Archive for octubre 18th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Portadas de los diarios del día 18/10/2015

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 18/10/2015

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Guerra: Sí, esto es el socialismo

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Alguna polémica generó mi artículo anterior y hoy me siento obligado a explicar mejor por qué la Venezuela del 2015 es una economía socialista tal cual. No me refiero al socialismo como eslogan político o franquicia romántica, sino estrictamente al socialismo como sistema económico, tal y como lo entiende la ciencia económica contemporánea.

 

 

Lo primero que hay que aclarar es que un sistema económico socialista no implica el monopolio estatal de la actividad económica, eso nunca ha sucedido. De hecho, un rasgo característico del socialismo es la invariable presencia de una “segunda economía”, sin la cual el sector estatal no podría operar y que puede llegar a representar tanto como el 60% de la producción. Más que un monopolio de la actividad económica, el Estado socialista busca el control de los denominados puestos de mando (commanding heights) de la economía, los cuales varían de una experiencia a otra.

 

 

En el caso venezolano, el sistema económico socialista se monta sobre la base de cinco eslabones: (1) el control directo de una masa crítica de activos, más allá de los llamados sectores estratégicos, y la imposición de limitaciones arbitrarias al uso y disposición de los activos privados; (2) la monopolización y asignación directa del flujo de divisas a través del control de cambio; (3) la fijación de los cinco precios claves que condicionan todo proceso productivo: gasolina, electricidad, tasa de interés, tipo de cambio y salario marcador; (4) la fijación del precio final de varios miles de bienes y servicios de todo tipo; y finalmente (5) la imposición de controles directos al consumo, con lo cual se cierra el círculo. Si esto no es socialismo, se parece bastante.

 

 

¿Y no será solo una mezcla de populismo con exceso de controles? No camarada, ya hace tiempo cruzamos la línea del “dirigismo” francés. Hoy el Estado venezolano controla, de una u otra forma, qué se produce, quién lo produce y a quién se distribuye (que es precisamente el nudo del problema económico), y es por ello que el tamaño de la economía se va contrayendo a los límites de las capacidades administrativas de la burocracia: según estimaciones del FMI, a dos tercios de lo que éramos hace dos años Tan completa ha sido la implantación del sistema socialista en el país que, ante la caída en el precio del petróleo, el aparato productivo no reacciona como una típica economía regulada frente ante un choque externo, sino que muestra todos los síntomas propios del socialismo más rancio: estancamiento económico, desempleo encubierto, inflación reprimida, escasez crónica, mercados negros, racionamiento y colas para todo.

 

 

Tampoco es una cuestión de gestión, de que el modelo es bueno pero no han sabido aplicarlo. Gracias a los aportes de la teoría del diseño de mecanismos, reconocida con el Premio Nobel de Economía 2007, hoy sabemos que el defecto de fábrica del sistema económico socialista es que, a diferencia de una economía de mercado, no cuenta con un mecanismo automático para cancelar los malos proyectos. Como no hay una verdadera separación entre quien gestiona el proyecto y quien lo financia, los emprendimientos socialistas están sujetos a la denominada restricción presupuestaria blanda, que hace de toda mala idea un elefante blanco. Al final, todo el aparato productivo se convierte en un gran proyecto inviable y los países solo consiguen una mejoría cuando abandonan de plano el modelo. En eso estamos.

 

 

José Guerra

Venezolanos ensayan hoy la votación del 6-D

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Entre las 8:00 am y las 3:00 pm se realizará el simulacro electoral en el que el CNE probará el sistema automatizado

 

Hoy, entre las 8:00 am y las 3:00 pm, los venezolanos podrán participar en el simulacro electoral que organizó el CNE para probar el funcionamiento del sistema automatizado de votación.

 

 

Habrá 749 centros activos para el simulacro (5% de los 14.515 que funcionarán el 6 de diciembre), pero solo en 55 se empleará la herradura completa, es decir, todo el proceso de votación, desde la identificación del elector hasta el uso de la tinta indeleble. En el resto se votará directamente, sin firmar los cuadernos ni usar la tinta.

 

 

Los electores pueden consultar la página del CNE o llamar al 0800-votemos (0800-8689667), para conocer dónde les corresponde participar.

