Archive for septiembre 25th, 2015

« Anterior |

Portadas de los diarios del día 25/09/2015

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 25/09/2015

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco hablará hoy ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se prevé un discurso contundente sobre la paz, los refugiados y la pobreza. También recorrerá la «Zona Cero», visitará una escuela en el East Harlem y oficiará una misa en el Madison Square Garden

 
Francisco, que se convirtió el jueves en el primer papa en dirigirse a un pleno del Congreso de los Estados Unidos, tiene previsto este viernes hablar ante los líderes mundiales reunidos en una cumbre de la Asamblea General de Naciones Unidas.

 

 

Se espera que el Sumo Pontífice haga hincapié en la necesidad de paz, el sufrimiento de los refugiados, y el papel de la pobreza y el mal gobierno en el auge de los conflictos y la migración, según el Vaticano. Podría referirse también a la desigualdad, el medio ambiente y la persecución religiosa ante su audiencia internacional.

 

 

El Papa ha exhortado a los países ricos a «abrir puertas» a los migrantes que buscan una vida mejor, un mensaje incluido el jueves ante un cautivado Congreso. También aludió a los conflictos que han provocado la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y que, en algunos lugares, han provocado asesinatos de cristianos y otras minorías religiosas por parte de extremistas islámicos.

 

 

En ese sentido, ha expresado su profunda preocupación por esas matanzas, pero advirtió en su discurso que el mundo debe ser cuidadoso en su respuesta al extremismo.

 

 

FRANCISCO TIENE PREVISTO REUNIRSE CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, BAN KI-MOON
Francisco también tiene previsto reunirse el viernes con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y con altos cargos y personal de la ONU.

 

 

Aunque su visita es la quinta de un papa a Naciones Unidas, la bandera blanca y dorada del Vaticano se izará por primera vez justo antes de su llegada. La Asamblea General aceptó hace poco permitir que los dos estados observadores de la ONU, el Vaticano y Palestina, alcen sus banderas junto a las de los 193 estados miembros.

 

 

El Papa se dirigirá después al monumento por los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde dos estanques marcan la ubicación de las torres gemelas del World Trade Center antes de que fueran derribadas en los atentados. Se espera que se reúna con familiares de algunas de las casi 3.000 víctimas, antes de entrar en el Museo Nacional 11 de Septiembre para un servicio interconfesional.

 

 

Por la tarde, hará una visita a la escuela Our Lady Queen of Angels, situada en una zona de viviendas subvencionadas en el barrio de East Harlem, de mayoría hispana.

 

 

Conocido por ofrecer servicios religiosos en las villas humildes de su Buenos Aires natal, se reunirá con escolares y ofrecerá una bendición especial a refugiados y migrantes, incluidas personas que se encuentran en el país sin permiso de residencia.

 

Después saludará a las casi 80.000 personas que lo esperarán durante su recorrido por Central Park hacia una misa para 18.000 personas en el Madison Square Garden.

 

 

El papa Francisco cerrará su visita a Estados Unidos este fin de semana en Filadelfia, donde hablará ante el Independence Hall y celebrará una misa en el Benjamin Franklin Parkway para cerrar el Encuentro Mundial de las Familias, donde se estima que habrá 2 millones de personas.

 

Fuente: Infobae

 

Temor y petición

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

En declaraciones para el diario español ABC, el obispo de Coro, monseñor Roberto Lückert, observa cosas extrañas en los estados de excepción impuestos por Maduro en las entidades fronterizas. Considera que, antes que un movimiento de control de delitos y desmanes en esas pobladas jurisdicciones, el régimen prepara el escenario para evitar el desarrollo de las elecciones parlamentarias, o para conducirlas por camino torcido.

 

 

“El régimen totalitario que tenemos en Venezuela es capaz de suspender las elecciones del próximo 6 de diciembre. Los estados de excepción son un tubo de ensayo para ver cómo condicionar las elecciones e incluso suspenderlas”. Tales son, fielmente y sin recorte, las declaraciones del prelado. ¿Está delirando un conocido pastor que hasta ahora se ha caracterizado por la lucidez? ¿Pronostica maniobras insensatas y oscuras que jamás sucederán?

 

 

Desde luego, monseñor Roberto Lückert no presenta pruebas en torno a las razones de su alarma porque esa no es su misión, solo pone a funcionar de forma preventiva una nariz que habitualmente ha acertado en el descubrimiento de pestilencias. Pero sucede que simultáneamente, desde Bogotá, Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, hace una solicitud en el mismo sentido a Brasil que, en el fondo, avala los temores del conocido y tenaz sacerdote.

 

 

El ex presidente Jorge Quiroga va directo al grano y hace un pedido concreto a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, para que encabece una petición de observación internacional en las referidas elecciones parlamentarias pautadas para el cercano 6 de diciembre.

 

 

Como esas elecciones son fundamentales para el destino de la democracia en Venezuela y su preparación está rodeada de sospechas, el ex presidente Quiroga acude a un país que considera fundamental para que no ocurran en diciembre, llevadas a cabo por el régimen, las trampas, los chanchullos y las presiones que ya se pronostican. “Brasil es el líder de la comunidad hemisférica, el hermano mayor, y debe tomar una posición clara”, afirmó el ex presidente boliviano.

 

 

Es evidente que coincide con los temores del obispo de Coro, aunque cuando el ex presidente Quiroga habló del tema desconocía lo que monseñor Lückert ya había opinado sobre el mismo asunto al periódico español ABC.

 

 

Quiroga hablaba desde Bogotá, acompañado por los ex presidentes colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana, quienes también se unieron a la petición y manifestaron su angustia por las presiones del oficialismo venezolano y por la parcialidad del CNE frente a los venideros sufragios. Además, anunciaron que otros ex mandatarios latinoamericanos coinciden en la apreciación. Algo huele mal desde ahora en torno a las parlamentarias decembrinas, por lo tanto.

 

 

De momento, conviene no perder de vista lo dicho por el obispo sobre los estados de excepción. ¿Realmente atienden problemas de soberanía nacional y de seguridad fronteriza, realmente cumplen la misión de combatir el contrabando, o llevan en la mochila un gato encerrado electoral?

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |