Archive for septiembre 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Crece la llegada de refugiados a Croacia procedentes de Serbia

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Varios miles de refugiados seguían entrando hoy desde Serbia a Croacia de forma ilegal e incontrolada, informaron los medios de comunicación croatas.

 

Según datos del Ministerio croata del Interior, hasta las 09.00 horas de hoy (07.00 GMT), en Croacia han entrado casi 35.000 refugiados, de ellos 2.400 desde la pasada medianoche.

 

El número de llegadas es tal que han sido bloqueadas todas las carreteras locales en la zona fronteriza entre Croacia y Serbia, asegura la agencia de noticias croata Hina.

 

Los refugiados llegan a las ciudades de Tovarnik y Bapska, en el extremo este del país, en la frontera serbia.

 

La policía está orientando el paso de los que entran por senderos ilegales hacia el centro de recepción de refugiados en Opatovac, donde había al mediodía de hoy unos 2.500 inmigrantes.

 

Según algunos medios, el enorme flujo de refugiados a Croacia es probablemente “el comienzo de las contramedidas” anunciadas por el Gobierno serbio que exige de Croacia la apertura de la frontera para el tránsito de camiones.

 

 

 

Fuente: EFE

MUD pide que finalice estado de excepción

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El equipo de Relaciones Internacionales de la Mesa de la Unidad Democrática exige que tras la reunión entre el presidente Nicolás Maduro y  su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos,  se normalice la situación fronteriza y finalice el estado de excepción en tres estados venezolanos.

 

En un comunicado la MUD expresa preocupación por el giro que ha tomado la crisis fronteriza y pide cordura y responsabilidad a ambos mandatarios, por encima de intereses “mezquinos y personalismos”.

 

“Saludamos como positiva la reunión que ambos presidentes sostendrán, bajo los auspicios de Ecuador y Uruguay, y esperamos  se produzcan soluciones definitivas  a esta grave crisis  coyuntural en una de las fronteras más vivas del continente, la cual ha sido enmarcada en un injustificable  decreto de estado de excepción decidido de manera unilateral por el presidente Maduro con intención meramente electoral ante una problemática  binacional en donde ambos gobiernos son responsables, porque permitieron con su inacción desproporcionada en el tiempo que esta se les saliera de las manos y que, hoy por hoy,  Maduro y el partido de gobierno PSUV, han intentado  aprovechar electoralmente”, señala el texto.

 

Solicita que la reunión resuelva la crisis fronteriza,  produzca la reunificación familiar, solvente la violación de los derechos humanos y normalice la vida social, política, económica y comercial.

 

El Nacional.

Concejales pretenden desmontar supuesto plan desestabilizador

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cuatro presuntos trabajadores de la Alcaldía de Iribarren fueron detenidos este sábado en la frontera colombo-venezolana, específicamente en Paraguachón, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

 

Entre el grupo destaca el nombre del politólogo Fabian Fawcett,  quien, aparentemente hasta la semana pasada, fue director de Control de Gestión de la Alcaldía del municipio Iribarren.

 

La información fue suministrada por el segundo vicepresidente del Concejo municipal de Iribarren por la bancada oficialista, Jesús Superlano, quien alertó y denunció en nombre de los concejales bolivarianos sobre un supuesto plan desestabilizador a propósito del intento de ingreso a Colombia de estas personas.

 

Según relató el concejal, el resto de los detenidos al parecer son trabajadores de la Alcaldía, quienes a pesar del cierre fronterizo intentaron pasar presentando identificación como funcionarios.

 

Además de Fabián Fawcett, estarían Gabriel Eduardo Ocanto, Luis Carlos Carrillo Méndez y la dama Betzabet Medina.

 

Aunque sobre este presunto plan, Superlano manifestó que se darían a conocer más detalles en los próximos días, refirió que el delito consistiría en apoyar gestiones promovidas por Álvaro Uribe, ex presidente colombiano.

 

Apuntó que en el hecho habría  hasta 70 trabajadores de la Alcaldía de Iribarren involucrados.

 

Hasta el día de ayer se encontraban privados de libertad.

 

Expresó que entre las incautaciones están planillas de encuestas para ser aplicadas en la frontera y celulares corporativos, cancelados por la Alcaldía de Iribarren.

 

«El contenido de los mensajes de los teléfonos vamos a informarlo pronto, así como el tipo de preguntas que hacían en las encuentas. Lo más grave es que lo hacen con recursos del pueblo barquisimetano, ni siquiera con recursos de Colombia”, dijo.

 

El concejal recordó que se había alertado al respecto del viaje efectuado por el alcalde Alfredo Ramos, a la ciudad de Medellín en Colombia, por lo cual, de acuerdo a la tesis que manejan, se trataría de una posible conspiración para crear caos de cara a las elecciones del 6 de diciembre.

 

«Los nexos que tienen allá los estamos averiguando para informarlo próximamente. No es persecusión política ni saboteo de gestión. Tenemos las pruebas”, afirmó Superlano.

 

«Ya veníamos alertando también sobre qué propósito tienen con la Policía Municipal, pues manejan armas de alto calibre, nos preocupa y no se sabe cuáles planes tengan”.

 

Al respecto solicitarán en sesión de la cámara de Iribarren se nombre una comisión para investigar este caso.

 

Harán cambios

 
De acuerdo a lo informado por el concejal de Iribarren de la bancada de la unidad, Joel Mendoza, Fawcett renunció la semana pasada.

 

Se espera que en las próximas horas se realice el anuncio por el alcalde Alfredo Ramos de la nueva autoridad en la dependencia que tenían a su cargo Fawcett y algunos otros cambios normales dentro de la administración pública, de acuerdo al concejal.

 

En respuesta a la denuncia formulada por los ediles oficialistas, indicó desconocer la identidad del resto de las personas detenidas. Con respecto a Fabian Fawcett, señaló que al ser politólogo y haber cesado en sus funciones dentro del ayuntamiento, realizaba un trabajo de libre ejercicio profesional en calidad de asesor de un candidato de un municipio fronterizo con Colombia.

 

«Es otra más de las denuncias del presidente del Concejo Municipal Alejandro Natera, quien ya dejó de hablar del Triángulo del Este y de las acusaciones contra el concejal Romero, de quien por cierto dijo estaba involucrado hasta en un asesinato y ni siquiera ha llevado el informe de ello a la plenaria”. Es público, recordó, que el alcalde Ramos en su momento viajó a Colombia a un encuentro mundial de alcaldes.

 

El Impulso.

57% de la población mundial no tiene acceso a Internet

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Solo 35% de personas en países en desarrollo acceden a la red, mientras que en los más pobres es apenas 10%

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) aseguró que el ritmo de crecimiento de Internet por banda ancha se ha reducido, con niveles próximos a la saturación en los países ricos, mientras que los más pobres carecen de cualquier tipo de conexión.

 

Según el informe sobre el «Estado de la Banda Ancha 2015», publicado hoy por la UIT, 57% de la población mundial no tiene acceso a Internet y está al margen de sus beneficios.

 

Las estadísticas más actualizadas indican que 3.200 millones de personas están conectadas actualmente, frente a 2.900 millones el año pasado, lo que equivale 43% de la población del planeta, con enormes diferencias entre los países desarrollados, emergentes y más pobres.

 

En el grupo de países en desarrollo, 35% de personas tienen algún acceso a la red, mientras que en los menos desarrollados solo 10% de la población utiliza esta tecnología.

 

En Asia y Oriente Medio se ubican los cinco países con mayor penetración de Internet en los hogares, con Corea del Sur, a la cabeza, con 98,5% de viviendas conectadas. Le siguen Catar (98%), Arabia Saudí (94%), Emiratos Árabes Unidos (90%) y Singapur (88%).

 

Por porcentaje de usuarios de internet, Islandia ocupa el primer lugar en el mundo, con 98,2%; seguida de Noruega (96,3%)y Dinamarca (96%).

 

En la categoría de conexiones fijas de banda ancha, Mónaco y Suiza están a la cabeza (46% en cada caso), mientras que en Dinamarca, Holanda, Liechtenstein y Francia las conexiones fijas exceden el 40 por ciento.

 

En el otro extremo están los países y grupos de la sociedad que no pueden pagar las tarifas de una conexión de banda ancha, razón por la que 3.500 millones de potenciales usuarios no cuentan con este servicio comercial.

 

 

La telefonía móvil

En el ámbito de las suscripciones a la telefonía móvil, estas exceden actualmente los 7.000 millones.

 

Considerando que una parte de individuos poseen dos a más tarjetas SIM, se estima que el número real de suscriptores se encuentra entre 3.700 y 5.000 millones de personas.

 

Esta tendencia está acompañada del declive en los ingresos de ciertos operadores, en un promedio de 4%, particularmente en Europa, donde esta tendencia se observa por tercer año consecutivo.

 

Según la analista de la UIT, Phillippa Biggs, la estrategia por la que han optado los operadores es concentrar sus esfuerzos en desarrollar su negocio en las áreas urbanas de los países pobres, y en las zonas rurales más remotas de los países industrializados.

 

 

El importante avance de la banda ancha

De otra parte, esta organización demuestra en su informe que la banda ancha móvil es la tecnología de las comunicaciones que más rápidamente se ha expandido en la historia y que solo le tomó cinco años conseguir sus primeros mil millones de usuarios.

 

Como comparación, la red social Facebook necesitó ocho años para alcanzar el mismo número de miembros, mientras que la telefonía móvil requirió de once años para sus primeros 1.000 millones de suscripciones.

 

Trece años tuvo que esperar Google para captar sus primeros mil millones de usuarios, mientras que entre la aparición de los teléfonos fijos y el momento en que hubo 1.000 millones de clientes transcurrieron 125 años.

 

Otra clara tendencia que constata el informe es la alta probabilidad de que ahora la primera experiencia con Internet de una persona ocurra a través de un smartphone y no de un ordenador.

 

Según ciertas proyecciones, las suscripciones para teléfonos inteligentes excederán el próximo año las de teléfonos «básicos».

 

 

EFE

Déficit presupuestario estrangula la dinámica universitaria

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los recursos para el normal desenvolvimiento de las instituciones de educación superior resultan insuficientes ante los múltiples compromisos que asume la universidad.

 

Un presupuesto disminuido y reconducido mengua las posibilidades de investigación, extensión, biblioteca, transporte, laboratorio, comedor, trabajo de campo, entre otros.

 

En algún momento la universidad venezolana generó otras fuentes de financiamiento, sin embargo, esa posibilidad se desvaneció por las propias carencias que enfrenta la academia venezolana.

 

El profesor Gonzalo Meléndez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), mencionó que ante la crisis presupuestaria el reinicio de actividades se retrasó.

 

No hay recursos que garanticen los servicios, comenzando por el comedor, explicó Meléndez.

 

«Toda la universidad está afectada. No hay dinero para cancelar la quincena de los profesores y de todo el personal que labora en la institución. No hay dinero para los insumos que se requieren para el desarrollo de la docencia en los laboratorios y talleres. No hay dinero para los gastos por comedor, hay problemas para pagar la vigilancia, entre otros”.

 

En 2014 la Unexpo recibió 40% de lo solicitado. La asignación de recursos este año va por el mismo camino. El Gobierno resuelve todo con créditos adicionales, apuntó el docente.

 

«Aunque el Estado se ha referido a la masificación de la Educación y se jacta de aumentar la matrícula, lo que ha hecho es afectar la calidad y supervivencia de la universidad”.

 

A su juicio, los programas para aumentar la matrícula no responden a las necesidades de la comunidad universitaria.

 

-¿Qué otras estrategias aplica la universidad para autofinanciarse?

 

-Ninguna porque uno de los gravísimos errores del Gobierno es que eliminó todas las fuentes de financiamiento que tenían las universidades. En la Unexpo teníamos la Fundación para el Avance de las Carreras Tecnológicas, a través de la cual impartíamos cursos de especialización y brindábamos servicios a las empresas. Todas esas iniciativas fueron eliminadas. A las universidades se les prohibió hacer trabajos que generarán recursos. Prácticamente, toda la fuente de financiamiento depende del Gobierno, no podemos acceder a otros recursos porque el Ejecutivo nacional nos limitó la posibilidad de generar recursos propios, teniendo la capacidad instalada, los profesionales y la capacidad técnica.

 

-¿Qué hacía antes la Unexpo?

 

-Se impartían cursos de extensión, cursos con técnicos superiores para las empresas, servicios a las empresas en todas las áreas de la ingeniería; todo eso nos generaba recursos adicionales que eran invertidos en la universidad. Todas esas fuentes fueron eliminadas prácticamente desde que este Gobierno asumió las riendas del país. Lo que era la Fundación para el Avance de las Carreras Tecnológicas es ahora Funda Unexpo, la cual está minimizada, al punto que prácticamente está desmantelada. Por eso dependemos del presupuesto nacional.

 

-¿Ustedes desarrollan o han desarrollado algún trabajo mediante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología?

 

-Hubo algunos planes a desarrollar, se recibió cierto financiamiento para algunos trabajos de investigación pero no ha sido de forma masiva y mucho menos de impacto.

 

Crisis

 

El presupuesto es deficitario, es el mismo todos los años, dijo Nelson Silva, director decano de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB).

 

Como los recursos no alcanzan les envían constantemente asignaciones especiales, sin fecha cierta, lo cual genera problemas en los diversos sectores de la universidad.

 

«El presupuesto no es proporcional a la crisis inflacionaria.

 

Algunos proveedores ni siquiera se están presentando en la universidad porque los precios asignados no se corresponden con la realidad.Convocamos a una licitación para lo referente al comedor y nadie quiere aceptar porque lo asignado por el costo de la bandeja es muy bajo, ningún proveedor quiere arriesgarse. El precio por bandeja lo estipuló la OPSU en 115 bolívares”.

 

Ese mismo escenario se refleja en materia de insumos para papelería, bombillos, etc. Ningún proveedor quiere aceptar ese compromiso porque los precios no se ajustan al escenario actual.

 

-¿Cuánto recibe la universidad?

 

-Tenemos cinco años recibiendo el mismo presupuesto. La particularidad de la UPEL es que no se nos asigna el presupuesto directamente. La OPSU le asigna a la UPEL central y ésta hace una repartición por cada instituto de acuerdo a las necesidades; es mucho más cuesta arriba. Debo contactar a las demás autoridades rectorales para saber qué rumbo tomará el presupuesto. Financieramente no tenemos dinero. El déficit es tremendo. Nos están proporcionando un presupuesto que nos alcanza para los primeros seis meses del año para luego esperar por los créditos especiales, mientras eso ocurre, la inflación se traga ese dinero, todo se devalúa.

 

-¿Cómo sobreviven?

 

-Nosotros tenemos unos laboratorios de computación que fueron donados mediante el presupuesto participativo de la Gobernación del estado Lara. Con el presupuesto que manejamos hubiese sido imposible dotar de computadoras a los laboratorios. También le hemos presentado proyectos a la Alcaldía de Iribarren y otras instituciones pero esa no puede ser la forma de trabajo. La situación se hace insostenible en transporte, comedor e insumos para los laboratorios.

 

-¿Cómo quedan los demás departamentos ante el déficit presupuestario?

 

-Muy mal. El déficit nos tiene trabajando a cuenta gotas. No sabemos qué va a llegar, ni cuándo. De esa manera es imposible planificar. Esperamos las orientaciones respectivas de parte de los rectores de las casas hermanas. La situación es similar en la UCLA y Unexpo.

 

-¿Qué otras medidas ejecutan para mantenerse?

 

-Solamente dependemos del presupuesto nacional porque los ingresos propios son mínimos. Esta universidad, formadoras de docentes, lo más que puede hacer es apoyar a las comunidades, más que autogestionarse o recabar fondos.

 

 

El Impulso.

 

Exministros denuncian supuesta corrupción en organismos públicos

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los exfuncionarios venezolanos Héctor Navarro y Ana Elisa Osorio, que se desempeñaron como ministros durante el Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013), presentaron ante el Consejo Moral Republicano de Venezuela varias denuncias sobre la supuesta corrupción en organismos estatales.

 

El movimiento chavista Marea Socialista (MS) informó hoy sobre la presentación de la denuncia que se llevó a cabo el viernes por parte de Navarro y Osorio, en compañía del miembros de esta organización, ante el Consejo Moral que ejerce el Poder Ciudadano conformado por la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.

 

«Estamos aquí haciendo presencia para consignar una serie de documentos con denuncias que el pueblo de Venezuela conoce pero estamos formalizando, insistiendo en que la revolución implica decencia en la administración pública», dijo Navarro al medio chavista Aporrea, unas declaraciones difundidas por MS.

 

El exfuncionario, que a lo largo del mandato de Chávez se desempeñó como ministro de Educación, de Electricidad y como dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que este grupo de chavistas está proponiendo ayudar al Estado a aportar pruebas y nombres de los corruptos.

 

El grupo que presentó la denuncia ante el Consejo Moral Republicano conforma lo que sus miembros han denominado el «Comité Impulsor de la Plataforma por una Auditoría Pública y Ciudadana» que desde hace ya varios meses exige una investigación ante señalamientos hechos por exfuncionarios del mismo Gobierno.

 

El documento introducido ante el Consejo Moral contiene investigaciones realizadas o recopiladas por el Comité de las que «se desprende el convencimiento de que nos encontramos ante un desfalco excepcional cometido por sectores del capital y élites de poder a costa del patrimonio nacional».

 

El Comité basa algunas de sus investigaciones y denuncias en lo dicho por la exministra de Finanzas y expresidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, que en 2012 reveló que el organismo que entrega las divisas en el marco del control de cambio que opera en el país desde 2003, asignó 20.000 millones de dólares a empresas fantasmas.

 

Asimismo, echan mano de las afirmaciones del exvicepresidente de Planificación, Jorge Giordani, que en una carta que difundió hace poco más de un año se refirió a la existencia de un sistema para la obtención de recursos «que venían siendo dilapidados a través de un mecanismo para la obtención de divisas».

 

Cabe recordar que en junio pasado, Giordani dijo durante une entrevista a Aporrea que algunas estimaciones que manejan, tanto él como Navarro, sostienen que salieron de Venezuela por vía de manejos corruptos entre 2004 y el 2012 «casi 215.000 millones de dólares» en el marco del control de cambio.

 

Por este desfalco, Giordani afirmó que exigió investigaciones al Estado hace más de un año.

 

Hasta el momento, las autoridades del Poder Ciudadano de Venezuela no se han pronunciado sobre estas denuncias.

 

EFE.

Cae la cúpula de ETA con la detención de David Pla e Iratxe Sorzábal

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Las fuerzas de seguridad detuvieron en Francia a dos de los presuntos jefes de ETA, David Pla e Iratxe Sorzábal, en una operación de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa en colaboración con la Guardia Civil española, informaron a Efe fuentes de la lucha antiterrorista.

 

En un comunicado, el Ministerio del Interior detalló que la operación sigue abierta y no descartó más arrestos.

 

Las detenciones se produjeron en una casa rural de la localidad de Saint-Étienne-de-Baigorry, en el departamento de Pirineos Atlánticos, en el sur de Francia.

 

Se trata de dos miembros de ETA huidos de la Justicia y que, según las fuentes, forman parte de la cúpula de la banda.

 

Las fuentes detallaron a Efe que ambos estaban intentando desde hace meses obtener algún tipo de contraprestación por la capitulación definitiva de la banda, a la que la Guardia Civil y la DGSI asestó un golpe “mortal”, ya que deja a ETA sin responsables de peso y de experiencia.

 

Las detenciones se llevaron a cabo a través de la operación denominada “Paradines”, en alusión al guardia civil José Antonio Pardines, la primera víctima mortal de ETA asesinado en 1968 en Guipúzcoa (norte) en un control de carretera.

 

Aunque inicialmente se había informado de que entre los detenidos estaba José Antonio Urrutikoetxea, alias “Josu Ternera”, no se ha confirmado que esté entre los detenidos.

 

ETA declaró “el cese definitivo de su actividad armada” el 20 de octubre de 2011, aunque se ha negado a entregar sus armas y busca negociar con el Ejecutivo español la situación de sus presos.

 

Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy se ha mostrado firme en su posición de no dialogar y ha confiado a la actuación policial el final de la banda.

 

 

892650_1

 

 

Fuente: EFE

En El Garabatal están enfermos por el agua sucia

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El agua que sale de las tuberías es de color grisácea, con ese líquido se cepillan, se bañan y lavan la ropa las familias de siete sectores de El Garabatal y también del cono de seguridad.

 

La situación se presentó desde hace dos meses, cuando se realizaron trabajos de ampliación de la avenida principal y hasta ahora ningún organismo les ha brindado una solución; al parecer se trata de un tubo de aguas negras que descarga en aguas blancas .

 

Enfurecidos, ayer los afectados decidieron trancar la avenida principal desde las primeras horas de la mañana como medida de protesta para que las autoridades con competencia atiendan el caso.

 

Leonardo Carucí, vecino afectado, contó que todos están enfermos, pero los niños han sido los más afectados. Tienen problemas estomacales, erupciones, hongos en la piel y en el cuero cabelludo, vómitos y otras afecciones.

 

El agua para el consumo la compran en 140 mil bolívares, pero aseguran no contar con los recursos para semanalmente adquirir camiones cisternas cuyo costo ronda los 3.000 mil bolívares.

 

Yilmer Pineda, habitante de El Garabatal, manifestó que ayer en la mañana acudió a la sede de Hidrolara y conversó con un ingeniero pero éste le dijo que los afectados debían ir hasta la sede. «Le indiqué que lo mejor era que fuera a presenciar el problema pero me dijo que no podía y que eso se escapaba de sus manos”.

 

De no recibir respuesta, los afectados aseguraron que trancarán la vía cuantas veces sea necesario a pesar de estar conscientes que eso implica un caos en la ciudad, tal como sucedió ayer donde el tráfico en la avenida Ribereña se congestionó hasta pasadas las horas del mediodía.

 

El Impulso.

Familiares de la reina Letizia absueltos de insolvencia punible

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El padre, la tía y la abuela paterna de la reina Letizia de España fueron absueltos del delito de insolvencia punible del que se les acusaba.

 

Un juzgado de Oviedo (norte) absolvió a Jesús Ortiz Álvarez, Henar Ortiz Álvarez y María del Carmen Álvarez del Valle, padre, tía y abuela de la reina, respectivamente, por una causa abierta relacionada con una deuda de 22.600 euros (unos 25.000 dólares) contraída por una empresa de decoración propiedad de Henar Ortiz con una acreedora, que en 2009 reclamó por vía ejecutiva.

 

La acusación particular entendía que los tres acusados se habían puesto de acuerdo para evitar el pago de la deuda mediante la adjudicación a María del Carmen Álvarez del Valle de una casa familiar recibida en herencia y dejar así a Henar Ortiz sin patrimonio con el que responder.

 

No obstante, el juez considera “evidente” que los tres acusados estaban de acuerdo con pagar la deuda y para ello decidieron firmar un tipo de hipoteca llamado “inversa”, que requería como condición para el préstamo que la persona fuera mayor de 65 años y tuviera la titularidad del 100 % del inmueble como garantía.

 

Por esa razón, María del Carmen Álvarez solicitó la hipoteca y sus hijos le cedieron el pleno dominio del inmueble, único bien dejado en herencia por el padre.

 

El juez subraya que “fue ése, y no otro, el motivo” por el que, en mayo de 2009, los hijos adjudicaron a la madre el pleno dominio de la finca recibida en herencia de su padre.

 

Además, afirma que la acusada principal, Henar Ortiz, reconoció la deuda “en todo momento” y llegó a abonar a la acreedora la cantidad de 15.713 euros.

 

“El pago en parte de las deudas, otorgando preferencia a unos sobre otros, impide apreciar el ánimo defraudatorio”, concluye el fallo, contra el que cabe interponer recurso de apelación.

 

 

reu_20150911_170558666

 

 

Fuente: EFE

Trabajadores hacen vigilia en el Ministerio de Ambiente

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los trabajadores del extinto Ministerio del Ambiente –ahora de Ecosocialismo y Aguas– instalaron una carpa en la entrada del organismo y se declararon en vigilia permanente hasta que se les garantice su estabilidad laboral.

 

Desde septiembre de 2014, cuando el presidente Nicolás Maduro dio la orden de suprimir la cartera de Ambiente, más de los 5.000 trabajadores temen por sus empleos y beneficios. Orlando Ramírez, representante del Sindicato de Transporte, denunció que la Dirección de Gestión Humana del despacho ordenó impedir el acceso a 50 trabajadores, sin que se les hubiera entregado por escrito alguna notificación de despido. Ramírez agregó que a 349 personas se les retiró el beneficio de la póliza de HCM, sin previo aviso.

 

“Vamos a estar en vigilia hasta que reintegren a los trabajadores y se garantice su continuidad administrativa”, dijo Ramírez. A principios de mes llegó a manos del sindicato una lista con 249 nombres de empleados que serían “suprimidos” de la nómina del ministerio. Algunos de los que aparecen en el cuadro tienen fuero maternal, paternal, están de reposo médico o en comisión de servicio. “Esa lista ha ido creciendo y ahora son los puestos de aproximadamente 500 trabajadores los que están en peligro. No dan ningún argumento, solo alegan que hay una supresión”.

 

Entre los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015 fueron despedidos aproximadamente 300 empleados, la Inspectoría del Trabajo ordenó su reenganche, pero no ha sido acatado por las autoridades. Los trabajadores no perciben salario desde agosto porque el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, creado en abril de este año, aún está en gestiones para obtener presupuesto. Ramírez afirma que las supresiones no ocurren por falta de recursos, pues a manos del sindicato llegó un oficio firmado por Félix Rodríguez, director de la Oficina de Gestión Humana, en la que explica cómo será el ingreso de nuevo personal.

 

El Nacional.

« Anterior | Siguiente »