Archive for septiembre 22nd, 2015

« Anterior |

Canciller Holguin: ‘Fue una reunión difícil, pero necesaria’

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Reveló que Ecuador y Uruguay investigarán las violaciones de derechos humanos en la frontera.

 

Colombia no llegó a la cita de este lunes en Quito con la expectativa de lograr grandes avances, pero al final consiguió que se comenzara a desarrollar una agenda común con Venezuela para buscar soluciones de fondo a la dura problemática que hace décadas se registra en la frontera común.

 

 

 

El encuentro privado entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro no fue sencillo, aunque permitió abonar el terreno para potenciar el diálogo diplomático en torno a decisiones definitivas para luchar contra el narcotráfico, el contrabando y otros problemas que aquejan a la región limítrofe. EL TIEMPO supo, incluso, que los dos dialogaron completamente a solas en el Palacio de Carondelet por casi una hora.

 

 
Algo clave es que este miércoles, en Caracas, habrá un encuentro a nivel ministerial para abordar la construcción de un cronograma bilateral que permita atender la frontera común de forma mancomunada y con decisiones de fondo.

 

 

La canciller María Ángela Holguín le explicó a EL TIEMPO en esta entrevista cómo se dio ese acuerdo, lo «difícil pero necesaria » de la reunión entre Santos y Maduro y ratificó que el tema de la crisis no será llevado a la asamblea general de Naciones Unidas, que se desarrollará en Nueva York a finales de septiembre.

 

 

Holguín, además, le dijo a este diario que Ecuador y Uruguay, países que con su mandatarios a la cabeza, Rafael Correa y Tabaré Vázquez, facilitaron el encuentro entre Santos y Maduro debido a su condición de presidentes pro témpore de la Celac y de Unasur, respectivamente, adelantarán una investigación por las violaciones a los derechos humanos de los colombianos expulsados de territorio venezolano tras el cierre de la frontera.

 

 

¿Qué balance tiene del encuentro en Quito entre los presidentes Santos y Maduro?

 

 

Fue una reunion franca, directa. Los presidentes dieron abiertamente cada uno su visión de el estado de la relación, de lo ocurrido las últimas semanas en la frontera y de cómo se puede avanzar para superar esa crisis que se presentó.

 

 

¿Hay decisiones concretas que permitan hablar de una reapertura de la frontera en un plazo corto?

 

 

Se habló de que se normalizará la frontera paulatinamente. La idea es que los ministros de las áreas sensibles se reúnan y se pueda avanzar en los temas que han complicado la situacion en la frontera. Esto puede ser a corto y a mediano plazo.

 

 

¿Cómo describe, Canciller, el encuentro de los mandatarios? Al final dio la impresión de que hubo algo de tensión…

 

 

Creo que fue bueno, porque se dijeron las cosas que ocasionaron las dificultades, tanto los temas que llevan mucho tiempo planteados y en los que no se ha logrado trabajar de manera coordinada y cooperando para superarlos, como aquellos que se produjeron con el cierre de la frontera. Fue una reunión difícil, pero necesaria.

 

 

¿Cuál es la agenda a desarrollar el miércoles en Caracas?

 

 

La agenda se centrará en los temas que siguen pendientes: contrabando desde el punto de vista técnico como operativo, la lucha común contra el contrabando, contra las organizaciones criminales y cómo combatirlas conjuntamente, y los temas cambiarios en la frontera.

 

 

¿Colombia ve disposición de diálogo en Venezuela para encontrar soluciones de fondo al problema fronterizo?

 

 

Esperamos que así sea, porque solo trabajando juntos es que vamos a tener una frontera donde sus habitantes puedan vivir en paz y con oportunidades.

 

 

¿Cuál es la prioridad de la cita de Caracas y, en general, de la agenda binacional que se debe desarrollar?

 

 

La prioridad es buscarle solución a los problemas comunes que nos afectan. En esta reunión (la de Quito) quedó claro que los dos países saben que este trabajo tiene que ser de los dos. Tenemos que poder mejorarle la calidad de vida a los habitantes de la frontera. No puede haber zonas donde la delincuencia, el contrabando, el narcotráfico y la inseguridad reinen.

 

 

¿Se dieron las explicaciones requeridas por la violación del espacio aéreo nacional y las violaciones a los derechos humanos de los colombianos desde el cierre de la frontera?

 

 

El general Carlos Eduardo Bueno, comandante de la Fuerza Aérea colombiana, le explicó al presidente Maduro las trazas de las incursiones y se acordó una investigación de los casos. En cuanto a las violaciones a los derechos humanos de los colombianos deportados y retornados, el presidente Santos expresó su rechazo e indignación por lo ocurrido, e igualmente se le pidió a Ecuador y a Uruguay que adelanten una investigación por los sucesos en la frontera.

 

 

¿Por qué se aceptó la mediación de Uruguay y de Ecuador?

 

 

Porque los países se ofrecieron y, al ser presidentes pro témpores de los organismos regionales, consideramos pertinente esa facilitación. El caso específico de Ecuador, además, tiene la vivencia de lo que ha sido la relación de cooperación en la zona de frontera y los buenos resultados que se pueden lograr trabajando conjuntamente.

 

 

Canciller, finalmente, ¿este tema podría llevarse a la ONU, teniendo en cuenta la cercanía de la asamblea general de ese organismo?

 

 

A la ONU, no. Tuve ocasión de comentárselo al Secretario General (Ban Ki-moon) y no vemos necesario llevarlo a la asamblea.

 

 

DANIEL VALERO
Enviado especial de EL TIEMPO
Quito (Ecuador)

Caricaturas del día 22/09/2015

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco culminará hoy su visita a Cuba antes de viajar a Estados Unidos

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Sumo Pontífice celebrará su última misa en Santiago de Cuba donde tiene previsto también reunirse con familias cubanas. En la base aérea de Andrews, será recibido por Barack Obama y su esposa Michelle

 

 

Esperado con optimismo por la mayoría de los estadounidenses, pero con reservas por parte de una minoría que lo critica, el papa Francisco aterrizará el martes por primera vez en Washington, proveniente del otrora enemigo de los Estados Unidos, Cuba.

 

 

El Papa culmina este martes su visita de 72 horas a la isla comunista, que tiene lugar en pleno período de acercamiento con los Estados Unidos, gracias su propio papel como facilitador.

 

 

Es en Santiago de Cuba, gran puerto al este de la isla que vio nacer la revolución cubana y no lejos de la controvertida base estadounidense de Guantánamo, donde Francisco se despedirá de las autoridades y el pueblo cubanos, que lo acogieron los últimos cuatro días.

 

 

El Papa oficiará la última misa de su viaje en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, venerada patrona nacional, y donde en la noche del lunes rezó por el pueblo cubano.

 

 

A sus 78 años, el papa argentino resistió en Cuba un intenso calor y un programa cargado de actividades, pleno de contacto directo con las masas.

 

 

Después de la misa en el santuario, tiene previsto reunirse con familias cubanas en la catedral de Santiago, antes de bendecir la ciudad y partir desde el aeropuerto Antonio Maceo.

Reuters
Elogios y críticasFrancisco debe arribar a Washington a bordo del avión de Alitalia que lo llevó de Roma a Cuba, por falta de conexiones aéreas directas entre Cuba y los Estados Unidos.

 

 

En la base aérea de Andrews será recibido por el presidente Barack Obama y su esposa Michelle, en una muestra de la importancia de la visita del jefe de la Iglesia católica y de la simpatía del primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos, de confesión protestante, por quien es a menudo llamado «el papa de los pobres».

 

 

Los medios estadounidenses, con fuerte presencia en el avión papal, le han otorgado mucho espacio a la cobertura del viaje de este papa, quien es apoyado por aproximadamente el 66% de los estadounidenses. Pero su radicalismo social también le ha valido fuertes críticas entre los conservadores, los medios económicos liberales, desde Wall Street hasta el ultraconservador Tea Party, y en filas republicanas.

 

 

El hecho de que llegue proveniente de Cuba, donde evitó criticar fuertemente al presidente Raúl Castro, no hace más que irritar aún más a quienes consideran que este papa es un marxista disfrazado o un traidor a la fe católica, demasiado flexible con la doctrina.

 

Reuters
Fuerte seguridad

 

Los temas que se espera aborde el primer papa latinoamericano en los Estados Unidos, especialmente el jueves ante el Congreso y el viernes en las Naciones Unidas, son altamente explosivos.

 

 

El papa jesuita, conocido por su habilidad y su determinación, preparó cuidadosamente los discursos que pronunciará en Washington y Nueva York.

