Archive for octubre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué no deberías pedirle consejos amorosos a tus amigas?

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Si hay algo que deberíamos tener todas en claro es que no es bueno mezclar las amistades con nuestras potenciales citas y mucho menos pedirles consejo a nuestras amigas. Puede ser que ellas sepan lo que desean para ti, pero no siempre es lo correcto.

 

Existen diversas razones por las que es mejor no pedirle consejos amorosos a tus amigas. ¿Quieres saber de qué te hablo? Acompáñame y no te pierdas la siguiente entrega.

 
Tu chico no te manda mensajes de texto

Si le cuentas esto a tus amigas, ellas pueden hacer miles de conjeturas o darte ideas que no son realmente muy ciertas como: “Seguramente no te ha enviado un mensaje de texto porque esta muy ocupado”. Pero también pueden decirte, por ejemplo: “He escuchado por ahí que tiene miedo de las relaciones serias después de que su última pareja lo engañó”.

 

El común de las mujeres, en este caso, seguramente querrá salir corriendo a buscar al hombre en cuestión para gritarle cuatro verdades en la cara, ¿verdad? Pues entonces, para evitar conflictos, mejor no contar tantas intimidades a otras personas.

 

 

Si dijo algo que no entendiste
Muchas de nuestras amigas tienen la compulsión de analizar todo lo que las otras personas dicen. Si en tu desesperación, les cuentas a tus amigas que te dijo determinada frase y tú no entendiste bien de qué se trataba, es probable que alguna de ellas te diga que él malinterpretó algo que le dijiste y se ofendió.

 

Siempre existe la posibilidad que alguna de tus amigas te traiga una incógnita aún mayor y que la frase al final nunca termines de entenderla. Lo mejor en estos casos es preguntarle al principal involucrado, que sería tu chico y dejar afuera, por esta vez, a tus queridísimas amigas.

 

 

Cuando te quejas de que criticó algo que a ti te gusta

Siempre tenemos en nuestro círculo de amistades alguna muchacha ultra feminista que defiende cualquier idea que sea expresada por las mujeres por más ridícula que sea. En este caso, si le comentas que tú dijiste algo y tu pareja no estuvo de acuerdo, seguramente dicha muchacha saltará a tu favor y dirá cosas espantosas de tu novio.

 

En estos casos, mejor discutir las cosas con él y dejar afuera a los terceros en discordia.

 

 

Siempre hay alguna envidiosa…

Lamentablemente, no siempre nuestras amigas tienen el deseo de que estemos bien con alguien; muchas veces, la envidia es algo que no pueden evitar y las desborda. ¿Qué hacen estas temibles muchachas? Hablan mal de tu chico e inventan cosas inexistentes para que tú te disgustes y termines por odiarlo.

 

Ten cuidado y no le cuentes todas tus cosas a todo el mundo, sobre todo si sabes que es mucha la gente envidiosa que te rodea.

 

 

iMujer

De varios disparos matan a abogado frente a su vivienda

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Juan Francisco Merchán Mujica (59) fue asesinado de múltiples disparos frente a su vivienda en la avenida Miguel Ángel con calle Garcilazo en Bello Monte, Caracas cuando presuntamente intentaban robarle su vehículo.

 

 

Según informó la esposa de la víctima, el abogado de profesión llegaba a su vivienda a bordo de su vehículo marca Chery, color negro, cuando fue interceptado por dos sujetos que portaban armas de fuego. Aseguró que los asesinos se trasladaban en un vehículo similar al de su esposo.

 

 

Al parecer, que al percatarse de la situación, Merchán optó por retroceder bruscamente; sin embargo, los sujetos lograron dispararle varias veces.

 

 
Hasta el momento, las autoridades se encuentran recabando las pistas para atrapar a los criminales. De primera mano se maneja el robo como móvil.

 

 

Fuente: GV

6 indicios de que estás enamorándote de él

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

«Te amo» son las dos palabras más poderosas del mundo y, al mismo tiempo, las que más recelo o miedo inspiran. Producto de una relación o vínculo que no suele acontecernos con asiduidad, estos indicios servirán para darte cuenta de que estás comenzando a experimentar la sensación más valiosa que hallarás en tu larga vida:ESTÁS ENAMORÁNDOTE.

