Archive for septiembre 24th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Ultimaron a un policía en patio de su casa en Valles del Tuy

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

A la vivienda entraron unos hombres armados que lo obligaron a uniformarse y después lo llevaron al sitio donde le quitaron la vida

 

Al oficial de la PNB Luis Alberto Pérez San Martín, de 25 años de edad, lo mataron de varios tiros el martes en la noche en el patio de su casa, entre las calles Porvenir y El Estanque, sector El Limón en Altos de Soapire, Santa Teresa del Tuy, estado Miranda.

 

La esposa de la víctima relató a los organismos policiales que en su residencia irrumpieron varios hombres que portaban armas de fuego, obligaron a su marido a vestir el uniforme de la PNB y después lo condujeron hasta el patio de la vivienda donde lo ultimaron. Los homicidas robaron un chaleco antibalas de la víctima.

 

Pérez San Martín tenía dos años prestando servicio en la PNB y estaba adscrito al Servicio Ferroviario.

 

 

Entre policías y militares es la víctima número 101 de este año en la Gran Caracas.

Ex policía herido. El sargento mayor Javier Vásquez, jubilado de la Policía Metropolitana, resultó herido de cinco tiros el martes en un sector de la avenida San Martín al ser atacado por delincuentes. El lesionado es experto en tiro y tácticas policiales.

 

La oficina de prensa de Policaracas informó que el herido fue trasladado al Hospital Militar Carlos Arvelo y que por este caso detuvo a Sandino Ernesto Peña Sierra, de 25 años de edad, y a Ángelo Vicente Hernández Barradas, de 23 años de edad.

 

Los funcionarios les incautaron a esos jóvenes una pistola Glock, modelo 17, que presuntamente robaron al jubilado de la PM y una moto Empire, modelo Horse, placas AF4052M, utilizada para cometer delitos.

 

 

 

El Nacional

España ve acuerdo con las FARC como «la mejor noticia en muchísimo tiempo»

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y «Timochenko», el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acordaron ayer en La Habana un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz y anunciaron un sistema de justicia especial que incluye beneficios para quienes admitan su responsabilidad en los crímenes

 

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno colombiano y las FARC es «la mejor noticia en muchísimo tiempo» porque «por primera vez en 150 años» el continente iberoamericano «va a estar exento de guerra».

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y «Timochenko», el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acordaron ayer en La Habana un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz y anunciaron un sistema de justicia especial que incluye beneficios para quienes admitan su responsabilidad en los crímenes.

 

«La guerrilla ha matado en Colombia durante 50 años», recordó García-Margallo en declaraciones a la emisora española Onda Cero, al subrayar que España ha trabajado «enormemente» en este asunto pidiendo a la Unión Europea la creación de un fondo fiduciario para el postconflicto.

 

«Es una maravillosa noticia que nos alegra inmensamente», insistió el ministro, quien hizo hincapié en que en Colombia «quieren» y «aprecian» a los españoles, además de valorar su papel «no sólo como país, sino como socio activo de la UE y de la comunidad iberoamericana de naciones».

 

El responsable de Exteriores español declaró que así se lo ha transmitido a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y que ahora se lo comunicará al presidente del país, Juan Manuel Santos.

 

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, España felicita al Gobierno de Colombia por «los importantes avances en las conversaciones de paz» que «han entrado en su recta final».

 

También por el anuncio de que en el plazo máximo de seis meses se firmará el acuerdo final «que pondrá fin a más de medio siglo de conflicto interno».

 

«El Gobierno español, que ha estado al lado de Colombia en los momentos difíciles, quiere trasladar al presidente Santos todo su apoyo y solidaridad en su empeño por alcanzar una paz que, como ha afirmado el propio Santos, está más cerca que nunca», afirma el comunicado.

 

El Ejecutivo añade que Colombia «podrá seguir contando con España en la fase de postconflicto, tanto como aliado estratégico bilateral como en los diversos foros internacionales y en la UE».

 

En esos espacios, según el Ministerio, España trabajará «para que la respuesta de la comunidad internacional esté a la altura de la importancia histórica que representa la paz».

 

 

EFE

Difunden video del asalto a la agencia de viajes en Maracaibo

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Alrededor de 20 personas que se encontraban en el lugar fueron despojadas de sus pertenencias

 

La tarde de este martes, tres delincuentes armados asaltaron la agencia de viajes Aruba Airlines, ubicada en Maracaibo, estado Zulia.

