Archive for octubre 5th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Exportaciones no petroleras le reportan a Venezuela $4.200 millones

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Las exportaciones no petroleras de Venezuela han reportado este año ingresos por 4.200 millones de dólares, informó este sábado la ministra de Comercio, Isabel Delgado, quien advertió que la cifra mejorará con ventas externas de fin de año.

 

«Estamos esperando una gran cantidad de exportaciones para finales de año, como es de normal curso en el comercio de cualquier nación. Creemos que vamos a tener muy nuevas cifras exportadoras este año», declaró Delgado en una reunión con empresarios, según reveló la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

Las exportaciones no petroleras aluden a productos fabricados «por unidades productivas del Estado», pero también por «pequeñas y medianas industrias privadas» que básicamente comercializan cacao, flores, medicamentos, camarones y chocolate, detalló la ministra.

 

Son «muchísimas empresas consolidadas» que se dedican a la exportación y los funcionarios del Gobierno «estamos acompañando estas experiencias para que ese contenedor se vaya al mar y traiga divisas para el desarrollo y de esta manera romper con esa mecánica perversa de la riqueza asociada a la renta petrolera», remarcó.

 

El Gobierno no ha actualizado cifras macroeconómicas desde que el 15 de mayo de 2013 el entonces ministro de Economía, Nelson Merentes, anunció a unos 400 empresarios de 24 diferentes sectores productivos que el Gobierno se ha trazado como «objetivo estratégico» la creación de «zonas económicas para la exportación».

 

El objetivo final es que las empresas que reciben del Estado divisas procedentes de la exportación de petróleo, el primer generador de recursos de la oferta exportable nacional, generen sus propias divisas en el mediano plazo, dijo Merentes ese día.

 

Venezuela exportó el primer trimestre de 2013 alrededor de 24.600 millones de dólares, pero en ese lapso las exportaciones no petroleras sumaron solo unos 800 millones de dólares.

 

El Estado venezolano, en el marco de un control de cambio decretado a inicios de 2003, entrega las divisas con demoras lo que le vale una retahíla de quejas y denuncias de empresarios y particulares sobre trabas burocráticas y actos de corrupción.
El Mundo.

7 cosas que no sabías de Las Vegas

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

1. Más de 41 millones de personas la visitan cada año.

 

 

2. El icónico vaquero de luces neón de más de 12 metros de alto, se alza sobre el Pioneer Club, en la calle Freemont, desde 1950.

 

 

3. 6.198 habitaciones hacen de The MGM Grand, el hotel con más cuartos en el mundo, de acuerdo con la consultora de la industria hotelera STR Inc. De hecho, más de la mitad de los 40 alojamientos de mayores dimensiones del orbe, se construyeron en esta ciudad.

 

 

4. Es la urbe más iluminada del planeta.

 

 

5. 40.000 dólares es la tarifa por noche en The Two Story Sky Villa, del hotel Palms Casino Resort. Es catalogada como la suite más costosa y lujosa de la Ciudad del Pecado. Cuenta con ascensor de cristal privado, servicio de mayordomo, gimnasio, una piscina panorámica, sauna y otros detallitos de lujo en una superficie de más de 800 metros cuadrados.

 

 

6. El Ono Champagne Cocktail es exclusivo del club nocturno XS del hotel Encore at Wynn. Cuesta la estratosférica cantidad de 10.000 dólares. Contiene champán Charles Heidsieck de 1981 y cognac Louis XIII de Remy Martin Black Pearl. Incluye un collar de oro blanco de 18 quilates con una perla negra como dije.

 

 

7. Ocupa el segundo lugar dentro del ranking de ciudades pet friendly,aquellas que ofrecen más y mejores servicios para quienes viajan con sus fieles y peludos acompañantes, de acuerdo con una encuesta realizada por el portal Mylife.com.

