Archive for octubre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Jóvenes venezolanos miembros del programa Órbita CI 130 harán experimentos en la estratósfera

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Jóvenes de edades entre 5 y 19 años, con capacidades mentales superiores a las del promedio, forman parte del programa Órbita CI 130, desarrollado por la Fundación Motores por la Paz y que viene ejerciendo una gran labor desde hace 4 años con el apoyo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC.

 

Científicos del IVIC se encuentran dictando un taller de robótica y mecatrónica en sus espacios, dirigido a ocho jóvenes miembros del programa Órbita CI 130, para su formación en el área espacial.

 

La primera generación de este programa recibe herramientas para manejar competencias necesarias en robótica, electrónica y electricidad, destinadas a enviar a la estratósfera una sonda que permita tomar imágenes con alto nivel científico.

 

“Empezaremos por desarrollar globos para comenzar a ganar altura y montar experimentos cerca de la estratósfera”, informó el presidente del programa Orbita CI 130, Gerardo García.

 

A través de los tutores científicos del IVIC, los estudiantes aprenden conceptos nuevos y elementos más profundos sobre robótica, hasta el punto de construir un prototipo que mediante un sensor infrarrojo se mantiene en movimiento sobre una línea negra. Con este proyecto asistirán el mes de octubre a una competencia en la Universidad del Táchira, donde pondrán a prueba los conocimientos obtenidos.

 

Este ciclo de formación es un proyecto piloto que pone a prueba a 8 de los 120 jóvenes identificados por el programa Órbita CI 130.

 

 

Bachilleres asombrosos

Miguel Ramírez, de 17 años, estudia química en la Universidad de Los Andes. Es uno de los primeros jóvenes en ingresar a la fundación y, gracias al programa, pudo presentar pruebas en el Ministerio de Educación para comenzar sus estudios a nivel superior. Aspira desarrollarse en el área de Bioquímica y más adelante en investigación sobre cáncer.

 

Wilangel Polanco, con 17 años, ya cursa el primer año de Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica Territorial de Aragua Federico Brito Figueroa, y desde muy joven sintió la necesidad por desarmar cualquier objeto electrónico y tratar de ver cómo funcionaba o que componentes lo conformaban. Está decidido a especializarse en mecatrónica en función de cuatro virtudes: mecánica, eléctrica, programación, instrumentación y control.

 

David Oviedo, de 16 años, ya es bachiller en ciencias y se considera astrónomo aficionado desde los 6 años. En 2012, la Asociación Larense de Astronomía lo inscribió en un proyecto internacional que le permitió descubrir su primer asteroide. Aspira estudiar en la Universidad Central Lisandro Alvarado, la carrera de Física y Telemática.

 

 

Padres atentos

“Gracias a la intervención del programa Órbita CI 130 y al apoyo del IVIC, me siento satisfecha y agradecida”, comentó Carolina Sanguino, representante de Leonardo Izaguirre, integrante del grupo. Menciona que para los padres no es tarea fácil identificar cuándo sus hijos tienen un coeficiente intelectual más alto, por lo que invita a todos los representantes a que estén atentos a lo que ellos soliciten como niños en su desarrollo, su manera de desenvolverse, de hablar e incluso de analizar los juegos.

 

“Si notan algo diferente a los demás, no se asusten, solo observen y traten de canalizar cuáles son sus intereses, si son distintos a los demás no es porque estén enfermos, solo son niños que se desarrollan bajo un parámetro distinto” manifestó la representante.

 

 

Lagranciudad.net

Menopausia, ¡a vivir una nueva vida!

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La menopausia es un período normal en el ciclo vital de la mujer. Los cambios físicos, psíquicos y sociales que se presentan en esta etapa hacen parte de su esencia, lo interesante es aceptar que aunque se pierde la función reproductiva hay ganancias en otros aspectos.

 

Con la colaboración de Dra. Rocío Guarín Serrano, Ginecóloga, obstetra.
Magíster en Salud Sexual y docente universitaria.

 

Entre los 48 a los 52 años de edad las mujeres experimentamos cambios físicos que obedecen a la baja en la producción de las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona. Es normal y muy común sentir en esta etapa las llamadas ‘oleadas de calor’, pérdida de elasticidad en la mucosa de la vagina y pérdida de colágeno que ocasiona una piel más pálida y poco flexible, además, nos sentimos emocionalmente más irritables, con tendencia a la depresión y alteración en el sueño, como insomnio.

 
Sin embargo, estos cambios dependen en gran medida de cómo recibimos este ciclo.

 
Cuando la mujer recibe la menopausia con naturalidad – dice la experta – y se siente más dueña de sí misma y de sus decisiones, los efectos de los cambios hormonales son mínimos y, por el contrario, refiere pocos síntomas, puede incluso vivir a más plenitud su sexualidad y aumentar su vida social con sus amigas disfrutando de actividades que le son placenteras y que antes no realizaba por estar pendiente de sus hijos.

 
Es indispensable vivir este período con hábitos saludables, comiendo con baja ingesta de sal y azúcares, evitando los alimentos enlatados o ahumados, consumiendo alimentos frescos ricos en verduras, frutas y proteínas, preferiblemente de carnes blancas; ejercitarnos a diario, dormir las ocho horas y reír varias veces al día.

 

 

En este ciclo de la vida podemos reencontrarnos con nuestra pareja en una relación más plena, muy positiva en esta edad. Así, nos ayuda a que los cambios asociados al proceso de envejecimiento sean menos molestos, a mantenernos saludables y emocionalmente estables y felices.

 

 

POR: JENNiFER ARGÜELLO VARGAS
jarguello@vanguardia.com

Todo lo que necesitas saber sobre el síndrome de ovarios poliquísticos

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El SOP, síndrome de ovarios poliquísticos, se manifiesta en las mujeres cuando las mismas tienen los niveles de las hormonas sexuales desequilibrados. Esto causa diferentes problemas en las mujeres: irregularidad en el período, en las funciones cardíacas y dificultad para quedar embarazada.

 

Hay estudios que comprueban que al menos una de cada diez mujeres padece este problema, y que son 5 millones las mujeres afectadas en Estados Unidos. Por eso, deberías informarte más del tema y, para que cumplas este objetivo, nosotras queremos ayudarte.

 

Causas
No se sabe exactamente qué factores pueden estar contribuyendo a este problema, pero la herencia genética juega un papel muy importante. Esto significa que, si tienes una hermana o madre con este trastorno, eres más susceptible a padecerlo.

 

Otra de las causas es el desequilibrio de las hormonas femeninas y masculinas, que también producimos. La andrógena, hormona masculina que fabricamos en una medida muy pequeña, puede estar elaborándose en valores más altos, y las otras dos de forma desequilibrada. Esto contribuye a que el óvulo maduro no pueda ser liberado como debería, en la mitad del ciclo menstrual.

 
Síntomas
Los síntomas pueden variar según cada mujer, pero el más común es lairregularidad del período o la ausencia del mismo por un tiempo prolongado.

 

Otras señales que puedes tener cuando atraviesas este síndrome es el incremento de vello en la cara, abdomen o alrededor de tus pezones, todo fruto de la producción desequilibrada de hormonas femeninas y masculinas.

 

Asimismo, puede suceder que tu cabello también tienda a volverse más fino o se te caiga, tu voz se torne mas gruesa o tus pechos sufran una reducción de tamaño.

 

El aumento considerable de peso, obesidad, ansiedad o depresión, hipertensión y el acné son más signos que pueden estar indicándote que sufres este síndrome.

 

Diagnóstico
Existen diferentes maneras de dar un diagnóstico a este problema. En primer lugar, tu médico puede realizarte un examen pélvico para detectar si existe una inflamación en tus ovarios.

 

Por otra parte, algunos análisis de sangre podrían ayudar a detectar este problema. Un estudio para ver los niveles de producción de las hormonas tiroideas y masculinas, el nivel de azúcar en ayunas o el colesterol en sangre son algunos de ellos.

 

Puede interesarte: ¡CUIDADO! Podrías tener problemas de tiroides sin saberlo

 

Existe, además, la posibilidad de realizarte una ecografía transvaginal que le permita al especialista visualizar cómo están tus órganos reproductivos, o también unalaparoscopia pélvica. En esta última, tu doctor te hará un pequeño corte para poder ingresar una cámara diminuta y observar si tus ovarios tienen un tamaño anormal. En caso de que sí, puede que tome una muestra de ello para analizarlo.

 
Tratamiento
Al igual que los signos, el tratamiento puede variar de acuerdo a cada mujer.

 

En mujeres con sobrepeso, disminuir el mismo en base a una dieta balanceada yejercicio regular ayudará de gran manera a mejorar este problema. Además, estas medidas también contribuirán a regular los niveles de azúcar en sangre.

 

La receta de anticonceptivos también puede ser favorable, ya que van a contribuir a mejorar el acné así como a regular tu ciclo menstrual. También las píldoras para diabetes pueden ayudarte a la hora de regular los niveles de azúcar en sangre y ayudarte en la disminución de peso.

 
Posibles complicaciones

– Hipertensión
– Ataque cardíaco
– Diabetes
– Ansiedad o depresión
– Colesterol alto
– Apnea del sueño (cuando una persona deja de respirar periódicamente mientras duerme)
– Cáncer de útero
– Cáncer de mama

 

En un embarazo, necesitará mayor atención y seguimiento, ya que podrá tener un riesgo más alto de perderlo, de diabetes gestacional o de un parto prematuro.

 
¿Tienes alguno de estos síntomas? No siempre que los tengas es señal de que sufres del síndrome, pero no dudes en acudir a tu médico para poder tratarlo a tiempo en caso de ser necesario.

 

iMujer

10 cosas que NO sabías de las golosinas

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Deliciosos y muy apetecidos por casi todos los paladares. Los dulces, golosinas o caramelos tienen tantas historias como sabores. Solo para mujeres te comparte estas curiosidades.
 – Engañosos. En el siglo XIX los médicos utilizaban caramelo para recubrir las pastillas medicinales y así diezmar su mal sabor.

 

–  Así empezaron. Los primeros dulces fueron creados con pulpa de fruta, cereales y miel. El uso de azúcar para las golosinas fue descubierto en la India, donde se produjo por primera vez azúcar sólido. Solo hasta 1850 comenzó la producción industrial de caramelos, en Estados Unidos.

 

–  El chicle. Proviene de una tradición indígena mexicana. Los mayas masticaban la savia de un árbol conocido como Chiclero, de ahí el nombre común del producto. En 1848 se produce para la venta el primer chicle y en 1928 se crea la primera receta para el “chicle globo”.

 

Uno diferente. La empresa ThinkGeek produce un caramelo bastante particular, pues tiene sabor a cebolla, no se sabe qué tanto éxito tengan, pero sí resulta una idea bastante extraña.

 

– Hasta los huesos. En México se celebra el ‘Día de los muertos’ el 2 de noviembre, para esa fecha se realizan dulces con forma de huesos, cráneos humanas y en ocasiones llevan el nombre del difunto.

 

– En copos. Los famosos algodones de azúcar son bastante viejos, se hicieron por primera vez en 1900 en el Circo Ringling Bros.

 

– Dulce rareza. En Estados Unidos, la empresa Hotlix produce gusanos caramelizados y escorpiones bañados de chocolate.

 

– Reservas. Se estima que en 20 años el chocolate será raro y escaso, tan costoso como el caviar. ¿La razón?, en el mundo se consume más cacao del que se produce y el cultivo de este no es tan rentable como el de otros productos.

 

– Mucho dulce. Alrededor de 9 kilogramos comen los estadounidenses al año. Es uno de los países con mayor consumo de dulces del mundo.

 

–  Para todos los gustos. Existen desde gomitas con sabor a huevo frito, hasta los chocolates con sabor a hamburguesa, que tienen un gusto también a Coca Cola y papas fritas.

 

 

www.soloparamujeres.co

5 sorprendentes trucos de belleza con calabaza

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

En esta época del año es difícil salir a la calle y no toparse con una de ellas. Ya sea en la frutería o como decoración para Halloween, este fruto naranja y brillante se ha convertido en el rey del otoño.

 

La calabaza es rica en vitaminas A, K y C, y en minerales como cinc, cobre, magnesio o potasio (nutrientes que hidratan la piel seca y estimulan el crecimiento capilar). El betacaroteno, antioxidante que da a la calabaza su intenso color, se convierte en vitamina A en el cuerpo, lo que proporciona una capa extra de protección contra el sol.