 

Alrededor de 20 personas que se encontraban en el lugar fueron despojadas de sus pertenencias.

 

Un video muestra cómo ocurrió el asalto al establecimiento, que se encuentra en la avenida 10 con calle 66A del sector Tierra Negra, reseñó Panorama.

 

 

 

 

El Nacional


Asciende a 717 la cifra de peregrinos muertos en La Meca

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

En un comunicado, las fuentes explicaron que la causa de la tragedia ha sido el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de un gran número de ellos hacia la zona donde se disponían a realizar un ritual

 

Al menos 717 personas murieron hoy y 805 resultaron heridas en una estampida en las afueras de la ciudad saudí de La Meca, provocada por la aglomeración y la entrada masiva de peregrinos que participaban en el rito musulmán de la peregrinación, informaron fuentes de la Defensa Civil saudí.

 

En un comunicado, las fuentes explicaron que la causa de la tragedia ha sido el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de un gran número de ellos hacia la zona donde se disponían a realizar un ritual.

 

Los fieles se dirigían desde sus campamentos al lugar en el que debían cumplir hoy con el rito de la lapidación de las tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo, durante el tercer día de la peregrinación.

 

 

 

EFE

Gobierno de Colombia y las Farc firman acuerdo de justicia

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta decisión “no significa que se suspendan las investigaciones”, precisó la entidad, que sostuvo que seguirá indagando unos 38 mil hechos violentos ocurridos a lo largo de décadas de conflicto armado interno.

 

 

El acuerdo sobre justicia anunciado en Cuba contempla entre otras cosas una amnistía para delitos políticos, la creación de un tribunal especial para la paz, y establece que la guerrilla deberá entregar las armas en un plazo de 60 días tras la firma del acuerdo definitivo.

 

 

Dentro de la amnistía, la Fiscalía apuntó que podrán “amnistiarse o indultarse más de 16 mil miembros de las Farc por rebelión y otros delitos conexos”, cifra que sorprende puesto que el número estimado de guerrilleros en activo no supera los 8 mil, según datos oficiales.

 

 

La entidad también destacó que con este acuerdo los guerrilleros de las Farc “pueden ser obligados a permanecer en el territorio nacional”.

 

 

“Creo que hoy hemos dado un paso muy grande para la consecución de la paz en Colombia” , comentó posteriormente el fiscal general, Eduardo Montelagre, al valorar lo firmado hoy en Cuba.
Uribe critica
En tanto, el expresidente colombiano Álvaro Uribe, uno de los principales críticos del proceso de paz con las Farc, dijo la noche del miércoles que el acuerdo de justicia transicional anunciado en La Habana iguala a “la sociedad civil con el terrorismo”.

 

 

“El Gobierno ha aceptado igualar a la sociedad civil con el terrorismo”, señaló Uribe, senador del Centro Democrático en un comunicado de nueve puntos en el que fija su posición sobre el acuerdo que fue rubricado por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko.
Histórico
El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc anunciaron la tarde de este miércoles un acuerdo clave que prepara el terreno para poner fin al conflicto bélico de más de 50 años.

 

 

En una declaración conjunta, el mandatario y los rebeldes, encabezados por su máximo líder, Timoleón Jiménez, o Timochenko, dijeron superar un obstáculo significativo para lograr un acuerdo de paz, al decidirse por una fórmula para reparar a las víctimas, y castigar a los rebeldes y militares por abusos en contra de los derechos humanos.

 

 

“Vamos a lograr el máximo de justicia para las víctimas y no habrá impunidad”, dijo Santos. “Con Timochenko, hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación”.

 

 

Los rebeldes que confiesen sus crímenes, indemnicen a las víctimas y prometan no tomar de nuevo las armas recibirán hasta ocho años de cárcel en áreas especiales que todavía deben ser determinadas.

 

 

El acuerdo incluye la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los delitos cometidos, una jurisdicción especial para la paz, que investigará estos delitos y sancionará a sus responsables, y la no amnistía para los autores de delitos de lesa humanidad.

 

 

El proceso judicial pactado entre las partes estará basado en el reconocimiento de la verdad y de los delitos cometidos.

 

 

Quienes reconozcan delitos muy graves serán condenados a un mínimo de 5 años y a un máximo de 8 años de restricción de la libertad en condiciones especiales.

