Archive for septiembre 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Leopoldo López en NYT: «Jueza Barreiros es una marioneta de este gobierno»

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El preso político escribió un artículo para The New York Times desde la cárcel de Ramo Verde en el que describió que está confinado en solitario en una celda de 2 x 3 metros y destacó no tiene una lámpara o vela cuando oscurece

 

Leopoldo López publicó un texto en el periódico The New York Times titulado “Aún en prisión, voy a luchar por una Venezuela libre”, en el cual tildó a la jueza Susana Barreiros como una “simple marioneta” de quienes gobiernan el país y afirmó que no tenía arrepentimiento de la decisión de entregarse el 18 de febrero de 2014.

 

López describió sus condiciones de reclusión en la cárcel de Ramo Verde y denunció que no le permiten escribir nada.

 

“Ahora estoy en confinamiento solitario en una celda de 7 x 10 pies (2 x 3 metros) que no tiene más de una cama, un inodoro y una pequeña repisa para mi escaso cambio de ropa. No tengo permitido escribir, y el único libre que me dejan tener es la Biblia. Ni siquiera tengo una lámpara o una vela cuando oscurece. Si bien todo esto ha sido muy duro para mi familia, ellos entienden que las grandes causas requieren grandes sacrificios”, destacó en el texto.

 

El dirigente de Voluntad Popular señaló que Venezuela perdió su democracia y pidió ayuda a la comunidad internacional, también indicó que hay que ejercer “presión” sobre el gobierno para que permita la presencia de observadores de la OEA y de la Unión Europea en las elecciones del 6 de diciembre.

 

“No podemos hacer esto solos. Les agradezco sinceramente a todos aquellos alrededor del mundo que nos han defendido. Ese apoyo nos da fe, pero esos esfuerzos no pueden terminarse hoy. Necesitamos que la comunidad internacional pugne por nuestros derechos democráticos”, escribió López.

 

 

El Nacional

ESTAS son las razones por las que tu dieta sigue fracasando

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Cuando empezamos a hacer dietas para bajar de peso probamos por unos días y el resultado es excelente, pero cuando pasa un tiempo y estamos por llegar al peso ideal es imposible alcanzarlo o recuperamos el peso que habíamos perdido de una forma alarmante.

¿Quieres saber por qué tu dieta sigue fracasando a pesar de realizar varios intentos? ¡Entonces lee lo que sigue!

 

 

¿Por qué ocurre esto?
El fracaso de las dietas se debe, principalmente, a seguir un régimen en base a alimentos procesados y refinados o con edulcorantes artificiales que carecen de los nutrientes esenciales.

 

El estrés también puede influir en el fracaso debido a que este trastorno agota muchos de los macronutrientes que son necesarios para el correcto desarrollo del organismo. Inclusive, muchas de las toxinas que están presentes en el medio ambiente se “activan” dentro de nuestro cuerpo gracias al estrés e impiden que cualquier régimen para perder peso que hagamos dé el resultado esperado.

 

Otro factor que puede influir en el éxito o fracaso de tu dieta es el consumo de medicamentos. Un claro ejemplo son aquellas medicinas para el desequilibrio del colesterol o los jarabes y píldoras que tienen corticoides incorporados, pues incrementan el peso de manera notoria y rápida.

 

Mira: ¿Buscas adelgazar? No es solo cuestión de «moverte y comer menos» revela estudio

 

 

¿Qué se debe hacer para que la dieta dé resultado?

Para que la dieta sea exitosa y no recuperes peso cuando alcances tu meta, deberías seguir los siguientes consejos:

 

Añade siempre a tu alimentación frutas, verduras, cereales, carnes rojas y blancas, y evita los alimentos refinados o procesados. Recuerda también agregar lácteos como la leche y sus derivados para brindarle a tu organismo la cantidad de calcio necesario para tus huesos.
Evita exponerte a toxinas por mucho tiempo; esto puede ser un tanto dificultoso, pero puedes compensar las horas que pasas expuesta a los contaminantes de los automóviles en las grandes ciudades y al smog dando un paseo por el parque. Ventila siempre tu hogar y evita que el aire quede estancado en el interior de las habitaciones.
Controla tu estrés, realizando actividades que sean de tu agrado como un hobbie o caminatas y no olvides practicar ejercicios 4 o 5 veces a la semana.

