Archive for octubre 24th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Precio del cuñete de pintura aumentó 614% en un año

Posted on: octubre 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los materiales de construcción son uno de los rubros más afectados por la inflación y la escasez. Encargada de un comercio, afirmó que la subida de los galones es más dramática

 

 

Pese a que pintar la casa en diciembre siempre ha sido una tradición para las familias venezolanas, este año la crisis económica podría dejar relegada la costumbre. La inflación, las irregularidades con el suministro de materia prima y la poca disponibilidad de colores amenazan cualquier plan de remodelación del hogar cuando falta poco más de un mes para que inicie la temporada navideña.

 

 

Gilda Pedro, encargada de una sucursal de Tiendas Montana ubicada en el oeste de Caracas, aseguró que en 2014 un cuñete tipo A de pintura de caucho de la misma marca -que es el más demandado- costaba Bs 3 mil 500, mientras que ahora no se consigue por menos de Bs 25 mil, lo que supone un alza de 614%.

 

 

En cuanto a la presentación tipo B, dijo que el alza es superior, pues pasó de Bs 800 a Bs 20 mil y, en el caso de los galones, apuntó que el precio dio un salto más dramático debido a que en este momento cuestan hasta Bs 4 mil cuando antes no superaban los Bs 1 mil.

 

 

Pedro explicó que los principales problemas que afectan al rubro son la falta de titanio para fabricar los tonos blancos, así como la carencia de contenedores de plástico y metal para envasar. “El blanco es lo que más se vende siempre, pero tuvimos que pasar del ‘blanco puro’ a llamarlo ‘blanco nube’ porque la calidad ya no es la misma”, acotó.

 

 

La joven aseveró que desde hace varios meses ninguno de los 180 comercios de la red de Tiendas Montana realiza pedidos, pues la empresa despacha lo que tiene disponible.

 

 

Asimismo, detalló que ante la poca existencia de mercancía, la compañía se vio obligada a vender los productos sólo a sus franquiciados y suspender el expendio a los establecimientos independientes.

 

 

Menos ventas

 

 

Juan Gutiérrez, dueño de una ferretería desde hace 38 años, afirmó que las expectativas para esta época decembrina son bajas, puesto que en los últimos meses las ventas han empeorado como consecuencia de la escasez.

 

 

“Yo en esta fecha me estaba preparando y hacía pedidos de 200 o 300 unidades de cuñetes, pero ahora lo que tengo es lo que ves aquí y los proveedores ya me dijeron que para la primera semana de noviembre cierran porque no tienen que vender”, refirió mientras señalaba unas decenas del envase de cinco galones.

 

 

De igual forma, Pedro dijo que esta temporada la tienda no operará con horario extendido, ni incorporará nuevo personal como en años previos.

 

 

“No vamos a abrir los fines de semana, ni se va a contratar a más gente, sólo seremos dos personas a cargo”, manifestó.

 

 

A pesar de las denuncias por las fallas de inventario, la ahora exministra de Comercio, Isabel Delgado, aseveró este mes que el Gobierno garantizará el suministro de todos los artículos navideños, incluyendo alimentos, juguetes y materiales de ferretería.

 

 

Por su parte, el superintendente de Precios Justos, César Ferrer, indicó que el organismo ya inició las fiscalizaciones para evitar la especulación de fin de año. Apuntó que todos los comercios serán sometidos a “inspecciones rigurosas” para “proteger” las utilidades de los trabajadores.

 

 

Mano de obra

 
Emilio Mendoza, quien se dedica al negocio de la pintura desde hace más de una década, afirmó que el precio de la mano de obra se ha incrementado como consecuencia del aumento de los materiales. Afirmó que el año pasado el costo de su servicio se situaba en Bs 100 el metro cuadrado para exteriores y Bs 80 para interiores, mientras que ahora se ubica en Bs 350 y Bs 250, respectivamente. Aclaró que la tarifa no incluye el valor de otros utensilios (rodillos, brochas, lijas y espátulas) y advirtió que dependiendo de las condiciones de las paredes también pueden variar los cánones. “El año pasado una brocha costaba menos de Bs 500 y ahora están hasta en Bs 4 mil. Es muy difícil trabajar así”, dijo.

 

 

Baja calidad

 
Gilda Pedro, encargada de una sucursal de Tiendas Montana, dijo que la calidad de los pigmentos importados ha disminuido, por lo que es imposible lograr los tonos exactos de las mezclas que se hacían en años anteriores. “Los clientes vienen para que le preparemos los colores, pero ya no quedan igual”, comentó.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

 

Fabiana Renzullo

Bulgaria, Rumanía y Serbia amenazan con cerrar fronteras ante crisis

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, advirtió hoy que su país, Rumanía y Serbia cerrarán sus fronteras si Alemania u otras naciones deciden tomar esa medida para frenar el flujo migratorio.

 

Tras reunirse con sus homólogos en esta capital, Borisov comunicó que la región de los Balcanes no se convertirá en «una zona de amortiguamiento» ante la actual crisis de refugiados.

 

Asimismo manifestó la negativa de esos tres países a exponerse a «la presión de millones de indocumentados que llegarían» a sus territorios.

 

Las declaraciones de Borisov se conocen un día antes de una cumbre extraordinaria sobre el tema en Bruselas, convocada por la Comisión Europea.

 

Durante los últimos meses, el denominado Viejo Continente ha presenciado la mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial y, pese a numerosos encuentros y debates, los 28 continúan sin hallar una solución eficaz a la problemática.

 

Desde enero de este año hasta la fecha, alrededor de 681 mil indocumentados arribaron a Europa tras cruzar el mar Mediterráneo en peligrosas travesías que cobraron la vida a otras tres mil 175 personas.

 

Continuamente, organismos internacionales y organizaciones humanitarias instan a los miembros del bloque a encontrar una solución integral, basada en el respeto a los derechos de los refugiados.

 

En ese sentido, consideran peligrosas las iniciativas como misiones navales, la construcción de muros en las fronteras nacionales y la militarización de las mismas.

 

 

Prensa Latina

Las elecciones argentinas explicadas para los no argentinos

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Las elecciones presidenciales a las que están llamados este domingo, con carácter obligatorio, 32 millones de argentinos, tienen una primera clave muy clara: por primera vez en más de una década, el apellido Kirchner, en la presidencia primero con Néstor y, tras su muerte, con Cristina Fernández, no concurrirá a las urnas. Junto al próximo jefe de Estado, los electores renovarán con su voto un total 130 escaños de la Cámara de Diputados, 24 del Senado y 43 del Parlamento del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Estas son algunas de las claves para seguir los comicios:

 

 

Candidatos
La discusión electoral se mueve entre la “continuidad con cambios” del oficialista Daniel Scioli (que podría obtener un 40% de los votos, según las encuestas), en teoría heredero del kirchnerismo, y el cambio claro de Mauricio Macri (30% de las papeletas), el principal aspirante de la oposición, que, sin embargo, promete mantener las nacionalizaciones y ayudas sociales del kirchnerismo. El tercero en discordia es el peronista disidente Sergio Massa (20%).

 

 

Los datos del kirchnerismo
Pese a que el apellido Kirchner no concurre a las elecciones, la sombra de la familia aún es alargada. Scioli es el candidato oficialista. Durante la era iniciada por Néstor, el Gobierno ha logrado mejorar muchas cifras macroeconómicas, como el PIB, los niveles de pobreza y el desempleo. Repasa en estos gráficos los principales indicadores de 12 años de kirchnerismo.

 

 

Sistema electoral

 
Según el resultado de las elecciones primarias, una antesala a los comicios presidenciales, Scioli, que ganó con un 38% de los votos, vencerá en la primera vuelta de este domingo. Los sondeos electorales le dan incluso dos puntos más. ¿Podría proclamarse vencedor? Según la ley electoral argentina, para resolver el voto en primera vuelta, el vencedor debe alcanzar el 45% de las papeletas o el 40% con una distancia de al menos 10 puntos con el segundo en el escrutinio.

 

 

La segunda vuelta
Macri, el principal rival del kirchnerismo, ha tratado durante la campaña de convencer a los electores de la oposición –hay otros aspirantes como la progresista Margarita Stolbizer, el izquierdista Nicolás del Caño y el peronista Adolfo Rodríguez Saa– de que él es el «voto útil». La atomización de la oposición abre la puerta a que Scioli puede ganar en primera vuelta. El objetivo de Macri es forzar una segunda votación.

 

 

 

El País 

Activados Comandos Estadales de Precio Justo

Posted on: octubre 24th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Este viernes, el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, activó los Comandos Estadales de Precios Justos, para fortalecer la lucha que ejecuta el Gobierno Nacional contra la guerra económica, promovida por sectores de la derecha nacional.

 

 

De acuerdo a una nota de prensa de la Vicepresidencia, Arreaza detalló, a través de videoconferencia desde Miraflores a los 24 comités en los estados, las nuevas estructuras de costos anunciadas el pasado martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en defensa del ingreso y salario de las familias venezolanas.

 

 

Estos comandos estarán conformados por los gobernadores, protectores de Estados, comandantes de la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana, coordinadores estatales de la  Superintendencia de Precios Justos (Sundde), quienes trabajarán en articulación con el pueblo.

 

 

Ante la acción de sectores de la derecha que elevan los precios de los productos de manera inescrupulosa, el Ejecutivo anunció, a través de reformas a la Ley Orgánica de Precios Justos, la fijación de un precio máximo de venta al público en todos los rubros y servicios. Además de una categoría especial  para la protección de alimentos y servicios de salud, mediante la cual los precios de estos renglones serán establecidos únicamente por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde).

 

 

Se prevé que este sábado continúe las jornadas informativas sobre la metodología que se empleará para formular los precios, así como la profundización de las sanciones contra los especuladores contempladas en los ajustes aprobados en la Ley de Precios Justos.

 

 

 

Fuente: AVN

Inameh Prevé nubosidad y lluvia

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este sábado nubosidad con precipitaciones dispersas en gran parte del país, “especialmente en horas de la tarde y noche, con lluvia”.
En contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias, el pronosticador del Inameh Luis Castillo señaló que la zona metropolitana de Caracas “permanecerá parcialmente nublada en horas de la mañana, incrementándose paulatinamente en horas de la tarde con precipitaciones dispersas especialmente sobre áreas montañosas”.

 

 

Según el Inameh, las lluvias dispersas tendrán mayor incidencia en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Andes, Zuliana y la zona Costera de Miranda y este de Vargas.

 

El instituto no prevé lluvias en horas de la mañana en las regiones Centro Occidental (Yaracuy, Falcón y Lara) y los Llanos Centrales (Guárico y Cojedes), “con probabilidad de precipitaciones aisladas en horas de la tarde”.

 

En cuanto a la temperatura, el Inameh estima para Caracas una máxima en la tarde de 32ºC y en la madrugada la mínima fue de 20ºC.

 

De acuerdo con el instituto, en octubre habrá períodos de buen tiempo, en especial durante la mañana, pero en horas de la tarde y de la noche se prevé que se“originen sistemas nubosos algunos productores de precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa, ráfagas de viento y en algunos casos granizo”.Estas condiciones pueden afectar principalmente al estado Zulia, los Andes, los llanos occidentales y el sur del país.

 

AVN

Restringen paso en puente Las Tinajas de Petare

Posted on: octubre 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado permanecerá restringido el paso por el puente Las Tinajas de Petare, municipio Sucre del estado Miranda, por labores de rehabilitación que se desarrollarán en las próximas cuatro semanas.

 

 

De acuerdo con un boletín de prensa del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, los trabajos de recuperación de la citada estructura —de 38,25 metros de largo y un ancho de calzada de 7,5 metros— se ejecutarán en cinco fases e incluyen la sustitución de tableros de piso, ajuste de drenajes, revisión de uniones e instalación de reductores de velocidad.

 

 

Este plan de labores fue acordado con residentes de la zona, y será ejecutado por el ministerio porque la Alcaldía de Sucre, a cargo de Carlos Ocariz (militante de Primero Justicia), no ha asumido el mantenimiento del puente, que se encuentra dentro de sus competencias.

