Archive for septiembre 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Estampida en La Meca: La peor tragedia en el “hach” en 25 años

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Una estampida de fieles musulmanes en las afueras de la ciudad saudí de La Meca causó 717 muertos y 863 heridos, en la que es la peor tragedia en la peregrinación hacia la ciudad santa del islam o “hach” desde 1990, cuando murieron 1.426 personas.

 

La avalancha de fieles se produjo por el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de muchos de ellos hacia el área donde estaba previsto que se realizara el ritual conocido como “La lapidación del Diablo”.

 

En el mismo camino, los fieles entraban y salían para cumplir con el rito del lanzamiento de guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo.

 

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio saudí del Interior, Manur al Turki, explicó que la tragedia se debió “a una avalancha que se produjo en una encrucijada que fusiona dos calles de peatones en una sola que lleva a (la vecina localidad de) Mina”.

 

Por su parte, el ministro saudí de Sanidad, Jaled al Falah, culpó a los peregrinos de lo sucedido y subrayó que “la aglomeración y el incumplimiento de las instrucciones (por parte de los fieles) fueron las causas del incidente”.

 

Asimismo, añadió que mucho peregrinos “caminan en dirección contraria” y realizan los rituales “fuera de los horarios establecidos”.

 

Con el objetivo de aclarar los detalles, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Naif Abdelaziz, que es también ministro del Interior, ordenó la formación de una comisión de investigación.

 

Un testigo identificado como Nabil, dijo a Efe que “algunos peregrinos insistieron en volver, después de lanzar las piedras, por el mismo camino de ida”, lo que provocó el aumento del número de personas y la confusión.

 

El español Ahmed Amagnuy, que se encuentra haciendo la peregrinación junto a su madre, explicó a Efe por teléfono que ellos salieron del lugar de la estampida momentos antes de producirse porque fueron de madrugada a “espantar al diablo” antes de que hubiese mucha gente.

 

“Éramos demasiadas personas, no podías moverte por ahí, y además hace mucho calor, es normal que se haya producido esa situación. Lo más seguro es que de tanto empujarse, alguien se ha caído y ahí tenemos las consecuencias”, resumió.

 

Amagnuy se encuentra en el campamento de Mina, adonde llegó anoche, describe el ambiente actual como “tranquilo” y asegura que la gente “no está preocupada por lo que ha pasado”.

 

“Hablar de muerte aquí es normal, cada día acudimos a rezos por siete u ocho personas que han fallecido mientras hacían la peregrinación. En realidad es una bendición morir en La Meca, tenemos el paraíso garantizado y este es un lugar sagrado”, exclamó.

 

Por otra parte, el imán de la mezquita de Riad, Ahmed al Gamedi, dijo a Efe que muchos peregrinos no saben que el islam permite que “los fieles puedan lanzar los guijarros en el lugar de mujeres, ancianos y personas débiles, lo que habría disminuido el número de asistentes al rito”.

 

Además, explicó que algunos peregrinos “insisten en lanzarlos a la misma hora, aunque este rito lo pueden cumplir durante todo el día e incluso por la noche en caso de necesidad”.

 

El titular de Sanidad informó de que su departamento trasladaría a algunos de los heridos a las ciudades de Yeda y Taif, para ofrecerles “todos los servicios médicos”.

La avalancha más mortífera ocurrida en los últimos veinticinco años no sólo en La Meca, sino en el mundo, tuvo lugar el 3 de julio de 1990, cuando 1.426 personas murieron por asfixia y aplastamiento en el interior del túnel que une La Mecacon Mina.

 

Según explicó entonces el Ministerio saudí del Interior, en el puente que conduce al túnel se concentraron muchos más peregrinos de los que puede acoger la infraestructura. La estampida estuvo provocada por los primeros casos de asfixia causados por un fallo en el sistema de aire acondicionado.