 

Como ves, cuidar tu peso y tener éxito en la dieta es todo un desafío. Pero podras superarlo con estos consejos, así que, ¡adelante!

 

 

iMujer

La arepa es la nueva bandera venezolana en el exterior

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El profesor José Rafael Lovera, historiador y gastrónomo venezolano, en su visita a Madrid y enfatizó que la arepa ha sido y sigue siendo el pan de los venezolanos. En cuanto la hallaca hay dudas de si es venezolana o de Veracruz

 

Hablar de Venezuela en el exterior ahora es sinónimo de arepa, y es que este plato, bandera en todas las mesas de los venezolanos, se ha convertido en una referencia a nivel mundial debido a que quienes han tomado la decisión de salir del país en busca de un mejor futuro, la han dado a conocer entre sus nuevos amigos y otros que han emprendido en el mundo gastronómico,la ofrecen el como plato estrella.

 

El historiador y gastrónomo, especializado en cultura de la alimentación y gastronomía venezolana y latinoamericana, profesor José Rafael Lovera, estuvo de visita en Madrid recientemente y ofreció un conversatorio en el que hizo un recorrido por la historia de la gastronomía venezolana, poniendo énfasis en la arepa y la hallaca, ambas íconos de la cocina venezolana.

 

La arepa ha sido y sigue siendo el pan de los venezolanos: “Desde el siglo XVI en adelante está documentada la arepa, por cronistas que han escrito acerca de Venezuela y su gastronomía, y su origen se le relaciona a los indios Cumanagotos” quienes habitaban el actual estado Anzoátegui, específicamente en Cumaná. Pero la arepa que conocemos hoy en día se queda pequeña comparada con la que se hacía en la época antes de la conquista “la arepa pesaba unos 300 gramos, las mujeres le daban ese «arepón» a los campesinos para que se fueran a trabajar y comérselas mientras descansaban durante su jornada laboral”.

 

La cultura de la arepa se expandió hasta las comunidades de los indios Timotocuicas y otras más, pero con la llegada de los españoles a tierras venezolanas, estos tenían la idea de comer el pan de trigo al que estaban acostumbrados y “tanto en Trujillo como en las faldas del Ávila, en Caracas, construyeron molinos de trigo,  por el afán de reproducir sus paisajes; a raíz de esto  Venezuela llegó a ser exportador de trigo para las Antillas y Cartagena. Eran los indios quienes molían el trigo y le pagaban a ellos con un saquito de harina de trigo y con ella los nativos hacían arepa de trigo, de ahí esta otra versión” refiere el también fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía y del Centro de Estudios Gastronómicos Cega.

 

 

Colombia, España y Estados Unidos también tienen arepa

Muchas discusiones se han suscitado en relación al origen de la arepa, algunos defienden que nació en Colombia, y aunque en el vecino país también hay testimonios que indican que se preparaba en zonas calientes hacia el siglo XVI, el profesor Lovera señala que “no ha tenido la importancia ni la difusión que ha tenido en Venezuela; no solo es necesario que exista, sino que se convierta en el pan nacional. Los cronistas coloniales que hablaban de Venezuela hacían referencia a la arepa” a diferencia de los que se referían a Colombia, sin embargo fuimos un solo país constituido como La Gran Colombia.