 

 

Fuente: El Nacional

Con declaraciones de los propios testigos rebatirán la condena de López

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

A pesar de que la sentencia contra el dirigente Leopoldo López fue presentada el viernes 2 de octubre ­con fecha de publicación del 1° de octubre­, la defensa aún no la tiene, pero sí pudo revisarla superficialmente en el Tribunal 28° de Control. Los argumentos de la decisión de la jueza Susana Barreiros no sorprendieron a los abogados, que los consideran débiles, y ya preparan la apelación.

 

El fallo tiene casi 300 páginas, pero la parte motiva, que es la que establece los argumentos que justificarían una condena, no llega a 30 folios. El abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que la sentencia está cargada de vicios y que sus argumentos son débiles. Es débil especialmente desde el punto de vista probatorio: nunca se acreditó el determinador en daños, hay ausencia de evidencia en cuanto al delito de incendio o de asociación para delinquir. Se basa en los testimonios de los expertos que analizaron el discurso y el Twitter de López, Rosa Amelia Asuaje y Mariano Alí, pero toma extractos con pinza que no reflejan la realidad de lo que dijeron y se contradicen con el testimonio de otros testigos que aclararon que Leopoldo López nunca llamó a la violencia, explicó.

 

Gutiérrez confirmó que cuenta con las actas escritas de las audiencias (declaraciones de los testigos), elemento esencial para contrarrestar los argumentos de Barreiros: Vamos a extraer las fichas de los testigos y vamos a contrastarlas con las que se seleccionaron para la sentencia. Hay muchas frases en el proceso que contradicen la decisión judicial.

 

Dijo que hay hechos narrados en la sentencia que no se corresponden con los delitos por los cuales López fue imputado: En la sentencia no se dice que López forma parte de una banda de delincuencia organizada, lo que desmonta la imputación por asociación para delinquir.

 

Gutiérrez lamentó que se publique la sentencia y no se entregue a la defensa, porque restringe el tiempo que brinda la ley para la preparación de la apelación (10 días hábiles, de los cuales ya se descontó uno).

 

Vicios procedimentales.  El abogado afirmó que el trabajo de la apelación no cambia en casi nada luego de examinar el fallo. Desde hace semanas la defensa arma los argumentos para evidenciar vicios procedimentales, entre los que están fallas en las pruebas, su mal manejo durante el juicio y la falta de publicidad del proceso.

 

Hay un elemento probatorio fundamental, unos videos de la Fiscalía y de la defensa de Marcos Coello que habían sido admitidos y favorecían a López, pero fueron desestimados al final del juicio con el argumento de que se habían extraviado. El Código Orgánico Procesal Penal exige la reconstrucción de las pruebas extraviadas, señaló el abogado.

 

¿Qué tienen los videos? Uno de ellos muestra una fijación fotográfica de las cámaras del Ministerio Público, que representa una cronología de los hechos del 12-F.

 

Los estudiantes permanecen en la Fiscalía al retirarse López. Luego se ve a los jóvenes mirando hacia la esquina de Monroy en el momento en que se producen los disparos, y después se ve cuando cargan el cadáver de Bassil Da Costa. Se observa cómo eso generó la explosión de la gente, y luego una presencia de humo, que los testigos reconocen que fue una bomba lacrimógena que se lanzó desde el interior de la Fiscalía. Después se observa el ataque al Ministerio Público y es evidente que ninguno de ellos son los imputados.

 

Se evidencia que la muerte de Da Costa causó la violencia, no el discurso de López, explicó.

 

En otro video que no se aceptó aparece López con un megáfono pidiendo a los manifestantes retirarse en calma. Se ve la reacción adversa a la petición de López de retirarse en paz que tuvieron varios manifestantes. Eso demuestra que no hubo determinación. Esos que se quedaron ahí no seguían sus instrucciones.

 

Incendio a instituciones

 

En el caso de incendio a instituciones públicas, el abogado Juan Carlos Gutiérrez aseveró que en la Fiscalía no hubo evidencias físicas de incendio y que la supuesta culpabilidad de López solo se sustenta en el testimonio de algunos testigos.