 

Cerca de tres millones de personas participaron desde el martes en el “hach”, que finalizó hoy, con el inicio de la celebración del Aid al Adha (Fiesta del Sacrificio), la más importante para los musulmanes.

 

La peregrinación a La Meca constituye uno de los cinco pilares del islam junto a la “shahada” (profesión de fe), la limosna, la oración y el ayuno en el mes de ramadán.

 

635787116670627820w

 

 

 

000315833W

 

Mina-Meca-producirse-peregrinaje-AFP_CLAIMA20150924_0041_28

 

 

 

MECA4

 

 

 

Fuente: EFE

Inseguridad y caos del transporte público mutilan comercio de Ciudad Guayana

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un par de maleantes merodearon por tres horas -el sábado- los pasillos del Centro Comercial Trébol III, en el centro de Puerto Ordaz, desde las 11:00 de la mañana aproximadamente. Caminaban y descansaban en una de las escaleras del mall, buscando una presa. Ese día tocó el turno a una mujer, que caminaba tranquila con su celular en la mano viendo vitrinas. Se lo arrebataron.

 

Ocurrió a plena luz del día, cuentan locatarios del centro comercial, que aseguran que desde hace meses la vigilancia privada no es suficiente porque no están armados y los delincuentes operan impunemente.

 

La película de la inseguridad se filma todos los días, dentro y fuera de los espacios comerciales, lo que ha obligado a recortar la actividad en todos los centros comerciales de Ciudad Guayana. Al problema de los asaltos, se suma otra variable que es el déficit de transporte público y que complica el traslado de los empleados a sus viviendas, y juntas son las dos causas señaladas por los empresarios para reducir su horario de funcionamiento.

 

El caos generado por la inseguridad toca a todos los espacios comerciales, sin importar su ubicación. En la fértil Alta Vista, desteñida actualmente y atiborrada de basura, huecos y maleza, son frecuentes las correderas de clientes dentro del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I y II y Orinokia Mall y, acto seguido, el cierre de santamarías por hechos delictivos o su presunción.

 

Katy Borquez (comerciante, Trébol): “Tenemos un año cerrando a las seis de la tarde. Antes cerrábamos a las 7:30 pm, pero la inseguridad y la falta de transporte nos llevaron a trabajar menos porque la mayoría del personal es de San Félix. A las siete de la noche pasa el último bus ‘rojo, rojito’ y de allí no pasa más y quienes viven lejos se ven afectados porque deben llegar a El Roble y de allí tomar otro bus”.

 

 

Brigitte Mera (encargada de tienda, Trébol): “En estos días unas clientas se metieron a la tienda porque habían unos muchachos afuera en pleno mediodía buscando a quien robar. Por la falta de transporte, las muchachas se retiran porque casi todas vienen de San Félix. Antes cerrábamos a las 7:30 de la noche pero tuvimos que bajar a las 6:00 de la tarde y eso afecta los ingresos porque quienes salen del trabajo a esa hora vienen y encuentran todo cerrado”.

 

 

Orlando Contasti (comerciante, Alta Vista): “Al principio cuando se abrió el centro comercial las tiendas cerraban a las nueve de la noche y la feria a las 10:00 de la noche. Ahora a partir de las seis de la tarde muchas cierran, nosotros cerramos a las 7:00 de la noche dependiendo del movimiento, debido a la inseguridad y los problemas de transporte”.

“Todos los días hay una corredera, que si los malandros se metieron en una tienda o asaltan a la gente en los pasillos, es todos los días”, comentó Yomaris Guevara, vendedora de Mundo Chichitos en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, en el que originalmente, al momento de la apertura del mall, las tiendas cerraban a las 9:00 de la noche.

 

 

Desde hace un par de meses, Mundo Chichitos cierra a las 6;00 de la tarde y así otro lote de tiendas como Picardías, cuya encargada Milagros Zabala, explica que los clientes se quejan porque salen de sus trabajos a esas horas y encuentran buena parte de las tiendas cerradas. Para ella, la inseguridad y la falta de transporte son las raíces del recorte en los horarios.

