• Puedes tener en tu bolso trozos de zanahoria, apio o manzana. las frutas y verduras son ideales para calmar la ansiedad.

 

• La tarde y la noche son las horas más propensas a caer de nuevo en el vicio, trata de mantenerte ocupada para no pensar en ello.

 

Todos estos hábitos son muy efectivos si los realizas constantemente. También es buena idea acudir algún especialista si crees que se te hace imposible dejarlo.

 

Eme de mujer

Practican exámenes médicos a Leopoldo López

Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Así lo informó su esposa, Lilian Tintori, en su cuenta en Twitter. Indicó que el dirigente opositor fue trasladado esta semana al hospital militar Dr. Carlos Arvelos, en Caracas, para hacerle un examen médico integral

 

 

 

Lilian Tintori notificó, a través de su cuenta en Twitter, que su esposo Leopoldo López fue sometido “finalmente” a un examen médico integral, esta semana, en el hospital militar Dr. Carlos Arvelos, en Caracas.

 

 

 

Agradeció, en otros dos mensajes, a todo el personal médico y del hospital por la atención brindada al dirigente opositor, el cual también hizo extensivo hacia los custodios del traslado y al Coronel de la cárcel de Ramo Verde.

 

 

Fuente: La Verdad.com

 

Herpes: la infección que sufren 3.700 millones de personas (y quizás tú)

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

No tiene cura, es muy contagioso y es un problema mundial cada vez mayor.

 

El virus del herpes se transmite tan fácilmente que ya hay más de 3.700 millones de personas menores de 50 años infectadas en todo el mundo, lo que equivale a casi dos tercios de la población global (el 67%).

 

La cifra corresponde a los afectados por el virus VHS-1, que causa principalmente herpes labial u orolabial y «se transmite por contacto boca a boca y, en algunos casos, por contacto orogenital», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Habría que añadir, además, a quienes tienen el VSH-2, que puede causar herpes genital y «se propaga durante las relaciones sexuales por contacto cutáneo».

 

En total, 417 millones de personas de entre 15 y 49 años en todo el mundo están infectadas por el VHS-2.

 

Educación sexual

 

La OMS advierte que, a pesar del aumento de condiciones de higiene en países desarrollados, «cada vez hay más riesgo de que la población en edad adolescente contraiga el virus por contacto genital».

 

«El acceso a la educación y a la información sobre ambos tipos de virus es fundamental para proteger la salud de los jóvenes, antes de que sean sexualmente activos», explicó Marleen Temmermean, directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.

 

«Los nuevos datos ponen de relieve la necesidad de que los países mejoren la elaboración de estadísticas sobre ambos tipos de herpes».

 

Pero ¿cuán grande es la cifra de afectados en el mundo?

 

Tan sólo en el continente americano, hay 178 millones de mujeres y 142 millones de hombres afectados por el virus VHS-1.

 

Aunque la cifra es alta, es menor que en otras regiones del mundo, especialmente si la comparamos con el Pacífico Occidental o con el Sureste Asiático.

 

Pero también es importante destacar que, por otro lado, el VHS-2 puede incrementar el riesgo de contraer y contagiar el HIV, el virus que causa el SIDA.

 

«El herpes genital es un gran problema mundial y para la persona afectada es una enfermedad muy dolorosa», explicaron fuentes de la OMS.

 

«Puede causar sufrimientos importantes y tener graves repercusiones en el bienestar social y psicológico del paciente».

 

Prevención

 

La OMS advierte que las personas afectadas por los VHS «no deben tener relaciones sexuales mientras presenten síntomas de herpes genital». y aconseja el uso «correcto y sistemático» de preservativos.

 

Además, se están realizando investigaciones para encontrar métodos preventivos más eficaces, «tales como vacunas o microbicidas tópicos».

 

En 2012 se publicaron nuevas estimaciones globales del número de infecciones y se darán a conocer nuevos casos de herpes neonatal a lo largo de este año.