 

Nada tenía evidencia de haber sido quemado, ni siquiera se utilizó polvo de extinción. Las molotov que se usaron como evidencia nunca se encendieron.

 

Parece una jugada para simular la aparición de un delito que nunca ocurrió, indicó.

 

Aclaró que una cosa es leer la sentencia y decir que hubo incendio, pero otra muy distinta, y casi imposible, será demostrar efectivamente con pruebas que ese incendio en la Fiscalía sí ocurrió.

 

La defensa advierte además que en la Fiscalía se contaminó el sitio del suceso, y para probarlo ha mostrado fotografías de personas en el lugar antes de que llegaran los cuerpos de seguridad para hacer las investigaciones.

 

Daños

 

La defensa también desestimó el delito de daños porque el dirigente se retiró de la Fiscalía antes de que se desatara la violencia y pidió a los manifestantes que se retiraran en paz. como lo mostraron sus abogados en un video que la jueza Susana Barreiros no admitió.  El abogado Juan Carlos Gutiérrez dijo: Los hechos de violencia se desataron luego de los lamentables asesinatos de Bassil Da Costa y Juan Montoya. Esos asesinatos desencadenaron la violencia, y no las palabras de Leopoldo.  Aseguró que la cronología de los hechos demuestra que López se retiró mucho antes de que comenzara la violencia y los daños contra la Fiscalía.  En el juicio el fiscal Franklin Nieves aseveró que el 12 de febrero no hubo cuerpos de seguridad del Estado que custodiaran la movilización porque la convocatoria de la marcha decía que era un acto pacífico. La defensa afirmó que eso demuestra que el discurso de López nunca llamó a la violencia.

 

Instigación a delinquir

 

La defensa de López también descartó las acusaciones por el delito de instigación a delinquir, que en el Código Penal se sanciona con pena de 3 a 6 años si se pone en peligro la tranquilidad pública.

 

El abogado Juan Carlos Gutiérrez afirmó: Se ha determinado que en el mensaje de López no hubo un llamado a cometer un delito. Dos adolescentes admitieron que ellos, de un grupo de seis, lanzaron los objetos contra la Fiscalía y quemaron las patrullas del Cicpc. Aseguraron que no actuaron bajo las órdenes de López. Además, ¿cómo es que se lanzan piedras contra esa sede durante 40 minutos sin que intervengan los cuerpos de seguridad del Estado?

 

La testigo estrella del Ministerio Público en el proceso, la experta en análisis del discurso Rosa Amelia Asuaje, indicó que sería irresponsable afirmar que el discurso de López ocasionó la violencia.

 

Asociación para delinquir

 

Juan Carlos Gutiérrez también rechazó el delito de asociación para delinquir, el más grave de todos, con prisión de 6 a 10 años, según la Ley contra la Delincuencia Organizada.

 

La Fiscalía dice que López fue eldeterminador en la actuación de los jóvenes, pero no logra demostrarlo. En sus teléfonos celulares no se encontró ninguna relación con López, así que no hubo manera de que se asociaran para cometer delito alguno, añadió.  El abogado señaló que en el fallo tampoco se demuestra la asociación y que nunca se afirma que López ni ninguno de los acusados forma parte de una banda de delincuencia organizada.  El día final del juicio los jóvenes Demian Martín y Ángel de Jesús González aseveraron que no conocían a López antes del proceso y que fueron a la manifestación del 12-F por su cuenta. En la revisión de los celulares de los jóvenes tampoco se encontró mensajes de texto o llamadas que los relacionaran con el dirigente.

 

El apoyo

 

Organizaciones defensoras de derechos humanos y dirigentes mundiales han respaldado a Leopoldo López desde el inicio del juicio en su contra y rechazaron su condena.

 

El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU instó al Estado venezolano a liberar a López. Determinó que al dirigente opositor se le violaron sus derechos constitucionales, políticos y civiles.