 

 

La chica vive en 25 de Marzo y recuerda que antes, a las 9:00 de la noche, las camioneticas y los pisteros trabajaban a esa hora. “Ahora, a las siete y media ya es más difícil agarrar transporte y en las camionetas quieren cobrar hasta Bs. 80 y los pisteros, hasta Bs. 150”.

 

 

En el Centro Comercial Trébol, el cierre de tiendas empieza a las 5:00 de la tarde, una hora en la que aún la luz del sol está a plenitud. Los cierres se leen en carteles pegados en las puertas de las tiendas, entre 5:15 y 6:00 de la tarde en su mayoría, aunque algunos establecimientos conservan el recuerdo del ayer, cuando cerraban a las ocho de la noche. Quizás con la esperanza de que vuelva.

 

 

“Lo más tarde que cierran los negocios en el Trébol es a las 6:30 de la tarde, ya a esa hora el centro comercial está solo y quienes quedan por acá quedan expuestos a la inseguridad”, contó Rosa Hernández, vendedora de un establecimiento comercial.

 

 

En un país sin cifras oficiales, pero con proyecciones de intenso retroceso económico, merma de la oferta de productos y escalada de precios, preocupa el cerco a la actividad comercial. “En vez de avanzar como otras ciudades del mundo, vamos para atrás porque esto significa retroceso económico (…) incluso, cuando se recortaron las jornadas laborales por la Ley Orgánica del Trabajo, el objetivo era que los trabajadores dedicaran el tiempo extra al entretenimiento y resulta que al salir de todas maneras todo está cerrado”, expresó el comerciante Orlando Contasti de la tienda Cupido del Centro Comercial Ciudad Alta Vista II.

 

 

Suben costos por vigilancia

 

 

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, Yormán Hernández, sostuvo que el cerco impuesto por la inseguridad ha obligado a los comerciantes a adoptar su propio horario, sumándose al cambio de hábitos de los venezolanos por el aumento del hampa, la inflación y la escasez.

 

 

“El impacto viene por varias vías, uno en la reducción de los horarios nocturnos, incluso, en el funcionamiento al mediodía, porque algunos locales cierran porque quedan en zonas que quedan solas; sin embargo, la preocupación aumenta cuando ves el hecho de que atracan en restaurantes, café, clínicas y en plenos pasillos de centros comerciales y eso ha motivado a que haya inversiones adicionales en seguridad privada que tampoco son suficientes porque hasta los mismos vigilantes se ven atemorizados por represalias posteriores”, destacó.

 

 

El dirigente empresarial sostuvo que producto de la inflación los costos de seguridad privada han escalado y la inversión en equipos tecnológicos como cámaras y sensores de movimiento, contratando respuesta inmediata si se activan, puede alcanzar a 500 mil bolívares inicialmente, debido al precio de equipos como computadoras, cámaras, software, entre otros.

 

 

“Lo importante es hacer un llamado a todos los actores sociales para buscar consenso en las soluciones a los diferentes problemas que hay en la sociedad, porque si no nos sentamos y lo abordamos será difícil solucionarlo (…) los empresarios estamos enfrentando secuestros, tuvimos dos empresarios víctimas de un secuestro exprés recientemente, pero además estamos enfrentando una severa crisis moral y ética de la ciudadanía en general que ha hecho que se pierdan valores como el reconocimiento, el respeto y la tolerancia”.

 

 

A su juicio, se debe rescatar con fuerza la educación en valores en el país a todo nivel, aunque admite que la atención a esta área es escasa “porque la educación no da resultados electorales en el corto plazo”. Entretanto, han recomendado a sus afiliados a reforzar sus sistemas de seguridad privada y a evitar estar a altas horas de la noche en la calle.

 

Venezuela, la más costosa por inseguridad

 

 

Ese auge delictivo que ha llevado al comercio a bajar sus santamarías muy temprano, como también ocurre en San Félix y sectores como Castillito y Unare, fue retratado en el Informe de Competitividad Global 2015, realizado por el Foro Económico Mundial, que ubicó a Venezuela en la posición 131 de 144 países estudiados en el ranking, lo que devela el ambiente poco propicio para hacer negocios en el país.

 

 

Pero el panorama puede ser peor. Según el estudio, Venezuela ocupa la posición 144 -es decir, la peor- en costos comerciales atribuidos a la delincuencia y violencia y en fiabilidad de los servicios policiales; de modo que las empresas en Venezuela sufren altos costos en materia de seguridad. Además, se encuentra en el lugar 141 en crimen organizado, lo que devela el afianzamiento de la delincuencia organizada con repercusión en la vida empresarial.

 

 

Para más detalles, la investigación precisa que el crimen y el robo ocupa el séptimo lugar entre los factores que más complican hacer negocios en Venezuela, después del control de cambio, regulaciones laborales, inflación, inestabilidad política, burocracia gubernamental y corrupción.

 

 

No es el único informe que muestra la peligrosidad de Venezuela. El Índice de Seguridad Pública en América Latina 2014, llevado a cabo por la consultora privada FTI Consulting, con base en Nueva York, indica que Venezuela es el país con mayor inseguridad para el desarrollo de los negocios en la región.

 

 

La nación fue ubicada en el primer lugar de peligrosidad, según el estudio, por encima de Honduras, Guatemala, Haití y México, con tendencia a empeorar la situación.

 

 

El estudio indica que América Latina ha demostrado un sólido crecimiento económico con “mejor integración, mayor compromiso con los sectores sociales más débiles y con gobiernos democráticos más afianzados”; pero la inclusión y la movilidad social no han eliminado el azote de la inseguridad pública.

 
 

75% piensa que la inseguridad aumentó

 

 

Un 75% de los venezolanos considera que la inseguridad ciudadana ha aumentado en los últimos 12 meses según la II Encuesta sobre Delito Organizado en Venezuela, presentada el martes en Caracas e impulsada por la asociación civil Paz Activa con apoyo de la Unión Europea (UE).

 

 

“Cuando hablamos del nivel de victimización, la mitad de la población entrevistada había sido víctima de robo o hurto en los 12 meses anteriores a la encuesta y las tres cuartas partes de los entrevistados consideró que la inseguridad había aumentado”, sostuvo el presidente de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León, según reseña de la agencia EFE.

 

 

Frente al 71,1% de los entrevistados que consideró en 2013 que la inseguridad había aumentado, esta última encuesta reveló que la cifra creció hasta el 75,6%.

 

 

Briceño León recordó que, según el OVV, Venezuela tiene la segunda tasa más alta de homicidios del planeta con 82 por cada 100.000 habitantes, cifra que el Gobierno venezolano rebaja a 62.

 

 

Otros datos de interés fueron que: El estudio se llevó a cabo entre los meses de julio y agosto y se hicieron 3.500 entrevistas, a razón de 500 por cada una de las siete regiones en las que se dividió el territorio de Venezuela.

 

 

Briceño León destacó que existe “poca disposición y miedo para cooperar con la policía y con el sistema de justicia”, afirmación que sustentó con cifras que reflejan que 8 de cada 10 entrevistados consideraron “muy peligroso” denunciar a las bandas del delito organizado o ser testigos en un juicio penal.

 

Infografa_A9

 

Correo del Caroní.

Embajador mexicano recibe a niña que pidió al Papa defender a inmigrantes

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez, recibió a Sophie Cruz, la niña indígena de origen mexicano que el miércoles logró entregar al papa Francisco una carta en defensa de los inmigrantesdurante su visita a Washington.