 

«Necesitamos acelerar el desarrollo de vacunas contra el virus del herpes y, si se diseña un vacuna que además de prevenir el HSV-2 también prevenga el HSV-1, tendría beneficios de muy amplios», dijo Sami Gottlieb, médico de la OMS.

 

BBC Mundo

Misofonía: la enfermedad que hace que los sonidos del día a día resultan insoportables

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Oir mascar a otra persona, carraspear o incluso respirar.

 

También el sonido de la lluvia al caer, las voces de niños, el «click» de un bolígrafo o el golpeteo de dedos sobre una mesa.

 

Son algunos de los sonidos del día a día que irritan enormemente a quienes sufren misofonía, hasta el punto de provocarles altos niveles de ansiedad, disgusto, ira extrema y miedo.

 

«Afecta de forma diferente a cada persona pero, en la mayoría de los casos, los sonidos que más molestan son los de otra gente comiendo o respirando», le contó a BBC Mundo Guy Fitzmaurice, fundador y director de Misophonia UK.

 

Fitzmaurice sufre el trastorno desde los 10 años, aunque en ese momento no sabía que lo tenía. Sólo sentía que «le molestaban los ruidos» que producían otras personas.

 

«Las reacciones suelen ser enfado, rabia y ataques de pánico», asegura.

 

Algunos datos sobre la misofonía

 

-Los síntomas suelen presentarse entre los 10 y los 12 años.

 

-Los sonidos más molestos están vinculados con la respiración y la alimentación.

 

-Resulta más irritante cuanto más cercana al afectado es la persona que produce el ruido.

 

-La reacción más frecuente es la rabia extrema.

 

Misofonía significa, literalmente, «odio al sonido» y también se conoce como Síndrome de Sensibilidad Selectiva al Sonido (SSS), cuando esta hipersensibilidad responde sólamente a sonidos por debajo de una conversación normal (de entre 40 y 50 decibelios).

 

Se trata de una respuesta desproporcionada del sistema nervioso a ciertos sonidos cotidianos y sus síntomas suelen aparecer al final de la infancia o al principio de la adolescencia.

 

Aunque el término fue acuñado en 2001 por los neurocientíficos estadounidenses Pawel y Margaret Jastreboff, no fue hasta 2013 cuando se clasificó como un desorden psiquiátrico.

 

Es por ello por lo que «es difícil encontrar estadísticas respecto al número de afectados», explica Fitzmaurice.

 

Además, algunos expertos aseguran que la aversión a estos sonidos suele ser más intensa si estos son producidos por personas cercanas o familiares.

 

«Pensamientos violentos»

 

Chirs Legard exploró en su programa de BBC Radio 4 Word of Mouth los problemas en cuanto a la incomprensión de la enfermedad.

 

Al preguntar a algunos afectados sobre sus reacciones ante sonidos que les molestan, aseguraron que tienen «pensamientos violentos».

 

«Pasa de repente y es incontrolable. Siento que quiero golpear a la gente», relató una de las afectadas.

 

«A menudo evito el tomar el tren porque la gente suele comer allí».

 

Por otra parte, según el doctor Sukhbinder Kumar, la reacción en la mayoría de los casos suele ser «una mezcla entre rabia y disgusto».

 

«Estamos intentando averiguar cuál de las dos emociones es la predominante, según las zonas que se activan en el cerebro, a través de encefalogramas».

 

Kumar asegura que las consecuencias del trastorno son enormes, desde divorcios hasta gente que tuvo que dejar su trabajo.

 

«Es un trastorno psiquiátrico y tiene un gran impacto en las vidas sociales de quienes lo sufren», aseguró.

 

Sin cura ni tratamiento definido

 

Aunque muchos de los afectados tienen un cuadro médico similiar al de personas con Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC), todavía no hay cura ni existe un tratamiento definido.

 

Ciertas organizaciones sugieren la aplicación de terapias cognitivas o cognitivo-conductuales, que intentar comprender cómo se siente el individuo y cómo le afecta esta enfermedad.

 

Otros afectados, cuyo testimonio publicó Misophonia UK, hablan de hipnosis psicoterapéutica, así como terapias de respiración abdominal, para poder calmar los ataques de pánico.

 

Pero Fitzmaurice se muestra escéptico: «según mi experiencia personal, no hay tratamientos efectivos».

 

En ocasiones, los misófonos son tildados de histéricos y malhumorados y se sienten incomprendidos.

 

Algunos hablan abiertamente de su enfermendad, como los YouTubers Tudda Pudda, Monique Robinson o Tyler Connell.

 

Pero otros terminan aisládose para evitar los «insoportables» sonidos.

 

BBC Mundo

Lilian Tintori: el 6 de diciembre va a ganar la libertad

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Luego de recorrer durante cinco días consecutivos los estados Zulia, Carabobo, Lara, Portuguesa y Yaracuy, la activista de derechos humanos y esposa del líder venezolano y Preso de Conciencia, Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada de Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno y líderes estudiantiles regionales, reconoció el coraje y la voluntad de cambio de todos los venezolanos que se sumaron a la iniciativa «Todos Por la Libertad».

 

 

«Quiero decirles que estoy aquí porque Leopoldo me dijo que viniera, que los mirara a los ojos, que los abrazara y que visitara a los candidatos de la Unidad. Leopoldo sueña con venir y montarse en un caballo. Leopoldo piensa mucho en ustedes desde Ramo Verde. Hoy, Leopoldo está solo en una torre de cinco pisos, en una celda muy pequeña y sin luz. Leopoldo comenzó a sembrar en un huerto a la entrada de la cárcel y ahí tiene aguacates, pepino y lechuga, y muchas veces, por ordenes de arriba le prohiben bajar a regar el huerto, dejan que se seque y a él eso le duele, porque lo ha sembrado con esfuerzo porque en las visitas familiares, comemos de esas lechugas y de esos pepinos que el nos siembra, porque dejó de confiar en la comida que le daban los militares en Ramo Verde. Hoy les digo, me asombra la sonrisa, la alegría de ustedes, me asombra las ganas que tienen de seguir luchando por una Venezuela en paz para todos, donde consigamos la reconciliación, buscando rescatar nuestros derechos fundamentales y la libertad de nuestro país», destacó.

 
Tintori compartió un mensaje de unión y lucha para lograr un cambio político democrático en Venezuela. «Este Estado refleja lo que le están haciendo al país, lo que le han hecho a Rosa Orozco, a Leopoldo López, a Daniel Ceballos, a Antonio Ledezma, a todos los presos políticos. A este Estado le han quitado sus tierras, las tierras productivas que dan frutos, que daban trabajo y comida a los yaracuyanos. Estoy aquí en nombre de Leopoldo para motivarlos y llenarlos de esperanza, ya nos quedan días para una elección que es el inicio del cambio en Venezuela. El 6 de diciembre va a ganar la libertad, la unión y la solidaridad hacia todos los presos políticos».

 

 

La activista de derechos humanos, aprovechó la oportunidad para encontrarse con distintos agricultores del caserío San Ramón en el municipio Bruzual de Yaracuy, quienes le expresaron su preocupación por la crisis del sistema productivo en el país. Además, visitó el Santuario Beata Teresa de Calcuta para agradecer la oportunidad de compartir con los venezolanos y orar para que en el país logre la libertad.

 

 

Rosa Orozco, quien también emprendió el recorrido por Venezuela para promover el respeto de los derechos fundamentales, expresó que «lo que nosotros vivimos aquí en Venezuela, la persecución, la censura, el asesinato de jóvenes que querían un mejor país como mi hija Geraldin, no lo podemos olvidar. Tenemos que estar firmes y unidos, porque solo con la unidad, vamos a poder salir adelante».