 

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra¹ad al Hussein, manifestó preocupación por la detención de López: ³Exhorto a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a López y a Daniel Ceballos, y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente².

 

El Comité contra la Tortura también instó a la jueza 28ª de juicio, Susana Barreiros, a liberar al dirigente opositor Leopoldo López.

 

La OEA pidió que la comunidad internacional tuviera acceso a la sentencia.

 

El Parlamento Europeo, en voz de su presidente, Martin Schulz, rechazó la condena. La Internacional Socialista criticó la sentencia: ³La IS no puede sino rechazar y deplorar esta arbitraria decisión judicial.

 

Felipe González, ex presidente del gobierno español, afirmó al conocer el fallo: ³Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto. Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para Latinoamérica de Estados Unidos, solicitó al gobierno proteger la democracia y los derechos humanos.

 

El Nacional.

Una parrillita familiar sale en Bs. 2.390

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Con una inversión de Bs. 2.390 se puede comer una parrilla sencilla para cuatro personas, cuando hace aproximadamente dos meses se gastaba Bs. 1.050 en una mixta con carne, pollo y chuleta.

 

Así lo informaron vendedores de locales de los Altos, quienes coincidieron en que el aumento se debe al alza constante de los productos básicos.

 

Advirtieron que los proveedores se apegan al precio del dólar paralelo, en vista de que la mayoría de la mercancía es importada, y en caso de que no lo sea, la materia prima que requieren las compañías sí proviene del extranjero.

 

En las ferias de centros comerciales como La Cascada, un plato de comida china con arroz frito, lumpia y pollo teriyaki, que se ubicaba en Bs. 490 en julio, ya cuesta Bs. 670; mientras que el menú que ofrece costillas sale en Bs. 720 y camarones con vegetales a Bs. 930.

 

De igual manera ocurre con las predilectas hamburguesas Bic Mac, que se ubican en Bs. 840, y antes oscilaban entre los Bs. 430 y 530.

 

En cuanto a otros precios, se conoció que la pizza más económica cuesta Bs. 799 y las más caras están a partir de los Bs. 2.000.

 

Vale recordar que la margarita mediana con dos contornos adicionales y bebida se ubicaba en Bs. 610, y con tres contornos en Bs. 1.270.

 

Por otra parte, en los locales que expenden comida por peso, un plato mediano cuesta Bs. 656 y el grande Bs. 790, aunque la tarifa puede aumentar de acuerdo con los alimentos agregados.

 

Además, un ¼ de pollo con bebida, ensalada y yuca cuesta Bs. 770, cachapa con queso Bs. 620, sándwiches de pollo, pernil y carne Bs. 630 y un patacón de carne mixto Bs. 570.

 

Finalmente, los postres también han tenido su repunte. Un helado de yogurt grande pasó de Bs. 300 a 570, un churro con Nutella sale en Bs. 280 y con leche condensada o arequipe a Bs. 300.

 

Diario Avance.

Apucv advierte que situación de las universidades es crítica

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Tulio Olmos, subrayó este lunes que la situación de las universidades «está al borde del caos» y que la Universidad Central de Venezuela (UCV) «está a punto de un cierre técnico».

 

En el programa «Primera Página» de Globovisión, Olmos aseguró que los criterios con los que el Ministerio de Educación llevó a cabo la segunda convención colectiva «son inaceptables para el gremio. Violaron la Constitución y las leyes universitarias». Asimismo, agregó que la actual tabla salarial es «mediocre y deficitaria».

 

Señaló que el presupuesto aprobado en el 2013 establecía una diferencia entre los escalafones de los profesores universitarios del 20%. «La segunda convención que nos aprobaron hace varias semanas rebajó esa interescala al 13 %. Quiere decir que no solo nos rebajan el sueldo, sino que también nos están haciendo un despido indirecto. Los derechos adquiridos quedan pisoteados».