 

 

Entre los temas a tratar, mencionados en sus escritos, figuran la protección y recepción de los inmigrantes; la defensa del medio ambiente, con un firme alegato a favor de una revolución energética radical y una desaceleración económica; la crítica a la dictadura de la tecnología y las finanzas; y la denuncia de la responsabilidad de los vendedores de armas y las grandes potencias en la «tercera guerra mundial por fragmentos» que denuncia sin cesar.

Reuters

 
Su visita tendrá lugar bajo fuertes medidas de seguridad, con la policía estadounidense preocupada por las dificultades de proteger a un papa que suele desplazarse en vehículos abiertos para estar en contacto con los fieles y cuya visita coincide con el momento en el que Nueva York recibe a 170 líderes mundiales para participar de la asamblea general de la ONU.

 

 

En su agenda están previstos encuentros con los más desfavorecidos de la sociedad estadounidense, entre los cuales están los inmigrantes, los sin techo o los presos.

 

 

También presidirá una ceremonia interreligiosa en el sitio del World Trade Center, contra el terrorismo y a favor del respeto entre las religiones.

 

 

En Filadelfia presidirá el sábado y domingo el fin de un encuentro mundial de familias católicas, en el que se espera la asistencia de un millón y medio de fieles. Cuando fueron puestos en línea los 10.000 tickets para asistir a la misa, desaparecieron en 30 segundos.

 

 

 Fuente: Agencias

 

Papa Francisco visitó a la patrona de Cuba

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba, recibió a un visitante especial la noche de este lunes: el papa Francisco.     El pontífice llegó hasta el santuario de la Virgen, en la provincia de Santiago, a quien le llevó un ramo de flores.

 
Tocó su manto dorado, se persignó, meditó y luego se sentó frente a ella para rezar por poco más de 10 minutos.Colocada sobre un pedestal, la imagen de la Virgen sostiene en su brazo izquierdo al niño Jesús y en la mano derecha, una cruz.

 

 

Francisco vivió un especial encuentro con la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago, Cuba. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

“Dios te salve María llena de gracia”, dijo luego de rezar en silencio.

 

 

“Haz de la nación cubana una nación de hermanos y hermanas, y para que este pueblo abra de par en par su mente, y su corazón a Cristo, único salvador y redentor”, le pidió el Papa.

 

 

Francisco llegó la tarde de este lunes a Santiago, donde el martes oficiará una misa en el mismo santuario de la Virgen. Poco después del mediodía culminará su gira por Cuba y partirá hacia Estados Unidos.

 

Francisco llegó a las 17 hora local a Santiago, en la última parada de su gira por Cuba.

 

 

El pontífice fue recibido al pie de la escalinata del avión por el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, y el arzobispo de Santiago, monseñor Dionisio García.

 

Prensa Libre

Mira el conmovedor mensaje que envió Anna Vacarella tras su quimioterapia

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicó en su cuenta de Instagram un mensaje donde expresa el proceso de su tratamiento luego de haber sido diagnosticada con cáncer

 

Anna Vacarella envió en su Instagram este mensaje (Créditos: Instagram @annavaccarella)

 
ÚN.- La reconocida periodista venezolana Anna Vaccarella, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje donde expresa el proceso de su tratamiento, luego de haber sido diagnosticada con cáncer, hace ya varias semanas.

 

Aquí su emotivo mensaje:

 

«Nadie le ha preguntado al otro qué tiene. Somos compañeros de lucha a quienes la vida nos ha hecho compartir estas eternas horas de tratamiento… Estamos en el hombrillo de la vida. Detenidos a la fuerza. Cada uno tiene su historia, su dolor a cuestas, su diagnóstico y sus esperanzas!

 

 

Nuestra comunicación es en una dimensión distinta. Aquí no hay ingenieros, abogados, periodistas, ni diferencias políticas, no hay formalismos, no hay nada que aparentar… Todos somos iguales en esta sala de quimioterapia…

 

 

Hablamos de lo que usualmente no se habla con personas desconocidas. Cómo combatir el estreñimiento, las náuseas, el insomnio y muchas otras cosas que nos pasan cuando nos sometemos a estos tratamientos. Compartimos un baño y a una maravillosa enfermera llamada Margarita que nos atiende con esmero y amor.

El tiempo es tan largo en ese sofá que también nos da para pasar largo rato en silencio…

 

 

Y tal cual como cuando nos accidentamos, busco en el hombrillo el caucho de repuesto y las herramientas… Pero pasa que muchos pensamos que nunca nos accidentaríamos y veo que a mi caucho le falta aire y que las herramientas no están completas… Y para que todo tenga mas sentido es a través de una vía que entran los medicamentos a mi cuerpo. Siempre me duele esa vía! Hoy Margarita, nuestra enfermera, me dijo «Anna ama a esa vía, no le tengas miedo…»

 

 

Hoy quiero amar incluso a este hombrillo que me permite VER EL BOSQUE MAS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES !

 

 

Ojalá que estas líneas te animen a AMAR TU EXISTENCIA y también a estar preparado por si te sorprende el hombrillo de la vida!. Ya transcurrieron las horas… Terminó esta sesión y nos despedimos los compañeros de lucha llenándonos de Bendiciones!!!

 

 

Afuera somos unos desconocidos que paradójicamente han compartido más que cualquier par de amigos! Así es la vida!. En este momento me ha tocado recibir AMOR de quienes no conozco! Quiero agradecer de corazón a tantas personas que oran por mi salud a Dios, a Jehová, a la Virgen, que rezan en los Cultos, que mandan a hacer Misas en todo el país! Dios se los pague!!! Dios los BENDIGA y los llene de salud, del resto se encargan ustedes!!!! Prometido?»

 

28582b0c50d946fb80c52305d422578c.jpg

 

 

.Fuente: ÚN

 

Otro juicio descabellado

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

La Asociación de Alcaldes por Venezuela, que en su conjunto reúne a las autoridades locales opositoras al régimen de Nicolás Maduro, exigió, según la agencia de noticias Efe, “la libertad plena” para el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, detenido desde el pasado 19 de febrero.

 

 

Desde su arbitraria detención por el Sebin, la policía política del gobierno cívico militar del presidente Maduro, el alcalde Ledezma no ha tenido oportunidad de accionar su defensa debido a la permanente declinación del tribunal de cumplir con las normas que prescribe la justicia venezolana.

 

 

Pero como es público y notorio, los jueces bolivarianos (que por cierto no esconden su filiación política) actúan solo en función de las órdenes que les llegan del Poder Ejecutivo.

 

 

Con ello no solo desvirtúan el supuesto carácter democrático de las instituciones creadas a la luz de la Constitución, sino que confirman el deterioro ético y moral de todo el Poder Judicial.

 

 

Resulta ilógico y ridículo acusar al alcalde Ledezma de participar en una conspiración cuando es público y notorio que toda su carrera política ha estado signada por el irrestricto respeto a las normas democráticas.

 

 

Mal podría el alcalde metropolitano embarcarse en una aventura golpista cuando, por medio de los votos, ha sido diputado y senador del extinto Congreso de la República.

 

 

Su carrera política ha sido exitosa al punto de que le ha propinado al chavismo sendas palizas electorales en las dos oportunidades en que le ha tocado enfrentar a las huestes de Chávez, primero, y de Maduro después. Esto es lo que no le perdona la cúpula corrupta capitalina, la cual no ha podido impedir, a pesar de todas las triquiñuelas, que Ledezma les arrebatara en buena lid lo que ellos consideraban su coto de caza privado.

 

 

La única manera de vencerlo es meterlo preso acusándolo de una burda mentira que, por la torpeza empleada en su  elaboración, nos indica claramente que viene de lo más alto de la cúpula chavista, que no se caracteriza por su inteligencia ni por la decencia de sus métodos políticos.

 

 

Quizás estos métodos electorales y estas truculencias judiciales vinieron de la pampa argentina o del frío sur, donde la banda de los pingüinos levantó su cuartel general para asaltar e instalarse en la Casa Rosada en Buenos Aires. Ya lo decía el ex presidente uruguayo Pepe Mujica con su sonrisa socarrona: en Argentina no hay partidos, sino patotas mafiosas. Habla la voz de la experiencia y bien sabe por qué lo dirá. Ya imaginamos cual es el plan preestablecido desde Miraflores y que deberá cumplirse hoy en la audiencia preliminar que decidirá “si Ledezma es sometido a juicio por conspiración”. Según la agencia Efe, los alcaldes dijeron estar a “la expectativa de este proceso” y que se “otorgue la libertad plena a nuestro colega”.

 

 

De continuar el juicio, afirmaron los alcaldes, los diputados de la oposición que surjan de las elecciones del 6 de diciembre aprobarán una ley de amnistía en favor de Ledezma.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |