Archive for octubre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Plan de Asfaltado Baruta 2015 pasa por Alto Prado, Caurimare y Prados del Este

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Baruta, 20 de octubre de 2015. La Alcaldía de Baruta, a través de la dirección de Infraestructura, prosigue con las labores de repavimentado en diversas zonas del municipio como parte del Plan de Asfaltado Baruta 2015.

 

 

Las urbanizaciones Alto Prado, Prados del Este y Caurimare, han sido las últimas en recibir atención de las cuadrillas del ente municipal, quien ha invertido cerca de tres mil toneladas de asfalto y recuperado 20 mil metros cuadrados de vías en esos sectores.

 

 

El director de Infraestructura, Ruperto  Calatrava, informó que se han atendido las zonas con mayores problemas. “Con estas labores se busca mejorar el tránsito vehicular en la zona y beneficiar a los vecinos”, sentenció.

 

 

Hasta la fecha, el gobierno municipal ha culminado con éxito la rehabilitación de las calles Los Jardines, La Iglesia y El Morro de Prados del Este, La Fila de Alto Prado y las vías A-2, A-4 y avenida A de Caurimare.

 

 

El alcalde Gerardo Blyde destacó la labor realizada y resaltó que estos esfuerzos en muchas ocasiones son afectados por los botes aguas blancas y servidas de Hidrocapital que deterioran el asfalto.

 

 

Asimismo, puntualizó que hasta que estas averías no sean arregladas por la empresa hidrológica no puede ser recuperada la calle porque se perdería el trabajo.

 

 

Por su parte, Calatrava hizo un llamado a los vecinos a denunciar los botes de agua a través de la cuenta Twitter @HIDROCAPITALca o por el teléfono 0800-POTABLE.

Los Jardines

Nota de Prensa

Irlanda ordena investigar a Facebook por sus transferencias de datos

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Superior de Irlanda ha ordenado abrir una investigación contra del Facebook en relación a las transferencias de datos de usuarios europeos a EE.UU.

 
El Tribunal Superior de Irlanda ha abierto este martes una investigación contra Facebook para asegurarse de que los datos personales de los ciudadanos europeos son debidamente protegidos al ser transferidos a EE.UU.,informa Reuters.

 

 

La actividad de Facebook en Europa se regula según las normas de protección de datos de Irlanda, ya que la sede de la red social en la región se encuentra en Dublin, la capital irlandesa.

 

 

Hace dos semanas el Tribunal de Justicia de la UE anuló el acuerdo entre EE.UU. y la UE, denominado Safe Harbour (‘Puerto Seguro’), que permitía la libre transferencia de los datos durante más de 15 años.

 

 

Ambas decisiones judiciales se producen después de que en 2013 fuera revelado el programa PRISM de EE.UU., que permitía a este país recibir datos privados de usuarios de grandes empresas como Facebook o Google, explica Reuters.

 

 

RT

Freddy Guevara: El gobierno está escondiendo la comida con objetivos electorales

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, denunció al régimen de Nicolás Maduro por esconder y retener más de 130 mil toneladas de alimentos en diferentes puertos del país con fines electorales, afectando a las familias venezolanas que hacen colas diarias para comprar alimentos y en muchas ocasiones no consiguen.

 

“El Gobierno se está comiendo la comida y todo indica que es con objetivos electorales, estas grandes cantidades de alimentos se liberarán semanas antes de las elecciones para poder decir que ‘vencieron la guerra económica y ahora sí hay comida’. El pueblo no creerá esas mentiras, los venezolanos saben que estamos pasando trabajo en el país por culpa de Nicolás Maduro, pretenden chantajear a los ciudadanos con hambre, esto es un crimen, #Maduroeshambre”.

 

El también candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 2 del estado Miranda, explicó que varios diputados de la Unidad llevarán esta denuncia al Parlamento para que se investiguen estos hechos. Asimismo, recordó el caso de Pudreval, uno de las denuncias de corrupción hechas por el líder nacional de VP, Leopoldo López, en el que se encontraron también 130 mil toneladas de comida descompuesta, lo que llevó a una perdida 2.500 millones de dólares en el 2010.

 

“Lo que está detrás de esto es una jugada diabólica, perversa y antiética que tiene que ser denunciada para que el Gobierno abra los puertos, libere los contenedores y llegue la comida a la gente, porque tienen hambre. Leopoldo López hoy está preso injustamente en Ramo Verde por denunciar estos casos de corrupción, por denunciar a la cúpula del PSUV que ha despilfarrado el dinero para la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Este dinero perdido se pudo invertir en la compra de medicinas, que tampoco hoy no hay”.