 

 

Durante las semanas que se desarrollen los trabajos, la ruta a seguir por “quienes necesiten circular por la calle La Tinaja, con empalme hacia la calle la Línea de Petare, es tomar el puente El Llanito en dirección a los sectores El Morro, Paulo VI, Carpintero, El Mirador, Jovita, y otras zonas adyacentes”, detalla la nota.

 

 

Además, el transporte pesado solo podrá circular por el puente El Llanito entre diez de la mañana y las cuatro de la tarde.

 

 

Fuente: AVN

Evo Morales denuncia ‘guerra sucia’ de EE.UU. para impedir que aspire a la presidencia hasta 2025

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que cursa su tercer mandato, denunció este viernes la preparación de una «guerra sucia» de la «derecha internacional» contra el referendo que el oficialismo impulsa para permitirle una nueva postulación.

 

«Compañeros, prepárense contra la guerra sucia (…)» y a protagonizar una «campaña contra la derecha internacional, (que) va a venir con todo»,advirtió Morales, que esta semana celebró el récord de permanencia en la presidencia de Bolivia y aspira a un nuevo mandato hasta 2025.

 

«La campaña va a ser contra los gringos, nos van a inundar con plata, acuérdense», dijo en alusión a un presunto financiamiento de esa «guerra sucia» por parte de Estados Unidos.

 

Morales recordó que en el pasado sufrió ofensivas similares. «Una vez ya me dijeron que había embarazado a la hija de (su entonces ministra de Desarrollo Rural) Nemesia (Achacollo). Ni conocía a la hija», ejemplificó en su discurso, pronunciado durante una reunión partidaria en Sucre, sureste del país.

 

«La última vez (…) una señora de 57 años había presentado una demanda a la Fiscalía de que yo la había violado y que esa señora de 57 años estaba esperando familia. La demanda la rechazaron en la Fiscalía», añadió.

 

En el poder desde 2006, Morales podrá postularse a una nueva reelecciónsi la ciudadanía ratifica en febrero próximo en un referendo una reforma aprobada recientemente por el Congreso.

 

«Los enemigos quieren hacer fracasar la revolución democrática», dijo el mandatario, antes de llamar a sus partidarios a «movilizarnos para ganar» en la consulta del próximo año y alcanzar en ella al menos «el 70%» de los votos».

 

 

El Espectador

Venezuela se postula a reelección del Consejo de DDHH de Naciones Unidas

Posted on: octubre 24th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El próximo 28 de octubre, la República Bolivariana de Venezuela optará por la reelección como miembro ante el Consejo de Derechos Humanos de las Organización de Naciones Unidas (ONU) para el período 2016-2018.

 

 

Sobre el particular, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, manifestó la satisfacción por el papel que ha cumplido la República Bolivariana en este Consejo, “sabemos que el modelo venezolano es de los pocos en el mundo que contempla la garantía, la protección de los derechos humanos en sus sistema constitucional, y más allá de contemplarlos en su ordenamiento constitucionalmente, sabemos que el tema de los derechos humanos es letra viva en la vida cotidiana de los venezolanos”.

 

 

La ministra hizo énfasis en el modelo de inclusión, la satisfacción del derecho a la vida, el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, que en su conjunto, satisfacen el sistema de derechos humanos en Venezuela.

 

 

Ante el propósito de reelección, Rodríguez Gómez afirmó, en nombre del Gobierno Bolivariano, sentirse con moral suficiente para pertenecer a este Consejo y para llevar la voz de Venezuela en materia de derechos humanos al mundo entero.

 

 

Fuente: http://www.mre.gov.ve/

Obama expresa ayuda a México ante el impacto del ‘Monstruo’ Patricia

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente estadounidense, Barack Obama, expresó este viernes su apoyo y ofreció ayuda a los mexicanos, que se preparaban para el impacto en su costa oeste del huracán Patricia, el más potente jamás registrado en el mundo.

 

«Nuestros pensamientos están con el pueblo mexicano mientras se preparan para el huracán Patricia», escribió Obama en Twitter.