 

 

Los estados con más centros serán Zulia, con 67; Caracas, con 50; Táchira, con 49 y Carabobo, con 48.
Propósito. El simulacro es una primera oportunidad que tienen los electores para conocer cómo se votará el 6-D, pero también le permitirá al CNE comprobar cómo funciona el sistema, la transmisión de datos, la infraestructura de soporte técnico y de los centros de totalización. Se utilizarán boletas de votación válidas.

 

Vale recordar que el 2 de noviembre comenzará la Feria Electoral, una jornada en la que los votantes también podrán familiarizarse con la boleta de sus respectivos circuitos.

 

Fuente: EN 

 

Madre del periodista Gregory Quiñonez se pronuncia (Video)

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En horas de la mañana de este sábado, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvieron al director del semanario 6to Poder, Gregory Quiñónez, en su residencia en el sector La Bandera de Caracas.

 

 

Al momento de la detención, funcionarios no explicaron el motivo de su traslado a la sede del Sebin en El Helicoide, por tal motivo la madre del comunicador, Maritza Atencio, se trasladó de su estado natal Zulia hasta la capital para denunciar la injusticia de la detención y a su vez responsabiliza al Gobierno Bolivariano si a su hijo le llegara a suceder algo.

 

El abogado encargado de asistir el caso  es Tony Medina aseguró que no hay cargos en su contra y  por tal  motivo el joven  marabino debería salir en libertad en las próximas horas.

 

Hasta el momento no se conoce el estado físico y emocional de Quiñonez por lo que familiares, colegas y conocidos realizan una campaña en las redes sociales con la etiqueta #LiberenAGregoryQuiñonez.

 

 

 

 

Lucha de relojes: Apple Watch contra Pebble Time

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Testamos durante un día entero a dos de los grandes ‘smartwatches’ contrincantes en la muñeca para elegir al que mejor responde a las necesidades más habituales del usuario

¿Necesito de verdad unsmartwatch? ¿Para qué? Es tal el bombardeo de noticias relativas a estos dispositivos que parece ignorarse el elemento fundamental para adquirir un dispositivo: su utilidad real. La respuesta más corta es que sí: un reloj inteligente puede facilitar mucho las cosas, y curiosamente, conseguir mantener a raya el estrés de las notificaciones. De las muchas opciones existentes en el mercado, dos están en el ojo del huracán: el omnipresente Apple Watch, por un lado, y el Pebble Time, por otro. En la Red abundan los cara a cara que enfrentan las prestaciones de ambos equipos desde una perspectiva puramente técnica, pero ¿cómo es realmente el día a día con estos dos contrincantes en la muñeca?

 

 

Un reloj inteligente facilita la manera más discreta, sencilla y eficaz de despertarse. Una leve vibración en la muñeca irá aumentando paulatinamente de frecuencia y no solo logrará despertarnos por completo (con función de snooze incluida), sino que, gracias a las diferentes aplicaciones existentes, podrá hacerlo en la fase de sueño más adecuada para lograr un despertar con las pilas a tope y sin molestar a nuestra pareja. ¿Cómo se comportan los teléfonos en este terreno? El Pebble reina en solitario y luce músculo con uno de sus grandes puntos fuertes: la batería. El reloj de la firma californiana cuenta con jugo suficiente para que le baste cargarse como media una vez a la semana. Lo más interesante de este dato es que permite al usuario llevar el reloj en la muñeca por la noche. Eso es importante porque así Pebble podrá medir la calidad del sueño atendiendo a los movimientos de la persona.

 

 

Este es uno de los pocos terrenos en los que Apple Watch se batirá en retirada: su batería dura, en términos generales, un día completo, lo que obliga a cargarlo todas las noches: hay que olvidarse de dormir con él.  Sin embargo, en la App Store hay varias aplicaciones de calidad que, colocando el iPhone bajo la almohada (en modo avión, para los más aprensivos), registran los movimientos durante el sueño y también despiertan en el momento más dulce.