 

Más arriba del mapa enEstados Unidos, también existió una especie de arepa que no guarda relación con las de Venezuela y Colombia. “Los esclavos de las plantaciones azúcar del sur -de este país norteamericano- recibían maíz y hacían una masa; en sus momentos de descanso, clavaban las planchas de hierro con las que trabajaban y las ponían sobre las hogueras, creando así una especie de budare, donde colocaban unas bolitas de masa de maíz y las llamaban hoecake” pero si hoy día buscamos esa receta más bien guarda relación con la cachapa.

 

Durante el coloquio, el historiador y gastrónomo también hizo referencia a una arepa vasca que se realizaba en la zona de Guipúzcoa durante el siglo XVIII, “se hablaba de un pan llamadoartopillak hecho a base de harina de maíz y se cocinaba bajo las cenizas, pero se consumió hasta finales de los años 50”.

 

Los venezolanos tenemos una fuerte relación con la arepa más allá de la gastronomía“la arepa es un pan que se abre para recibir y así somos y nos diferenciamos del resto de los pueblos latinoamericanos; somos los más abiertos, los que aceptamos más las cosas, así como la arepa, que la rellenamos con los más versátiles ingredientes”.

 

 

La hallaca podría ser de Veracruz

La hallaca nos transporta a la mesa navideña venezolana, en la que acompañamos esta suculenta masa de harina de maíz rellena un guiso de carne de res, de cerdo, gallina, pasas y alcaparras, con otros platos como el pan de jamón y la ensalada de gallina.

 

Pero la receta del tamal veracruzano tiene una similitud casi calcada a la de la hallaca. Empecemos por decir que el tamal es una categoría culinaria que designa a todo pastel de maíz relleno, y no es solo un plato mexicano, por lo que la hallaca pertenece a este género de la cocina.

 

“En Veracruz entraba y salía mucha mercancía en la época de la colonia y el más intenso de Venezuela en esta época fue con el Virreinato de México y cuando se comercializaba el cacao. Las embarcaciones salían de la Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo hacia Veracruz, con una frecuencia mensual, de manera que había un ir y venir constante, y en esas conversaciones entre mexicanos y venezolanos,lógicamente hubo un intercambio cultural, pero historiador no me atrevo a pronunciar sin documentos, para afirmar si la hallaca es un plato que trasladó de Venezuela a Veracruz o viceversa”.

 

 

LISBETH CHOURIO/ CORRESPONSAL EN MADRID

El Nacional

Reportan colas en varios estados del país para comprar alimentos

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Usuarios de Twitter informaron que en horas de la mañana de este viernes, en algunos estados del país, se realizan colas para comprar alimentos.

 

 

En Caracas y Valencia se observan colas para adquirir alimentos, mientras que en el estado Táchira la fila es para comprar gas en bombonas.

 

Estados Unidos retira título honorario a Bill Cosby

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

“Como una universidad jesuita, Fordham no puede apoyar el grado que otorgó al señor Cosby, y por ello toma esta acción sin precedentes”, expresó la casa de estudios Forham de Nueva York

 

La Universidad Forham de Nueva York, rescindió el título honorario de Doctor en Bellas Artes que dio al comediante Bill Cosby en 2001.

 

En un comunicado a estudiantes y profesores, la institución jesuita dice este jueves que la decisión está basada en las graves acusaciones en contra de Cosby y su admisión en una declaración jurada, de que había comprado quaaludes, un hipnosedante, para dar a mujeres con las que quería tener relaciones sexuales.

 

“Que el señor Cosby estuviera dispuesto a drogar y violar mujeres para satisfacerse sexualmente y además dañar la reputación y las carreras de esas mismas mujeres para cubrir su culpa, no solo hiere a sus víctimas, sino a todas las mujeres y es totalmente inaceptable”, dice el comunicado.

 

“Como una universidad jesuita, Fordham no puede apoyar el grado que otorgó al señor Cosby, y por ello toma esta acción sin precedentes”, indica la Universidad, cuya Junta Directiva votó el jueves a favor de retirar el título honorario a Cosby.

 

Cosby ha admitido relaciones extramaritales con varias mujeres, incluso algunas que ahora lo acusan de asalto sexual.