 

«Los expertos para desastres del USAID (agencia estadounidense de asistencia) están en el lugar y listos para ayudar», añadió el mandatario.

 

También en la red Twitter, la exsecretaria de Estado y actual precandidata presidencial Hillary Clinton también divulgó mensajes a los mexicanos, en inglés y en español.

 

«A todos los que están en el paso del Huracán Patricia, sigan a @CENAPRED_mex para encontrar refugio y más información. Pensando en ustedes», publicó Clinton, en referencia al Centro Nacional de Prevención de Desastres mexicano.

 
La exsecretaria de Estado repitió el mismo mensaje en inglés.

 

Las autoridades mexicanas se declararon en máxima alerta y cientos de miles de personas, entre ellos varios turistas, se preparaban para recibir el impacto con probables efectos «catastróficos».

 

En su trayecto a México, el huracán con categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, llegó a presentar vientos sostenidos de 325 km/h, superando los 315km/h del tifón Haiyan que devastó a Filipinas en noviembre de 2013.

 

La prensa

Es el peor accidente de tráfico en Francia desde 1982 deja 43 muertos

Posted on: octubre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Angustiada por la crisis, Francia se despertó este viernes traumatizada por el trágico accidente de carretera que ha costado la vida al menos a 43 personas. Un autobús ha chocado contra un camión y los dos vehículos se han incendiado.

 

Es el peor siniestro de este tipo en Francia en 33 años. Las víctimas son el conductor de un camión y su hijo, y 41 de los 48 jubilados que viajaban en un autobús por la carretera 17 del departamento de la Gironde, a la altura de Puisseguin, entre Libourne y Burdeos.

 

Manuel Valls, primer ministro, y Bernard Cazeneuve, ministro del Interior, se apresuraron a viajar hasta el lugar del accidente, para dejar testimonio de la solidaridad del Estado, ante la tragedia automovilística más grave, en Francia, desde el legendario accidente de 1982, que costó la vida a 53 personas, entre los que una gran mayoría eran niños.

 

A primeras horas de la mañana del viernes, un camión de transporte de madera, con remolque, vacío, y un autobús en el que viajaba un grupo de ancianos chocaron de manera violentísima. Además de los 43 muertos, el conductor del autobús y el resto de los pasajeros han sufrido heridas graves y traumatismos craneales.

 

El autobús en el que viajaban los jubilados estaba en la carretera desde hacía una media hora, tras recoger a sus pasajeros en la pequeña localidad de Petit-Palais-Cornempt, a una docena de minutos del lugar donde se produjo el accidente. Los ancianos se prometían un fin de semana de turismo regional, en Arzac, en el departamento de los Pirineos, que incluye el País Vasco francés. Todos los jubilados pertenecían al club de tercera localidad de su pueblo, que solo tiene 756 habitantes.

 

Los primeros testimonio estiman que el choque se produjo en un lugar peligroso para la circulación. Gérard Dupuy, adjunto al alcalde de Puisseguin, ha declarado a la emisora France Info: «El accidente se ha producido en una vuelta peligrosa. Se han producido muchos accidentes en ese mismo lugar. En principio, parece que el conductor del autobús conducía con bastante prudencia». Otros testigos evocan el riesgo de un conductor que estaba al volante en un estado de fatiga finalmente muy peligrosa.

 

El choque entre el camión de transporte de madera y el autobús donde viajaban los jubilados precipitó un incendio espectacular, sofocado y controlado por los bomberos, que pudieron intervenir con relativa celeridad.

 

Valls y su ministro del Interior decidieron lanzar un programa de auxilio de urgencia. Alain Juppé, alcalde de Burdeos, candidato a la candidatura del centro derecha a la elección presidencial, ha decidido suspender todos los actos de campaña de las elecciones regionales de 6 y el 13 de diciembre próximos.

 

En el lugar de los hechos hay un dispositivo formado por unos 60 miembros de los servicios de emergencias y más de 200 gendarmes. El presidente francés se ha comprometido a aclarar el origen del accidente, según un comunicado.

 

 

ABC

 

« Anterior | Siguiente »