 

Cruz, de tan solo cinco años, consiguió saltar las vallas de seguridad con ayuda de su padre, Raúl, durante el recorrido del pontífice en su papamóvil por las calles de la capital estadounidense y fue llevada en brazos hasta el papa por un agente de seguridad.

 

La niña, nacida en EE.UU. e hija de padres mexicanos, entregó al papa una camiseta y una carta en la que varias organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes piden al santo padre que interceda por ellos.

 

“Niñas como Sophie representan el valor y la tenacidad de la comunidad migrante que reside en Estados Unidos. En la actualidad hay aproximadamente 5.3 millones de niños que son hijos de padres indocumentados, un 85% de los cuales nacieron en Estados Unidos”, indicó la embajada mexicana en un comunicado.
“Es una prioridad para el Gobierno de México velar por la unidad familiar para que Sophie y los niños como ella puedan vivir con tranquilidad y certeza en este país”, aseguró.

 

Sophie viajó desde Los Ángeles (California) a Washington acompañada de su padre, Raúl Cruz, solo para poder ser testigo de la visita del papa y buscar su ayuda.

 

Poco antes de saludar a la niña, el Papa se presentó en la Casa Blanca como un “hijo de familia de inmigrantes” e instó, en un país construido “en gran medida por familias así”, a admitir que “el sistema” de vida vigente genera millones de excluidos.

 

 

papa44

 

 

Fuente: EFE

Estas son las consecuencias de la salida voluntaria de Conviasa de la IATA

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La aerolínea estatal Conviasa, a través de un alto ejecutivo, solicitó ante la Asociación de Transporte Aéreo Mundial (IATA), por sus siglas en inglés, su salida de esta institución perdiendo así su estancia en el sistema de comercialización de boletería, tanto nacional como internacionalmente.

 

Desde el pasado martes, con el retiro de la placa de operaciones de la IATA, significando esto que la venta de pasajes ya no se podrá hacerse desde alguna agencia de viaje si no directamente desde las oficinas de la aerolínea a nivel nacional, según publicara elestimulo.com

 

De igual forma fuentes cercanas a la empresa señalaron que esta decisión tampoco permitirá la auditoría de los estados financieros de la empresa ni como es el manejo de la flota.

 

Es decir, que la empresa se reservará el derecho de decidir con quién trabajará las ventas y la comercialización de sus boletos. «Al parecer, el gobierno optó por un selecto grupo de agencias que podrá vender la boletería. El resto de las ventas se hará por la página web, teléfono y en las oficinas comerciales de Conviasa, que son unas 20 en todo el país entre ciudades y aeropuertos”, dijo la fuente.

 

Así es que no podrán emitirse boletos por los sistemas Sabre y Amadeus hasta nuevo aviso, debido a que la placa de operaciones de Conviasa, emitida por la IATA con el número 308, fue cancelada este mismo miércoles.

 

El Impulso.

Senado alemán avala el matrimonio homosexual

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Senado alemán aprobó hoy, gracias a la mayoría de gobiernos regionales de socialdemócratas, verdes y de izquierdas, un proyecto de ley para reconocer el matrimonio homosexual, que ahora deberá debatir una dividida Cámara Baja.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado claro en recientes intervenciones públicas que para ella el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, pero ha reconocido también que existe un debate con distintas opiniones en el seno de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).

 

El Partido Socialdemócrata (SPD), socio en el gobierno de Berlín, en favorable al reconocimiento del matrimonio homosexual, aunque su legalización no es un punto incluido en el acuerdo de gran coalición firmado con Merkel al inicio de la legislatura.

 

El proyecto de ley, que implica reformar el Código Civil alemán, fue presentado en la Cámara Baja por los gobiernos de cuatro estados federados en los que gobiernan coaliciones del SPD, Los Verdes y La Izquierda.

 

El referéndum de Irlanda, argumentan en su iniciativa, reabrió un debate que hizo patentes los cambios en las relaciones de pareja y “que no había ningún motivo” para tratar de manera diferente a heterosexuales y homosexuales.