 

#1 Piensas en cómo estará
Más allá de pensar en él a todas horas, algo usual durante una fase de enamoramiento más pasional, haces tuyos los problemas de esa persona. Velas por él de forma inconsciente, sientes compasión por esos aspectos que no le funcionan bien y tratas de verle lo más feliz posible.

 

#2 Comparas a otros con él
Comparar a todos esos otros hombres que conoces con Él significa que te estás enamorando. Lo ves con un aura diferente a la del resto, sobresaliendo entre un mar de hombres que poco pueden compararse al único e inconfundible.

 

#3 Cambias tu vida
Si sientes una necesidad irracional por tener un espacio en medio de la estresante jornada de trabajo, retrasas un viaje un par de días o dejas a un lado ciertos hábitos con tal de estar con esa persona, incorporas algunos nuevos gustos que antes no tenías, significa que te estás enamorando y que, a pesar de tu férreo control por la vida que siempre llevaste, deseas que él entre en ella.

 

#4 Ansías ese momento del día…
Un mensaje de texto cuando agarras el móvil al ir a comer, una llamada de cinco minutos que se extiende hasta las dos horas cuando regresas a casa tras una dura jornada… pequeños detalles que te hacen arquear las cejas y sonreír como un adolescente, aunque no quieras reconocerlo. ¡Acéptalo!, si toda tu rutina gira en torno a una llamada o mensaje, efectivamente sientes algo más de lo que pensabas por ese chico.

 

#5 Imaginas un futuro prometedor
Existe un antes y un después en toda relación: ese momento en el que dibujas un futuro próximo con esa persona, la mayor evidencia de que, realmente, quieres que no se vaya, que siga a tu lado durante un tiempo más. Si realmente comienzas a fantasear con todas esas futuras cosas que faltan por hacer, y no lo puedes evitar, significa lo evidente.

 

#6 Das más de lo que recibes
Si cedes a los planes que él tiene, te esmeras por verle feliz constantemente y, al mismo tiempo, sientes que obvias tus propios propósitos u ambiciones, esto significa que, por una vez, tú no eres la prioridad; estás casi tan enamorada que sientes que todo lo que haces te lleva a él, más allá de lo que siempre hiciste por ti misma.

Estos indicios trascienden la simple atracción física de las primeras semanas, marcando la diferencia entre pasión y sexo con madurez y compromiso. Un paso intermedio lleno de matices y miedos que, con el tiempo, sucumbirán al poder de un amor que te transforma, llevándote a hacer cosas que el raciocinio ni tus hábitos de pensamiento pueden controlar.

 

 

iMujer

Las enfermedades benignas, ¿pueden derivar en cáncer de mama?

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Investigando sobre el cáncer de mama encontramos que uno de los factores de riesgo para contraer esta enfermedad es la transformación de algunas enfermedades benignas en cancerígenas. Para saber un poco más sobre el tema consultamos con el Dr. Alejando Turek, Médico Especialista en Oncología que nos contó que en muchos casos los cambios (de benigno a maligno) no son evitables, pero que sí pueden ser tratados a tiempo.

 

Conocé de qué se trata y tomá conciencia sobre la importancia de cuidar tu salud.

 

Cuáles son las enfermedades
Cuando hablamos de lesiones o enfermedades que pueden derivar en cáncer de mama, no hablamos de gripes mal curadas o enfermedades comunes, sino de algunos casos más específicos. Según Turek, las hiperplasias atípicas ductales (de los conductos glandulares) o lobulillares (tejido glandular específicamente preparado para producir la leche materna) pueden generar un riesgo de cáncer mamario.

 

«Estas hiperplasias elevan el riesgo de cáncer de mama aún sin historia familiar predisponente (4%), y hasta 10 veces si existe ese antecedente familiar. Y esto es más riesgoso en mujeres pre menopáusicas».

 

 

Todo lo que tienes que saber
La mayoría de las lesiones en las mamas son benignas y todo lo que ocupa espacio en nuestra anatomía se llama tumor (sin necesariamente ser cáncer). Pero como el cáncer de mama es frecuente en occidente es comprensible que todas estemos preocupadas ante cualquier tipo de lesión mamaria.

 

El especialista en oncología nos explica cuándo una lesión benigna puede transformarse en maligna y a qué debemos estar atentas.