 

Prueba estos cinco trucos de belleza si quieres sacarle todo el jugo:

 

Acondicionador: recupera el brillo e hidrata el cabello dañado y seco con una mascarilla capilar de calabaza casera. Pon en un bol 240 mililitros de calabaza (puedes hacer puré los trozos con un procesador de alimentos o utilizar calabaza ya enlatada), 120 mililitros de yogur y dos cucharadas de miel. Mézclalo bien y póntelo en el pelo, de la raíz a las puntas. Cubre la cabeza con un gorro de ducha de plástico. Pasados 15 o 20 minutos, retira la mezcla y lávate el pelo con champú y acondicionador.

 

 

Crema hidratante: hidrata bien tu cuerpo antes de que entre el invierno aplicándote crema hecha de calabaza, aceite de coco y canela en polvo. Hacerlo puede ser un engorro, por lo que recomendamos que te pongas la mezcla en la ducha. Aclárate con agua tibia y sécate suavemente con una toalla.

 

 

Mascarilla facial: para sacar más partido a este producto otoñal básico en la despensa, el dermatólogo Ted Lain ha compartido con The Huffington Post una sencilla receta para una mascarilla facial que puede usarse en cualquier tipo de piel. Necesitarás 240 mililitros de calabaza, dos cucharadas de azúcar moreno, una cucharada de miel y 120 mililitros de yogur.

 

Extiende una fina capa con la punta de los dedos o una esponja de maquillaje. Déjala actuar entre ocho y diez minutos. El azúcar moreno y el yogur son exfoliantes que eliminan las células muertas, mientras que la miel es un humectante que absorbe el agua del aire e hidrata la piel de manera natural. «Es un beneficio más en otoño, cuando el aire está seco y nuestra piel necesita una hidratación extra”, explica Lain.

 

 

Peeling facial: en la web PopSugar han logrado el peeling de calabaza perfecto para proteger la piel. Si añades sidra de manzana o zumo de arándanos a una mezcla de calabaza, huevo y miel, obtendrás un efecto astringente.

 

 

Crema exfoliante: para un tratamiento corporal completo, también puedes utilizar puré de calabaza y azúcar moreno (la harina de avena también es un buen exfoliante). Coloca esta sabrosa mezcla en una esponja húmeda o un paño y restrégala por la piel en círculos. Esto estimula los ganglios linfáticos y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. Termina con una buena ducha de agua tibia.

 

¿Te sientes inspirado ahora para añadir calabaza a tu ritual de belleza?

 

 

www.huffingtonpost.es

8 cosas que NO sabías de la cafeína

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Sin duda el café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y cada mañana es parte del ritual de muchas personas para comenzar el día y algunos de sus beneficios son muy conocidos.

 

Sabemos que es un poderoso estimulante que no sólo incrementa los niveles de dopamina y serotonina en nuestro cuerpo, sino que también posee nutrientes y antioxidantes que ayudan a nuestro sistema inmunológico; sin embargo, hay otros existen otros puntos positivos que pocas conocemos. Te enlistamos 8 cosas que la cafeína hace por ti y tu salud.

 
#1 Alivia con los síntomas de Parkinson 
Investigaciones publicadas en la revista Movement Disorders, sugieren que una o dos tazas diarias ayudan a reducir los síntomas de esta enfermedad, ya que la cafeínabloquea las señales del cerebro asociadas con este mal. Alivia la somnolencia diurna, retrasa los movimientos, la rigidez y temblores del cuerpo.

 

 

#2 Protege el cerebro
El consumo de esta sustancia tiene ciertos beneficios a largo plazo, y es que además de evitar la pérdida de memoria, reduce en gran medida los niveles de proteína asociados con el Alzheimer, según unos estudios publicados en Alzheimer’s Disease.

 

 

 

#3 Limpia los riñones 
La American Journal of Clinical Nutrition reveló que las personas que consumían cafeína eran 30 por ciento menos propensas a desarrollar cálculos renales.

 

 

#4 Reduce el riesgo de cáncer
Varios estudios han encontrado que el riesgo de cáncer en el útero disminuye a medida que el consumo de café aumenta . De acuerdo con un estudio publicado en la revistaNutrients, las mujeres que beben dos o más tazas de café al día tenien 34 por ciento menos probabilidades de tener cáncer uterino.

 

 

#5 Te ayuda a respirar mejor
La cafeína relaja el sistema respiratorio y permite que más aire viaje hacia y desde los pulmones, lo que reduce los episodios asmáticos y protege a los pulmones de ciertos contaminantes.

 

 

#6 Combate la depresión y nos hace más felices
La Universidad de Harvard realizó unas pruebas en 2011 que aseguran que las personas que consumen 4 tazas al día tienen un 20 por ciento menos de caer en depresión.