 

 

Finalmente, la esposa del dirigente político dio gracias a todos los venezolanos que apoyaron la campaña «Todos por la libertad». «En esta gira vi una nueva Venezuela. En Zulia viví la emoción de cientos de jóvenes que quieren un país distinto, en Carabobo el esfuerzo de todos los liderazgos políticos de unirse y reconciliarse, en Lara el valor que tenemos los venezolanos por la familia, de mantenerla unida, en Portuguesa el valor de perdonar, la visita a la Virgen de Coromoto me ayudó a perdonar en este momento tan difícil para mi y mi familia. Le prometí a la virgen rezar todos los días por la libertad y hoy en Yaracuy, vi tristeza en los agricultores. Me dijeron que se quitaron los guantes de trabajo porque ya no quieren trabajar por el gobierno porque no los ayudan. Les dije que eso es lo que tenemos que rescatar con el voto, tenemos la oportunidad de escoger un gobierno que no solo los ayude sino que ame a Venezuela y la oportunidad la tenemos con los candidatos de la unidad, firmes, unidos y comprometidos con la libertad de los presos políticos y de una Venezuela donde podamos vivir en paz, en progreso y bienestar. Gracias a todos los venezolanos que nos recibieron, que nos escucharon, esta lucha es por todos, por nuestros derechos, por nuestra libertad plena», puntualizó.

 

Nota de prensa

Maduro exhortó a candidatos del Psuv a no hacer campaña en actos del gobierno (Video)

Posted on: octubre 31st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Durante un pase televisivo con representantes del gobierno del estado Carabobo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado este viernes a los candidatos del Psuv  que aspiran  a la Asamblea Nacional a no realizar campañas electorales durante actos de gobierno.

 

 

“Cuando se trata de un acto de gobierno, es acto de gobierno. Los líderes, liderezas que coinciden con ser candidatos, bueno  están como líderes sociales, no deben presentarse en actos de gobierno como candidatos, hay que separar muy bien y respetar la normativa  que el CNE siempre ha tenido para este tipo de evento (…) Una cosa es un acto de campaña y otra un acto de gobierno, tiene dos perfiles distintos, y hay que respetar pa’ que respeten. Si exigimos respeto, respetemos nosotros las normativas que ha puesto el poder electoral”, dijo.

 

 

El exhorto lo hizo a los candidatos por el circuito 5 del estado Carabobo.

 

 

 

Adriana D’Elia: «Maduro anuncia el irresponsable gasto para potenciar Sukhoi en la peor crisis económica»

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

La candidata parlamentaria por el circuito 4 del estado Miranda, Adriana D’Elia, exhortó al Gobierno Nacional explicar a donde se han destinado los ingresos petroleros. “Nicolás Maduro anuncia de manera irresponsable un gasto de 480 millones de dólares para potenciar sukhoi en la peor crisis de la historia venezolana ¿Cómo es posible Maduro que en Venezuela hayan tantas familias viviendo en casas de tablas después de tener la mayor bonanza petrolera? El presidente debe aclararle al país en que ha sido invertido el dinero que le corresponde al pueblo”, señaló.

 
D’Elia, recorrió casa por casa los sectores El Milagro y El Sapito de Caicagüita, desde donde condenó que “se malgaste más de 480 millones de dólares para potenciar aviones de guerra mientras nuestro pueblo está haciendo colas para poder comer, principalmente para conseguir alimentos”, expresó agregando que los venezolanos no están condenados a vivir en la miseria.
La representante de la alternativa democrática dilucido ante los habitantes de dichas comunidades algunas de sus propuestas parlamentarias. “Yo no quiero ser un diputado de oficina, yo quiero mantener un contacto permanente con la gente, escuchándolos y trabajando de la mano para resolver los problemas de cada sector, promoviendo la descentralización”, destacó.

 
En representación de los vecinos del sector El Sapito David Cova manifestó su respaldo a la candidata y agradeció la visita a la comunidad. “En este barrio todos estamos claros, tenemos las esperanzas puestas en el cambio y en usted porque sabemos que ha luchado por Miranda y no tendrá miedo para defendernos en la Asamblea”, dijo.