 

En general, las lesiones benignas no se asocian con un riesgo mayor para el cáncer de mama ni es importante el grado de «transformación» de un tejido benigno a otro maligno.
Las enfermedades benignas de la mama incluyen un grupo heterogéneo de lesiones de origen inflamatorio y fibroquístico que pueden en algún momento ser diagnósticos diferenciales del tumor maligno. Para eso está la clínica, los estudios de imágenes y las eventuales punciones para certificar la certeza diagnóstica de una lesión.
La incidencia de las lesiones benignas de mama comienza a aumentar durante la segunda década de la vida con picos en la cuarta y quinta décadas, a diferencia de las enfermedades malignas, que aumentan marcadamente a partir de la menopausia.

 
Cómo evitar que suceda
Según el especialista, en algunos casos graves se indica quimioprevención con compuestos hormonales vía oral (no es quimioterapia sino antiestrógenos). Pero lo más adecuado es la consulta periódica con especialistas certificados, y los estudios radiológicos (mamografía, ecografía mamaria) de alta resolución.

 

Para el Dr. Turek es fundamental realizarse las consultas de salud regularmente, ya que todas las enfermedades de la mama se resuelven en el momento oportuno. «La consulta tardía con nódulos de tamaño mayor en la medicina actual es simplemente una mala decisión».

 
¿Existe relación entre los implantes mamarios y el cáncer de mama?
Este es un tema que preocupa a muchas mujeres. Según el Dr. Turek, los materiales extraños (que no son parte del cuerpo), como las siliconas que se utilizan en las cirugías plásticas y reparadoras, pueden causar una lesión inflamatoria/granulomatosa.

 

La ruptura de la cápsula protésica (hoy poco frecuente por el avance en las técnicas quirúrgicas y los materiales de última generación) causa una reacción de cuerpo extraño. Las fibrosis pueden dar la clínica de un tumor localizado. «Por supuesto que la inyección de todo tipo de material en la mama es una práctica médica que no aconsejamos,  y se sugiere muy firmemente que las cirugías de este tipo estén realizadas por cirujanos especializados en este tipo de operaciones».

 

 

La importancia de los antecedentes familiares
El especialista afirma que los antecedentes son un factor importante a la hora de diagnosticar a una mujer con esta enfermedad. «El origen étnico, las abuelas, madres, hermanas (sobre todo las que se enfermaron en la pre menopausia) son un factor a tener muy en cuenta.

 

Una de cada 8 mujeres en el mundo va a tener cáncer de mama, y sólo un 10% de ellas tienen un cáncer de mama familiar. «Mujeres, consulten. Háganse los estudios anuales a partir de los 40. Si ustedes deciden cuidarse, nosotros estamos ahí para ayudarlas», concluyó el Dr. Turek.

 

Así que basta de excusas y andá a hacerte los chequeos de rutina.

 

 

iMujer

¿Sufres inflamación abdominal? ¡Prueba estos 5 remedios naturales!

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La inflamación abdominal es uno de los problemas más comunes y no siempre sabemos muy bien cómo hacerles frente.

 

Si eres de las que prefieren la medicina natural para tratar dolencias cotidianas, a continuación te proponemos algunos remedios naturales que resultan muy efectivos a la hora de reducir la inflamación abdominal. ¡Toma nota!
 

#1 Asegúrate la correcta dosis de magnesio
Uno de los minerales que ayuda a regular el intestino y que está casi siemprerelacionado con la inflamación abdominal es el magnesio. Si no consumes el suficiente, quizás te convenga incorporarlo en forma de suplementos para luchar contra este problema.

 

#2 Bebe mucha agua
A veces, la inflamación abdominal se produce por un problema diurético. Por esa razón, es importante controlar la cantidad de agua que ingieres y asegurarte de que está entre lo recomendado. Si no es así, deberías procurar beber mucho más para combatir esta dolencia.

 

#3 Prueba el té de diente de león
Aunque todas las infusiones son positivas para hacer que el sistema digestivo se ponga de nuevo en marcha, lo cierto es que el té de diente de león está especialmente recomendado cuando se sufre inflamación abdominal. Además, tiene muchos beneficios para tu salud y tu piel.

