Archive for octubre 23rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Aumenta la inflación. Las medidas no resuelven el problema

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Consultado el economista Juan José Pérez sobre los recientes anuncios en materia económica hechos por el Estado, entre otros, reformar aspectos de la Ley de Costos y Precios Justos y convertirse en el único autorizado para establecer el precio a los productos de consumo, indicó que el Ejecutivo Nacional con esta serie de medidas apunta a hacer más intensos los controles que ejerce sobre los productores, comerciantes e importadores, lo que calificó de “más de lo mismo”. Señaló que esas medidas proponen atacar las causas del problema de la inflación en Venezuela,  el desabastecimiento y la pérdida del poder adquisitivo, bajo un esquema ideológico simple, representado en una especie de novela económica, en la que hay un grupo de individuos perversos y otros que son funcionarios públicos en calidad de protectores.

 

 

Bajo esa óptica de satanizar a los productores locales es muy difícil que se pueda lograr uno de los objetivos de incremento de la producción nacional, expuso. En el caso de la reforma a la Ley de Precios Justos, se restringirá aún más la economía interna, ya que se pretende que la tasa de ganancia  actual de 30% se reduzca a 20%, mientras para productos importados debe fijarse a dólar  preferencial 6,30 o a dólar Simadi. En tanto, para bienes producidos en Venezuela la comercialización no puede pasar del 60%.

 

 

Además, se intenta acentuar el aspecto punitivo y de sanciones que restringa las disposiciones contenidas en la ley, así como incrementar la participación del poder popular para que sean vigilantes de los precios que establecerá únicamente el Gobierno, y no los comerciantes.

 

Determinó que con estas medidas el Gobierno solo regulará una economía importada, pero no los  bienes del comercio y de prestación de servicios que constituyen dos tercios de la economía venezolana, representado en la mecánica, construcción, educación y peluquería a al que se dedica la mayoría.  “En definitiva, desde el ámbito académico no se está aplicando ninguna medida en serio para resolver el problema”, sentenció.

Inflación en alza

 

 

Puntualizó que es inaplicable un margen de ganancia impuesto por el Gobierno a los comerciantes a dólar 6,30, ya que el que compra a ese precio es el propio Estado para abastecer las redes de alimentación pública, ya que al sector privado le otorga pocas divisas con la que logra adquirir algunas medicinas.

 

 

Advirtió que el nivel inflacionario  actual superó el límite de cien, y recordó que desde diciembre de 2011 pasó de 12 a 20, en 2012 a 30 y luego a 60 hasta el se tiene a la fecha.

 

 

Deploró que hasta ahora no haya un diseño claro de solución las medidas económica de este Estado, sino que otro elemento que utiliza es incorporar a integrantes de consejos comunales y otros activistas afectos al Gobierno para perseguir a comerciantes y echarle la culpa al sector productivo de lo que está ocurriendo, y una suerte de exculpar al Gobierno que está imprimiendo dinero inorgánico dese hace tiempo lo que aumenta la inflación.

 

 

 

Fuente: El Impulso / Richard Alexander Lameda

10 “mandamientos” que toda pareja debería conocer para ser feliz

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

Ser feliz en pareja es el mejor regalo que ambos pueden darse. Aceptar las imperfecciones del otro, acompañarse, apoyarse son algunas de las cosas que ambos pueden hacer para que la felicidad esté siempre presente, incluso en los días más tristes.

 

¿Quieres ser más FELIZ con tu pareja? ¡Presta atención a estos 10 “mandamientos”!

 

#10 Agradecimiento
Cuando la pareja deja de agradecer por los pequeños detalles y los empieza a interiorizar, empezará un proceso de desconexión de la relación.

Siempre será bueno recordar lo que la otra persona hace por ti y agradecerle. Decir gracias es un gesto que ambos valorarán muchísimo.

 

#9 Ser honestos
Siempre es mejor decir la verdad. Todo lo que te encanta, todo lo que te molesta.

La honestidad es lo más importante para que no haya secretos y para que la confianza entre ustedes sea realmente fuerte.

 

#8 Leales
El engaño puede destruir las relaciones. Ser leal será súper importante para que la relación se mantenga fuerte y feliz.

 

#7 Aceptarse
Aceptar al otro tal y como es, es muy importante para poder ser feliz en pareja.

Todas las personas tienen imperfecciones, lo importante es aprender a amarlas y a vivir con ellas.

 

#6 Respetarse
El respeto es súper importante para la pareja. Más allá del amor y del cariño que se tienen, no podrán ser felices si no hay respeto.

 

#5 Humor
Sonreír nos hace más felices. La risa sana el alma. Si en una pareja está siempre presente el humor no habrá tristeza que no puedan sanar juntos.

 

#4 Privacidad
Compartir una foto en las redes no está, pero si comparten toda su historia de amor, cada detalle, cada gran acontecimiento, la privacidad será mínima, y en una relación es muy importante.

 

La falta de privacidad a menudo puede llevar a que las relaciones terminen, así que ya sabes: deja lo más significativo y privado para ustedes dos…¡sí que sabrán disfrutarlo en pareja!

 

#3 Afecto y pasión
Después de muchos años la rutina puede influir en la pasión de la pareja. Pero para que la conexión siga siendo como el primer día deberán mantener la pasión y el afecto vivos.

 

Dándose un beso al comenzar el día y al terminarlo, seguir paseando de la mano son algunas de las cosas que pueden hacer juntos para que el cariño y la pasión sigan vigentes durante muchos, muchos años.

 

#2 Apoyo
Al elegir compartir la vida de a dos, lo que más deseamos es que esa persona esté con nosotros en los momentos buenos y también en los momentos malos.

Cuando no nos de la fuerza para sostenernos nosotros mismos, el apoyo de nuestra pareja nos llenará el alma y nos convertirá en personas más felices.
 

#1 Discutir
Sí, tal como lo lees. Discutir les permitirá ser una pareja más feliz. Pero discutir no es pelear, sino que es intercambiar pensamientos y enriquecer las visiones que cada uno tiene.

La discusión podrá conectarlos aún más, y practicar el escucharse unos a otros.

 

 

iMujer

Laboratorios reciclan tubos de ensayo por escasez de insumos

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Laura Espinoza

El desabastecimiento ha obligado a los bioanalistas de la entidad a reutilizar los recipientes de estudios químicos, además de prepararlos con métodos obsoletos para hacer exámenes

 

 

Barcelona.- Los especialistas del sector salud se las ingenian cada día para enfrentar el desabastecimiento de insumos.

 

 

En algunos laboratorios de la entidad se han visto obligados a reciclar los tubos de ensayo y hasta prepararlos para ofrecer un resultado a los pacientes en las pruebas hematológicas, aseguró el presidente del Colegio de Bionalistas en Anzoátegui, Alexis Irigoyen.

 

 

“Volvimos a técnicas que dejamos de usar en la década de los 80 y 90. Por la falta de tomas de muestra venoject en las distribuidoras, los analistas compran anticoagulantes y los procesan en los recipientes reutilizados”.

 

 

Advirtió que el método tiene un mayor margen de error.

 

 
Explicó que en el tubo venoject hay un mínimo riesgo de contaminación y su diseño es al vacío.

 

 

Crearán data

 

 

Dijo que el material distribuido por el Gobierno nacional es insuficiente para todos los laboratorios.

 

 

“En la entidad hay 250 centros de análisis químicos y los insumos apenas alcanzan para 50”.

 

 

El representante del gremio informó que crearán una data del número de laboratorios por cada entidad y luego el informe será presentado ante el Ministerio de Salud.

 

 

No consiguen

 

 

Los pacientes son los principales afectados por la escasez de reactivos y hasta de materiales de laboratorio.

 

 

Karla Flores expresó que recorrió hasta 10 farmacias para conseguir un envase de orina.

 

 

Pedro Luna, pariente de un enfermo de VIH, señaló que muchos laboratorios de la zona norte están haciendo pruebas sólo a sus usuarios.

 

 

Cierres

 
10 laboratorios han cerrado en el estado luego de que se les agotara el inventario, indicó el presidente del Colegio de Bioanalistas, Alexys Irigoyen. Dijo que la mayoría de estos centros estaban ubicados en la zona sur de Anzoátegui. Agregó que los kits de reactivos aparecen progresivamente en el mercado, pero a precios elevados.

 

 

 

Fuente; El Tiempo.com

Catherine Rodríguez

¿Quieres una relación fuerte? Entonces aprende a poner LÍMITES

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

La mayoría de las relaciones fuertes tienen límites. Lo quieras o no, todas las relaciones deben tener algunas reglas. Cuando las reglas y los límites se trazan mutuamente, ambos podrán disfrutar de la relación y cada uno será respetado.

 

Si no sabes cómo establecer límites, a continuación te daremos unos tips para empezar.

 

#5 Di “no” cuando sea necesario
Todo el mundo tiene el derecho a elegir. Cuando no estés interesada en algo, di que no. Obligar a alguien a hacer algo no es la mejor manera de construir una relación sana.

 

#4 Respeta la privacidad de tu pareja
A todos nos gusta tener nuestro propio espacio. Así que respeta la vida privada del otro, de esta manera comenzarás a construir una relación madura.

También mira: Cómo establecer límites entre tu pareja y otras mujeres

 
#3 Estén de acuerdo en estar en desacuerdo
Todo el mundo tiene derecho a tener una opinión. Incluso si no estás de acuerdo con tu pareja, está bien. Debes aprender a ser feliz a pesar de las diferencias.

 

#2 Disfruten de la compañía de sus amigos
No es prudente atenerse a su pareja siempre. Aparten tiempo para estar con otros amigos y familiares también. Esto mantiene la relación equilibrada.

 
#1 Hablen
Expresen sus opiniones. Dile a tu pareja lo que está en tu mente. No permitas que tu pareja suprima sus pensamientos.

 

 

iMujer

Exigen al CNE que rectifique sobre los mecanismos de observación

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Brasil reavivó el debate. La decisión del país vecino de no asistir a las elecciones parlamentarias en Venezuela como acompañante, pues su deseo era enviar una delegación de observación capacitada, generó reacciones como la del Centro de Estudio Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, que asevera en un comunicado que el procedimiento de acompañamiento electoral utilizado por el CNE es inadecuado y le pidió que rectifique.

 

 

El Proyecto de Integridad Electoral Venezolana, parte del CEP-UCAB, recordó que el Tribunal Superior Electoral de Brasil decidió no integrar la misión de acompañamiento de Unasur porque no garantiza una “observación objetiva, justa e imparcial”.

 

 

“Lamentablemente, a menos de dos meses de las elecciones del 6 de diciembre, el CNE ha preferido no cumplir con los estándares internacionales de observación electoral y utiliza la figura de acompañamiento como un mecanismo político para legitimar sus acciones, lo que va en detrimento de la transparencia y confianza del proceso electoral”, indica en el comunicado Benigno Alarcón, director del CEP-UCAB.

 

 

En el texto se lamenta que el CNE no haya respondido las peticiones del Tribunal Electoral de Brasil, como estar presente en las fases de las auditorías al proceso comicial y que los tiempos de la observación fuesen los adecuados.

 

 

“Exhortamos al CNE a que rectifique en su actitud y cumpla con su papel de árbitro imparcial, castigando el ventajismo oficial, prohibiendo el uso de recursos públicos para fines partidistas y garantizando la equidad en el acceso de los medios de comunicación públicos”, agrega Alarcón.

 

 

Dos millones. Enrique Márquez, coordinador del equipo electoral del Comando Venezuela Unida, reiteró que el gobierno presionó para excluir a la misión de Brasil del acompañamiento de Unasur, porque “no le conviene”.

 

 

“Está claro que el gobierno no quiere observación internacional, que la comunidad internacional tome y anote detalles de lo que está ocurriendo en Venezuela. Se niega a la observación de la OEA, de la ONU y la Unión Europea, y trata de manipular la observación de Unasur, que es la única que ha reconocido”, señaló durante un pleno nacional de profesionales y técnicos de UNT que se realizó ayer con el fin de discutir propuestas legislativas.

 

 

Aseveró que el gobierno coloca esas trabas “porque sabe que va a perder las elecciones”, y aseguró que la ventaja de la oposición sobre el oficialismo es de 20 puntos.

 

 

“Son 2 millones de votos que tenemos por encima de la macolla que nos gobierna. Ellos saben que lo único que les queda es colocarle obstáculos a la oposición y al pueblo y no quiere que la comunidad internacional presencie esos obstáculos. No nos engañamos, sabemos que de aquí al 6-D la oposición y el pueblo tendrán una carrera de 100 metros con muchas vallas, que vamos a vencer con seguridad”, agregó.

 

 

La de la manito

 
Jesús Torrealba, jefe de campaña del Comando Venezuela Unida, pidió que en el tiempo que queda para las elecciones parlamentarias la campaña opositora privilegie las visitas casa por casa y los mensajes masivos.

 

 

También instó a todos los miembros de la oposición explicar claramente cuál es la tarjeta de la MUD: “La de la manito, ubicada abajo y a la izquierda en el tarjetón electoral. Todas las demás son del oficialismo, de Maduro. En este momento la decisión del pueblo de salir de este modelo es con la Unidad como plataforma”, precisó.

 

 

Torrealba, desde su programa de radio La fuerza es la unión, dijo que los dirigentes tienen que colocar el acento en el carácter unitario de la campaña.

 

 

Fuente: El Nacional

Krauze: “Venezuela está en peligro de destrucción”

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

El ensayista mexicano sostuvo que el presidente fallecido Hugo Chávez era un hombre más inteligente.

 

El historiador Enrique Krauze invitó a una reflexión para que ningún país repita el destino de Venezuela: “Hoy Venezuela –con una de las mayores reservas petroleras del mundo– está en camino de reeditar la historia de hace dos siglos: está en peligro de destrucción”, escribió.

 

En su libro El poder y el delirio, publicado en 2008 y reeditado hace unos días con un nuevo prólogo, Krauze sostuvo que  “el populismo alimenta la engañosa ilusión de un futuro mejor que posterga siempre, enmascara los desastres, reprime el examen objetivo de sus actos, doblega la crítica, adormece, corrompe y degrada el espíritu público”.

 

En su ensayo, Krauze repasa la vida de Hugo Chávez desde su infancia hasta la derrota que sufrió el 2 de diciembre de 2007, cuando los venezolanos votaron no a la reelección indefinida.

 

“Cuando visité Venezuela (2008) el ministro de Hacienda de entonces me dijo que el barril del petróleo llegaría a 250 dólares y que eso les permitiría construir la gran sociedad comunista que ni Cuba, China o Rusia habían podido. Ahora está a menos de 50, y puede seguir bajando. La raíz de los problemas de Venezuela tiene su origen en que entregó toda la potestad a una sola persona. Chávez terminó sintiéndose dios y un hombre que se siente dios hace muchas tonterías. Destrozó la industria petrolera de Venezuela, puso a unos en contra de otros, sembró la discordia absoluta. El producto de eso es lo que estamos viviendo ahora. No podía haber escogido un sucesor más inmaduro que Nicolás Maduro”, dijo en entrevista al diario El Paísde España.

 

El escritor, sin embargo,  comentó que esto “ocurre en la izquierda y en la derecha. Nadie piensa que (Donald) Trump tenga una molécula de  vocación izquierdista en las venas, como tampoco nadie pensaría a Chávez o Maduro como personajes de la derecha, pero se parecen mucho por el uso demagógico del micrófono, de la imagen, por prometer lo que es imposible y decir lo que la gente quiere oír. Por engañar”.

 

En la entrevista Kranze afirmó que “Maduro no tiene la capacidad ni la desfachatez de invocar a Bolívar, su dios es Chávez. Bolívar está ahí, que lo dejen dormir y que lo vuelvan a estudiar en generaciones siguientes”.

 

Agregó que el deshielo de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos “le ha restado legitimidad a los desplantes antiimperialistas de Maduro que se ha quedado con un ejercicio del poder absolutamente desnudo, sin discurso, pero aún tiene el micrófono. Maduro no es Chávez, el carisma no se transmite. Chávez no fue sanguinario, Maduro sí, no creo que Chávez hubiera encarcelado a Leopoldo López o a (Antonio) Ledezma. Era un hombre mucho más inteligente y maquiavélico en el buen sentido”.

 

 

 El Nacional

Estudiantes de la UDO temen perder el semestre por el paro

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, temen que el no inicio de actividades por parte de los profesores de ese recinto los haga perder el semestre o que se extienda más allá del tiempo estipulado.

 

 

Karelys Macadán, cursante de Ingeniería en Sistemas, dijo que van a la institución a pasear. “Estamos perdiendo clases, los docentes no están autorizados para impartir las cátedras y no estamos de acuerdo con eso. Exigimos que empiecen las actividades con normalidad y esperamos que esto se resuelva rápido”.

 

 

Nelson Pérez, también estudiante de esa carrera, expresó su descontento. “Si el paro sigue nos puede suceder como en 2013, que mediante una situación similar vimos un semestre por todo el año. Queremos que el Gobierno tome en cuenta las peticiones de los profesores porque eso nos está afectando. No es un secreto que esta universidad se está cayendo”.

 

 

Decisiones

 

 

Ayer, profesores de la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA) realizaron una asamblea en la que debatieron sobre tres opciones que determinarán el destino del “conflicto universitario”.

 

 

Tirso González, delegado de la ECA, señaló: “Habíamos propuesto en primer lugar seguir el no inicio de actividades, retomarlas con normalidad y tercero mantenernos en protesta, pero continuar en las aulas”.

 

 

“Descartamos la última porque esa combinación nos hará estar más  pendientes de las asignaciones académicas”.

 

 

Enfatizó que la decisión entre dar clases o seguir en protesta será adoptada hoy viernes en democracia, durante una reunión que tendrá lugar en el auditorio udista. “Allí todos los profesores decidirán cuál es la solución”.

 

 

“Si decidimos no iniciar nos enfrascaremos más en esta lucha para lograr la paz y excelencia académica”.

 

 

También esperan por los acuerdos que tome la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela.

 

 

Asociación
96 por ciento de los docentes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, pertenecen a la Asociación de Profesores y el pasado 6 de octubre decidieron no iniciar las actividades académicas para exigir al Ejecutivo nacional un salario constitucional porque con el nuevo aumento quedaron devengando menos de dos sueldos mínimos.

 

 

No están de vacaciones
Jesús Hurtado, profesor de lingüística de la UDO, dijo que acuden a los salones a demostrarles a los estudiantes que no están de vacaciones o durmiendo. “Venimos a darles una charla de por qué no iniciamos las clases para que ellos conozcan la situación”.

 

 

Fuente: El Tiempo

Obama “Veta” ley de presupuesto de defensa

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

El presidente  Barack Obama usó por quinta vez en su presidencia el poder de veto para rechazar la ley de presupuesto de Defensa de $612.000 millones de dólares que había sido aprobado de manera bipartidista por el Congreso.

 

 

Obama argumentó que la ley recurre a “artilugios” presupuestales que desperdician dinero en programas no deseados y que evita el cierre de la prisión de Guantánamo.

 

 

“Desafortunadamente, ésta [ley de presupuesto] se queda corta”, dijo Obama desde la Oficina Oval de la Casa Blanca. “La voy a regresar al Congreso, y mi mensaje para ellos es muy sencillo: Hagamos esto correctamente”.

 

 

El inusual veto presidencial es el episodio más reciente en la contienda entre Obama y los republicanos que controlan el Congreso sobre si se debe incrementar el gasto federal, y cómo.

 

 

La Casa Blanca se opone a este presupuesto porque incluye un aumento del gasto para Defensa mientras prosiguen los recortes presupuestales en otras áreas.

 

 

“Contiene cosas buenas”, como una reforma de la jubilación de los militares y financiación para la ciber-seguridad, pero recurre a “artilugios” o a programas inútiles, apuntó Obama.

 

 

El presidente deploró además las disposiciones que hacen imposible la transferencia de prisioneros de la cárcel de Guantánamo, en Cuba, a territorio estadounidense, lo que impediría de facto el cierre de esta controvertida prisión.

 

 

“Este texto obstaculiza específicamente las posibilidades de cerrar Guantánamo. Ahora bien, Guantánamo es uno de los argumentos principales de los que se sirven los yihadistas para reclutar, y va siendo hora de cerrarlo. Está obsoleta y nos cuesta caro”, declaró Obama al vetar el texto.

 

 

El presupuesto había sido aprobado con 270 de los 435 votos de la Cámara de Representantes y 70 de los 100 del Senado.

 

 

Fuente: VoaNoticia

Rosales recibe a sus abogados y envía mensaje de libertad

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Laura Espinoza

La defensa del exgobernador del Zulia apelará hoy la medida de privativa de libertad. Abogado del dirigente calificó la sede del Sebin como “un depósito de seres humanos”

 

El abogado Jesús Orllarves ingresó al Helicoide junto a Morris Sierralta y Magaly Vásquez para preparar con su defendido el recurso de apelación. (Archivo: Jhair Torres)

 
Después de una semana en cautiverio, Manuel Rosales recibió ayer la visita de sus abogados, que tuvieron que recurrir el pasado martes al Tribunal 19.° de control del Área Metropolitana de Caracas para que se respetara el derecho a la defensa del exgobernador del Zulia, quien no había visto a su equipo legal desde la audiencia de presentación del viernes 16 de octubre.

 

 

“Tuvimos acceso en horas de la mañana a la visita programada para los jueves. Vimos a un Manuel Rosales con mucha serenidad, organización y fortaleza”, contó a La Verdad vía telefónica el abogado Jesús Orllarves, quien junto a Morris Sierralta y Magaly Vásquez, ingresó al Helicoide para preparar con su defendido el recurso que introducirán hoy ante la corte de apelaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que se evalúe la medida de privativa de libertad que se dictó contra el también exalcalde de Maracaibo y que a juicio de la defensa es ilegal.

 

 

Los abogados del fundador de Un Nuevo Tiempo (UNT) se preparan también para la audiencia preliminar del próximo 12 de noviembre, en la que intentarán rebatir los señalamientos que hizo el Ministerio Público (MP) en la presentación donde el juez Jesús Pérez Farías dictó la privativa de libertad. “Rosales tiene la convicción de que va a salir librado de esto y que se reafirmará su libertad. Las pruebas, como la confesión del exmagistrado Eladio Aponte Aponte, quien aceptó que persiguió a Manuel, son muy contundentes”.

 

 

Libre

 

 

El exgobernador del Zulia aprovechó el encuentro con su equipo legal para enviarle un mensaje a sus seguidores. “Nos pidió que dijéramos que él estaba encerrado, pero que su pensamiento y su dignidad se mantenían más libres que nunca”, comentó Ollarves, quien precisó que el próximo encuentro entre Rosales y sus abogados será el próximo lunes.

 

 

Afirmó que la defensa está “bregando” para mejorar las condiciones de reclusión del líder zuliano. “Estamos buscando que se respeten sus derechos mínimos, como una persona que está restringida bajo la responsabilidad del Estado. Requerimos que tenga mayor seguridad y comodidad en ese recinto”.

 

 

Ollarves recordó que el Helicoide es una “edificación improvisada que ha venido funcionando desde hace algún tiempo como un depósito de seres humanos”. A su juicio, esta sede del Sebin no cumple con los estándares internacionales en materia de derecho penitenciario, en cuatro a las medidas disciplinarias, de higiene, alimentación, dimensiones de las celdas. “Esa improvisación ha tenido como consecuencia que el Helicoide sea un sinónimo de violación a los derechos humanos”.

 

 

Aclaró que a pesar de que el general Gustavo González López, ministro de Interior y Justicia, señaló que había 11 investigaciones contra su defendido, Luis Ortega Díaz, fiscal general de la República, puntualizó que a Rosales solo se le estaba juzgando por el delito de enriquecimiento ilícito (sancionado con pena de cárcel de hasta cuatro años, según lo establecido en la Ley Anticorrupción).

 

 

La agenda

 

 

Tal como lo adelantó Eveling Trejo a La Verdad, se espera que Manuel Rosales, exgobernador del Zuila, reciba mañana en el Helicoide la visita de Alejandrita, la menor de sus 10 hijos y la más afectada por su detención.

 

 

Diario La Verdad

Merkel: “Inmigrantes económicos se tendrán que marchar de la UE”

Posted on: octubre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

A juicio de la jefa del Gobierno alemán, es necesario “repartir la carga, asumir las tareas y hacerlo de forma justa en función de las posibilidades de cada uno; eso es lo que ha hecho Europa siempre, es su gran éxito, su gran logro”.
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy en Madrid que a los inmigrantes que lleguen a la Unión Europea (UE) por razones económicas, “aunque nos duela el corazón, hay que dejarles claro que se tienen que ir”.

 

Merkel, que intervino en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se cierra hoy en Madrid, afirmó que “solo pueden quedarse en la UE los que huyen de la guerra y el terrorismo…a esos los tenemos que ayudar a encontrar un nuevo hogar”, informó Efe.

 

Pero sí quiso dejar claro que “todo el que llega a Europa tiene el derecho a que se le trate como persona. Tenemos una Carta de Derechos Fundamentales y nos tiene que servir para tratar a los que lleguen de forma humanitaria”.

 

“En las fronteras exteriores, en Italia, Malta, Chipre o Grecia se vive un reto de proporciones inusitadas”, afirmó la canciller alemana.

 

“Vemos que se nos acercan los migrantes a nuestras fronteras. Vemos los refugiados, los desplazados por la guerra en Siria; es un desafío mundial y por eso tenemos que proteger nuestras fronteras exteriores. El acuerdo de Dublín establece que los estados con fronteras exteriores son los encargados de protegerlas”, precisó.

 

Sin embargo, puntualizó, “tenemos que ver cómo podemos hacer todos esa tarea forma conjunta. Podemos sacar lecciones de esta crisis”, manifestó Merkel, quien subrayó en que “hay que agilizarlos mecanismos y la transferencia de personal de control de las fronteras”.

 

“Hay que rescatar a las personas no solo proteger las fronteras. Tenemos que hablar con Turquía. Es adecuado que la Comisión (Europea) hable con Turquía. Hay que repartir las cargas. Es necesario hacer algo a nivel político y también a nivel militar”, señaló la canciller alemana, quien expresó su complacencia con la decisión tomada por EEUU de permanecer con sus tropas en Afganistán más allá de 2016.

 

La canciller abogó por la necesidad de seguir combatiendo en diferentes frentes, más allá de la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

 

A juicio de la jefa del Gobierno alemán, es necesario “repartir la carga, asumir las tareas y hacerlo de forma justa en función de las posibilidades de cada uno; eso es lo que ha hecho Europa siempre, es su gran éxito, su gran logro”.

 

“Esta crisis migratoria es el gran desafío de Europa, pero no podemos trabajar de forma aislada; Europa puede hacerlo en conjunto”, señaló.

 

“Queremos un mundo abierto. Ahora en Europa, y después de 25 años, nos enfrentamos a grandes retos y desafíos. Acabamos de celebrar el 25 aniversario de la reunificación de Alemania y el fin de la guerra fría”, dijo la canciller.

 

Por otro lado, la canciller alemana fue tajante al defender el principio de la integridad territorial.

 

“No se puede ceder en relación a la integridad territorial”, recalcó Merkel.

 

“Ahora vivimos en nuestras fronteras exteriores eventos que nos parecían imposibles, como el conflicto de Ucrania, que es un país vecino de Polonia y por tanto nuestro”, dijo.

 

Al cumplirse 25 años de la reunificación alemana y del final de la Guerra Fría “pensábamos que el principio de la integridad territorial no se iba a vulnerar”.

 

“Sin embargo -manifestó-, hemos visto el caso de Crimea” y los ataques de los separatistas prorrusos en el este ucraniano, como ejemplos de la vulneración de la integridad territorial, dijo.

 

Por otro lado, Merkel hizo una defensa del programa de los partidos integrados en el PPE, en particular en aquellos países donde gobiernos de esta tendencia han tenido que acometer las reformas impuestas por la crisis económica.

 

“Cuando vemos la situación de España, lo que ha pasado en Irlanda, lo que ha pasado en Portugal, vemos que nuestros programas son los que arrojan los buenos resultados. ¿Alguien piensa que se habría tomado el rumbo adecuado sin los populares? No les hemos contado mentiras a los ciudadanos, hemos dicho lo que había que hacer”, afirmó.

 

“Hemos conseguido capear el temporal de la crisis y ahora hay que poner toda la carne en el asador,no podemos relajarnos, para que los Veintiocho avancen”, manifestó.

 

 

El Universal

« Anterior | Siguiente »