 
“Mi misión es trabajar y ser útil a Venezuela, por eso di este gran paso al frente,  para desde el Parlamento Nacional luchar por la construcción de un país mejor. Por eso les pido que este 6 de diciembre con tu voto comiences a generar el cambio que tanto anhelamos”, recalcó la candidata de la Unidad por los municipios Bolívar, Plaza, Zamora y las parroquias foráneas de Sucre.

 

Nota de prensa

Comunicado de Dynamic International Airways

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Que a partir del día de ayer viernes 30 de octubre de 2015 nuestra operación hacia las rutas de Venezuela y Guyana ha retomado su horario habitual. Los pasajeros del vuelo 2D 405 fueron trasladados a su destino final en un vuelo que ya llegó a la ciudad de Caracas.

 

 

Nuestro equipo de atención al pasajero mantiene contacto directo con cada uno de los usuarios del vuelo 2D 405, para asegurar que sus necesidades y requerimientos estén cubiertos.

 

 

Desde el mismo momento del incidente, nos encontramos colaborando con las autoridades norteamericanas en la investigación respectiva, de manera de obtener información precisa sobre la posible causa de la falla.

 

 

Reiteramos nuestras palabras de agradecimiento al personal del aeropuerto de Fort Lauderdale por el apoyo prestado en el proceso de evacuación y nuestra solidaridad a todos nuestros pasajeros afectados.

 

 

Para mayor información hemos activado dos líneas telefónicas gratuitas: 1-888-283-2157 y  262-226-8787.

 

 

Nota de prensa

Concejal Vidal: “Improvisación y retraso caracterizan obras de ampliación en la autopista»

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Concejal de Primero Justicia Juan Carlos Vidal, quien es Presidente de la Comisión de Urbanismo y Vialidad del Concejo Municipal de Sucre, denunció esta semana que los trabajos que continúa realizando el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, se caracterizan por la improvisación y el retraso, perjudicando a los miles de usuarios que se trasladan por las vías expresas de la gran Caracas.

 

Vidal indicó: “Hemos hecho recorridos por las diferentes obras que se ejecutan en varios puntos de la ciudad y todas tienen en común un retraso de al menos 2 meses, además de mucha improvisación, pues la misma no llevan un orden, sino que van realizándose a retazos» consideró el edil de Primero Justicia

 

Además criticó que «las obras se realicen de manera inconsulta y sin articulación con los municipios y otros órganos que conocen técnicamente la planificación urbana».

 

«Un ejemplo de ello lo tenemos no solo con lo sucedido en fecha reciente con el desbordamiento del ‘río Valle’ en la autopista Valle-Coche, sino ahora en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, donde inician la ampliación de un tramo y luego lo paralizan, dejando escombros y maquinarias que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios y generando interminables colas y retrasos a las familias que a diario hacen usa de las vías». Finalizó el Concejal Vidal.

 

Nota de prensa.

Si está sufriendo estos síntomas podría ser adicto a la cafeína

Posted on: octubre 31st, 2015 by Super Confirmado No Comments

Según la psicología, así no lo parezca, la adicción a la cafeína está entre las más frecuentes, junto a las drogas sicoactivas, el tabaco, el juego y el sexo. La diferencia es que es ignorada por gran parte de la población.

 

En un informe sobre la adicción a la cafeína, la psicóloga Mery Cuevas, especialista en adicciones y presidenta de la fundación Gente Feliz, da una breve descripción de la sustancia: “la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, en el que también se encuentran el té, el cacao, la cola, el guaraná y el mate, que actúan como generador de estimulantes en el cuerpo humano”.

 

Según la especialista, entre los efectos que puede experimentar una persona al consumir cafeína en exceso se encuentran inquietud, nerviosismo, excitación, insomnio, problemas gastrointestinales, entre otros, y estos se hacen evidentes en el cuerpo en un promedio de entre cuatro y seis horas, mientras la sustancia es metabolizada por el organismo.