 

#4 Haz más deporte
La falta de movimiento y ejercicio puede afectar a tu organismo haciendo que sea más fácil que se inflame tu estómago. Por eso, si no haces actividades de forma regular, deberías probar a ponerte un poco más en marcha.

 

#5 Masajea tu estómago
Dar masajes circulares en tu estómago puede ser un buen remedio a la hora de obtener los mejores resultados ante una inflamación abdominal esporádica. Aunque no funcionará siempre, puede aliviarte momentáneamente.

Como ves, los remedios naturales para tratar la inflamación abdominal son fáciles de aplicar y te ayudarán considerablemente a mejorar tu calidad de vida en el día a día. Si te interesan otras soluciones para este tema, también puedes consultar este top 5 alimentos para bajar la inflamación.

 

 

iMujer

4 secretos para tener huesos FUERTES toda la vida

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Si nunca te fracturaste un hueso, sin duda conoces a alguien que le ha sucedido, y la mayoría de ellos, vamos a apostar, son mujeres. Porque de acuerdo a estudios médicos, una de cada dos mujeres mayores de 50 años se romperá un hueso en su vida debido a la osteoporosis.

 

Y como si eso no fuera suficientemente malo, una fractura puede venir acompañada de un largo tiempo de recuperación, muchos gastos médicos, discapacidad e incluso muerte prematura. Así que es hora de que conozcas hoy estos secretos para tener huesos fuertes toda la vida.

 
1. Prepárate para los problemas óseos que vienen con la edad

¿Sabías que las mujeres alcanzan su pico de masa ósea a los 30 años? Además los niveles de estrógeno bajan de forma natural después de la menopausia, lo que agota a tu esqueleto de calcio y contribuye aún más a la pérdida de huesos. Para mantener los huesos fuertes, las mujeres posmenopáusicas necesitan 1.200 mg de calcio al día (en comparación con 1000 mg para las mujeres premenopáusicas).

Las mejores fuentes de alimentos son productos lácteos bajos en grasa (yogur, leche, queso), mientras otras fuentes incluyen verduras de hoja verde, sardinas y cereales fortificados y jugos. Si piensas que estás consumiendo menos, toma un suplemento de calcio de 500 mg para llenar el vacío.

 

 

2. Consigue suficiente vitamina D

La vitamina D también es esencial para la salud de los huesos, porque ayuda a la remodelación del esqueleto y promueve la absorción del calcio. El problema es que la mayoría de los adultos no están consiguiendo toda la vitamina D que necesitan. Tu cuerpo produce vitamina D por sí solo cuando la luz del sol toca tu piel, pero también se puede obtener a través de los alimentos y suplementos.

 

 

3. Reduce la cafeína

Algunos estudios han relacionado las altas dosis de café con un mayor riesgo de fracturas de cadera en mujeres mayores. La recomendación es no consumir más de 300 mg de cafeína al día, el equivalente a unas dos o tres tazas de café.

 

 

4. Toma clases de yoga

La práctica diaria de yoga podría ser una forma relajante de proteger tu esqueleto. Con solo 10 minutos de yoga al día en dos años lograrás aumentar la densidad ósea en la cadera y columna. Además de que el yoga puede mejorar tu equilibrio, y por lo tanto reducir el riesgo de caídas y huesos rotos.

 

 

iMujer

Prorrogan por 60 días Estado de Excepción en 6 municipios de Táchira

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Ejecutivo prorrogó por 60 días más el Estado de Excepción en los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Rafael Urdaneta de Táchira. La medida quedó establecida bajo el decreto Nro. 2.054 de la Presidencia, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 40.769.

 

 

La zona I fronteriza fue declarada en Estado de Excepción el pasado 21 de agosto como medida para frenar elparamilitarismo, el narcotráfico y el contrabando de extracción en la zona fronteriza colombo-venezolana.

 

 

El Estado de Excepción restringe el tránsito de mercancía y bienes, permite la inspección y revisión por parte de autoridades de los domicilios, lugares de residencia o estadía, prohíbe reuniones públicas, suspende el porte de armas y anuncia el despliegue de la Operación Liberación del Pueblo (OLP).

 

 

Este decreto será remitido a la Asamblea Nacional, a los fines de su consideración y aprobación. Asimismo, se llevará al TSJ para que se pronuncia sobre la constitucionalidad del mismo.