 

Guevara aseguró que los candidatos de la Unidad Democrática también exigirán una respuesta a los funcionarios y autoridades competentes por la retención de los alimentos. Al mismo tiempo, envió un mensaje a los venezolanos para que no se dejen engañar por la campaña de Nicolás Maduro y sus candidatos. “Una gente tan perversa que sabiendo que el pueblo anda en colas, están dispuestas a guardar la comida con fines electorales para soltarla antes de las elecciones. Vivir los días de cola en cola, esperando encontrar algunos alimentos, ya basta, los venezolanos no merecemos esto. El pueblo no es pendejo, esta jugada les puede salir mal, la gente se cansó del chantaje y el abuso, de la corrupción, están más preocupados de la comisiones que se van ganar, que de poner la comida en la casa de los venezolanos”.

 

Para finalizar, el dirigente de la tolda naranja reiteró que “el voto es secreto y aunque no confiamos en el Consejo Nacional Electoral como ente rector de los votos, sí confiamos en la capacidad del pueblo para defender los resultados el 6 de diciembre. Este #6D todos los venezolanos saldrán masivamente a votar, porque #VenezuelaQuiere cambio y nadie lo va parar. #VenezuelaQuiere producir sus alimentos, que no dependamos de las importaciones ni mucho menos del chantaje del gobierno de turno”, puntualizó.

 

Nota de prensa.

Presupuesto Nacional para 2016 sube a Bs. 1,5 billones (Video)

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presupuesto nacional para el año 2016 será de Bs. 1,5 billones, informó el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, en la presentación del proyecto ante la Asamblea Nacional.

 

 
Este presupuesto se nutrirá de un ingreso petrolero estimado en Bs. 216.518 millones, con un barril de petróleo estimado en un precio promedio de $40, y con ingresos tributarios por Bs. 1,2 billones.

 

 
El monto de presupuesto es 108% superior a los Bs. 741.708 millones del año 2014.

 

 
«Presentamos estrategias que optimizarán el Sistema Tributario con la finalidad de incrementar la capacidad recaudadora», dijo Marco Torres.

 
El monto restante, se cubrirá por la vía del endeudamiento por Bs. 124.000 millones.

 

 
Marco Torres también informó que el proyecto de la Ley Especial de Endeudamiento 2016, asciende a un total de Bs. 195.213 millones que se destinará a proyectos (Bs. 36.509 millones), refinanciamiento (Bs. 87.940 millones) y servicio de la deuda (Bs. 70.764 millones).

 

 
El funcionario se encuentra en la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2016 y el plan de endeudamiento.

 
Agregó que el país cuenta con los recursos para cancelar sus compromisos nacionalese internacionales y que está siendo víctima de un «acoso económico y de un bloqueo de financiamiento externo».

 
«Continuamos impulsando la Revolución económica: obras públicas, sector salud, educación, abastecimiento y transporte terrestre», afirmó.

 
Afirmó que el presupuesto está «orientado a preservar y expandir la soberanía y garantizar el disfrute de los derechos» de los venezolanos.

 

 
«Este presupuesto es un ejemplo de cómo las finanzas públicas se subordinan a un pueblo y no a élites», agregó Marco Torres.

 
«Guerra económica»

 

 
Marco Torres señaló que el país es «víctima» de una «guerra económica» y enunció varios de los aspectos en los que se ha evidenciado.

 

 

 
Dijo que «la especulación es consecuencia de la agresión que ha sufrido el bolívar a causa de algunos agentes externos como páginas de internet y casas de cambio que se encuentran cerca de nuestras fronteras que pretenden marcar la economía de nuestro país en ataque frontal a la capacidad adquisitiva del salario de la familia venezolana».

 

 
«Increíble que se critique la lucha contra el contrabando de extracción», afirmó y dijo que «la derecha» ha guardado silencio ante algunos hechos.

 

 

 


Fuente: Emen

La Academia Nacional de Ciencias Económicas se pronuncia ante la grave situación del país

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Academia Nacional de Ciencias Económicas alerta sobre el acelerado deterioro de las condiciones de vida de la población venezolana. En un pronunciamiento, la Academia destaca que la tasa de inflación -la más alta del mundo-, unida al desabastecimiento, el deterioro de los servicios públicos, la mengua de los salarios, la inseguridad y las graves fallas en los servicios de salud, empobrece a la mayoría de los venezolanos.

 

 

La Academia Nacional de Ciencias Económicas hace un llamado a las autoridades públicas, los partidos políticos, al sector empresarial, las universidades, los trabajadores y al público consumidor, a concertar los esfuerzos necesarios para producir un cambio fundamental en la conducción de los asuntos económicos y así poder superar la grave situación en que nos encontramos.

 

 

La Academia considera que es imperativa la liberación de las fuerzas productivas para aliviar la escasez, generar fuentes de ingreso que complementen progresivamente al petróleo en la provisión de divisas y proveer empleo productivo y bien remunerado. Venezuela tiene los recursos con los cuales superar la presente situación.