 

La psicóloga agrega que cuando un consumidor ingiere cafeína constantemente y disminuye o suspende su uso, así sea por un día, puede padecer de ciertas anomalías como dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, depresión, falta de concentración, dolores musculares y hasta náuseas. Estos síntomas se pueden percibir 12 horas después de la última ingesta y desaparecen aproximadamente una semana después de esta última dosis.

 

En el informe, la especialista asegura que una persona puede llegar a volverse dependiente y tomar comportamientos poco comunes y decisiones extremas para poder acceder a sustancias adictivas como la cafeína. Esto, sobre todo, porque el cuerpo se acostumbra a la presencia de la sustancia en el organismo y cuando no se ingiere empieza a tener ciertas manifestaciones.

 

Cuevas concluye que el constante consumo de cafeína y cualquiera de los productos que la contienen produce una sensación de alerta en el cerebro de la persona, motivo por el cual la mayoría de consumidores ingieren los productos derivados como ingrediente para “sentirse más activos”.

 

María Cristina Franco, de 39 años, dice que empezó a tomar café frecuentemente desde muy joven, a los 14 años. Cuenta que al principio ingería una taza de la popular bebida por día, pero poco a poco aumentó el número llegando hasta seis. No teme reconocer que cuando no lo hace empieza a sentir ciertos síntomas, como dolor de cabeza, agotamiento físico y hasta nauseas, pero que al beber café nuevamente desaparecen.

 

“Al levantarme siempre me tengo que tomar mi taza de café, es vital para mi hacerlo porque si no me empiezo a sentir mal. En varias ocasiones que no he tomado café me han dado dolores fuertísimos de cabeza… siento que no soy yo”, afirmó Franco.

 

Por otro lado, la fundación Gente Feliz confirma que existen casos en los que una persona deja de consumir cafeína y al empezar a sentir los síntomas que esto trae, cree que está “enfermo”, ignorando que la causa de su estado es la suspensión de la sustancia.

 

“Muchas veces las personas toman la decisión de auto medicarse ante cualquier síntoma de enfermedad. Cuando un adicto a la cafeína se siente así, ingiere un analgésico que en la mayoría de las veces contiene dentro de sus componentes la sustancia, logrando un efecto alentador y de mejora en el organismo. La persona cree que fue el efecto del analgésico, cuando en realidad es el de la cafeína en su cuerpo”, apuntó la especialista en adicciones.

 

La cafeína en el cuerpo

 

Este año, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) presentó un informe con una opinión científica sobre la seguridad en el consumo de cafeína. Allí se recomienda que la dosis diaria no debería superar los 400 mg por día. El mismo documento menciona que en siete de cada 13 países ese mínimo diario se sobrepasa.

 

De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (Eufic, por sus siglas en inglés), la cafeína llega al torrente sanguíneo entre 30 y 45 minutos después de ser consumida. Luego, se distribuye por todo el organismo y después se metaboliza y expulsa en la orina. Los rastros de la sustancia pueden permanecer entre 2 y 10 horas en el cuerpo, aunque en mujeres embarazadas llega a estar más tiempo.

 

Recomendaciones

 

Especialistas de la fundación Gente Feliz recomiendan a las personas que han tenido alguno de los síntomas descritos, suspender progresivamente el uso de la sustancia y revisar los componentes de cada uno de los productos que consumen, ya que muchos, como el chocolate y los energizantes, contienen cafeína.

 

Para evitar que los síntomas se manifiesten con fuerza en el cuerpo es recomendable hacer ejercicio y entrar periódicamente al sauna para oxigenar el cerebro y eliminar a través de la transpiración todas las sustancias tóxicas que contiene el cuerpo, agregó el personal de la fundación.

 

Tenga en cuenta que la cafeína no solo se encuentra en el café. En el mercado hay muchos productos que la contienen, entre ellos los tés, chocolates y bebidas energizantes.

 

El Tiempo

« Anterior | Siguiente »