 

 

Consultar el tiempo, con Apple

 
Sin poner todavía un pie en la calle, toca saber si hoy hará frío, calor, lloverá o lucirá el sol. De las muchas maneras de conocer esta información, la más cómoda es, simplemente, preguntarlo a viva voz: “¿Va a llover hoy?”, el Apple Watch nos devolverá la respuesta de manera diligente, pero el Pebble Time… cri cri cri. Aunque el reloj de Eric Migicovsky puede atender comandos de voz, siempre lo hace de una manera reactiva, es decir, respondiendo a mensajes, nunca a órdenes directas aisladas. La importancia de este rasgo dependerá mucho de si se está habituado a utilizar Siri o similares. Los que logran explotar esta posibilidad, aprovechan una gran parte del potencial que ofrece un reloj inteligente. Minipunto para Apple.

 

Con Pebble a la ducha

 
Toca darse una tonificante ducha que nos despierte por completo, y aquí Pebble se toma una pequeña ventaja, aunque relativa. El reloj es sumergible hasta 30 metros, sin medias tintas y de forma clara. Esto quiere decir que salvo que uno sea submarinista profesional, podrá bañarse con el reloj tranquilamente y por descontado, ducharse a diario con él. El producto de Apple, en este sentido, es más cauto o confuso a la hora de especificar la resistencia de su reloj al agua. ¿De verdad es resistente al agua o no? La firma de Jobs se cura en salud: el equipo aguanta bien las salpicaduras y el sudor, pero no se recomienda su inmersión. Y ya se sabe lo que hay detrás de esta no recomendación: la pérdida de garantía en caso de incidente relacionado con el agua. El Pebble Time es más todoterreno y su poseedor tendrá una sensación más cercana a una segunda piel que con el delicado gadget de Apple en la muñeca.

 

 

Al trabajo, empate

 
El usuario habitual de un reloj inteligente sabe que su principal fuerte (y de hecho, la utilidad con mayúsculas de este tipo de equipos) se encuentra en las notificaciones: los smartwatches son la mejor manera de estar informado de lo que sucede en el móvil sin necesidad de sacarlo del bolsillo. Sin embargo, el comprador de este dispositivo teme que lo asedien pitidos y vibraciones cada pocos minutos. Esto sucede sobre todo al comienzo, aunque, con el paso de los días, uno aprende a amaestrar el reloj. Eso sí, restringiendo las notificaciones solo a las más importantes, se descubre que paradójicamente el reloj permite vivir más tranquilo. Ambos equipos resuelven de forma sobresaliente esta función, aunque en el caso de Apple su integración con el iPhone le permite ir mucho más lejos, como borrar correos o marcar como leídos los anuncios. Aquí se entra en un terreno pedregoso para Pebble: su funcionalidad es muy superior si se utiliza con un Android que si se emplea iOS. La integración del equipo con el sistema operativo de Apple sufre las limitaciones que impone Apple para darle ventaja a su reloj.

 

 

‘Apple Watch, te necesito’

 
El futuro en el que se podría hablar por teléfono con la muñeca ha llegado, y se ha convertido en una de las funciones que con el tiempo más se usa. Todavía, en la calle, queda por superar el pudor que produce hablar en plan Michael Knight con KITT, pero en casa o en el trabajo es cómodo, una auténtica delicia. Se deja el móvil en la mesa y el alcance del Bluetooth otorga libertad suficiente para moverse con tranquilidad y atender (o rechazar) llamadas. La calidad de audio es muy buena para el interlocutor y muy aceptable para el usuario del Watch, aunque el volumen resulta escaso en exteriores o lugares con mucho ruido. Aquí no hay ni una palabra que perder con el Pebble, porque carece de esta función. Punto rotundo para Apple.

 

 

Un poquito de deporte, con Apple

 
La relación de este tipo de equipos con la salud es innegable y se trata sin duda de uno de sus principales argumentos de venta. El Watch, una vez más, va bastante más lejos incorporando además del seguimiento de los movimientos, la frecuencia cardiaca. Pebble confía más en los desarrollos de terceros, todos ellos muy dignos, para hacer un seguimiento de nuestra actividad deportiva, pero uno tiene la sensación de que, visto lo que hace Apple, el asunto se queda muy corto. El reloj de los de la manzana permite, de forma nativa, efectuar rutinas de entrenamiento y registrar toda nuestra actividad, avisando además de los logros obtenidos y cuándo debemos ponernos de pie. Parece una tontería, pero al menos uno es más consciente de su actividad diaria y se anima, de alguna manera, a moverse un poco más. Nueva victoria del Watch, aunque en este caso, por puntos.

 

 

Entonces, ¿cuál es mejor?

 
No hay medias tintas: el Apple Watch es mucho más potente, más versátil, pero por descontado, mucho más caro. La mejor manera de determinar cuál de los dos comprar será, sin duda, el presupuesto: desde 419 euros el Apple Watch frente a los 250 euros del Pebble Time (casi 300 si se opta por el recién presentado Time Round), una diferencia demasiado importante como para obviarla. El Pebble Time y su pantalla en color de tinta electrónica desempeñan de forma notable el grueso de las funcionalidades que se espera de este tipo de dispositivos. Supera con creces al equipo de Apple en tres aspectos: batería, resistencia al agua y precio, pero el usuario puede quedarse con la sensación de haberlo visto todo tras un mes de uso.

 

 

Apple, por su parte, repite la historia que nació con el iPhone: fabrican una plataforma que irá creciendo con el tiempo. Es decir, el que compre un Watch, irá viendo con el paso de los meses crecer su funcionalidad gracias a nuevas aplicaciones o versiones del sistema operativo, y aquí la vida útil del producto se puede presuponer superior. En definitiva, si nos lo podemos permitir, la propuesta de Apple ofrece ya mucho más, y en un futuro las posibilidades serán todavía superiores. Si nuestra cartera no da para tanto, el Pebble será una excelente opción y un muy grato compañero de aventuras, aunque eso sí, siendo consciente de sus limitaciones.

 

 

 

Fuente: El País

 

Skype ofrece nueva forma de iniciar conversaciones

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El equipo de Skype anunció una nueva forma de entablar conversaciones en grupo, sin necesidad de que los invitados figuren dentro de los contactos, tengan instalada la aplicación y que ni siquiera cuenten con el servicio.

 

 

Skype permitirá unirse a conversaciones y videollamadas para aquellos que no tienen cuenta o la aplicación instalada. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

 

 

El objetivo primordial de la rede social es romper las barreras de comunicación y que todos se puedan conectar desde cualquier dispositivo y sin necesidad de tener una cuenta.

 

 

Solo será necesario compartir el enlace que  proveerá Skype, el cual se podrá compartir a través de correo electrónico, Facebook, Twitter, Line, WhatsApp entre otros. La persona que recibe el enlace solo tiene que unirse en la conversación desde cualquiera dispositivo.

 

 

Esta nueva opción es una manera simple y práctica para compartir una conversación con aquellos contactos que no se deciden a utilizar el servicio de chat y video llamadas que ofrece Skype.

 

 

Por el momento esta característica está disponible para usuarios de Estados Unidos y Reino Unido. El resto tendrá que esperar  unas semanas para probar esta opción, a medida que se actualice de forma gradual a nivel mundial.

 

Fuente: PL

 

 

 

Filtran especificaciones del smartphone OnePlus X

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El fabricante chino OnePlus dará a conocer el 29 de octubre un nuevo smartphone, pero ya hay fotos en la red y datos sobre sus posibles detalles técnicos.

 
El móvil, que se llamará OnePlus X, se espera que sea un terminal más pequeño que el OnePlus 2, presentado este año, el cual tiene una pantalla de 5.5 pulgadas.

 

 

El teléfono inteligente X sería el hermano menor del OnePlus 2

 

Según las características filtradas por medios tecnológicos, el X tiene un diseño con bordes ligeramente curvos, como el iPhone 6 o el Galaxy S6. Contará con un procesador Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2,5 GHz, con 3 GB de RAM, y opciones de 16 o 64 GB de almacenamiento, igual que el OnePlus One.

 

 

El sistema operativo será Oxygen OS (basado en Lollipop), y la diferencia estará en que tendrá una pantalla de 5 pulgadas, con resolución 1080p.

 

 

El dispositivo contará también con batería de 2450 mAh, con soporte de redes 4G, y cámaras de 13 y 8 megapíxeles. En cuano al precio, se especula que podría costar unos US$250.

 

Fuente: PL

 

iMac con resolución al máximo

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Apple actualiza toda su línea de computadoras de escritorio y estiliza sus accesorios.

 

Más rapidez y mucho más color en su pantalla son las cartas de presentación de las nuevas iMac, que Apple acaba de rediseñar.

 

 

La empresa californiana dio a conocer que actualizó toda la familia de sus potentes computadoras de escritorio, enfocándose sobre to- do en su calidad de imagen.

 

 

La versión más pequeña de las iMac, la de 21.5 pulgadas, tiene ahora pantalla Retina con resolución 4K (4096 x 230), mientras que su hermana mayor, la de 27, cuenta con 5K (5120 x 2880).

 

 

Ambas pantallas se benefician de un panel que amplía el espacio de color un 25 por ciento. La clave: unos nuevos led que en vez de emitir en luz azul, emiten en rojo-verde, de acuerdo con Gizmodo

Apple

 

El nuevo teclado, trackpad y ratón se recargan con un cable Lightning.

 
“Las nuevas pantallas Retina hacen que las fotos y videos sean más inmersivos y reales, gracias a una más amplia gama de colores y una calidad de imagen espectacular. Las iMac actualizadas también tienen procesadores y gráficas más rápidos, y dos puertos Thunderbolt, además de nuevas opciones de almacenamiento”, indicó Apple en un comunicado.

 

 

Además

 

 

También se actualizaron los periféricos: el teclado, el trackpad y el ratón, más estilizados en su nueva versión.

 

 

Estos ahora se recargan con un cable Lightning, como el iPhone. Además, el trackpad 2 incorpora la tecnología Force Touch, la misma que incluyen los nuevos iPhone.

 

 

14.7 Millones de pixeles tiene la nueva iMac de 27 pulgadas.

 

Fuente: PL

Cómo crear un marcador para tus cosas favoritas en Twitter

Posted on: octubre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este app para iOS te ayuda a organizar el desorden con atajos para encontrar fácilmente tus cosas y temas favoritos en Twitter.

 

 

Nunca uso a Twitter durante un horario regular. Encuentro que la cantidad de información que tiene es abrumadora. A veces, cuando sí entro, siento que entré en medio de una conversación… o de mil conversaciones.

 

 

Con el nuevo app para iOS Twitter Bookmarks es posible que decida entrar más a menudo. Con el app, puedo entrar directamente e ir a la cronología de las personas y listas que quiero ver. El app también permite componer tuits nuevos y retuitear. Desarrollado por un ex empleado de Twitter, Twitter Bookmarks cuesta US$2.99 en la App Store.

 

 

Después de instalar el app y autorizarle el acceso a tu cuenta de Twitter, verás tres botones: uno te lleva a tu propio perfil; otro es para componer un tuit y otro para añadir un marcador (bookmark). Los primeros dos botones (y cada marcador adicional que agregues) abren el app de Twitter con la página de tu elección. En configuración, podrás en cambio hacer que el app abra marcadores en Safari o en el app Tweetbot 3.

 

 

twitter-bookmarks.jpgAgrandar Imagen
Matt Elliott/CNET
Cuando agregues un nuevo botón para marcar algo en Twitter, verás cinco categorías para elegir: Usuario, Búsqueda, Lista, Tuit y Escribir. La categoría de Usuario provee un atajo para encontrar la página específica de un usuario en Twitter. Búsqueda te deja marcar una frase que buscas con frecuencia en Twitter y Lista te permite crear un marcador para una de tus propias listas en Twitter o una de otro usuarios.

 

 

El botón de Tuit te deja etiquetar un tuit en particular como uno de tus favoritos y lo agrega a tu pizarrón. Finalmente, el botón de Escribir te permite crear un marcador para tres tipos de tuits: un tuit con sólo texto, un tuit con una imagen de tu cámara o un tuit con una foto de tu carrete.

 

 

No te preocupes del orden en que añadas los marcadores — después podrás deslizarlos y reorganizarlos. El app Twitter Bookmarks también te permitirá crear cuentas múltiples.

 

 

(Vía Product Hunt)

« Anterior | Siguiente »