 

 

Pronunciamiento

 

 

La población venezolana viene padeciendo un acelerado deterioro en sus condiciones de vida desde hace tres años. La tasa de inflación, actualmente la más alta del mundo, se une al desabastecimiento, la desmejora de los servicios públicos, la mengua de los salarios, la grave situación de inseguridad y la penuria en que se encuentran los servicios de salud, para empobrecer a las mayorías, no obstante los cuantiosos ingresos captados por el país bajo la presidencia de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro. La Academia Nacional de Ciencias Económicas considera su deber pronunciarse sobre las causas y consecuencias de tan lamentable situación, en beneficio de contribuir con su comprensión y con la formulación de políticas que puedan sacar al país de tal extravío. Si bien este empobrecimiento se ha agravado por la caída en los precios de exportación del petróleo, sus causas anteceden a esta situación. Encuentran sus raíces en el proyecto económico implantado por ambos gobiernos, que ha despilfarrado los enormes recursos percibidos, destruido la capacidad productiva doméstica, alimentado la inflación, y aumentado nuestra dependencia del ingreso petrolero y de proveedores foráneos.

 

 

Un cálculo somero de los recursos manejados por el régimen bolivariano entre 1999, su primer año de gobierno, y 2014, da una cifra superior a 1,3 billones[1] de dólares entre ingresos al Gobierno Central, incremento de la deuda pública y gasto social (parafiscal) de PdVSA. El objetivo económico principal proseguido ha sido el de centralizar en manos de la Presidencia de la República estos cuantiosos recursos para su aplicación discrecional con fines políticos. Para ello se desmanteló el marco institucional del Estado de Derecho que regulaba la Hacienda Pública, así como las relaciones entre el Estado y el sector privado, al acceder Chávez al gobierno. En el ámbito de lo macroeconómico, los proventos de la venta de petróleo en los mercados mundiales pasaron a disposición directa del Ejecutivo para su reparto directo a través de “misiones”, se eliminó en la práctica el control legislativo sobre el gasto público, se estableció un control cambiario que pretende ocultar la devaluación sostenida del bolívar y que reservó el usufructo de las divisas al arbitrio del Ejecutivo, y se acabó con la autonomía del Banco Central de Venezuela. En el plano microeconómico se socavaron los derechos de propiedad y las garantías procesales y para la solución de controversias, se sometió la economía a una serie de regulaciones y controles, y se congeló el mercado laboral, tanto en lo que respecta a su movilidad, como en relación con la contratación colectiva.

 

 

Como resultado de estas medidas, el Sector Público Restringido[2] aumentó su peso en la economía venezolana desde un 26% del PIB en el último año del gobierno de Rafael Caldera, hasta un 40% en los últimos cuatro años. Desde el 2010, el déficit público ha superado el 10% del PIB, llegando a ser más del 15% durante el último trienio. Ello está asociado a una política monetaria expansiva y permisiva. A partir del 31 de diciembre de 2010, la liquidez monetaria se ha multiplicado 10 veces, un 97% de incremento sólo en lo que va de 2015, sin que se haya aumentado el crédito bancario a la inversión reproductiva. Una tercera parte de la liquidez se origina en el financiamiento del BCV al flujo de caja de PdVSA, hecho posible por La reforma de la Ley del Instituto Emisor de 2010. Por su parte, el régimen de control cambiario implantado desde comienzos de 2003, en vez de impedir la fuga de capitales, fortalecer la moneda y defender las reservas internacionales, se ha traducido en una salida de más de $180 millardos por las cuentas financiera y de errores y omisiones[3], una caída de las reservas a los niveles precarios de ese año, y una cotización del dólar en la frontera que ha llegado a ser 130 veces superior a la tasa oficial de Bs. 6,30. Y como el otorgamiento de divisas a este último precio está fuertemente racionado y sujeto al arbitrio discrecional de los funcionarios que deciden al respecto, su cotización en el mercado paralelo se ha convertido en referente para la fijación de precios domésticos, impulsando aun más la inflación. Todo lo anterior ha socavado la confianza en el bolívar, que ha dejado de operar como depositario de valor y unidad de cuenta, colocando a Venezuela al borde de la hiperinflación.

 

 

En lo interno, bajo el pregón de construir un “socialismo del siglo XXI”, se arrinconó a la economía privada, expropiando empresas productivas del campo y la ciudad –a veces sin compensación-, y estableciendo un draconiano control de precios que impide cubrir adecuadamente los costos de producir y comercializar bienes y servicios. Esto ha fomentado la búsqueda de rentas fabulosas arbitrando entre precios altamente distorsionados -particularmente en transacciones transfronterizas, en las que puede cobrarse en dólares-, provocando un clima de gran incertidumbre que ha socavado la iniciativa empresarial y, con ello, la inversión y el empleo productivo, mientras incentiva actividades especulativas de todo tipo, en connivencia con funcionarios corruptos. En consecuencia, la productividad laboral ha descendido en más de 12% desde 2008, con su inevitable efecto sobre la remuneración real de los asalariados. Como contraparte y secuela también de la excesiva sobrevaloración del tipo de cambio oficial, Venezuela se ha hecho mucho más dependiente del extranjero para la provisión de bienes de consumo y para la producción. En 2012 las importaciones llegaron a cuadruplicar el monto de las de 1998.

 

 

Esta conducción de lo económico ha acentuado la vulnerabilidad del país ante los altibajos del mercado petrolero internacional. El petróleo provee actualmente el 96% de los ingresos por exportación, pero el manejo de esta industria según criterios políticos, en contraposición a lo que debería ser su misión corporativa, hacen que una parte significativa de estos recursos no ingresen al país y/o sean utilizados para fines que merman significativamente su capacidad de respuesta a los desafíos del negocio petrolero. Para el cierre de 2014 los estados financieros de PdVSA mostraban $27 millardos en cuentas por cobrar –buena parte acreencias con países cuyas importaciones de crudo venezolano son financiadas a través de PetroCaribe-, una deuda externa por $46 millardos y aportes por encima de $8 millardos al año para atender el servicio de la deuda contraída por la nación con la República Popular de China. En lo interno, la empresa pierde cerca de $15 millardos anualmente por el subsidio a la gasolina y otros combustibles. Las insuficiencias de caja provocadas ha obligado a PdVSA a depender del financiamiento monetario del BCV para poder cumplir con sus compromisos, no sin diferir el pago a muchos proveedores. Adicionalmente, enfrenta demandas en su contra que suman varios millardos de dólares por parte de distintas empresas transnacionales, algunas ya con fallos en contra. Es decir, la fuente principalísima de divisas con que cuenta el país para atender las importaciones y el pago de la deuda, y sobre la cual ha descansado buena parte de las políticas “socialistas” de ambos gobiernos, está extenuada, sin que sea fácil su recuperación. Peor aún, no tiene reemplazo inmediato: las exportaciones no tradicionales han prácticamente desaparecido con el abandono inconsulto del pacto andino y la incorporación del país a Mercosur -con posibilidades de exportación mucho menores-, y el costo de la contratación de empréstitos con el extranjero, dada el desacertado manejo de la economía, es actualmente prohibitivo. Sin políticas conducentes al desarrollo de la competitividad de empresas e industrias domésticas, basadas en el fortalecimiento del talento y de sus capacidades de innovación, Venezuela no podrá superar la situación de postración que ahora exhibe.

 

 

Es menester entender que las políticas de reparto, suponiendo precios internacionales del petróleo en torno a los $100 el barril, descansan en controles y regulaciones severas que han generado incentivos perversos que destruyen la actividad productiva. Las distorsiones engendradas son pasto de buscadores de fortuna que se han ido apoderando de nichos importantes en los circuitos económicos. La merma en los precios de exportación del crudo venezolano ha puesto de manifiesto de la manera más cruda la inviabilidad de continuar con tal esquema. Y los cambios estructurales evidenciados últimamente en el mercado petrolero mundial no auguran un repunte importante de precios para 2016. Las largas colas de venezolanos observadas por doquier buscando alimentos, medicamentos y otros productos incrementan la tragedia representada por un alza desmedida de precios –este año se estima que la inflación podrá superar el 180%. Esta realidad no se corrige con medidas represivas ni cierres de fronteras. Tampoco puede aceptarse la actitud del Banco Central y de otros organismos, de ocultar la información sobre el acontecer económico, violando los artículos 311 y 319 de la Constitución, como si con ello la grave situación no existiese. Para este año se vislumbra una caída significativa de la producción doméstica –estimada por el Fondo Monetario Internacional en 10%-, que se acumula con la contracción del 4% ocurrida en 2014.

 

 

La Academia Nacional de Ciencias Económicas hace un llamado a las autoridades públicas, los partidos políticos, al sector empresarial, las universidades, los trabajadores y al público consumidor, a concertar los esfuerzos necesarios para producir un cambio fundamental en la conducción de los asuntos económicos y así poder superar la grave situación en que nos encontramos. Es imperativa la liberación de las fuerzas productivas para aliviar la escasez, generar fuentes de ingreso que complementen progresivamente al petróleo en la provisión de divisas y proveer empleo productivo y bien remunerado. Venezuela tiene los recursos con los cuales superar la presente situación. En este cometido el Ejecutivo tiene la responsabilidad central. Debe instrumentar un ajuste que restablezca los equilibrios macroeconómicos esenciales que permitan la unificación del tipo de cambio en torno a sus valores de equilibrio para abatir la estanflación, generar expectativas favorables a la inversión y establecer condiciones financieras que promuevan el ingreso de los capitales necesarios para que estos cambios tengan viabilidad. Este esfuerzo requiere el restablecimiento pleno de los derechos de propiedad y el levantamiento del aparato punitivo de controles y regulaciones que está asfixiando a la economía. Un programa bien diseñado de apoyo a los sectores más vulnerables podrá reducir el impacto adverso de estas medidas de saneamiento en el corto plazo mientras se generen los empleos productivos bien remunerados que sustenten mejoras en el bienestar de los venezolanos.

 

 

 

Una conducción política nacional que hable con claridad al país, que asuma las responsabilidades del caso y que no rehúya la tarea de labrar los consensos que viabilicen este ajuste al menor costo posible, es imprescindible. Ya basta de buscar “culpables” al deterioro en las condiciones de vida de los venezolanos como excusa para no enmendar sus propios errores de política. El país no toleraría que no se asuman claramente las grandes responsabilidades que el momento exige. El grave empobrecimiento de los venezolanos causado por la inflación desbordada requiere respuesta inmediata. La Academia Nacional de Ciencias Económicas asume la suya, poniendo sus capacidades de análisis y de divulgación como contribución a este esfuerzo.

 

 

[1] 1.300.000.000.000 de dólares (1,3 X 1012 ).

[2] Conformado por Gobierno Central, PdVSA, muestra de empresas públicas no financieras, IVSS y Fogade.

[3] Hasta finales de 2014

 

 Nota de Prensa

Alerta con las fracturas en la tercera edad

Posted on: octubre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La osteoporosis puede ser la causa de la ruptura de los huesos

 

Cerca de 98% de las fracturas de cadera ocurren en personas mayores de 65 años de las cuales 80% son mujeres

 

 

La osteoporosis es una enfermedad crónica y multifactorial caracterizada por una disminución de la masa ósea, deterioro de la microarquitectura y calidad de la estructura ósea, que conlleva a un incremento en la fragilidad de los huesos y un aumento en la susceptibilidad del riesgo de fractura.

 

 

Estas afecciones aumentan con la edad, siendo la fractura de muñeca la primera en aparecer de los 50 a los 59 años, luego las fracturas vertebrales, después de los 60 años y la fractura de cadera a partir de la octava década de la vida. Cerca de 75% de todos los casos se producen en mayores de 65 años.

 

 

De acuerdo con la ginecóloga, Elizabeth Natale, existen diversos factores de riesgo para desarrollar la enfermedad como son: losantecedentes de fracturas, peso menor de 50kgs, historia familiar de fractura de cadera, enfermedades asociadas a pérdida de masa ósea, fumadores, enfermedades reumáticas, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo y baja ingesta de calcio. “Es una enfermedad silenciosa ya que no presenta síntomas hasta el momento en que se presenta la fractura, de ahí en adelante los riesgos aumentan y la calidad de vida disminuye por el miedo a tener nuevas lesiones”, explicó.

 

 

“Tanto en hombres como en mujeres hay una disminución lenta de la masa ósea a partir de los 35 años, pero las mujeres experimentan una pérdida más rápida posterior a la menopausia. En los primeros cinco años de esta etapa ocurre la pérdida de masa ósea como consecuencia del descenso en los niveles de estrógeno. La frecuencia de osteoporosis post menopáusica es más alta en mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 70 años”, detalló la especialista.

 

 

Para difundir información sobre esta enfermedad e incentivar la prevención con cambios saludables en el estilo de vida desde la infancia y continuar en la adultez, Laboratorios Nolver se une a la celebración que se realiza cada 20 de octubre por el Día Mundial de la Osteoporosis, ya que la Organización Mundial de la Salud ha catalogado a la osteoporosis como una de las epidemias de este siglo, debido a que las fracturas por esta causa ocasionan las estancias hospitalarias más prolongadas en mujeres mayores de 45 años.

 

 

Incidencia en el país

 

 

Estudios recientes publicados por los centros de investigaciones Unilime en Valencia y GIMO en Mérida, coincidieron en que la incidencia de esta patología en la población femenina venezolana mayor de 50 años es de 40,4% con osteopenia y 25,6% con osteoporosis. La prevalencia aumenta con la edad y sólo 10% de la población mantiene una masa ósea normal.

 

 

“La fractura de cadera es la que más afecta la calidad de vida, 98% de estos casos ocurren en personas mayores de 65 años, de las cuales 80% son mujeres. La recuperación es lenta y en 60% de los casos las personas quedan con limitaciones, ameritan terapia diaria y no pueden volver a desempeñarse por sí mismos, asociado al temor de sufrir una nueva fractura. Las fracturas vertebrales no se diagnostican frecuentemente, sólo 10% llegan a urgencias e igualmente aumentan significativamente el riesgo de presentar nuevas lesiones”, explicó Natale.

 

 

Tratamiento oportuno

 

 

Natale, que es presidenta de la Sociedad Venezolana de Menopausia y Osteoporosis, añadió que para el tratamiento de la patología son necesarios cambios en el estilo de vida y evitar los factores de riesgo como cigarrillo, alcohol y sedentarismo, además, se debe realizar ejercicios y mantener una adecuada ingesta de calcio y vitamina D.