 

Fuente: GV 

 

6 razones por las que deberías usar aceite de coco como pasta de dientes

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La popularidad del uso del aceite de coco a incrementado considerablemente, no sólo por sus múltiples usos de belleza sino por ser benéfico para la salud. Cada vez son más y más las personas que lo tienen en su despensa para aprovechar sus bondades.

 

Uno de sus tantos beneficios es que ayuda a combatir y eliminar las bacterias que dañan los dientes. Aquí te dejamos 6 razones por las que el aceite de coco debería ser formar parte de tus artículos de higiene personal.
#1 No contiene químicos dañinos
Las pastas comunes tienen un químico antibacteriano llamado triclosán que afecta la resistencia a los antibióticos, además de favorecer las alteraciones endocrinas.

 

También tienen fluoruro, un producto de desecho industrial tóxico que es un veneno para tu cuerpo, incluso en pequeñas cantidades.

 

 

#2 Efectivo contra la caries
Si cepillas tus dientes con aceite de coco durante 10 minutos reducirás el deterioro causado por el streptococcus mutans, así como la placa dentobacterina.

 

 

#3 No hace espuma
Muchos dentrífcos están elaborados a base de surfactantes como sulfato de laurel de sodio responsable de la formación de espuma que interfieren con el funcionamiento del paladar.

En cambio el aceite de coco ayuda a mantener el equilibrio de los lípidos en la lengua, sin dejar de tener propiedades antibacterianas potentes.

 

 

#4 Antibiótico natural
El aceite de coco funciona como un antibiótico natural y ayuda a desinflamar las encías, incluso si simplemente lo usas como enjuague bucal.

 

 

#5 Es más económico
Para lavarte los dientes sólo necesitas una pequeña cantidad para tener limpios tus dientes, un frasco de aceite de coco te puede durar meses.

 

 

#6 Es seguro para toda la familia
Nunca tendrás que preocuparte de que los niños se traguen la pasta de dientes o si tu mascota mordió el tubo de pasta y por accidente la ingirió toda.

 

 

iMujer

Jose David Cabello, nuevo ministro de Comercio

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Presidencia de la República, mediante el decreto N° 12.055, nombró a José David Cabello Rondón como el ministro de Comercio, en calidad de encargado.

 

 

Cabello Rondón, quien se ha desempeñado en los últimos meses como ministro de Industrias y superintendente del Seniat, reemplaza a Isabel Delgado, quien fue designada para este cargo el 2 de septiembre de 2014.

 

 

El anuncio se dio a través de la Gaceta Oficial N° 40.769 de fecha 19 de octubre de 2015.

 

 

Fuente: GO

Yoani, Rosa María y Tania unen sus voces en Nueva York

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
Armando Correa, director de la revista “People en Español”, entrevista a Tania Bruguera, Rosa María Payá y Yoani Sánchez durante el evento del domingo en Nueva York. Michael J. Scaia – People en Español

 

 

El Festival People en Español organizado en Nueva York por la revista del mismo nombre logró un evento inédito este domingo: reunir en un mismo panel a tres influyentes mujeres cubanas reconocidas por su labor artística y política.

 

 

Se trata de la artista Tania Bruguera, la activista Rosa María Payá y la bloguera y periodista Yoani Sánchez quienes contestaron las preguntas de Armando Correa, director de esa revista, acerca del periodismo independiente, la acción cívica y el arte político.

 

 

“Ser latino va mas allá de una cuestión geográfica, lingüística o genética. Es una actitud ante la vida, la actitud positiva de emprender, de derrumbar obstáculos”, comenzó diciendo Sánchez en sus palabras de agradecimiento por ser invitada a un evento donde participaron otras celebridades de origen cubano como el rapero Pitbull y el matrimonio Estefan.

 

 

A continuación se brinda una versión resumida de las intervenciones.

 

 

A.C. ¿Qué significa ser independiente para ti?

 

 

Y.S. Ser independiente en Cuba implica aceptar, que en el minuto en que empiezas a decir lo que piensas, y no a repetir el discurso del poder, un círculo rojo se va a hacer alrededor de tu cabeza; todo el aparato de vigilancia, la ley, se van a dar cuenta de tu existencia. Ser independiente en Cuba, significa comprender la pequeñez del individuo frente a un poder totalitario.