 

Esta es la primera vez que la Universidad Forham retira un título honorario.

 

 

 

VOZ DE AMÉRICA

Maduro llega a Nueva York para cumbre de la ONU

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente venezolano se reunirá con su homólogo de la República de Guyana, David Granger, a fin de tratar personalmente la disputa por el Esequibo y las altas tensiones fronterizas que se han suscitado recientemente

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó la mañana de este viernes al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Nueva York, según informó la cuenta Twitter Prensa Presidencial.

 

El mandatario nacional se encuentra en la ciudad estadounidense para acudir a la 70º Asamblea General de la ONU, en el marco de la Cumbre para la adopción de agenda de desarrollo post-2015.

 

Maduro indicó la madrugada de este viernes que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, lo llamó para que se reuniera con el presidente de la República de Guyana, David Granger, a fin de tratar personalmente la disputa por el Esequibo y las altas tensiones fronterizas que se han suscitado recientemente.

 

El presidente también reveló que aprovechará la oportunidad para llevar a cabo reuniones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

 

 

 

 

 

El Nacional

MUD – Lara comenzó cuenta regresiva para elecciones parlamentarias

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Lara inauguró ayer jueves el calendario de la cuenta regresiva para las elecciones parlamentarias de diciembre, en la sede partidista ubicada frente a la plaza Macario Yépez de Barquisimeto.

 

«Estamos hoy colocando ante el nuevo barquisimetano el calendario que lleva la cuenta de los días que le quedan a Diosdado Cabello como presidente de la Asamblea Nacional (AN). Cuenta regresiva a partir de hoy”, recalcó Macario González, coordinador de la MUD en Lara, acompañado de los candidatos Luis Florido, Guillermo Palacios y Bolivia Suárez, entre otros dirigentes.

 

«¡Que no inventen!”, dijo tajante González al mencionar las últimas acciones del gobierno. «Hasta ahora han procurado guerra con Colombia, ahora se observan movimientos de tropa hacia Guyana. Aquí en Barquisimeto hay intentos de asaltarle la Alcaldía a Alfredo Ramos. Procurarán más persecuciones más provocaciones, como la sentencia arbitraria contra Leopoldo López y otros abusos… pero no nos vamos a salir de nuestra ruta”, apuntó.

 

El dirigente opositor llamó a los electores a organizarse para votar y a discutir con los otros ciudadanos los problemas que más siente la gente. «Vamos a comenzar una jornada, que ya estamos adelantando en asambleas populares, para debatir el tema de que la plata no alcanza. No alcanza porque la inflación se disparó, la economía está destruida y, o no se consiguen las cosas o se consiguen a precios inalcanzables”, sostuvo.

 

Hizo énfasis en la importancia de que la oposición gane la mayoría de diputados en los venideros comicios y, a partir de allí, comenzar a impulsar leyes que les permitan a los venezolanos vivir sin miedo y en paz. «Para eso necesitamos un cambio, necesitamos sacar de la Asamblea Nacional a Diosdado Cabello, uno de los hombres más dañino y más tétrico que tiene la política venezolana”, añadió.

 

González también comentó que, aunque las encuestas revelan –según dijo- que los nueve candidatos de la oposición van a ganar en Lara, «nosotros no nos vamos a echar a dormir en esos halagos, vamos a trabajar sin descanso para que no se quede nadie sin votar, vamos a sudar estos votos”.

 

«Nos contenta mucho que ya las encuestas señalan, que no solo hay un rechazo al gobierno de Maduro sino que hay la intención de votar. Bueno, éste no es solo un problema de los partidos de la Mesa de Unidad Democrática sino de todos los ciudadanos que quieran un cambio”, precisó el dirigente.

 

A juicio de González, la crisis que vive el país solo se soluciona por la vía electoral. «Aunque se nos acusa de que buscamos atajos y siempre buscan etiquetarnos con el golpismo, nosotros vamos por la calle del medio con las elecciones”, finalizó.

 

 

El Impulso.

Obama y Castro hablarán durante la Asamblea de la ONU

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene previsto “intercambiar unas palabras” con su homólogo de Cuba, Raúl Castro, cuando ambos coincidan en la Asamblea General de la ONU en los próximos días, aseguró hoy la Casa Blanca.

 

“Nuestra expectativa es que el presidente (Obama) tendrá la oportunidad de ver al presidente Castro en algún momento en que ambos estén allí”, dijo el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, en una conferencia de prensa telefónica.

 

No se espera que los dos mandatarios mantengan una reunión bilateral formal, pero sí encontrarán un momento para “hablar y continuar con el proceso de normalización” de las relaciones en algún momento por determinar entre el domingo y el lunes, cuando ambos coincidan en Nueva York.

 

La interacción marcaría el segundo encuentro en persona entre los dos mandatarios desde el comienzo del deshielo bilateral en diciembre pasado, tras la reunión que mantuvieron el pasado abril en la VII Cumbre de las Américas en Panamá.

 

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, adelantó la semana pasada que esperaba que hubiera “interacciones” entre Obama y Castro, que acude por primera vez a la Asamblea General de la ONU desde que asumió el poder en 2008.

 

“Es algo muy significativo: ésta es la primera vez de Raúl Castro en la Asamblea General, y llega justo después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y de la visita a los dos países del papa Francisco”, resumió hoy Rhodes.

 

Obama y Castro pronunciarán sus discursos ante la Asamblea General el mismo día, el lunes, y coincidirán en Nueva York desde la tarde del domingo, cuando el mandatario estadounidense llegará a la ciudad.

 

Los dos presidentes conversaron por teléfono el pasado viernes, en vísperas de la visita del papa Francisco a ambos países, y analizaron el proceso de normalización bilateral y las posibles medidas para aumentar la cooperación.

 

Ese proceso de normalización tiene un apoyo “abrumador, si no unánime” en el mundo, y puede “desbloquear mayores oportunidades de cooperación, especialmente en el continente” americano, subrayó Rhodes.

 

Por delante quedan aún temas espinosos, como las dificultades para levantar el embargo estadounidense a Cuba, el reclamo cubano sobre la base naval de Guantánamo o las diferencias respecto a derechos humanos.

 

Además, la Asamblea General de la ONU tiene previsto votar el próximo mes, como viene haciendo desde hace años, una resolución crítica con el embargo estadounidense a la isla.

 

EE.UU., que siempre se ha opuesto al texto, aún no ha tomado una decisión sobre cómo votar este año sobre el embargo, y podría dar el inusual paso de abstenerse.

 

Durante su visita a Nueva York, entre el domingo 27 y el martes 29, Obama mantendrá al menos dos reuniones bilaterales: una con el presidente ruso, Vladímir Putin, y otra con el primer ministro indio, Narendra Modi.

 

 

 

Fuente: EFE

Aznar: “Gobierno venezolano superó límites de represión”

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha superado los límites de la represión contra la oposición política, afirmó el ex presidente del gobierno español José María Aznar en una entrevista publicada en el diario El Comercio de Perú.

 

Aznar recordó la reciente declaración firmada por 31 ex jefes de Estado y de gobierno en la que piden observación imparcial en las elecciones venezolanas de diciembre y exigen la liberación del opositor Leopoldo López y los demás presos políticos.

 

“Es claro que el régimen de Maduro está haciendo todo lo necesario para aplastar a la oposición o impedir que haya comicios libres”, dijo Aznar. Advirtió que “en Venezuela se han pasado todos los límites de represión, lo cual merece ser condenado sin paliativos”, al ser consultado sobre la reacción de algunos gobiernos acerca de esa situación.

 

El ex gobernante opinó que la Unión Europea requerirá de un tiempo para llegar a acuerdos mínimos sobre una política común de inmigración y asilo, ante la crisis de los refugiados en Europa.

 

De visita en Lima para la instalación del consejo consultivo internacional de la Universidad San Ignacio de Loyola, Aznar explicó que “la UE no es rápida en esas cuestiones; tiene procesos de maduración lentos”.

 

En su opinión, los Estados europeos, con la obligación de garantizar la seguridad en sus fronteras, no tienen la capacidad para gestionar por sí solos esos problemas.

 

El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió con Aznar, que realiza una visita privada a Lima para asistir a actividades académicas.

 

EFE.

ABC.es: Maduro continúa la bunquerización

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Había pasado apenas un día desde que proclamara sus intenciones de normalizar la frontera con Colombia cuando el presidente venezolano Nicolás Maduro hacía todo lo contrario y anunciaba la extensión del estado de excepción a todas las regiones fronterizas. Según anunció el propio presidente en su programa semanal televisivo En Contacto con Maduro, los municipios del estado de Amazonas han quedado también bajo el estado de excepción decretado el 19 de agosto para otros estados a lo largo de la frontera. Desde el primer momento tras la escenificación de la cumbre de Quito se había señalado tanto en Bogotá como en círculos de la oposición de Caracas que la palabrería del comunicado final no tenía recorrido alguno. Y que el desencuentro había sido duro y clamoroso. Lo cierto es que todos los estados fronterizos de Venezuela con Colombia, desde Amazonas en el sur a Zulia en el norte, han quedado bajo estado de excepción. Que según fuentes de la oposición en Caracas es menos un estado de excepción que un estado de sitio con ocupación militar con masivas restricciones de las libertades civiles e individuales que hacen prácticamente imposible la actividad política y la campaña electoral ante las elecciones del 6 de diciembre. Nadie duda en Caracas de que precisamente el condicionamiento de las próximas elecciones es el auténtico fin de este estado de emergencia que se ha extendido como una mancha de aceite y nadie excluye lo siga haciendo. El presidente Maduro y todo el aparato de propaganda chavista llevan más de un mes de intensa campaña contra supuestas actividades de paramilitares y terroristas además de saboteadores económicos y contrabandistas que hacen según ellos un daño terrible a la economía venezolana. En el marco de esta campaña se han producido atroces violaciones de los derechos humanos contra civiles colombianos. Hay más de cinco millones de colombianos en Venezuela, en gran parte concentrados en aquellos estados fronterizos.

 

 

El anciano líder de Acción Democrática y exministro de Interior, Octavio Lapage dice que «la estrategia del gobierno para enfrentarse a la documentada amenaza de una derrota abrumadora el 6 de diciembre es sembrar el terror para que los electores tengan miedo de salir a la calle y de trasladarse a los centros de votación. Hay suficientes evidencias de esta alevosa estrategia oficial». Dice Lepage que la mas aparatosa evidencia es precisamente ese estado de excepción decretado en zonas de densa población votante de la oposición. Prosigue la ofensiva agotadora del oficialismo chavista en televisión para presentar el contrabando de menudeo de colombianos a ambos lados de la frontera como causa de males del abastecimiento y la crisis. Lo cierto es que, como denuncia también el propio Page, el gran contrabando de la gasolina -prácticamente gratuita en Venezuela- lo realizan los militares venezolanos en camiones y barcos. La extensión del estado de excepción refuerza las informaciones imposibles de confirmar de que Maduro tiene encuestas que auguran un terrible desastre al oficialismo y que la oposición con su lista de la Unidad podría estar -en unas elecciones limpias- cerca de la mayoría de dos tercios. Con esta mayoría, una nueva asamblea podría comenzar un rápido proceso de liquidación de las instituciones firmemente controladas por el chavismo, como también un proceso revocatorio para destituir al presidente cuyo mandato no vence hasta 2019.

 

 

ABC.es:

« Anterior | Siguiente »