 

“Dentro de la terapia farmacológica contamos con una gran gama de medicamentos para tratar la enfermedad, que nos permiten prevenir más de 60% de las fracturas. El tratamiento de primera línea para la osteoporosis son los bifosfonatos, entre ellos el ibandronato, que reduce la resorción de los huesos con ganancia neta de la masa ósea, ejerciendo así su acción terapéutica contra la osteoporosis disminuyendo el riesgo de fractura”, dijo la ginecóloga.

 

Fuente;

 

“Hotel Transylvania 2” no desclava los colmillos de la taquilla venezolana

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

“Peter Pan” continúa en el segundo lugar del Top 5 de las películas más vistas en el país

 

Por cuarta semana consecutiva, la divertida y terrorífica película animada de Sony Pictures, “Hotel Transylvania 2”, no desclava los colmillos de la cima del Top 5. Bajo la dirección de Genndy Tartakovsky, todo parece estar cambiando a mejor en el Hotel Transylvania, pues la rígida política de “solo para monstruos” ha quedado atrás y se han abierto las puertas también a huéspedes humanos. Pero, de ataúdes para dentro, el legendario Drac está preocupado al ver que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de tener algo de éste último.

 

 

En las salas de Cinex, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johny e inmersa en su propio choque cultural, el abuelito Drácula reclutará a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos también son ahora bienvenidos en el hotel, las cosas se pondrán un poco más complicadas. “Hotel Transylvania 2” también está disponible en el increíble formato 4DX, donde grandes y pequeños vivirán la película como si fueran otro huésped.

 

 

“Peter Pan”, la superproducción de aventura y fantasía de Warner Bros. Pictures, continúa en el segundo lugar del ranking nacional. En las pantallas de Cinex, los piratas del malvado Barbanegra secuestrarán al joven huérfano Peter y lo llevarán a un mundo mágico poblado por guerreros, sirenas y hadas. Mientras vive extraordinarias aventuras, el protagonista deberá derrotar al implacable villano para salvar el país de Nunca Jamás y descubrir su auténtico destino: convertirse en el héroe que será conocido para siempre con el nombre de Peter Pan. Levi Miller, Garret Hedlund, Hugh Jackman, Cara Delevingne, Rooney Mara y Amanda Seyfried se pusieron a las órdenes de Joe Wright en esta increíble cinta que también está disponible en formato 4DX.

 

 

En su semana de estreno, la nueva película de Sony Pictures, “En la cuerda floja”,  se posiciona en el tercer escalón del Top 5 del país. La producción cinematográfica narra la historia real de Philippe Petit, un artista y equilibrista francés que se hizo famoso cuando en 1974 cruzó el vacío de más de 100 pisos entre las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York. Guiado por su mentor en la vida real, Papa Rudy (Ben Kingsley), y ayudado por una inverosímil banda internacional de reclutas, Petit (Joseph Gordon-Levitt) y su grupo superarán grandes obstáculos, traiciones, desacuerdos y muchas decisiones difíciles para concebir y ejecutar su excéntrico plan.

 

 

La superproducción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon, “Misión Rescate” baja al cuarto puesto del ranking. La nueva propuesta de ciencia ficción de 20th Century Fox relata la historia de una misión tripulada al planeta Marte. La cinta ofrece una mezcla de drama y aventura centrada en el astronauta Mark Watney (Damon) quien es dado por muerto después de enfrentar una tormenta feroz y ser abandonado por su tripulación. Sin embargo, el protagonistas sobrevivirá encontrándose atrapado y solo en el planeta rojo, armado únicamente con su ingenio. Jessica Chastain, Sebastian Stan, Jeff Daniels y Kate Mara son algunos de los otros actores que acompañan a Damon en esta misión especial.

 

 

El Top 5 de las películas más vistas en Venezuela lo cierra “La Cumbre Escarlata”, la nueva historia de fantasía, terror y drama de Guillermo del Toro y Universal Pictures. En Cinex los espectadores serán transportados al siglo XIX, a una mansión en ruinas ubicada en Cumbria, una zona rural y montañosa del norte de Inglaterra. Bajo la dirección del cineasta mexicano, Mia Wasikowska encarna a Edith Cushing una aspirante a escritora que está huyendo de un trauma infantil, y terminará casada con el misterioso Sir Thomas Sharpe (Tom Hiddleston). Tras mudarse a la casa familiar de su esposo, donde vivirá junto a su cuñada Lady Lucille Sharpe (Jessica Chastain), la protagonista descubrirá que la mansión respira, sangra… y recuerda.

 

Top 5 del cine en Venezuela:
1 “Hotel Transylvania 2”
2  “Peter Pan”
3 “En la cuerda floja”
4 “Misión Rescate”
5 “La Cumbre Escarlata”

 

 

Nota de prensa

5 signos de que estás saliendo con un adicto a las mentiras

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Si bien mentir no es correcto, seguramente todos en este mundo hemos dicho alguna mentira que otra. Desde las más piadosas hasta mentiras gigantes, pero alguna vez lo hemos hecho.

 

Sin embargo hay quienes mienten en todo momento, y en esos momentos podemos afirmar que estamos ante un adicto a las mentiras.
¿Tu chico es un mentiroso compulsivo? Estos signos te ayudarán a descifrarlo.
 

#5 Sus historias cambian frecuentemente
Las personas que mienten compulsivamente, suelen olvidar las historias. Al MENTIR constantemente, no pueden recordar cada una de ellas.

Por lo que si algún día le preguntas sobre determinada historia podrás corroborar que el hilo de la misma puede haber cambiado radicalmente.
 

#4 Su lenguaje corporal lo delata
Nuestro cuerpo expresa todo lo que nuestras palabras no dicen, solo es cuestión de prestarle atención. Una persona que está mintiendo puede tener actitudes y acciones frecuentes como evitar contacto visual cuando está contándote algo, los brazos cruzados, apartarse físicamente, el sudor, entre otros.

 

Quizá debas prestar atención a ciertas actitudes de él y lo que su cuerpo dice. Es muy difícil de corroborar, pero es una de las herramientas que tenemos para detectar a un mentiroso compulsivo.

 

 

#3 Busca llamar la atención constantemente
Sin importar en que lugar esté, o con quienes esté, un mentiroso compulsivopuede ser aquél que está constantemente llamando, o queriendo llamar la atención.

Aquellas personas que desean recibir todas las miradas harán lo imposible para lograrlo, y muchas veces… inventar historias puede ser una manera de conseguirlo.

 

 

#2 No admitirán que están equivocados
Aunque tú sepas que lo que él está diciendo es completamente mentira, será muy difícil que lo admitan. Hará lo posible para convencerte que no tienes razón, y que él está diciendo la verdad.

 

#1 Tiene problemas de autoestima
Las personas que tienen baja autoestima y que no confían en ellas mismas, suelen inventar el mundo ideal y la persona que ellos quieren ser. Crean un mundo ficticio donde todo es como lo han soñado, y donde su autoestima puede llegar a crecer, pero en su afán por ser otra persona diferente a la que son pueden llegar a mentir en exceso y convertirse en un adicto a las mentiras.

 

 

iMujer

¿La monogamia podría estar llegando a su fin?

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La pregunta parece un poco fuerte, no lo podemos negar. ¿Alguna vez pensaste que estaríamos cuestionándonos si la monogamia llegó a su fin? ¡Yo no! Pero me parece positivo que el debate esté sobre la mesa. Te invitamos a que te sumes a repensarlo con nosotras.

 

¿Cuántas veces escuchaste o leíste sobre informes acerca de la infidelidad? Mujeres que son infieles, hombres que lo son y porcentajes sobre unos y otros.
En Montana, Estados Unidos, un hombre y dos mujeres buscan legalizar su unión. Ellos son felices viviendo juntos y son los que nos llevaron a preguntarnos si la monogamia estará llegando a su fin. Conocé su caso.

 

Sumate y pensalo con nosotras. Queremos saber qué pensás, ¡tranquila! No se lo vamos a contar a nadie.

 

 

¿Los animales son monógamos?
Los científicos David P. Barash y Judith Eve Lipton, autores del libro «The Myth of Monogamy: Fidelity and Infidelity in Animals and People» (El mito de la monogamia: Fidelidad e infidelidad en animales y personas) hacen una comparación interesante entre los animales y las personas acerca de su relación con la monogamia e intentan desmitificar que la monogamia es algo natural: los biólogos descubrieron que en casi todas las especies animales el engaño es habitual para ambos sexos y utilizan la teoría para aplicarla en las personas.

 

 

El caso de Nathan Collier
Nathan Collier es quien puso el tema sobre la mesa y fue el responsable de que en Estados Unidos se hablara de la poligamia como una posibilidad ¿avalada por la ley?

 

 

Inspirado en la legalización del matrimonio igualitario, Collier solicitó a la justicia el derecho a casarse con dos mujeres. Nathan vive en el Estado de Montana, donde la práctica de la poligamia es ilegal. Sin embargo, él y sus mujeres, Victoria y Cristina, quieren ser la excepción y poder estar casados los tres.

 

Nathan Collier está casado desde el año 2000 con Victoria por la vía legal y busca poder casarse además con Cristina, con quien sólo pudo celebrar en 2007 una ceremonia religiosa, pero sin papeles. Su lucha apunta a la despenalización de la poligamia en Montana. Victoria declaró al diario inglés Independient que se llevan muy bien entre las dos, tanto «como hermanas». La solicitud ahora está en la justicia.

 

 

Y tú ¿Qué piensas?
Nos parece interesante que se empiece a hablar de estos temas abiertamente. Los sitios de citas para infieles cada vez tienen más tráfico y más usuarios que se suman a teneraventuras en línea. Entendemos que la tendencia a la infidelidad crece con los años y las «parejas abiertas» son cada vez más comunes.