 

 

A.C. ¿Por qué ser periodista independiente? Es un actitud política al mismo asumir el rol del periodismo…

 

 

Y.S. El periodismo tocó a mi puerta como una responsabilidad con narrar mi realidad. Algo que está pasando hoy en Cuba es que muchos ciudadanos están comprendiendo su responsabilidad por hacer algo para cambiar el entorno. Algunos lo están haciendo desde el activismo, los partidos de oposición, desde la cultura, y otros descubrimos que había que narrar una realidad.

 

 

SER INDEPENDIENTE EN CUBA, SIGNIFICA COMPRENDER LA PEQUEÑEZ DEL INDIVIDUO FRENTE A UN PODER TOTALITARIO

 
Yoani Sánchez

 
Ha sido un camino difícil, con mucha censura, represión, con golpes, con calabozos, con arrestos arbitrarios, pero lo peor ha sido la vigilancia…En Cuba no hay prensa, hay un monopolio gubernamental y partidista sobre todos los medios de difusión de información masiva pero han ido apareciendo estos espacios independientes de los cuales formo parte. El reto no es solo sobrevivir a la censura sino hacer un trabajo más profesional cada día.

 

 

 

Rosa, ¿cómo llegas a ser una activista política?

 

 

R.M.P. Yo nací en un ambiente donde el activismo político era la manera de vivir. Mi padre se llama Oswaldo Payá; fue asesinado hace tres años en un atentado por el gobierno cubano. De alguna manera, yo tuve la suerte de—viviendo en un país donde las personas no pueden expresarse libremente, donde pierdes el trabajo por decir lo que piensas—ser libre en una cárcel, por la manera en que mis padres vivían…[Tuve] la suerte de que te inculquen que lo bueno es vivir en la verdad, en decir lo que piensas, no porque tengas toda la verdad, sino porque es mejor que puedas expresarte libremente, y ser transparente, a pesar de que eso en una sociedad como la cubana tiene consecuencias.

 

 

El trabajo en Cuba es un trabajo para llegar a un escenario donde podamos vivir con normalidad y eso es lo que intenta hacer Cubadecide. No es que el gobierno hable por los cubanos porque el gobierno nunca fue elegido…aunque nosotros no hemos sido escogidos por los cubanos, tampoco han votado por nosotros. Lo que queremos con la campaña es precisamente que los cubanos tengan voz y esa es una de las principales motivaciones de todo el movimiento que puede llamarse político o no, pero todo el movimiento de activismo, que es más liberador y humanista que político, en realidad.

 

 

¿Cuál es tu propuesta artística? (que es política al mismo tiempo)

 

 

T.B. Yo me formé como artista en Cuba y allí te decían que tenías que hacer tu trabajo como artista para el pueblo, toda esa propaganda. La operación que yo hago es que tomo toda la propaganda de Cuba y…la confronto con la realidad, para demostrar que es una gran mentira.

 

 

TODO ARTISTA ES UN PORTAVOZ DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE CUALQUIER PERSONA DE TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

 

Tania Bruguera

 

 

El 17 de diciembre estaba casualmente en el Vaticano oyendo al Papa y anuncian esto y yo me quedo en shock, como se quedan muchos cubanos. Hubo una propaganda muy bien armada de venderle a los americanos que los cubanos eran felices con la decisión; los cubanos realmente estaban en shock y no sabían lo que estaba pasando…Creo que fue un gran cambio en el pensamiento de la gente porque, si esto cambió, otras cosas pueden cambiar. Lo que hice con mi obra [el performance El susurro de Tatlin #6], fue potenciar ese deseo de otros cambios, entre ellos la libertad de expresión. Todo artista es un portavoz de los derechos cívicos de cualquier persona de tener libertad de expresión…Lo que sucede simplemente es que el gobierno no pasó la prueba.

 

 

Y.S. En la versión anterior de la obra, participé junto a mi esposo; dije durante un minuto la necesidad de acceso a Internet para los cubanos y nos costó cuatro años sin poder entrar a un cine, a un teatro o un espectáculo cultural en Cuba. Un minuto de libertad de expresión nos costó cuatro años sin cultura pública.

 

 

EL DELITO DE EL SEXTO ES SER UNA PERSONA LIBRE

 
Rosa María Payá

 
T.B. El gobierno de Cuba se están escudando en lo que ocurre en otros países (si golpean a los afroamericanos en Estados Unidos) para justificar sus propios errores. Nosotros pusimos en plazas públicas de más de veinte países, sin pedir permiso, un micrófono para que todo el mundo pudiera decir lo que quisiera y a nadie lo detuvieron. Esas son las tareas que tienen que hacer hoy los artistas activistas—como en mi caso, que me identifico como “artivista— para derribar esos mitos.

 

 

R.M.P. Es que no es posible ser imparcial ante una realidad que está vulnerando de esa manera a los seres humanos que viven en Cuba…Ahora mismo Danilo está en huelga de hambre. Danilo Maldonado es un artista plástico que terminó hace poco una huelga de 22 días. Hace 15 días le dijeron, ‘te vamos a soltar, deja la huelga’. Pasaron los 15 días y continúa en prisión. ¿Cuál es el delito de este muchacho?… no hacer un arte que complace a los gobernantes. El delito de El Sexto es ser una persona libre.

 

 

Algunas de las críticas que hacen colegas que no conocen el contexto cubano…es que tú no eres imparcial, que tus crónicas eran siempre contra el gobierno…

 

 

Y.S. Hay muchas facetas en mí. Está la Yoani bloguera, que durante casi nueve años ha llevado un blog personal, donde es mi opinión, mi mirada sobre la realidad…Narro la realidad, la persona que va a comprar el pan del racionamiento y se da cuenta que eso no es pan…esas son mis crónicas, son desde la pasión y desde lo personal.

 

 

Otra cosa es la Yoani directora de un medio de prensa, 14ymedio, que surgió desde una Cuba censurada, donde nos ilegalizan y en el que tengo que dar espacio a todos los temas…En la faceta blogger sí soy muy apasionada porque me duele, ese era el país que me prometieron y nunca llegó.

 

 

En el caso de Tania, han llamado al performance, un performance frustrado

 

 

T.B. Para mí es el mejor el performance que he hecho en mi vida aunque lo hizo la Seguridad del Estado. Yo trabajo el arte de conducta, donde yo como artista pongo unas condiciones para que la gente complete la obra. En este caso, el gobierno y la Seguridad del Estado se apoderon de la autoría de la obra…pero la obra se dio mucho mejor de lo que yo pensaba.

 

 

Voy a regresar a Cuba para abrir el Instituto de Artivismo “Hannah Arendt”. Primero quiero hacer una campaña de alfabetización cívica para que todo el mundo en Cuba…sepa cuáles son sus derechos y aprenda a ejercitarlos. Luego, en un segundo momento (legislativo), trabajar con los activistas para que se haga una ley contra el odio político para evitar que la policía en Cuba le de golpes a las personas como las Damas de Blanco que salen a la calle a decir su opinión. En la tercera etapa quisiera [promover] la institucionalización de las asociaciones, los periódicos y finalmente lo ideal sería que se hiciera un plebiscito para que todo el mundo decidiera cómo debe ser Cuba.

 

 

¿Cuál es el reto mayor que tienes?

 

 

Y.S. Voy empezar contestándote con una prueba de fe. Yo quiero vivir en Cuba, yo vivo en Cuba y mis nietos van a nacer en Cuba. No me imagino viviendo en otro lugar a pesar de la represión y la censura…Esa [otra] Cuba, a mí me gustaría ayudar a forjarla desde el periodismo.

 

 

Voy a ayudar a que 14ymedio junto a otros medios independientes tengan un espacio legal; que el periodismo cubano sea diverso y plural; que haya un periodismo de más calidad, de investigación y de datos; que no se utilice el periodismo como un camino para hacer política…al final tenemos un periodismo endeble, que pocas veces tiene fuentes confiables, que no hace investigación…; pero lo que más me interesa es llegar a la gente pequeña. En esas personas como mi madre que piensan en el techo de la casa que tienen que reparar…en la comida que no hay…, quiero enfocarme.

 

 

El escritor Abel Sierra Madero contribuyó a este artículo.

 

 

Nora Gámez Torres: @ngameztorres

« Anterior | Siguiente »