 

Éstos últimos pueden registrarse en Alemania como parejas de hecho, una fórmula considerada un hito en la lucha por los derechos de los homosexuales al ser aprobada en 2001 por el entonces gobierno de coalición de socialdemócratas y verdes, que lideraba Gerhard Schröder.

 

Hoy, sin embargo, y a pesar de los avances dados para equiparar los derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, todavía hay diferencias entre ambas fórmulas, especialmente ante la adopción, subrayan los defensores de la reforma legal.

 

Ya en 2013 hubo una propuesta similar del Senado que, sin embargo, no llegó a debatirse en la Cámara Baja al convocarse las elecciones generales.

 

 

Fuente: EFE

Reclaman atención para cardiópatas en hospitales de Caracas

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta semana los dos centros de salud especializados en cirugías del corazón declararon que no cuentan con materiales para operar: el Hospital de Clínicas Caracas y el Hospital Universitario de Caracas.

 

El cierre llevó a la red Médicos por la Salud, presidida por José Manuel Olivares, a solicitar su intervención ante la Defensoría del Pueblo como ente mediador para normalizar los servicios.

 

“Hace dos meses le entregamos una carta al defensor Tarek William Saab en la que informábamos del cierre técnico del servicio de Cirugía Cardiovascular del HUC. En lo que va de año solo se han podido operar a 40 personas en un centro que atendía a más de 500 personas por año”, señaló.

 

Olivares destacó que la escasez de materiales para cirugías cardiovasculares se extiende a todo el país.

 

“Hoy ya no se pueden operar cardiópatas en Venezuela. No hay insumos en el Pérez Carreño, ni el Hospital Militar ni en los hospitales de Maracaibo, Mérida y Bolívar. Para colocar un stent, que no hay, se requieren los quirófanos porque si no se puede poner la prótesis de arteria coronaria, se tiene que hacer un bypass y sin insumos no es posible”, detalló.

 

Olivares agregó que casi 50% de la mortalidad registrada en el país en el año 2012, fecha de publicación del último Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud, fue por problemas cardiovasculares o por cáncer. Pese a que son las dos primeras causas de muerte en Venezuela, los pacientes no tienen cómo atenderse las patologías en centros públicos o privados.

 

“Hay 80% de fallas de medicamentos para hipertensos y anticoagulantes. Hay falla de 50% de medicamentos para quimio. Así es imposible atender a las personas que sufren de cáncer. Se está obligando a los médicos a ver al paciente con el infarto a ver si sobrevive o no. Ya no es suficiente tener un seguro médico. Hoy nos recibieron la solicitud en la Defensoría como cualquier carta, lo que indica que no se le está dando la importancia que debe”, advirtió.

 

El médico resaltó que esta misma semana Tarek William Saab instó al gobierno a incrementar la dotación al Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa y pidió que también se haga la solicitud para el resto de los nosocomios.

 

“Llama la atención que el defensor se vaya solo al Cardiológico, que es el hospital bandera del gobierno, es mala señal. Pese a todo, la lista de espera de ese centro es de 1.000 pacientes”, aseguró.

 

El Nacional.

Inició construcción de urbanismo Villa del Mar en Aragua

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Este jueves inicio la construcción del urbanismo Villa del Mar en el sector El Tierral del municipio Mariño, el gobernador de la entidad Tareck El Aissami anunció que este urbanismo contará con 96 apartamentos distribuidos en 16 torres, con une espacio central donde los niños podrán recrearse en un parque, complejo deportivo, áreas comunales, estacionamiento, entre otros.

 

Hizo énfasis en que la meta es llegar a la vivienda 50 mil en el estado Aragua, y espera que la entrega de este urbanismo sea para el próximo 13 de abril del año 2016.

 

“No va haber excusa para que el 13 de abril (entreguen), ya pusimos la fecha de inauguración, primera vez que yo lo hago por cierto así, que ya saben ustedes los contratistas la responsabilidad que corren”, agregó.