 

 

#7 Cuida tu hígado
Contrarresta la inflamación del hígado, mejora el almacenamiento de grasas y disminuye las posibilidades de enfermedades en este órgano.

 

 

#8 Quema la grasa abdominal
Sus propiedades diuréticas ayudan a quemar de forma natural la grasa que se acumula en el estómago.

 

 

iMujer

Comisión parlamentaria exculpa a Rousseff y Lula del caso Petrobras

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

No encontraron pruebas contra la actual mandataria y el expresidente de la nación

 

BRASIL.-La comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras exculpó hoy de toda responsabilidad a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

 

El relator de la comisión, el diputado Luiz Sérgio Nóbrega de Oliveira, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), afirmó en su informe final que “no hay cualquier prueba” contra Rousseff o contra Lula en los documentos que ha manejado la comisión parlamentaria.

 

 

El informe, que fue leído por Nóbrega, también exculpa del escándalo a los expresidentes de Petrobras Graça Foster y José Sérgio Gabrielli y manifiesta que la petrolera fue “víctima de un cartel” formado por constructoras “con la complicidad de algunos malos funcionarios”.

 

 

Según la Policía Federal, que también investiga el caso, las constructoras obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban sus valores y repartían las diferencias entre los directores de la firma estatal y los políticos que facilitaban las corruptelas.

 

 

La petrolera ha reconocido en sus balances que, entre 2004 y 2014, la red de corrupción se apropió en forma ilegal de unos 2.000 millones de dólares.

 

 

Asimismo el informe consideró que los delitos cometidos en el caso Petrobras tuvieron “motivaciones de naturaleza personal”, con lo que exculpa de responsabilidad a los partidos políticos y las decenas de empresas implicadas por la justicia.

 

EFE

Israel captura a uno de los principales líderes de Hamás

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Soldados israelíes arrestaron la madrugada del martes a Hasan Yusef, uno de los principales dirigentes del movimiento islamista palestino Hamas en Cisjordania ocupada, indicó el ejército en un comunicado.

 
“Durante la noche, tropas del Ejército y el Shin Bet (el servicio de seguridad interior israelí) detuvieron a Hasan Yusef, un líder del Hamas, en Beitunia, al suroeste de Ramala”, señala el comunicado.

 

 
Hasan Yusef, líder de la agrupación palestina Hamás, es acusado por Israel de incitar el odio. (Foto Prensa Libre: AP).

 

 

Los servicios de seguridad palestinos confirmaron su arresto.

 

 

“Hasan Yusef ha sido arrestado y encarcelado varias veces en el pasado. Inició e incitó activamente el terrorismo y promovió públicamente los ataques contra israelíes”, afirma el comunicado militar.

 

 

Hasan Yusef, uno de los fundadores del Hamas, ha pasado varios años en las cárceles israelíes, de donde fue liberado la última vez en junio. Fue electo en 2006 al parlamento palestino mientras estaba en prisión. Hamas afirma que Yusef ha trabajado siempre para el brazo político del movimiento.

AFP
Las protestas de palestinos se han mantenido en los últimos días. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

 

 

Ban Ki-moon viaja a Israel y Territorios Palestinos

 
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inicia este martes una visita de dos días a Israel y a los Territorios Palestinos para exhortar a sus dirigentes que pongan fin a la espiral de violencia de las últimas tres semanas.

 

 

Antes de su llegada, Israel destruyó en Cisjordania ocupada la vivienda de un palestino que había matado a una israelí a fines de 2014, a pesar de que Ban acababa de condenar vigorosamente esta práctica en un mensaje vídeo.

 

 

“En este período difícil hay que decir: ¡Basta!”, dijo Ban en un mensaje muy crítico hacia israelíes y palestinos, a los que pidió mesura.

 

AFP
Un palestino pasa por un detector de metales previo a ingresar a territorios habitados por judíos. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

 

El mensaje y la visita de Ban, esta última anunciada a la  AFP  por un responsable de la ONU, forman parte de un esfuerzo diplomático reciente frente a la escalada de violencia que sacude a Jerusalén, Israel y los Territorios Palestinos desde inicios de octubre, y que hace temer una nueva intifada.