 

 

Los que se nieguen a reconocer delitos y resulten culpables podrán pasar hasta 20 años de cárcel en condiciones ordinarias.

 

 

“Nos complace anunciar que esta jurisdicción para la paz ha sido diseñada para todos los involucrados en el conflicto, combatientes y no combatientes, y no solo para una de las partes”.

 

 

Santos por su parte dijo que “vamos a lograr el máximo de justicia posible para las victimas, la máxima satisfacción posible de sus derechos” señaló.

 

 

El anuncio fue hecho en La Habana, Cuba, donde representantes del Gobierno y de la guerrilla han sostenido negociaciones desde hace casi tres años para tratar de poner fin a más de medio siglo de confrontaciones entre las partes.

 

 

El acuerdo plantea la creación de tres salas de justicia y un tribunal para la paz con cuatro secciones que no dependerá del poder judicial colombiano.

 

 

En dicho tribunal participarán jueces colombianos y extranjeros.

 

 

Santos viajó a La Habana, donde las conversaciones se han adelantado por tres años, para hacer el anuncio junto a la cúpula de las Farc.
Santos, impulsor de la paz

 

 

f0eb1a3d-00aa-4eb4-8021-2582317a664e_879_586
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia desde hace más de 5 años, se ha ido imponiendo como el impulsor de la paz en su país, afectado desde hace más de medio siglo por el conflicto armado más antiguo de América Latina.

 

 

“La paz está cerca” , sentenció el mandatario este miércoles, antes de encontrarse con los negociadores del proceso iniciado en noviembre del 2012 con las Farc, principal guerrilla del país.

 

 

Cuando era ministro de Defensa  (2006-2009) , Santos lideró la más fuerte ofensiva lanzada contra ese grupo insurgente, fundado en 1964 y que cuenta con unos 7 mil combatientes, según cifras oficiales.

 

 

Pero una vez elegido en el 2010 y reelegido en el 2014, este dirigente de centro-derecha, moderado y de temperamento reposado, se ha ido poco a poco consolidando como acérrimo defensor de la paz.

 

 

Simbólicamente, incluso, viste cada día una pequeña paloma de la paz en su chaqueta, un prendedor metálico que suele ofrecer a quienes lo visiten y que se ha vuelto marca registrada de su gobierno.

 

 

Liberal formado en la London School of Economics, Santos, de 64 años, se propuso finalizar una guerra que mina humana y económicamente su país, que sin embargo, es la democracia más antigua de Latinoamérica, una región que ha vivido por décadas sucesivos golpes de Estado.

 

 

“Lo que Colombia más necesita es vivir en paz, hace 50 años que nos matamos entre hermanos”, había dicho en una entrevista con la  AFP  antes de ser reelecto.
Timochenko, el líder que llevó a las Farc a la paz 

 

76c5697d-c1d8-4d00-9c64-cf8db6904d7c_879_586
El jefe máximo de las Farc, Timochenko, que este miércoles protagonizó en Cuba un encuentro histórico con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es el guerrillero que llevó a la paz al grupo insurgente más antiguo del continente tras medio siglo de conflagración interna.

 

 

Rodrigo Londoño, conocido por sus nombres de guerra Timoleón Jiménez oTimochenko, líder de las Farc desde hace casi cuatro años, ha guiado a los insurgentes en las negociaciones iniciadas con el gobierno colombiano en La Habana en noviembre del 2012.

 

 

“Es el hombre que pasará a la historia por llevar a las Farc a un proceso de paz”, dijo Ariel Vila, analista de la Fundación Paz y Reconciliación, especializada en el conflicto armado colombiano.

 

 

Para Vila, Timochenko, “uno de los tipos más queridos en las FARC”  por su estrecha relación con el fallecido líder histórico de esa guerrilla, Manuel Marulanda, Tirofijo, siempre será recordado por su rol clave en el camino a la paz de Colombia.

 

 

Nacido el 22 de enero de 1959 en Calarcá, Quindío, en plena zona cafetera de Colombia y muy cerca del pueblo natal de Tirofijo, Timochenko fue uno de los guerrilleros de mayor confianza del fundador de las Farc, tanto que fue quien anunció públicamente su muerte, ocurrida por un infarto el 26 de marzo del 2008.

 

 

Pero no fue hasta el 4 de noviembre del 2011, cuando el sucesor de Tirofijo, Alfonso Cano, fue abatido en una operación militar, que Timochenko tomó las riendas del grupo rebelde, surgido de una insurrección campesina en 1964.

 

 

A los 52 años, con un perfil de estratega militar y reputación como jefe de la contrainsurgencia, se convertía así en el 2011 en el tercer líder de las Farc, actualmente con unos 7 mil combatientes en sus filas, según cifras oficiales.

 

 

 

(Leer más) Prensa Libre

Fuente: Prensa Libre



Francisco será el cuarto papa que se dirige a la Asamblea General de la ONU

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Con anterioridad intervinieron en este foro mundial Pablo VI, en 1965; Juan Pablo II, que lo hizo en dos ocasiones, 1979 y 1995; y Benedicto XVI, en 2008

 

Francisco se convertirá este viernes en el cuarto papa que se dirige a la Asamblea General de la ONU.

 

Lo hará en el transcurso de su primera visita a Estados Unidos como Obispo de Roma para conmemorar el 70 aniversario de la creación del Sistema de Naciones Unidas.

 

Con anterioridad intervinieron en este foro mundial Pablo VI, en 1965; Juan Pablo II, que lo hizo en dos ocasiones, 1979 y 1995; y Benedicto XVI, en 2008.

 

El 4 de octubre de 1965, Pablo VI, que había sido elegido papa dos años antes, tras la muerte de Juan XXIII, fue el primer pontífice que, en plena guerra fría, se dirigió a la Asamblea General de la ONU.

 

Habló de la paz y el derecho internacional. «La sangre de millones de hombres y el sufrimiento y las matanzas inútiles deben dar paso a un juramento que cambie la historia futura del mundo: no más guerra». «Razón, derecho y diálogo tienen que regir las relaciones internacionales», dijo el italiano Montini a pocos meses de la clausura del Concilio Vaticano II, el que abrió las puertas de la Iglesia católica al mundo.

 

 

Juan Pablo II fue el segundo pontífice que habló ante Naciones Unidas y lo hizo en dos ocasiones.

La primera fue el 2 de octubre de 1979, un año después de ser elegido papa. El polaco Wojtyla hizo entonces un contundente alegato a favor de la paz. Repitió el mensaje de su antecesor y añadió: «Es necesario un continuo y enérgico esfuerzo que pueda liquidar las posibilidades de guerras, para hacer imposibles los cataclismos».

 

Manifestó su firmeza contra la carrera armamentista y habló de la distribución de la riqueza «tantas veces injusta», que calificó como «amenaza sistemática contra los derechos de los hombres».

 

Juan Pablo II volvió a la sede de la ONU el 5 de octubre de 1995, en el 50 aniversario de la organización mundial y para pronunciar otro histórico discurso.

 

Wojtyla, que se presentó entonces ante Naciones Unidas en pleno proceso de desintegración balcánica y un mes antes de que se firmaran los acuerdos de Dayton que ponían fin a la guerra de Bosnia, denunció los «nacionalismos extremos y exclusivos», que causan «verdaderas pesadillas de violencia y terror», y otra vez abogó por la paz, el respeto de las diferencias y los derechos de los pueblos.

 

El 18 de abril de 2008 Benedicto XVI fue el tercer papa que pronunciaba su discurso ante el plenario de la ONU y lo hacía coincidiendo con la celebración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

Como sus predecesores, el papa alemán habló también de la paz y apeló al «deber» de la ONU de intervenir para proteger a la población ante crisis humanitarias o violaciones de derechos cuando sus Estados no lo hacen. «La indiferencia o la falta de intervención es lo que causa un daño real», dijo Benedicto XVI en esa ocasión.

 

Deseó a todas las naciones representadas en esa institución «paz y prosperidad con la ayuda de Dios», en todos los idiomas oficiales, y antes de abandonar el edificio se paró unos minutos a orar en la sala de meditación de la ONU.

 

Desde 1964, el Vaticano es miembro observador permanente de Naciones Unidas y, como tal, no tiene derecho a voto ni a presentar candidatos a determinados puestos de la organización.

 

En este foro la Santa Sede está representada por el arzobispo filipino Bernardito Auza.