 

«Estamos en crisis porque nuestro presupuesto, que contempla providencias estudiantiles, sueldos y salarios, investigación y extensión, ha mermado en un 68%, es decir, que lo que nos otorgaron fue un 32% de lo solicitado», aseguró Olmos.

 

Indicó que el 85% del presupuesto universitario va dedicado a salarios y sueldos, es decir que el 15% debe alcanzar a investigación, docencia, extensión y otros gastos universitarios. «El panorama es por supuesto oscuro. Por ahora, vamos a tener que cerrar los turnos nocturnos y suspender las rutas de autobuses».

 

El vicepresidente de Apucv aseguró que el gobierno tiene recursos necesarios para cubrir el presupuesto universitario. «Con lo que cuesta un Sukhoi se le garantiza el presupuesto a todas las universidades del país. Cada uno de estos aviones rusos cuesta 5 millones de dólares y el gobierno quiere comprar 12 para nada».

 

«No está entre las prioridades del gobierno tener una universidad que genere conocimiento y respuesta ante los graves problemas que esta enfrentando el país (…) El cierre de las universidades es inminente porque el gobierno nos está asfixiando al punto de cerrar nuestro presupuesto», recalcó Olmos.

 

El Universal.

Ejercicio, ¿una terapia prometedora contra el bullying?

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una gran parte de una investigación hace hincapié en los beneficios físicos y psicológicos del ejercicio. Para los adolescentes, estos beneficios son particularmente importantes, dado que la adolescencia es un tiempo de desarrollo acelerado y de formación de hábitos.

 

 

Desafortunadamente, también es un tiempo en el que muchas personas sufren bullying, y no existe mucha investigación respecto a la manera en que el ejercicio, con todas las cosas buenas que hace para la salud mental de una persona, podría ayudar a que las personas se defiendan de los muchos efectos nocivos del bullying.

 

 

Eso es lo que un equipo conducido por el Dr. Jeremy Sibold de la Universidad de Vermont se propuso investigar en un estudio publicado en la revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AACAP, por sus siglas en inglés).

 

 

Los autores tomaron datos de 13.583 respuestas a la Encuesta Nacional sobre las Conductas de Riesgo en los Jóvenes del 2013, la cual le hace un montón de preguntas demográficas y de conducta a los adolescentes –así como algunas respecto a si han experimentado bullying real y en persona– y examinó las correlaciones entre el ejercicio y unos cuantos resultados diferentes e importantes.

 

 

En general, descubrieron lo siguiente:

 

 

«El 25,1% de los estudiantes que reportó que se ejercitó 6 o 7 días por semana se sintió triste durante 2 semanas o más en los últimos 12 meses, comparados con el 35,7% de estudiantes que reportó que se ejercitaba de 0 a 1 día».

 

 

«De los estudiantes que hicieron ejercicio 6 o 7 días en la última semana, el 15,9% reportó que tuvo ideas suicidas, y el 6,4% reportó intentos de suicidio en los últimos 12 meses, comparados con el 24,6% y el 10,3% de estudiantes que se ejercitó de 0 a 1 día respectivamente».

 

 

Los beneficios que el ejercicio tuvo tanto para los estudiantes que sufrieron bullying como para los que no lo sufrieron:

 

 

«De los estudiantes que sufrieron bullying y que se ejercitaron de 6 a 7 días por semana, el 34,7% se sentía triste o desesperado en comparación con el 42,5% de los estudiantes que sufrió bullying y que se ejercitó de 0 a 1 día, mientras que el 10,5% de los estudiantes que no sufrió bullying y que se ejercitó de 6 a 7 días a la semana se sintió triste o desesperanzado en comparación con el 18,1% de los estudiantes que no sufrió bullying y que se ejercitó de 0 a 1 día».

