Archive for septiembre 24th, 2015

« Anterior | Siguiente »

María Corina resucita el «circuito de la muerte» de Anzoátegui

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Hagan lo que hagan Maduro y su régimen, la nueva Venezuela comienza el 7 de diciembre. Y lo saben”, aseguró este jueves María Corina Machado en un acto en la Avenida Principal de Boca de Uchire, en Anzoátegui, que conforma la circunscripción 2 de ese estado, denominada “el circuito de la muerte”, por su extensión y paupérrimas condiciones. Allí, decenas de ciudadanos vitoreaban el lema: “No más engaño, no más pobreza”.

 

 

La líder de Vente Venezuela recorrió además la Av. Fernández Padilla de Clarines, en compañía de los ciudadanos y los candidatos de la Unidad en Anzoátegui a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre: Omar González (circuito 4, Vente Venezuela) y Chaim Bucarán (circuito 2, Un Nuevo Tiempo). En ese sitio, señaló que “ni Nicolás Maduro, ni Diosdado Cabello, ni Aristóbulo Istúriz podrán detener la fuerza de un pueblo que sabe y ratifica que somos mayoría».

 

 

El extenso “circuito de la muerte” del estado Anzoátegui está conformado por nueve municipios: Anaco, Libertad, Aragua, Santa Ana, McGregor, Cagigal, Bruzual, San Juan de Capistrano y Carvajal. Es una de las zonas más pobres del oriente del país.

 

 

«Estoy recorriendo cada pueblo de Venezuela y lo que yo veo en Los Andes, en Oriente, en el sur y el resto del territorio es que la gente grita ‘No más», sostuvo la asambleísta, en el evento en Boca de Uchire. «Son municipios pobres donde hacían trampa, pero ahora no la van a hacer porque estamos aquí», expresó por su parte el diputado Omar González, en relación con el abandono en el que se encuentran tanto el circuito 2 como el 4, del cual él es candidato a la reelección.

 

 

Anzoátegui: humillado, en el olvido

 

 

En Clarines, la líder de Vente Venezuela denunció la humillación y la desidia a la que están sometidos los anzoatiguenses y señaló que depende de cada venezolano ponerle fin a esa situación. Señaló que “para eso contamos con personas como los candidatos Omar González y Chaim Bucarán, hombres que no tienen precio”.
 

La parlamentaria denunció que ni siquiera los trabajadores de la Gobernación de Anzoátegui confían en la palabra de personeros del régimen, como Aristóbulo Istúriz. Informó que 25 mil trabajadores de esa dependencia oficial esperan por el pago, cada uno, de 180 mil bolívares, que les adeudan desde 2012.

 

 

Ante ello, el legislador González Moreno agregó que los problemas en el estado Anzoátegui no se limitan a deudas milmillonarias. Manifestó que alrededor de 2 millones de personas padecen por las fallas en el servicio de agua.

 

 

«Anzoátegui, uno de los estados con la mayor fuente de agua dulce del país, no tiene agua. Tenemos la Cuenca de Unare; el Río Orinoco; el Neverí; la mayor represa subterránea natural, que es la Mesa Guanipa; pero la gente no tiene agua», denunció, al tiempo que recordó que el régimen aprobó, en 2012, 250 millones de dólares para resolver el problema del agua en el estado. «Nadie sabe qué hicieron con eso», resaltó.

 

 

María Corina Machado y Omar González seguirán recorriendo pueblo por pueblo el estado Anzoátegui. Este jueves 24 de septiembre a las 3 pm, participarán en una asamblea en el sector Inavi de Valle de Guanape; a las 5 pm, llegarán a Puerto Píritu, donde encabezarán dos asambleas: una, en la Plaza Bolívar y otra, en La Estancia del Piriteño; después, en el Salón de Actos Los Asadores, en Lechería, serán foristas en el evento “La democracia en Venezuela”.

 

 

Este viernes arribarán a Puerto La Cruz, donde sostendrán un encuentro con los jóvenes de “Lidera” a las 8 am en la sede de Vente Venezuela; a las 11 am, realizarán una asamblea de ciudadanos en el sector La Entrada, de Aragua de Barcelona y en la tarde, a las 3, recorrerán el mercado y el terminal de Anaco.

 

Nota de Prensa.

Declaración del Representante Engel sobre el avance de las conversaciones de paz en Colombia

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Representante Eliot L. Engel, miembro principal de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, realizó el día de hoy la siguiente declaración sobre el progreso de los diálogos de paz en Colombia:

 

 

Celebro el anuncio realizado ayer por el Presidente Santos sobre los avances en las negociaciones de paz que el gobierno de Colombia sostiene actualmente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).  Cuando la administración del ex Presidente Clinton y el Congreso mayoritariamente republicano apoyaron el Plan Colombia a finales de los años noventa, las metas fueron claras: debilitar a las FARC al punto de que se sentaran en una mesa de negociación, y cerrar el capítulo del conflicto armado continuo más largo del hemisferio occidental. Si bien no se ha alcanzado la paz en Colombia, el país está ahora más cerca que nunca antes de lograrla.

 

 

Colombia es nuestro principal aliado en América del Sur y debemos seguir apoyando a sus ciudadanos.  Así como lo hemos respaldado durante años de guerra, debemos respaldarlo en la paz.  Cuando se firme el acuerdo de paz, insto a mis colegas en la Cámara y el Senado a trabajar conmigo para proveer a Colombia la asistencia robusta que necesita.  No debemos olvidarnos las lecciones del pasado cuando ganamos la guerra y posteriormente, por no aportar los fondos necesarios y no priorizar adecuadamente, perdimos la paz.  Debemos seguir apoyando a Colombia en este momento crítico.

 

 

Al igual que el Papa Francisco quien trae un mensaje de diálogo y paz a nuestro Congreso, espero que sigamos alentando al pueblo Colombiano a poner fin a un conflicto que ha durado demasiado y ha cobrado muchas vidas.

 

Nota de prensa.

Ángel Alvarado: La Nueva AN debe impulsar políticas públicas para erradicar la impunidad

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La población está agobiada con la inseguridad reinante en el país, razón por la cual la nueva Asamblea Nacional tiene el deber de impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la tranquilidad de los venezolanos, afirmó el Dr. Ángel Alvarado, especialista en Seguridad Ciudadana egresado de Harward.

 
Entre los lineamientos que debe atender el parlamento que elegirá a sus diputados el próximo 6 de diciembre está la reestructuración de las Fuerzas Armadas, cuyos miembros están dedicados a comprar alimentos , en las empresas básicas, petroleras y ministerios abandonando por completo  su rol fundamental que es proteger nuestras fronteras y al ciudadano.

 
Por otra parte están las policías, débiles ante el avance desmedido de la delincuencia que cuenta  con mejor armamento, y lo no menos importantes es que los funcionarios deben tener salarios acordes a la realidad económica del país que con esto último se garantizaría que el policía no sucumba ante la corrupción.

 
Alvarado destaco que las erradas políticas del gobierno ha permitido que se institucionalice la impunidad en todos los niveles, cárceles donde están protegidos los jefes de bandas organizadas, jueces provisorios, quienes no cumplen con las credenciales, y para colmo unos están amenazados y otros responden a ordenes políticas como quedo evidenciado en el juicio de Leopoldo López y los estudiantes, condenados siendo inocentes.

 
Igualmente dijo el experto en seguridad ciudadana y estadística, que se debe implementar una política antinarcóticos que se complemente con las acciones que mantengan en la lucha contra este flagelo los demás países del mundo.

 
Es para el gobierno ocultar su fracaso en materia de inseguridad, o más bien ocultar el hecho que con las mal llamadas zonas de paz, crearon aliviaderos a las bandas delictivas que ahora operan en el país con libertad., concluyó Alvarado.

 

 

Nota de Prensa.

Sociedad civil presentó agenda para desarrollo del país en los próximos 15 años

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La red de organizaciones civiles Sinergia, apoyada por la Plataforma Venezolana de Redes, presentó la agenda que desde la sociedad civil se propone en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los próximos 15 años.

 

 

Débora Van Berkel, presidenta de Sinergia, explicó que gracias a esta iniciativa “se hace una propuesta a los organismos del Estado y a los candidatos de la Asamblea Nacional en donde se detallan qué áreas se deben reforzar para garantizar el desarrollo del país”.

 

 

Esta agenda está basada sobre 17 objetivos aprobados por la ONU, por lo que se trata de un mandato para todos los países.  “En vista que en Venezuela esta discusión no fue promovida por ni los gobiernos locales, regionales ni nacional, la sociedad civil decidió dar un paso al frente y generar este debate. El día de hoy presentamos finalmente, después de más de un año de consultas, la propuesta definitiva en la que se detallan las políticas públicas que se deben implementar para reducir la pobreza y luchar contra el cambio climático, entre otros aspectos”, explicó Van Berkel.

 

 

La presidenta de Sinergia resaltó que además de cumplir con estos objetivos se busca que en Venezuela se promueva el respeto a los derechos humanos, la justicia y la democracia “porque se plantea que sin estos elementos no puede haber desarrollo sostenible”.

 

 

También participaron en el evento representantes de las Naciones Unidas en Venezuela Jorge González Caro, Representante Auxiliar del Fondo de Población de la ONU y Carlos Gutierrez  Coordinador Oficial del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela quienes expusieron la importancia de estos nuevos objetivos para el desarrollo

 

 

Gutierrez sostuvo que se trata de continuar con el camino hacia la dignidad basado en tres puntos, provenientes de lecciones aprendidas en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) : la lucha contra la pobreza y el hambre que ha sido a nivel mundial, pero requiere ahora una reflexión mundial; el desarrollo que ha sido enmarcado en términos de crecimiento económico, pero a partir de ahora no puede estar al margen del cuidado del medio ambiente y debe tener  base en una agenda social. Por último agregó que  “esta agenda no es exclusiva para aplicar en los países en desarrollo sino también en los países desarrollados y el tema ambiental es uno de los hitos importantes.”

 

 

En la construcción de esta agenda participaron decenas de organizaciones de la sociedad civil. Entre ellas la Red Ara, que agrupa a 35 ONG ambientales; RedSoc, que atiende a través de 85 asociaciones a la pobreza y atención a la pobreza; Avesoc, que se especializa en la atención medica en sectores populares; y el Observatorio Venezolano de Los Derechos de la Mujer, entre otras.

 

 

La presentación de las propuestas de la sociedad civil fue realizada por jóvenes quienes hablaron de la necesidad del respeto a los Derechos Humanos en el país para poder trabajar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

 

Esta actividad se desarrolla previamente a la Cumbre de Desarrollo Sostenible que se realizará en Nueva York del 25 al 27 de septiembre en las Naciones Unidas.

 

 

Nota de Prensa.

La escasez de alimentos en mercados de Valencia es de 80%

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ya no importa el día, el terminal de la cédula de identidad, ni la cantidad de dinero en los bolsillos. Adquirir alimentos es una lotería que determina la escasez. En promedio la ausencia de productos básicos ronda el 80% en Valencia. Es un número fácil de confirmar con un paseo por los supermercados de la ciudad.

 

 

 

La realidad es clara. Claudia Aular aún está en la oficina a las 6:00 p.m del martes. Debe llevar algo a casa para la cena y el número 2 al final de su cédula le permite comprar lo que consiga. Pero no tuvo suerte. Los anaqueles llenos de salsas y golosinas y consumidores paseándose con las manos vacías por los pasillos la obligaron a pagar en una bodega un litro de leche en más de 200 bolívares.

 

 

Algo similar vivió Alfredo Martínez. Con el bono de alimentación completo esperó hasta el sábado para hacer el mercado. Pero gastó todo entre verduras y hortalizas. No consiguió más nada. Hace año y medio que no llega carne a los establecimientos de cadenas privadas, y el suministro de pollo se ha limitado a unos cuantos kilos cada dos o tres meses.

 

 

 

Según cifras de la Cámara de Comercio de Valencia la escasez en la ciudad se ha agudizado durante los últimos meses. Son doce los rubros con mayor falla. La leche en polvo, harina de trigo y carne de res tiene un nivel de ausencia calculado en 90%; café, pollo y compotas en 85%; arroz y leche líquida en 80%; margarina en 75%; pasta nacional en 70%, harina de maíz en 65%; y queso blanco en 60%.

 

 

 

Estos datos fueron obtenidos a través de un estudio realizado en 11 establecimientos, que también dio como resultado un nivel de 81,5% de escasez entre lavaplatos, detergente, desinfectante y jabón en panela; y un 96,4% en artículos de higiene personal como pañales, papel higiénico, desodorante, crema dental, máquinas de afeitar, champó, jabón de tocador y toallas sanitarias.

 

 

 

El Carabobeño 

Llegó carne y productos básicos a Puerto Cabello

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un total de tres mil reses y 500 contenedores con productos de la cesta básica provenientes de la República Federativa de Brasil, arribaron a Bolipuertos Puerto Cabello, con la finalidad de abastecer y satisfacer las necesidades del pueblo venezolano en materia alimenticia.

 

 

Las reses en pie arribaron a la terminal portuaria este jueves, iniciando las operaciones de descarga en el muelle 13 a bordo de la moto nave tipo semoviente de bandera libanesa de nombre Pollux.

 

 

Con respecto al contenido de los contenedores que atracaron al puerto carabobeño en el Buque Liberiano San Andrés, se detallan 197 furgones de carne de bovino, 60 de leche entera en polvo, 44 de margarina y 213 con pollo, los cuales serán movilizados y distribuidos en los abastos populares de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa), la cual se encuentra a disposición de la Gran Misión Alimentación.

 

 

ÚN

José Antonio España: El mercado y los útiles escolares le dejaron el pelero al salario mínimo

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el estado Delta Amacuro, José Antonio España, manifestó su posición sobre el alto costo de la vida, específicamente el aumento de la canasta básica que se ubicó en 65.013,54 bolívares y el incremento de precios en los útiles escolares, señalando que “el mercado y los útiles escolares le dejaron el pelero al salario mínimo”.

 
En ese sentido el dirigente de Primero Justicia, indicó que “el salario mínimo se volvió miserable, raquítico, está muy lejos de poder cubrir la canasta básica, la que subió más de 60 mil bolívares, dentro de pocos días, en menos de un mes, estará en los 10 salarios mínimos, serán 10 personas del hogar que deben trabajar, ganar un sueldo mínimo para solo cubrir una canasta básica”.

 
A su vez se refirió sobre el incremento de los precios en los útiles escolares, al tiempo que aseveró “además que la familia no puede con el mercado, tampoco puede con la lista de útiles escolares, porque el dinero no les alcanza para costear el uniforme, la lonchera, el morral, los libros, y todo lo que necesitan los chamos para ir al colegio”.

 
España, quien encabeza la lista como candidato del estado Delta Amacuro, manifestó que “existe una inmensa distancia, una gran diferencia entre el costo del mercado, la lista de útiles escolares y el salario mínimo, ese que el gobierno aumenta todos los años un 30% y no sirve para nada, es el sueldo del pobre. La gente sale con billetes devaluados de los bancos en las manos que no les duran nada, no alcanzan para nada, porque todo aumenta de un día para otro”.

 
Para el dirigente de la tolda amarilla lo que está pasando en Venezuela es “terrible”, además señaló que el Ejecutivo Nacional está pendiente de confrontar y no de rectificar. “El gobierno no toma una sola rectificación, ya que pelea con Colombia, cierra la frontera, se reúne con Santos, pelea con Guayana, en vez de atenderle al pueblo”.

 
Asimismo destacó: “Este gobierno que siempre anda en busca de la confrontación, va a perder definitivamente las elecciones parlamentarias, las pierde de calle, porque más de 100 diputados de la Unidad entrarán en la Asamblea Nacional, eso está claro, ya que las calles de Venezuela gritan que quieren un Cambio, que quieren un futuro”.

 
Finalmente José Antonio España ratificó el llamado a movilizarse de manera organizada en comandos familiares el próximo 6 de diciembre. “Que nadie se quede un su casa, es importante que todos participemos, porque será derrotado Maduro y su gobierno, el pueblo tendrá una victoria importante, daremos el primer paso para la construcción del cambio indetenible”.

 

Nota de prensa.

Helen Fernández inspeccionó obra del Centro de Cultura y Arte Simón Díaz

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Con el objeto  ofrecer una mejor calidad de vida a los caraqueños, la Alcaldía Metropolitana dio inicio a la primera etapa de “la Obra de Integración del Centro de Cultura y Arte Simón Díaz”, en el Barrio Julián Blanco, para incorporar las zonas  populares a espacios de convivencia en donde prevalezca el emprendimiento e integración de todos los habitantes.

 
La Alcaldesa Metropolitana encargada, Helen Fernández, inspeccionó la obra  a fin de constatar los avances del proyecto y los problemas   que aquejan a los vecinos de esa zona.

 
“Continuamos trabajando cerca de las comunidades, dialogando con ellas y planificando acciones a futuro, de esta manera nos conectamos  con la fuerza  de creer en el proceso de transformación colectiva, construyendo una nueva realidad y constituyéndonos coprotagonistas del cambio que necesita nuestra ciudad y sus habitantes”, señaló.

 
Fernández manifestó sentirse preocupada por el nivel de violencia que padecen día tras días los habitantes  de estas comunidades populares, así como  por la contaminación ambiental producida por la quema y acumulación de desechos sólidos que afectan la salud de quienes habitan en el sector .

 
“La integración de las zonas de los barrios de la ciudad pasa a ser indispensable para mitigar los altísimos índices de violencia e inseguridad, la falta de conciencia cívica, de servicios y condiciones de riesgos a la que están expuestas estas comunidades. Es necesario crear conciencia sobre la quema  de desechos sólidos, recordemos que esta práctica inapropiada afecta la salud de todos los habitantes; también debemos buscar alternativas al problema de la basura para evitar la acumulación de  desperdicios que traen consigo una gran cantidad de afecciones para quienes residen en el lugar ” dijo.
Filtraciones, falta de mantenimiento de las fachadas de las viviendas y el  mal estado de las paradas de transporte público son algunos de los problemas que atenderá el Ayuntamiento Metropolitano , en esta primera etapa de la obra de integración , con el propósito dar una nueva cara, más ordenada, limpia y planificada al Barrio Julián Blanco.

 

“Con nuestro Plan Estratégico 2020 y dentro del lineamiento de una ciudad segura e integrada, la primera fase se dirigirá a la valoración del medio ambiente construido y medio ambiente natural en el acceso al Barrio Julián Blanco. Con este proyecto contribuimos a fortalecer el valor de una ciudad con una visión compartida  y avanzamos hacia  esa Ciudad  para la Vida que reclaman los caraqueños y que mantenemos vigente desde el Gobierno  Metropolitano”, finalizó la Alcaldesa encargada.

 

Nota de Prensa.

Constituido el Comando “La Fuerza es la Unión” en apoyo a los candidatos de la Unidad por el Circuito 5 de Caracas

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este jueves en la sede del Colegio de Ingenieros de Caracas se constituyó el Comando “La Fuerza es la Unión”,  propiciado por la Mesa de la Unidad Democrática, en apoyo a los candidatos por el Circuito 5 de Caracas Richard Blanco, Stalin González y los candidatos suplentes Rafael Veloz e Ivlev Silva, donde asistieron representantes de los sectores políticos, económicos, empresariales, emprendedores, sindicales, estudiantil y de la Sociedad Civil.

 

Al iniciar la actividad, tomo el derecho de palabra Elleri Martínez, Responsable del Circuito de la Defensa del Voto quien manifestó: “El cambio en Venezuela viene el 6 de diciembre, ese cambio no los va a dar los diputados Richard Blanco, Stalin González, y en esa yunta el doctor Rafael Veloz y e Ivlev Silva”.

 

Asimismo Martínez ofreció detalles del programa Defensa del Voto, al tiempo que señaló: “Para defender nuestro voto es importante que tengamos un representante de la Fuerza es la Unión y de la Defensa del Voto en los centros electorales, porque nos vamos a encargar de todo el apoyo logístico, de toda la asesoría que requiera elector para que pueda ejercer libremente su derecho al voto”.

 

Por otra parte, Ana Rosario Contreras, Abogada y presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Enfermeras, resaltó: “Hoy hablo en representación de los 23 mil 200 profesionales de la enfermería del Área Metropolitana de Caracas, con sueldos miserables, exponiendo sus vidas bajo la inseguridad, pero creo en la Unidad, creo en Richard Blanco y Stalin González para que sean la voz de nosotras en la Asamblea Nacional”.

 

‎A su vez el doctor Rafael Veloz se pronunció acerca de tres ejes fundamentales de cara a las elecciones parlamentarias. “En primer lugar la Unidad como principal elemento para lograr el triunfo, en segundo lugar la creación de los comandos familiares 1 x 10, es fundamental darle utilidad a esta herramienta, y en tercer lugar la participación activa de los profesionales para obtener resultados positivos el 6 de diciembre”, ya que a su juicio la Unidad no es solo política sino gremial.

 
De igual manera, Pedro Contreras, dirigente del movimiento Estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), argumentó “Es importante que la juventud venezolana ejerza su derecho al voto este 6 de diciembre de manera masiva”, quien también ratificó el compromiso estudiantil de defender el voto en las elecciones parlamentarias.

 

Para finalizar el acto, intervino el diputado y candidato a la reelección por el Circuito 5 de Caracas, donde agradeció a “La Fuerza es la Unión”, por el apoyo a su candidatura, además resaltó: “Podemos decir con orgullo que el próximo 6 de diciembre el sello que va a dar el triunfo en el Circuito 5 está sembrado en Stalin González y Richard Blanco, para seguir trabajando por el beneficio de los venezolanos”

 

En la actividad también estuvieron presentes el Pastor Evangélico y presidente de la Fundación “Ayuda al Prójimo”, Ángel Rincón, el Secretario Nacional Ejecutivo de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios, Boris Salazar, el Secretario General del Banco de Crédito Popular de la Alcaldía de Caracas Alexander García, además de de los concejales Metropolitanos de Caracas Andrés Bello y Adriana Aguilera.

 

Nota de prensa.

Luis Vicente León: “Puedes construir una muralla y no vas a parar el contrabando”

Posted on: septiembre 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró este miércoles que el Estado venezolano está en su pleno derecho de combatir los problemas de contrabando y paramilitarismo en la frontera, no obstante manifestó que el incremento del contrabando de extracción es una consecuencia directa de los controles aplicados en la economía venezolana.

 

 
“No es un invento del Gobierno, en la frontera hay contrabando (…) Tiene que haber alguien con poder que permite pasar los productos en la frontera”, expresó.
“El Gobierno está basándose en una realidad que es consecuencia de su propio modelo económico (…) generaste los estímulos en con ese control de cambios y de precios”, subrayó.

 

 
El presidente de Datanálisis aseguró que Venezuela registra “la inflación más grande el mundo en este momento”.

 

 
Afirmó que: “Atender la situación amerita medidas que son costosas políticamente”, y citó por ejemplo, la devaluación entre las acciones que debieron asumirse hace meses.

 
León indicó que un 76% de la población en agosto no cree que la guerra económica es responsable de los problemas.
Indicó que “el Gobierno es culpable cuando controla el cambio, cuando controla los precios,  porque se da estímulos a personas que adquieran dólares baratos y los revenda 1000% en el mercado negro”.

 

 
“No hay forma que puedas controlar los problemas si la fuente es tu propio control (…) Puedes meter presos a todos los contrabandistas y no vas a resolver el problema. Puedes construir una muralla por los 2.250 kilómetros con Colombia y no vas a parar el contrabando de gasolina, porque tú llenas una gandola de gasolina en 7 dólares en San Antonio y la vendes en Cúcuta en 25 mil dólares. La cocaína cuesta en Colombia 1.000 dólares y la venden en Colombia en 30.000, es menos rentable la cocaína que la gasolina”, dijo al hacer referencia a las ganancias extremas dejadas por este ilícito debido al subsidio en el precio de la gasolina venezolana.
“Creo que estamos en la evolución de la crisis, no estamos en el clímax, creo que la crisis está por venir, no hemos visto el pico de la crisis (…) Si no has hecho nada distinto porqué la economía va a mejorar”, advirtió.

 

 

Fuente: Panorama

« Anterior | Siguiente »