 

El mandatario explico que este urbanismo tenía diez años desasistido y anunció la conformación de una sala de seguimiento compuesta por voceros de la comunidad y los candidatos a la Asamblea Nacional por el circuito dos Pedro Blanco y Sumire Ferrara quienes serán los encargados de supervisar el cronograma de trabajo en la obra.

 

 

Fuente: Carla Farías Muriel

ONG rechazan hostigamiento de Conatel contra César Miguel Rondón

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Espacio Público, Expresión Libre y el SNTP le exigen a Conatel abstenerse en el hostigamiento contra el periodista César Miguel Rondón y Circuito Éxitos de Unión Radio Espacio Público emitió este jueves un comunicado rechazando la medida de Conatel contra el programa del periodista César Miguel Rondón, que se transmite por Circuito Éxitos.

 

 

La medida del ente se emitió, luego de que Rondón entrevistara al alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez y este calificara al presidente Nicolás Maduro de estar “loco”, además de acusar a la Guardia Nacional Bolivariana de violar los Derechos Humanos de los colombianos en la frontera.

 

 

Espacio Público indicó que Conatel busca criticar la labor periodística de Rondón y la línea editorial del Circuito Éxitos de Unión Radio.

 

Comunicado
Espacio Público, Expresión Libre y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa expresan su rechazo al comunicado emitido por el Directorio de Responsabilidad Social de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en el cual critican la labor periodística de César Miguel Rondón y la línea editorial del Circuito Éxitos de Unión Radio.

 

 

El 22 de septiembre de 2015, el periodista César Miguel Rondón entrevistó en su programa de radio, que se transmite en el Circuito Éxitos Unión Radio, al alcalde de la Ciudad de Cúcuta (Colombia), Donamaris Ramírez, para conocer su punto de vistas sobre la situación que se vive en la frontera colombo-venezolana.

 

 

El Directorio de Responsabilidad Social en Radio y Televisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) emitió un comunicado en el que señaló que Rondón permitió al alcalde colombiano hacer “uso del micrófono abierto” desde el cual “se dedicó a lanzar acusaciones injuriosas contra la Guardia Nacional Bolivariana y a proferir insultos al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro”.

 

 

El Directorio define como “irresponsable y peligrosa” la línea editorial de este Circuito, que tiene presencia en al menos 13 ciudades del país. Además, asegura que el periodista tiene “completa adhesión a las infamias proferidas por el Alcalde de Cúcuta”, pues señala que Rondón en ningún momento pidió al entrevistado argumentar sus acusaciones.

 

 

César Miguel Rondón periodista, escritor, locutor y productor de televisión en Venezuela, está considerado como una de las figuras más destacadas y de mayor credibilidad en los medios de comunicación venezolanos. De padres exiliados tras la dictadura Perezjimenista, nace en México y a los cinco años de edad regresa con sus padres a Venezuela tras el derrocamiento del régimen. Ha desarrollado una intensa actividad periodística y comunicativa que le ha merecido los mayores reconocimientos.

 

 

Las organizaciones recuerdan que los periodistas no son responsables de las acusaciones u opiniones que puedan expresar los entrevistados; por el contrario, la responsabilidad del periodista radica en transmitir de manera fiel lo dicho por él/ellos, es este el punto de partida de la ética, el equilibrio y la verdad.

 

 

Las organizaciones que suscriben este comunicado exigen:

 
•Respeto y garantías para el libre ejercicio periodístico en Venezuela

 
•El cese de las descalificaciones a periodistas y medios por la perspectiva editorial que sostienen

 
•Rechazamos las descalificaciones basadas en un discurso patriótico exagerado y superficial que pretende alimentar la xenofobia en la sociedad venezolana.

 

Fuente: Tal Cual

Prevén lluvias en gran parte del país este viernes

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La actividad moderada de la Zona de convergencia intertropical se mantiene este viernes en el territorio nacional y estará generando nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y el sur de la Zuliana, mientras que “el resto del país se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones”, reportó el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) Ricardo Torres.

 

De acuerdo con el organismo, las lluvias tendrán mayor incidencia en los estados Táchira, Zulia y Apure.

 

Al dar a conocer el pronóstico meteorológico en contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias, Torres apuntó que los estados centrales, Distrito Capital, Vargas, Miranda, Carabobo, Aragua, “se mantienen con nubosidad parcial y no se esperan precipitaciones”.

 

En cuanto a la temperatura señaló que la mínima registrada en Caracas, en la madrugada, fue de 21ºC “y esperamos que la temperatura máxima alcance -en la tarde- los 32ºC”.

 

Según el Inameh, en septiembre los períodos de relativo buen tiempo se esperan especialmente en horas de la mañana, “para luego alternar en horas de la tarde y noche con la formación de núcleos nubosos generadores de chaparrones intensos repentinos y de corta duración, actividad eléctrica, ráfagas de viento y en algunos casos acompañados de granizo”.

 

Se prevé que estas condiciones afecten principalmente las regiones: Oriental, Central, Llanos Centrales, Centro Occidental y norte de la Zuliana.

 

 

 

Fuente: AVN

Capriles pide cuentas de supuesto viaje de «Timochenko» en avión de PDVSA

Posted on: septiembre 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El excandidato presidencial Henrique Capriles pidió hoy una explicación al Gobierno venezolano de por qué el líder guerrillero colombiano «Timochenko» viajó a Cuba en un avión de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), basado en una información que no ha sido confirmada ni desmentida por las autoridades.

 

 

Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), viajó a La Habana a la firma el miércoles de un acuerdo que, entre otras, propone un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz con el Gobierno colombiano, un proceso del que Cuba y Noruega han sido garantes y del que Venezuela y Chile han participado como acompañantes.

 

 

«El Gobierno debe explicar por qué el comandante ‘Timochenko’ se movilizó en un avión de Pdvsa», dijo el actual gobernador del céntrico estado Miranda en unas declaraciones que ofreció en un acto que encabezó como gobernador y que fueron recogidas y difundidas en un comunicado.

 

 

En el texto se especifica que la exigencia del opositor se hace por la necesidad de «transparencia» en el uso de los recursos del Estado venezolano.

 

 

«Una cosa es que Venezuela ayude a alcanzar la paz en Colombia y otra es que se usen los recursos de los venezolanos en una forma no transparente», se lee en el escrito que atribuye las declaraciones a Capriles, aunque no precisa de dónde obtuvo la información en la que basa sus acusaciones.

El opositor venezolano celebró, no obstante, la firma del acuerdo logrado el miércoles en La Habana y deseó «el cese del conflicto armado en Colombia».

 

 

«Apostamos a que se logre definitivamente la paz», dijo Capriles, que acusó al Gobierno de Maduro de jugar «con doble cara a Colombia».

 

 

«Por un lado van se toman la foto y dicen que quieren la paz, mientras que por el otro están apoyando a los grupos irregulares y han permitido su permanencia en nuestro territorio», dijo, sin que el texto dé detalles de esa afirmación.

 

 

El diario El Nacional, así como otros medios locales, publicó el miércoles en su versión web una información en la que asegura que alias «Timochenko» llegó a La Habana, donde se llevan a cabo las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano, en un avión de PDVSA.

 

 

La afirmación se hizo con base en un video, difundido por la televisión cubana, en el que se ve a «Timochenko» caminar frente a un avión del que no se distinguen detalles pero que, según los medios locales, forma parte de la flota de la petrolera venezolana.

 

 

La oposición venezolana ha reclamado en reiteradas oportunidades el uso de aviones de la estatal petrolera por parte de funcionarios del Gobierno chavista y familiares.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »