Archive for octubre 5th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Los brasileños se han vuelto pesimistas

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Si en estos días preguntas por las calles de Río de Janeiro sobre el futuro, es probable que te respondan con el clásico gesto de la mano cerrada y el pulgar extendido… pero apuntando hacia abajo.

 

«Casi todos los clientes dicen que sus cosas tienden a empeorar», me contó el otro día Fernando José, un florista del barrio —y que no vende arreglos para velorios; tiene un puesto callejero de ramos y plantas.

 

Quienes atienden los bares cariocas suelen hablarme de lo sombrío que se ha vuelto el panorama para sus negocios, tras una caída de ventas que en varios casos supera el 30%.

 

«No converso mucho con los pasajeros», me dijo Adir Pereira dos Santos, un taxista de 47 años. «Pero cuando lo hago, sólo veo pesimismo».

 

La semana pasada encontré en el diario O Globo una llamativa publicidad de un instituto de enseñanza, con la foto de un pie encadenado a una bola de acero y una leyenda: «El país del futuro mal consigue hacer andar el presente».

 

Las encuestas lo confirman: una suerte de desánimo o angustia ha cundido en la sociedad brasileña, mejor conocida por la alegría que refleja en su carnaval, su samba y su fútbol.

 

Entonces, ¿a qué se debe este fenómeno, impensable poco tiempo atrás?

 

Un tango brasileño

 
Parte de la explicación del actual estado de ánimo de los brasileños responde sin dudas a la crisis económica.

 

Con una recesión que se agrava, una tasa oficial de desempleo en alza por siete meses consecutivos a 7,5% en julio y una inflación a punto de llegar a los dos dígitos, pocos parecen reconfortados.

 
Una encuesta del estadounidense Centro de Investigación Pew en 40 naciones ubicó en julio a los brasileños entre los más negativos al opinar sobre la economía de su país: 87% dijo que va mal, un porcentaje sólo superado en Ucrania, Líbano e Italia.

 

Esto contrasta con el boom que Brasil vivía pocos años atrás, con una fuerte expansión económica y una clase media que crecía por millones, disparando el consumo y sorprendiendo al mundo.

 

Otra parte de la desilusión brasileña está asociada a la crisis política del país, con escándalos de corrupción que podrían entrar en el libro Guinness y han destruido la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff, reelecta hace un año.

 

Casi dos de cada tres brasileños (63%) creen que lo que resta del gobierno de Rousseff será malo o pésimo, según un sondeo del instituto Ibope divulgado en septiembre por la Confederación Nacional de Industria.

 
Hace unos días la presidenta dijo estar «segura de que este país es mucho más grande de lo que los pesimistas quieren hacer creer».

 

Pero muy pocos parecen seguir su consejo.

 

Crecí en una sociedad tanguera y nostálgica como la uruguaya y viví cinco años en Francia, donde el malestar y la queja son constantes, pero no dejo de asombrarme por la desazón actual de Brasil.

 

Y cuando le pregunto a los expertos qué está pasando aquí, me dicen que hay razones todavía más profundas para la pesadumbre.

 

Tristeza não tem fim

 
«Siempre sospeché de esa alegría del brasileño», comenta Aldo Fornazieri, director académico de la Escuela de Sociología y Política de São Paulo.

 

A su juicio, detrás de la emotividad y sociabilidad que caracteriza a este pueblo siempre hubo un alto grado de tristeza y escepticismo, sobre todo en relación al propio Brasil.

 

«Eso había cambiado porque de hecho hubo una mejora de condiciones económicas y sociales, una mejora de consumo», señala. «Pero Brasil nunca lidió con la idea de grandeza, de conquista de la gloria ni nada».

 

Tal vez sí lo hizo en el fútbol, ¿pero qué queda de ese orgullo deportivo después de la vergonzosa goleada 7 a 1 que Alemania le propinó a Brasil en el Mundial del año pasado, a domicilio?

 
Paulo Henrique Martins, profesor de sociología en la Universidad Federal de Pernambuco, cree que la clásica alegría brasileña tiene relación con la «cultura sincrética» de un país que mezcló razas europeas, africanas e indígenas.

 

«Esa alegría tradicional, que no dejaba de ser un símbolo de solidaridad —a pesar de ser diferentes, somos iguales en la celebración—, se está perdiendo por un exceso de individualismo de la sociedad contemporánea», afirma.

 

Es cierto que desde hace un tiempo me cuesta ver a los brasileños unidos por algo, más allá de clases sociales y razas.

 

Solía verlos en las playas de Río, pero éstas se han vuelto también un lugar de tensión tras una serie reciente de robos, violencia y asaltos en masa conocidos comoarrastões.

 

Los habitantes de los barrios más acomodados de Ipanema y Copacabana culparon por esa inseguridad a adolescentes que bajan a las playas desde las favelas, y hasta hubo intentos de justicia por mano propia.

 

Una encuesta sobre cómo Río es percibido por su gente reveló hace unos días que 71% de los cariocas cree que la violencia aumentó y sólo 43% dice sentir orgullo de vivir en la ciudad (20 puntos menos que hace dos años).

 

Image copyrightReutersImage captionLa violencia, al igual que la economía, es una fuente de angustias cotidianas para los brasileños.
Tal vez ocurra algo similar en otras partes de este gigantesco país.

 

Las muertes violentas crecieron el año pasado en varias ciudades brasileñas, aunque se reducían en Río y São Paulo, y alcanzaron un promedio de casi dos personas por hora, indicó un estudio del Foro Brasileño de Seguridad Pública hace unos días.

 

Y en los últimos días hubo dos episodios que hundieron aún más la esperanza reciente de una «pacificación» en Río.

 

Uno fue un video grabado por vecinos de una favela céntrica que muestra a efectivos de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) modificando la escena de un crimen, presuntamente para encubrir el asesinato de un adolescente cometido por ellos mismos.

 

El otro caso fue la muerte de un policía de otra UPP, baleado mientras realizaba un patrullaje de rutina. Llamó la atención porque la víctima, Caio Ignacio Cardoso de Melo, había hecho el doblaje al portugués del protagonista de las películas de Harry Potter.

 

También le había dado voz al niño del laureado filme italiano «La vida es bella».

 

No, para los brasileños la vida no es tan bella últimamente.

 

BBC Mundo.

El Papa defiende a la familia tradicional al abrir el sínodo

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En su homilía, pronunciada durante la misa solemne en San Pedro ante 400 cardenales y obispos de todo el mundo con ocasión de segundo sínodo de la familia en un año, el papa argentino reconoció que la Iglesia debe defender los valores tradicionales en un «contexto social y matrimonial bastante difícil», recalcó.

 

 

A los prelados instó a «busca y sanar a las parejas heridas con el aceite de la misericordia», un principio básico de su pontificado.

 

En su discurso, el Papa defendió con tono claro y severo la doctrina sobre la familia y citó textos de sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, como guías del debate.

 

«Jesús, ante la pregunta retórica que le habían dirigido – probablemente como una trampa, para hacerlo quedar mal ante la multitud que lo seguía y que practicaba el divorcio, como realidad consolidada e intangible -, responde de forma sencilla e inesperada: restituye todo al origen de la creación, para enseñarnos que Dios bendice el amor humano, es él el que une los corazones de dos personas que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad (…) Jesús restablece así el orden original y originante», afirmó.

 
«La Iglesia debe buscarlo (al hombre contemporáneo), acogerlo y acompañarlo, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente se convierte en barrera», dijo el Papa.

 

El Papa defendió el «amor duradero, fiel recto, fértil, que es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado» y asegura que el «sueño de Dios», es «la unión de amor entre hombre y mujer», principio que repite en varias ocasiones.

 

El Sumo Pontífice, que convocó a los obispos de todo el mundo para debatir durante tres semanas sobre los retos que encara la familia moderna, fijó así los parámetros del encuentro, marcado por las tensiones generadas por la confesión el sábado recién pasado de homosexualidad de un importante prelado del Vaticano, quien fue inmediatamente destituido.

 

Sobre el divorcio, Francisco reiteró que «lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre», del evangelio de San Marcos.

 

«Es una exhortación a los creyentes a superar toda forma de individualismo y de legalismo, que esconde un mezquino egoísmo y el miedo de aceptar el significado autentico de la pareja y de la sexualidad humana en el plan de Dios», dijo.

 
Curar las heridas del hombre contemporáneo 

 

Ante un contexto social y moral tan «difícil», como adelantó, Francisco invitó a la Iglesia de nuestros días a «no olvidar su misión de buen samaritano de la humanidad herida».

 

Una invitación que lanza desde el inicio del pontificado en marzo del 2013.

 

Al hombre moderno, que sufre «el drama de la soledad», a los refugiados, a los jóvenes, a las víctimas de la cultura del ‘descarte’, al hombre «atraído por los placeres de la carne», el papa promete la ayuda de la Iglesia.

 

«Vivir su misión en la caridad que no señala con el dedo para juzgar a los demás, sino que -fiel a su naturaleza como madre – se siente en el deber de buscar y curar a las parejas heridas con el aceite de la acogida y de la misericordia; de ser ‘hospital de campo'», con las puertas abiertas para acoger a quien llama pidiendo ayuda y apoyo; de salir del propio recinto hacia los demás con amor verdadero, para caminar con la humanidad herida, para incluirla y conducirla a la fuente de la salvación», dijo.

 

«La Iglesia debe buscarlo, acogerlo y acompañarlo, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente se convierte en barrera», concluyó.

 

Su homilía estuvo centrada en tres aspectos: el drama de la soledad, el amor entre el hombre y la mujer y la familia.

 

Fuente: PL.

Médicos de CDI en Carabobo son víctimas de la delincuencia

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de Carabobo no escapan a la realidad de la delincuencia que se vive en el país. Por las noches, delincuentes armados ingresan a las instalaciones para robar y amedrentar al personal médico, dijo Maribel Delgado, trabajadora de un CDI.

 

 

Delgado afirmó que esta situación se presenta en cada uno de los 46 CDI de la entidad carabobeña, y denunció que el Gobierno nacional no reacciona ante la problemática. Los organismos de protección solo aparecen luego de que los delincuentes han realizado sus fechorías, según señaló el portal digital A Todo Momento.

 

 

“Somos víctimas indefensas y no podemos seguir callados, nos dicen que si denunciamos estamos atentando contra el proceso revolucionario, pero el proceso no nos garantiza ni la vida ni la salud. Los CDI están completamente abandonados y sin insumos”, agregó Delgado.

 

 

César Navas, médico residente, exigió al Estado llevar a cabo un operativo de vigilancia con oficiales de la FANB en todos los CDI del país, puesto que en los últimos meses varios galenos han sido asesinados en Carabobo, Guárico y Táchira.

 

 

“Tenemos conocimientos de tres casos puntuales pero de eso nadie se entera. No podemos seguir esperando que maten un médico más o un trabajador más de nuestros CDI», expresó, al tiempo que hizo un llamado al gobernador Francisco Ameliach para que «nos brinde la misma seguridad con la que el cuenta a través de sus escoltas. Nosotros también queremos sentirnos seguros”, finalizó.

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

Encuentran a bebé en una isla griega por donde pasan miles de migrantes

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El cuerpo en descomposición de un bebé fue hallado en la isla griega de Kos, uno de los puntos de entrada a la Unión Europea (UE) para las personas que huyen de la crisis de Medio Oriente.

 

Medios de comunicación griegos reportaron el domingo que las autoridades locales creen que el niño pertenecía a una familia de migrantes que trataba de llegar a Kos en un bote.

 

El menor, según los reportes de prensa, tenía entre seis meses y un año.

 

El cuerpo fue recogido por la guardia costera griega y trasladado al hospital general de Kos para que le realicen la autopsia.

 

Lo encontraron vestido con pantalones azuleas y una camiseta rosa en la playa de un hotel.

 

La agencia AFP reportó por la noche del domingo que un segundo niño fue encontrado en la misma zona horas después. Según el reporte, el menor tenía alrededor de 5 años y se cree que también pertenecía a un grupo de migrantes que no pudo llegar con éxito a territorio griego.

 

Los dos cuerpos serán sometidos a pruebas de ADN, además de las autopsias correspondientes.

 

El episodio sucede a poco más de un mes de la tragedia del niño Alan Kurdi,quien se ahogó junto a su hermano y madre en aguas turcas después de que su pequeña embarcación se hundió.

 

 

Entrada a la Unión Europea

 
La isla griega de Kos está a sólo tres millas de la costa turca. En los últimos años pasó de ser un importante destino turístico a convertirse en zona de paso de decenas de migrantes.

 

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó que los arribos de migrantes a Grecia alcanzarán pronto la marca de 400.000 personas en lo que va del año.

 

Image copyrightReutersImage captionKos ahora es conocida como la «isla de los migrantes». Antes solía ser un próspero destino turístico.
Kos es ahora conocida como la «isla de los migrantes».

 

Grecia sigue siendo el mayor punto de entrada a Europa por vía marítima, usando la ruta del Mediterráneo, seguido de Italia, con 131.000 desembarcos en 2015, según datos de ACNUR.

 

 

El portavoz de la Agencia, Adrian Edwards, dio a conocer esos números el viernes en una conferencia de prensa en Ginebra.

 
«Con las nuevas cifras sobre Grecia, el total de migrantes que cruza el Mediterráneo este año se eleva a 530.000 personas. En septiembre, 168.000 cruzaron ese mar, la cifra mensual más alta registrada hasta ahora, y que casi quintuplica la de septiembre de 2014», detalló Edwards.

 

El portavoz de ACNUR recalcó que esa tendencia demuestra la necesidad de una rápida implementación del programa de reubicación en Europa, junto con el establecimiento de instalaciones de recepción para los migrantes.

 

El primer ministro griego Alexis Tsipras ha hecho de la migración una prioridad para su reelecto gobierno.

 

La oficina de prensa de Tsipras informó que el mandatario debatió el tema con la canciller alemana, Angela Merkel, y el canciller austriaco, Werner Faymann, el sábado.

 

Alemania y Austria se comprometieron a apoyar el pedido griego de más fondos de la UE para hacer frente a la crisis migratoria, de acuerdo a la información divulgada desde Atenas.

 

BBC Mundo.

El ISIS dinamitó el Arco del Triunfo de la histórica ciudad de Palmira en Siria

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) pulverizó el célebre Arco de Triunfo dePalmira en Siria, afirmó a la agencia de noticias AFP el director sirio de Antigüedades y Museos, último monumento hasta la fecha destruido en este emplazamiento antiguo, patrimonio mundial de la humanidad.

 

«Hemos recibido informaciones sobre el terreno según las cuales el Arco del Triunfo fue destruido ayer (domingo). El ISIS instaló explosivos hace unas semanas», afirmó Mamum Abdelkarim, contactado por teléfono por la AFP.

 
El Arco del Triunfo, situado a la entrada de la célebre calle de columnatas del recinto histórico, «era un ícono de Palmira», lamentó el jefe de las Antigüedades en Siria.

 
«Es una destrucción metódica del recinto. Quieren destruirlo completamente», dijo.

 
Desde que tomaron el lugar los yihadistas el pasado 21 de mayo, «es un choque detrás de otro», añadió el responsable.

 
En agosto, el grupo ultrarradical amputó Palmira, inscrita por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad, de sus templos más hermosos, Bel y Baalshamin, ambos dinamitados.

 
«Sabemos que el ISIS ha puesto explosivos en otros monumentos. Quieren destruir el anfiteatro, la columnata. Tenemos miedo por toda la ciudad antigua», dijo Abdelkarim.

 
«La comunidad internacional tiene que encontrar el modo de salvar Palmira», imploró.

 
El ISIS, que aprovechó la guerra civil para implantarse en Siria, tomó Palmira, a 205 km al este de Damasco, después de echar de allí a las fuerzas gubernamentales.

 
Los yihadistas consideran objetos de idolatría las estatuas o frescos que representan a hombres o animales, por esta razón han destruido varias joyas arqueológicas en Irak y Siria.