 

Tras la modificación de las normas de la ONU que impedían la colocación de las banderas a los países con estatus de observador, el 25 de septiembre, poco antes de la llegada del papa Francisco a la ONU, el Vaticano izará por primera vez su bandera en el edificio de esa institución.

 

 

 

EFE

Kate del Castillo celebró ciudadanía estadounidense y arremetió contra Trump

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El pasado mes de agosto la actriz mexicana publicó en YouTube un video anunciando el lanzamiento de su propia marca de tequila

 

La actriz mexicana Kate del Castillo dio a conocer a través de sus redes sociales la ceremonia de naturalización.

 

Además de celebrar su ciudadanía estadounidense, del Castillo criticó al candidato presidencial Donald Trump en el pie de la foto que publicó en Twitter.

 

“Para tu información Donald Trump, soy una nueva ciudadana de los Estados Unidos. Tengo una voz y no te apoyo ni a ti ni al asesino de animales de tu hijo”, escribió el pasado martes Kate del Castillo, sumándose a la lista de famosos que ha rechazado al magnate luego de sus controversiales discursos.

 

El pasado mes de agosto, la mexicana anunció su nuevo trabajo como empresaria con el lanzamiento de su marca de tequila en honor a su país.

 

 

 

 

 

El Nacional

OLP en el casco central deja sin transporte a Maracaibo

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

A pie quedaron los pasajeros durante el  operativo en el centro de la ciudad.  Lo que sería un día normal se transformó en largas caminatas para poder encontrar alguna unidad de transporte público que los llevara a su lugar de trabajo.

 

 

Los usuarios fueron sorprendidos por el cierre de los accesos al casco central y desde el puente España se observaron a las personas caminar para conseguir algún medio de transporte, de 42 rutas que convergen en el centro 24 fueron las más afectadas por el cierre de la avenida Libertador.

 

 

La queja y el rechazo por el retraso ante la falta de unidades fue general.  “Caminé todo el centro tratando de encontrar un carrito por puesto de Belloso, de por sí que no se consiguen, con el operativo fue peor encontrarlo”.  Comentó Olga Torres, usuaria de la ruta de Belloso.

 

 

María Esther Uzcátegui, usuaria de la ruta 18 de Octubre, comentó que el cierre de la Libertador a la altura de la entrada del Mercado Las Pulgas congestionó aún más el tránsito en la zona, destacó que a pesar que todos los días debe esperar al menos una hora por un carro ayer le tomó alrededor de cuatro horas llegar a su puesto de trabajo.

 

 

Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte,  destacó que a las 9:00 de la mañana el paso fue restablecido, indicó que hubo muchas restricciones por parte de los cuerpos de seguridad, destacó que dado lo improvisto de la operación no pudieron tomar ninguna medida que impidiera el exceso de pasajeros y el colapso del transporte.

 

 

“La aplicación de la Operación Liberación del Pueblo fue de improvisto, eso lo hicieron desde temprano, lógicamente las rutas de transporte no pudieron circular y había una acumulación de usuarios porque al casco central llegan más de 40 rutas de transporte, eso nos afectó en el momento pero después de las 9.00 de la mañana se restableció el paso y las rutas comenzaron a trabajar con normalidad”, informó Alián.

 

42 rutas convergen en el casco central de Maracaibo

 

“Caminé todo el centro tratando de encontrar un carrito por puesto de Belloso, de por sí que no se consiguen, con el operativo fue peor encontrarlo”. Olga Torres, usuaria de la ruta de Belloso.

 

 

Fuente: La Verdad

HRW advierte que el acuerdo con las FARC sobre justicia conlleva impunidad

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El acuerdo «permitiría que los máximos responsables de los peores abusos puedan eximirse de pasar siquiera un solo día en prisión», apuntó Vivanco, quien siempre ha expresado su desacuerdo con algunos aspectos de este proceso de paz

 

El director de Human Rights Watch (HRW) para América, José Miguel Vivanco, advirtió hoy de que el acuerdo sellado ayer con las FARC conlleva impunidad para los autores de delitos graves, por lo que la Corte Penal Internacional (CPI) podría no aceptarlo.

 

Hizo esa afirmación, según sus palabras, «sin perjuicio de que el Acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz contempla esfuerzos para promover la rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado».

 

Y agregó que «es difícil imaginar que esta fórmula de justicia transicional (decidida en Cuba) supere un escrutinio riguroso en la Corte Constitucional colombiana o, en última instancia, en la Corte Penal Internacional».

 

El presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), «Timochenko», acordaron el miércoles, en un encuentro histórico, un plazo de seis meses como máximo para firmar la paz y anunciaron un sistema de justicia especial para todos los implicados en el conflicto.

 

Ese sistema especial incluye beneficios para quienes admitan su responsabilidad en delitos graves o crímenes de guerra.

 

Ambos anunciaron que el 23 de marzo de 2016 será la fecha tope para concluir las negociaciones y firmar un acuerdo de paz definitivo, tras el cual las FARC tendrán un plazo de 60 días para dejar las armas.

 

Para llegar a ese punto se creará una «jurisdicción especial de paz» que juzgará delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, mecanismo que contará con salas de justicia y con un tribunal de paz competente sobre todos los actores implicados en la guerra.

 

Este tribunal, según lo anunciado en La Habana, establecerá dos tipos de penas: uno para los que reconozcan su responsabilidad en esos delitos y otra para los que no.

 

 

EFE

Julio Iglesias se despide de los estudios de grabación

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

«Si yo no tuviera pasión, no estaría aquí, no existiría», comentó el cantante durante una rueda de prensa en Ciudad de México, a la que arribó vestido elegantemente de traje para presentar su álbum

 

Rodeado de mariachis que le cantaron «Las mañanitas», el cantante español Julio Iglesias celebró este miércoles su 72 cumpleaños anunciando que «México» será el último disco de estudio de su vida. Sin embargo, prometió seguir cantando hasta que la vida o la gente lo retire.

 

«Si yo no tuviera pasión, no estaría aquí, no existiría», comentó el cantante durante una rueda de prensa en Ciudad de México, a la que arribó vestido elegantemente de traje para presentar su álbum.

 

Este «es el último disco de mi vida grabado en un estudio», dijo el artista, al explicar que trabajar en un estudio de grabación es «complicado» y «trabajoso».

«El retiro mío del estudio es solamente porque no tengo un año y medio para estar en el estudio, porque son discos largos los que hago yo», argumentó el intérprete de «Soy un truhán, soy un señor» o «Hey».

 

En junio, Iglesias fue sometido a una cirugía menor en la espalda, que se lastimó gravemente en un accidente hace 52 años.

 

Aunque reconoció que hace dos meses no podía ni andar, el padre del también cantante Enrique Iglesias aseguró que, a pesar de la edad, se siente muy bien.

 

«Me duele todo, pero es lógico. Pero no me duele el alma, el alma nunca me ha dolido por ahora y mientras no me duela el alma, voy a seguir vivo», expresó, haciendo gala de su buen humor.

 

«A veces tengo 20 años, a veces tengo 1.000 años», ironizó el cantante conocido por sus baladas románticas y su prolífica vida amorosa.

 

– «¡Quisiera cantar hasta los 150!» –

 

Al ser cuestionado sobre si su anuncio implicaría un retiro de los escenarios, Iglesias fue tajante: «Yo no me voy a retirar hasta que me retiren, sea la vida o sean las gentes».

 

«¡Yo quisiera cantar hasta los 150 años, cantar hasta mi último día!», exclamó entre risas el veterano artista, que empieza este mes una gira de presentación del disco en todo México.

 

«México» es un disco «estoico» frente a otros hechos «con bohemia», donde Julio Iglesias canta 12 canciones de sabor mexicano como «México Lindo» o «Échame a mí la culpa» con duetos con artistas como el español Joaquín Sabina.

 

Este es el primer trabajo de estudio del madrileño desde «Romantic Classics» (2006), donde interpretó populares canciones románticas en inglés, y su primer disco en español desde «Divorcio» (2003).

 

Recordando varios episodios de su vida y confesándose un «gran mujeriego», que ha «amado muchísimo», el cantante advirtió que no quería que la rueda de prensa se convirtiera en «una especie de funeral».

 

Pero, con 300 millones de discos vendidos durante su carrera, Iglesias confesó que su vida ha sido un paseo «lleno de gloria».

 

Al instante, Julio Iglesias se corrigió por ser «tan inmodesto» y dijo que estaba agradecido por su vida «llena de éxitos».

 

¿Y qué dirán los libros de historia de usted?, se le preguntó. «Que era un hombre que no se quería morir», respondió solemne.

 

 

 

AFP

« Anterior | Siguiente »