 

 

«Del mismo modo, el 36,8% de los estudiantes que sufrió bullying y que se ejercitó de 6 a 7 días durante la semana pasada reportó ideas suicidas en comparación con el 45,9% de los estudiantes que sufrió bullying y que se ejercitó de 0 a 1 día, mientras que el 11,8% de los estudiantes que no sufrió bullying y que se ejercitó de 6 a 7 días durante la semana pasada se sintió triste y desesperado en comparación con el 20,7% de los estudiantes que no sufrió bullying y que se ejercitó de 0 a 1 día».

 

 

«Además, el 16,2% de los estudiantes que sufrió bullying y que se ejercitó de 6 a 7 días durante la semana pasada reportó intento de suicidio en comparación con el 20,4% que se ejercitó solo de 0 a 1 día. En los estudiantes que no sufrieron bullying y que se ejercitaron de 6 a 7 días por semana, el 3,5% reportó intento de suicidio en comparación con el 6,4% que se ejercitó de 0 a 1 día».

 

 

En conjunto, estos resultados sin duda apuntan a la idea de que el ejercicio puede ayudar a prevenir el arraigo de los peores daños psicológicos del bullying.

 

 

Pero como los investigadores destacan, existen límites de lo que puede ser deducido de este tipo de estudio correlacional. Por ejemplo, podría darse el caso de que el ejercicio no cause mejora en el humor sino que las personas que tienen un mejor humor logren armarse de valor para tener la voluntad de ejercitarse.

 

 

También sería muy interesante ver un estudio como éste que considere a fondo la gravedad del bullying. En las encuestas en cada caso, todos los elementos de bullying están presentados en la forma de sí/no dentro de la redacción de oraciones tales como «Durante los últimos 12 meses, ¿alguna vez has sufrido bullying dentro de las instalaciones de la escuela? [énfasis en el original]»

 

 

Ninguno de ellos mide qué tan severo o frecuente fue el bullying que el encuestado sufrió, por lo que podrían existir efectos ocultos aquí que vale la pena explorar.

 

 

También sería interesante aprender más acerca de cómo el ejercicio protege a los chicos de los peores síntomas del bullying así como también lo previene en general: Después de todo, es natural esperar que los chicos que se ejerciten mucho estén en mejor forma y, dependiendo del tipo de ejercicio, para ellos pueda ser más fácil encontrar otros chicos con quienes relacionarse.

 

 

Ambas situaciones podrían ayudar a evitar que sean víctimas, o al menos que reduzcan la frecuencia y severidad de la victimización.

 

 

Así que este estudio se suma a lo que podría ser una percepción muy importante del debate en curso sobre cómo hacerle frente al bullying, pero todavía existe mucho que no conocemos.

 

 

Fuente: CNN

¿Sabías que han creado unas pastillas que dicen que son el remedio definitivo para la resaca?

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Desde Suiza llega una solución definitiva para la resaca. Se trata de unas pastillas que se llaman Phizz y que se presentaron la semana pasada en Reino Unido.

 

 

Estas pastillas efervescentes contienen minerales como zinc o cobre y numerosas vitaminas. Daniel Cray, uno de sus creadores, dice que la receta está inspirada por la OMS y que no sólo sirve para la resaca.

 

 

Estas pastillas también son buenas para combatir el jet-lag, la deshidratación tras los largos viajes o las largas jornadas de trabajo.

 

 

Fuente: Sabías

Defensor denunciará ante la ONU retención en México (Audio)

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó que denunciará ante la Conferencia de Derechos Humanos organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), retención en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

 

“Voy a tomar la palabra, voy a narrar lo que efectivamente ocurrió. Porque siento una agresión no en lo personal, no lo tomo como un acto individualizado, sino que eso atenta contra el trabajo que nosotros podemos desarrollar”, sostuvo Saab.

 

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México abrió un expediente de queja «por probable trato ofensivo» contra el ombudsman (Defensor del Pueblo) venezolano, Tarek William Saab.

 

«Tan pronto se tuvo conocimiento de lo sucedido, personal de este organismo nacional se trasladó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para corroborar si el ombudsman (Defensor del Pueblo) venezolano se encontraba detenido y, en su caso, si se le estaban respetando sus derechos humanos», apuntó la CNDH.

 

https://soundcloud.com/unionradionet-1/defensor-del-pueblo-con-la-alerta-de-interpol-buscan-intimidarme-1
Últimas Noticias.

Las barbas y los bigotes más extraordinarios del mundo

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

A lo Buffalo Bill, estilo francés, tipo leñador… más de 350 hombres de 20 países participaron este fin de semana en el Campeonato Mundial de Barbas y Bigotes que en esta edición tuvo lugar en la localidad de Leogang, en Austria.

 

 

Los participantes compitieron en 18 categorías que van desde el bigote natural, pasando por el «bigote Dalí» –imitando el estilo del que lucía el pintor español Salvador Dalí con las puntas más finas hacia arriba- o el tradicional «bigote inglés».

 

 

En cuanto a las barbas, se vieron la barba parcial estilo «mosquetero», la llamada barba de «chivo» –que tiene una categoría de «estilo libre», en la que se permite a los participantes crear diseños con su bello facial- y la barba completa en varias modalidades.

 

 

Los participantes suelen acompañar su trabajado diseño con accesorios como sombreros y gafas o con vestimentas especiales, aunque lo mejor es verlo. Aquí te mostramos algunas de las imágenes que dejó el certamen.

 

 

2192912 2192895 2192896 2192897 2192898 2192899 2192900 2192901 2192902 2192904 2192905 2192906 2192907 2192908 2192909 2192910 2192911

 

 

Fuente: BBC

Tribunal suizo rechazó liberar a Rafael Esquivel

Posted on: octubre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Penal Federal de Suiza rechazó hoy la petición del expresidente de la Asociación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, de ser puesto en libertad ya que los magistrados consideran que el riesgo de fuga es alto.

 

La defensa de Esquivel había presentado esta demanda argumentando razones de salud y la avanzada edad del dirigente deportivo, acusado por Estados Unidos de haber aceptado sobornos por varios millones de dólares a cambio de los derechos de difusión de la Copa América.

 

Esquivel, quien es miembro ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se encuentra detenido en Suiza desde finales de mayo y el pasado 23 de septiembre se aprobó su extradición a EEUU, que quiere juzgarle como parte de un escándalo de corrupción que envuelve a la FIFA.

 

En total, siete dirigentes del fútbol de América Latina y Norteamérica fueron detenidos en Suiza, donde habían coincidido para asistir a la más reciente asamblea anual de la FIFA.

 

Uno de ellos aceptó voluntariamente su extradición a EE UU, mientras que Suiza ha aprobado el procedimiento para otros tres casos, pero todavía corre el periodo durante el que pueden apelar a esta decisión.

 

Se espera la decisión del Ministerio suizo de Justicia para los tres detenidos restantes.

 

El tribunal dictaminó hoy que los motivos invocados por el antiguo responsable del fútbol en Venezuela «no son suficientes en relación al riesgo de fuga» existente.

 

Ello en vista de que, pese a su avanzada edad, Esquivel está en condiciones de realizar largos viajes.

 

Sin embargo, se reconoce que el encarcelamiento le está provocando un sufrimiento psicológico, por lo que se ha dispuesto que se le efectúen exámenes médicos suplementarios para determinar su capacidad de soportar la situación.

 

Los jueces señalan en su veredicto que medidas suplementarias de seguridad, como dispositivos electrónicos de vigilancia, no reducirían lo suficiente el riesgo de que Esquivel escape de Suiza, país con el que no tiene vínculos particulares, más allá de encontrarse aquí la sede de la FIFA.

 

El detenido vivía con su familia en Venezuela, país que -según mencionan los miembros del tribunal federal- no aprobaría en ninguna circunstancia un petición de extradición procedente de las autoridades estadounidenses.

 

EFE.

« Anterior | Siguiente »