El presidente de Cuba, Raúl Castro aseguró este sábado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el bloqueo estadounidense es el principal obstáculo para el desarrollo sostenible en Cuba, porque continúa perjudicando los intereses de los ciudadanos, así como a otras naciones, por su alcance extraterritorial.
Durante su intervención en el Foro de Desarrollo Sostenible enmarcada en la Cumbre sobre la Agenda post-2015 que se desarrolla en Nueva York, Castro indicó que 188 países de las Naciones Unidas, se han manifestado en contra de este bloqueo.
Puntualizó que a pesar del importante avance que representa el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre con Estados Unidos, y los cambios que el presidente Barack Obama ha declarado en cuanto a las políticas para con Cuba; aún persiste el bloqueo económico comercial y financiero del que han sido víctimas por más de medio siglo y que ha causado daños y privaciones al pueblo de la nación antillana.
En su alocución, el dignatario de la mayor de las Antillas consideró necesario un cambio de orden económico internacional para evitar los altos índices de mortalidad en los países subdesarrollados.
Asimismo, apuntó que la inestabilidad en destacadas regiones tiene su raíz en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial, lo que ha contribuido a la permanencia de la pobreza y desigualdad social.
“Los avances, 15 años después de adoptados los objetivos del desarrollo del milenio, han sido insuficientes y desigualmente distribuidos, porque persisten niveles inaceptables de pobreza y desigualdad social, incluso en las propias naciones industrializadas”, dijo.
El mandatario manifestó que “estamos aún muy lejos de contar con una verdadera asociación mundial para el desarrollo”, porque la brecha entre el norte y el sur, y la polarización de las riquezas se incrementan cada vez más.
De igual manera recalcó que al menos unas dos mil 700 millones de personas alrededor del mundo, viven en pobreza, además, la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años sigue siendo mayor en los países desarrollados.
“En medio de la actual crisis económica y financiera, los acaudalados y las compañías transnacionales se hacen cada vez más ricos y aumentan dramáticamente los pobres”, recalcó.
El mandatario de Cuba consideró necesaria la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional, así como la eliminación del monopolio tecnológico y del conocimiento, además de cambiar el orden económico vigente.
“Si queremos un mundo habitable, de paz y concordia entre las naciones, de democracia, justicia social, dignidad y respeto a los derechos humanos de todos; tendríamos que adoptar cuanto antes, compromisos tangibles en materia de desarrollo y solucionar el problema de la deuda ya pagada varias veces”, remarcó.
En relación a esto, opinó que los países industrializados debieran aceptar su deuda histórica y ejercer el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, porque no se puede usar el pretexto de la falta de recursos, cuando se invierte 1,7 millones de dólares anuales en gastos militares, sin cuya reducción no será posible el desarrollo, ni una paz estable y duradera.
“No renunciaremos jamás a la dignidad, la solidaridad humana y a la justicia social que son convicciones `profundas de nuestra sociedad socialista”, finalizó.
Fuente: teleSURtv