 

 

Arco de triunfo de Palmira

 

AFP.

Registro de candidatos a magistrados del TSJ inicia este lunes

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso informó que este lunes, inicia el proceso de inscripción de los candidatos a magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se lleve a cabo durante una semana.

 

 

Indicó que para mediados del mes de noviembre se tendría la lista que sería presentada oficialmente ante la plenaria de la Asamblea Nacional para la escogencia formal de los magistrados, según indicó en entrevista a Unión Radio.

 

 

El procedimiento será por medio de una data de inscritos. “Cada candidato presentó su documentación, tenemos todos sus expedientes, son más de 500 abogados”.

 

 

Fuente: Versión Final

Deslave en Guatemala: el dolor de los entierros

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ella suspiró, tomó aire, y se cortó la comunicación. Eran las 22:10 del jueves y como todas las noches hablaban por teléfono.

 

Bernardo Solano dejó de escuchar a su novia Brenda Sen, sabía que había un problema pero nunca imaginó la tragedia que se avecinaba.

 

Su pareja, y sus suegros, son tres de las 300 personas que se estima siguen desaparecidas a tres días de un deslizamiento de tierra en la localidad de Santa Catarina Pinula, 15 kilómetros al sureste del centro de Ciudad de Guatemala.

 

Hasta el domingo se habían recuperado 131 cadáveres, varios de ellos ya están enterrados en el cementerio del pueblo.

 

 

El domingo, Bernardo era uno de los que hacía cola allí para entregarle a un empleado municipal un papelito de tinta roja con el nombre del fallecido y el número del nicho asignado.

 

Bernardo tenía tres: Astrid, Nelson y Rony. Tres hermanos de su novia que fallecieron y él mismo encontró escarbando desesperado el sábado por la tarde.

 

 

Buscaba como casi dos millares de personas entre toneladas de tierra, lodo, escombros, restos de viviendas, coches. En medio de una masa inmóvil, difícil de penetrar e inundada de muerte.

 

Cabizbajo, desolado, agotado después de tres noches sin dormir, mantiene un hilo de voz y ya perdió la esperanza de encontrarla con vida, pero quiere su cuerpo para darle sepultura.

 

Bajo un cielo plomizo y una lluvia intermitente, camina desencajado por entre las tumbas de un cementerio convertido en un sitio aun más trágico y triste.

 

Más de una decena de empleados de la municipalidad, algunos montados en andamios, trabajan sin parar para tapar los nichos.

 

Llega el turno de la familia Sen, llegan parientes, conocidos.

 

Tres mujeres hechas una debajo de un paraguas, cada una rosa en mano, lloran desconsoladamente. Llantos desgarradores de gente que no tenía nada y lo perdió todo.

 

«Por qué, por qué, por qué», grita una de las tres hermanas que sobrevivieron al residir en otra parte de la ciudad.

 

Bernardo no mira, se sienta y se toma la cara.

 

La familia de su novia llevaba años preocupada por la zona en la que vivían.

 

Sabían que el humilde caserío de El Cambray II, entre dos laderas y atravesado por el río Pinula, estaba en territorio vulnerable por lo que años atrás habían pedido ayuda a las autoridades locales para poder mudarse pero no recibieron respuesta.

 

«Ellos iban a salir de ahí, iban a irse a otro lado por el temor de la montaña. Era algo que les preocupada», le dice Bernardo a BBC Mundo.

 

«Incluso habían pedido ayuda a las autoridades municipales», agrega, «pero no les hicieron caso. Dijeron que sí, pero pasaron los años y nada».

 

Su vivienda, construida de forma irregular, tenía un primer nivel de bloques de cemento y un segundo de chapas, y fue una de las más de 100 que desaparecieron tras el alud.

 

Allí estaba Brenda, de 25 años, hablando con su novio dos años mayor de los planes que tenían para irse a vivir juntos a fin de año.

 

Habían ahorrado, tenían en vista un terreno y en dos semanas iban a hacer el anuncio frente a sus padres.

 

Su vivienda, construida de forma irregular, tenía un primer nivel de bloques de cemento y un segundo de chapas, y fue una de las más de 100 que desaparecieron tras el alud.

 

Allí estaba Brenda, de 25 años, hablando con su novio dos años mayor de los planes que tenían para irse a vivir juntos a fin de año.

 

Habían ahorrado, tenían en vista un terreno y en dos semanas iban a hacer el anuncio frente a sus padres.

 

Apenas un reducido grupo de socorristas y decenas de máquinas excavadoras hacían el trabajo.

 

El día antes, cuando Bernardo encontró a los familiares de su novia, en un principio pensaron que se trataba de Brenda.

 

«Nos habían dicho que era ella, mi novia, pero no, después resultó ser mi cuñadita, la pequeña. Tenía 14 años», cuenta Bernardo.

 

«Pensábamos que los íbamos a encontrar vivos, pero no. Fue terrible. Las esperanzas ya se terminaron, sólo podemos encontrar los cuerpos, eso es lo que buscamos».

 

Habla de salir adelante, de que va a costar, de sueños truncos y de planes que ahora no se van a poder concretar.

 

Complicados por cuestiones de trabajo, él es carpintero y ella empleada de una tienda de ropa para niños, se habían visto por última vez el lunes: un paseo por la Plaza del Obelisco.

 

Desde el viernes que nadie sale con vida de entre el barro y ni socorristas, ni familiares parecen esperar ya por un milagro.

 

Pero Bernardo no tiene pensado moverse: «Hasta que digan que ya no se busca, voy a permanecer acá. Hasta no ver los cuerpos no me voy de aquí».

 

Bajo la lluvia, este domingo se quedó en silencio mirando cómo colocaban la última fila de ladrillos en el nicho.

 

El ataúd, una de la tantas donaciones que llegaron en medio de una masiva campaña de solidaridad de los guatemaltecos, ya estaba dentro.

 
A un costado, una serie de trabajadores preparaban más mezcla y más ladrillos para la próxima tanda, y atrás ya aguardaba otro grupo de familiares para enterrar a sus seres queridos.

 

Un empleado de la municipalidad terminó de colocar una capa de cemento y con un palo escribió el nombre del fallecido.

 

Todos llevan el funesto 01/10/15, una fecha que en esta comunidad dejó una huella profunda y trágica.

 

Deslave en Guatemala

 

Deslave en Guatemala

 

Deslave en Guatemala

 

BBC Mundo.

«Hidrohuecos» agrava estado de las calles en Caracas

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los abren, reparan la falla y lo dejan así. Huecos en las vías de circulación de Caracas abundan como arroz. Los habitantes de las comunidades adyacentes a la avenida Panteón, La Yaguara, Caricuao, Bello Monte, El Cafetal, avenida Morán, calle Guaire con Orinoco, entre otras zonas, padecen las calamidades de trabajos inconclusos que dejan los funcionarios de Hidrocapital, que asisten para solventar un problema y dejan otro.

 

 

El orden siempre es el mismo. El equipo del Diario 2001 hizo un recorrido por los sectores afectados por las labores incompletas de Hidrocapital y constató un patrón concordante a sus “obras”. María Gómez, vendedora en la avenida Panteón, explicó que el hueco tenía un mes abierto. “Los trabajadores llegaron, repararon el problema del agua y se fueron. El agujero duro una mes sin ser tocado por nadie, hasta que hace tres días (refiriéndose al primero de octubre) que fue cuando lo taparon”, alegó.

 

 

Por otro lado, en la avenida principal de La Yaguara, el problema de vialidad se intensificó en gran media, puesto que el hoyo encontrado en una de las vías con dirección al este obstruye prácticamente todo el paso. Jorge Perdomo, habitante de la zona, explicó que la reparación del acueducto, el cual tenía más de dos semanas roto, comenzó el pasado 29 de septiembre, los trabajos duraron tres días allí y luego se fue formando el hueco.

 

 

“A los trabajadores les da igual. El hueco ya tiene una semana igual, lo único bueno es que restituyeron el problema del agua”, destacó Perdomo. Mientras que Lucía Sánchez, trabajadora de RVC en La Yaguara, alega que no es la primera vez que el órgano actúa irresponsablemente.

 

 

Cerca de la avenida La Paz los huecos tampoco tienen fórmula de escape. Los mecánicos y habitantes de la zona afirmaron que el hoyo “tapado” que incomoda a los transeúntes y conductores desde hace tres meses, permanece con las cintas amarillas de la hidrológica capitalina.

 

 

Otro que está en la misma situación es el que se encuentra al frente de la Morgue de Bello Monte. “El bache tenía meses así. Después de que las aguas servidas empezaron a colapsar, se mezclaba con la sangre que salía de la morgue. Los vecinos llamaron a Hidrocapital, dieron respuesta rápido, pero nunca terminaron la obra” destacó una de los vendedores que trabaja en el área.

 

 

Las alcaldías. Las autoridades de Chacao y Baruta son las únicas de las pocas en responder ante los problemas viales en sus municipios. “Hidrocapital tiene mucho tiempo sin venir para esta zona, ellos vienen a veces cuando llama la gente” sostuvo José Díaz, quien afirmó que el hueco ubicado en la calle Guacamaya, está en las mismas condiciones desde hace semana antes de la denuncia.

 

 

Díaz alegó que la Alcaldía de Baruta es la única preocupada en arreglar los huecos, añadió que los diferentes residentes de la zona han llamado sin respuestas efectivas.

 

 

Fuente: 2001

Aviones de combate turcos interceptaron un caza ruso que violó el espacio aéreo

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Aviones caza F-16 de Turquía interceptaron el sábado un avión ruso que violó el espacio aéreo en la frontera siria (sudeste), y lo obligaron a retroceder, anunció el lunes el ministerio turco de Relaciones Exteriores.

 

El gobierno turco convocó al embajador de Rusia en Ankara para transmitirle su enérgica protesta, indicó un comunicado del ministerio.

 

Turquía pidió además a Rusia que «evite una repetición de este incidente», y le comunicó que «sería responsable de cualquier acontecimiento indeseable» que pudiera ocurrir.

 

Tras el incidente, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Feridun Sinirlioglu, llamó por teléfono a su homólogo Sergueï Lavrov, indicó el ministerio.

 

El ministro turco hablará además del incidente con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

 

El gobierno islamo-conservador turco se opone a la injerencia de Rusia en la guerra de Siria.

 

La campaña de bombardeos de Rusia en Siria es «inaceptable», declaró el domingo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que consideró que Moscú cometía «un grave error».

 

Rusia y Turquía, miembro de la OTAN y aliado de la coalición internacional que lleva a cabo bombardeos en territorio sirio e iraquí contra el Estado Islámico, tienen posiciones diferentes desde el inicio del conflicto en 2011.

 

Turquía exige que el presidente sirio Bashar al Assad abandone el poder.

 

En cambio, Rusia brinda a Al Assad y a su régimen un indefectible apoyo diplomático y militar.

 

AFP.

33 cadáveres ingresaron a la Morgue de Bello Monte este fin de semana (Audio)

Posted on: octubre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

De acuerdo a cifras extraoficiales 33 cadáveres ingresaron a la Morgue de Bello Monte durante este fin de semana, entre los casos destaca un doble homicidio en un restaurante de comida rápida ubicado en La Urbina

 

 

De acuerdo con cifras extraoficiales, durante este fin de semana ingresaron 33 cadáveres a la Morgue de Bello Monte. Entre los casos se registró un doble homicidio en un restaurante de comida rápida ubicado en La Urbina.

 

 

Las victimas, quienes fueron identificadas como Walter y Kenia Olivares de 26 y 28 años, respectivamente, se encontraban festejando cuando fueron sorprendidos por los sujetos armados.

 

 

Ángel Olivares, padre de Walter y Kenia, hizo un llamado a las autoridades para que atienda la situación de inseguridad en el país.

 

Fuente: Unión Radio

Escuche el reporte de Mardolei Prin: 

 

https://soundcloud.com/unionradionet-1/33-cad-veres-ingresaron-a-la

 

« Anterior | Siguiente »