 

 

iMujer

Quizás nuestro destino no era estar juntos…

Posted on: octubre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Todos alguna vez hemos hablado del destino, incluso, nos han dicho que lo sigamos. Pero ¿qué está en nuestro destino? ¿Cuál es? ¿Es un camino que tenemos asignado desde el día que nacemos o es un camino que elegimos en un momento determinado de la vida? No lo sé. Pero en este largo viaje que conocemos como vida, existen determinados momentos que nos marcan para siempre. Algunas personas lo llaman destino; otras casualidad o incluso, ‘causalidad’. Tú llámalo como quieras, pero a partir de ese momento en cuestión, las cosas no volverán a ser como antes.

 
A veces, el destino no une con una persona muy especial. Una persona que llega a nuestras vidas en el momento que menos la esperamos, con una sonrisa encantadora y ¡en el momento perfecto! Llega a nuestra vida y pone todo a temblar, rompiendo los esquemas y derrumbando las murallas que habíamos construido para no ser atacadas. Llega y pone todo de cabeza, pero no importa, porque sabemos que valdrá la pena, o al menos eso pensamos.

 

Es esa persona que sabes que sólo conocerás una vez en la vida, esa persona que desde la primera vez que la ves a los ojos hay una química especial. Desde el primer roce de sus manos sientes que el corazón se quiere salir de tu pecho. Es esa persona que entra a tu vida como un rayo de luz y le inyecta alegría a cada día, te arranca sonrisas de la nada y hace que seas feliz en cada momento que pasas a su lado. Es esa persona que empiezas a querer sin razón alguna.

 

Antes de que entrara a tu vida creías que eras feliz, pero cuando llegó, comprendiste lo que es tocar el cielo. Es la persona que te hace sentir especial, te hace sentir la más afortunada de todo el mundo sólo porque está a tu lado. Es la persona que no importa cuánto tiempo lleva en tu vida, sabes que quieres que se quede en ella para siempre.

 
Es en el momento en que él o ella entra a tu vida que comienzas a creer que el destino existe, y que el tuyo, está a su lado. Es tanto el amor que le tienes, que te convences con la idea de que es el amor de tu vida, que están hechos el uno para el otro, y que no hay nadie más para ti.

 

Piensas que pasarán el resto de sus vidas juntos, sueñas con que nunca se irá, juras que se amarán por siempre y tienes la loca idea de envejecer a su lado. Incluso, idealizan cómo será sus vidas de ahora en adelante, cuántos hijos tendrán, cómo será su casa. Y así recorren una gran parte del camino juntos.

 

Pero de repente,la realidad toca a tu puerta y te hace despertar con un balde agua helada. De la misma manera en que esa persona llegó, se va. El destino ha decidido que no sea él con quien pases el resto de tu vida, los caminos se separan y cada quien toma uno diferente.

 

No entiendes por qué la vida un día te une a una persona, y después, sin motivo aparente, te separa de ella. Entonces piensas que el destino es un maldito. Lo odias porque te hizo creer que la persona que puso a tu lado se quedaría para siempre contigo, pero no, él o ella ya no estará más. Sus caminos han tomado un rumbo diferente y quizás nunca se vuelvan a encontrar. Sus sueños y sus anhelos ya no tienen futuro. La mirada de la que un día te enamoraste, no estaba destinada a estar a tu lado siempre. Las promesas de ‘juntos para toda la vida’ se han roto en mil pedazos, ya no existen.

 

¡A veces, el destino es tan cruel con nosotros! Se dedica a jugar con nuestros sentimientos, nos hace creer que la persona que puso a nuestro lado se quedará para siempre, y después nos la quita. ¡Como si todo lo que necesitamos para ser felices fuera lo único que no podemos tener! Nos manipula a su antojo, nos da la oportunidad de conocer el amor y él mismo se encarga de quitarlo de nuestra vida, haciéndonos conocer el dolor.

 

O quizá no es su culpa, tal vez así estaba escrito que tenía que suceder y es algo que procede de un lugar poderoso y desconocido. Tal vez sólo es una mala jugada del propio destino que pasó sin querer. Quizá a pesar de lo mucho que luchamos por estar junto a una persona, las circunstancias no están a favor. Tal vez sí estábamos hechos el uno para el otro y éramos almas gemelas, el único problema es que no estábamos destinados a estar juntos, sólo a acompañarnos en una etapa más de nuestras vidas.

 

Algunas personas sólo entran a nuestras vidas para darnos una gran lección. En el momento en que la hemos aprendido, se marchan. Ése era el destino.

 

 

Porque te quise y te quiero, aunque estemos destinados a no ser.

–Julio Cortázar, Rayuela.

 

 

OkChicas.com

« Anterior | Siguiente »