 

 

Además, el secretario de Estado estadounidense John Kerry se entrevistará esta semana en Alemania con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y con el presidente palestino Mahmud Abas en Oriente Medio, posiblemente en Jordania.

 

Netanyahu pide a Abás que no mienta

 
El primer ministro de Israel acusó al presidente palestino Mahmud Abás de mostrar un “comportamiento irresponsable” en el último mes donde se ha registrado violencia.

AFP
Soldados israelíes tratan de controlar una violenta protesta de palestinos. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

 

En un discurso el martes, Benjamin Netanyahu repitió aseveraciones previas en el sentido de que Abás no ha condenado la serie de ataques de palestinos y le pidió “dejar de mentir e incitar”.

 

 

En las últimas semanas, nueve israelíes y 42 palestinos han muerto, además de un inmigrante eritreo.

 

 

Abás no ha condenado la violencia de forma clara y el año pasado declaró falsamente que Israel ejecutó a un adolescente palestino que en realidad se estaba recuperando en un hospital. Pero ha dicho que los palestinos deben mantener la “resistencia popular”, que incluye marchar y arrojar piedras.

 

Fuente: PL

 

Ensalada de pasta, tomate y albahaca, perfecta para los más pequeños

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La pasta aporta a los niños mucha energía debido a su alto contenido en hidratos de carbono. Además la albahaca le da un aroma y un sabor muy especial que les encantará. Las propiedades del tomate y el aceite hacen de esta receta para niños un plato muy sano para comer en cualquier época del año.

 

El correcto crecimiento de los niños está muy relacionado con su alimentación. Un equilibrio de nutrientes en la alimentación infantil es fundamental para estimular el desarrollo de los niños. Para prevenir deficiencias en el crecimiento y desarrollo de los niños es importante prestar atención a los nutrientes.

 

 

Ingredientes
– Lazos de pasta, 300 gramos
– Tomate cherry, 16 unidades
– Queso parmesano, 40 gramos
– Aceite de oliva virgen extra, 6 cucharadas
– Albahaca fresca, 1 ramillete
– Ajo, 2 dientes
– Almendra pelada, 15 gramos
– Sal, al gusto

 

 

Pasos

1. Cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal hasta que esté al dente; colarla, pasarla por agua fría y escurrirla muy bien.

 

2. Lavar los tomatitos y cortarlos en cuartos. Poner en el vaso de la batidora el resto de los ingredientes y batir hasta obtener una pasta homogénea. Si está muy espesa, agregar un chorrito de nata o leche.

 

3. Colocar la pasta en una ensaladera, verter la salsa por encima, mezclar y adornar con los tomatitos y alguna hoja de albahaca.

 

 

 

www.conmishijos.com

Frittata de tomates cherry y albahaca, un gusto para tu paladar

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Tiempo: 20 minutos
Dificultad: Fácil
Raciones: 4
Las frittatas son finas tortillas típicas de la cocina italiana, que se suelen rellenar con verduras variadas, añadiendo incluso queso o embutidos. Esta es una receta sencilla y ligera, la frittata de tomates cherry y albahaca, enriquecida con un poco de mozzarella.

 

Puedes usar tomates pera, de verano, muy sabrosos, aunque para este plato se recomiendan los carnosos y dulces tomates cherry. Improvisa en casa diferentes rellenos para este delicioso plato.

 

 

Ingredientes

– 3 cucharadas de aceite de oliva
– 1 mitad de cebolla
– 250 gr. tomates cherry
– 1 diente de ajo
– 3 huevos
– 60 gr. mozzarella
– 4 hojas de albahaca
– 1 pizca de sal
– 1 pizca de pimienta

 

Elaboración

Calienta un sartén con el aceite de oliva. Añade la cebolla y el ajo, picados finos. Deja pochar a fuego lento 5 minutos.

 

Añade los tomates, partidos por la mitad, dejando cocinar 10 minutos a fuego lento.

 

Aparte bate los huevos con un poco de sal, pimienta, la mozzarella y la albahaca picada. Vuelca la mezcla de huevos en la sartén, dejando que se cuaje pero sin darle la vuelta.

 

Si quieres puedes gratinarla un par de minutos bajo el grill del horno, y sirve al momento esta deliciosa frittata de tomates cherry y albahaca. Decora con una hojas de rúcola o albahaca, a tu gusto.

 

 

 

todoslosdiasalelsol.com

« Anterior | Siguiente »