Archive for septiembre 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Alcalde de Cúcuta denuncia violación de territorio colombiano por Venezuela

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El alcalde de  Cúcuta, Donamaris Ramírez, denunció que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron en territorio de Colombia y provocaron un incendio en una finca en la zona de frontera con Venezuela.

 

Ramírez señaló que la violación del territorio colombiano ocurrió en la zona rural de Los Negros, que hace parte del corregimiento de Ricaurte, cercano a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.

 

«La Guardia venezolana entró a la vereda Los Negros, porque Venezuela está a 500 metros. La Guardia Nacional está a 20 minutos, en el puesto de La Popa, atravesó la frontera y regó gasolina y prendió fuego y en este momento una finca que está en la frontera tiene un incendio forestal», dijo el alcalde Ramírez a Noticias RCN.

 

Las denuncias de la nueva violación del territorio colombiano se produjeron casi en simultáneo con la lectura de una declaración en Quito en donde los presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunieron para tratar el tema de la crisis de la frontera que comenzó el pasado 19 de agosto.

 

El alcalde Ramírez dijo que los incidentes de violación al territorio colombiano y a los derechos humanos de los colombianos que viven en ese país o en la frontera «tienen que acabarse».

 

El gobernante agregó que según denuncias del corregidor de Ricaurte, Jorge Martínez, «en las últimas horas y días ha habido paso permanente (de la Guardia venezolana)», pero indicó que «no es fácil probarlo» porque la frontera está a 500 metros.

 

Igualmente señaló que lo ocurrido con el incendio de la finca es un hecho «contundente» que demuestra que la Guardia Nacional Bolivariana «quiere hacer lo que quiera» en la frontera.

 

El Nacional.

CEV no descarta solicitar mediación del Papa en crisis nacional

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

 

Ante las dificultades que atraviesa el país, los representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) no descartan solicitar al Sumo Pontífice su mediación.

 

Así lo expresó este lunes el secretario general de la CEV, Víctor Hugo Basabe, quien consideró probable que en un futuro el papa Francisco decida visitar Venezuela.

 

“Eso puede ser posible, por ahora no está contemplado en su agenda, pero no estaría tampoco negada. La CEV está a pocos días de encontrarse con el santo padre. La próxima semana iremos a Roma y nos reuniremos con él (Francisco), el 1º de octubre, y le pediremos su mediación por nuestro país”, dijo.

 

La intercesión del santo padre podría mejorar el ambiente político nacional y ayudar a superar la crisis surgida con Colombia por el cierre de la frontera.

 

Este fin de semana, el Papa estuvo de visita en Cuba. Basabe consideró que las palabras pronunciada por el Sumo Pontífice en la isla caribeña demuestran la franqueza con que se dirige a la feligresía.

 

“Las palabras del Papa son las de un hombre de un gran espíritu que habla con gran claridad”, dijo.

 

 

Diálogo 

El sacerdote destacó que, en su gira, el máximo representante de la Iglesia católica está convocando a los hombres a “poner de lado” las diferencias de pensamiento y de credo y trabajar por el bien común.

 

Apuntó que su mensaje está centrado en el diálogo e invita a toda la humanidad a buscar acuerdos para evitar guerras y desencuentros.

 

El pontífice llegó la tarde del martes a Cuba y saldrá hoy rumbo a Estados Unidos como parte de una gira que el Vaticano ha dicho tiene por objeto construir puentes, luego de cinco décadas de tensiones entre ambas naciones.

 

Aunque la noche de este lunes los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, alcanzaron en la reunión que sostuvieron en Quito (Ecuador) una serie de acuerdos para solventar la crisis fronteriza -entre los que se cuentan el retorno de los respectivos embajadores y la progresiva normalización de los pasos fronterizos- el diputado del Psuv y miembro de la Comisión de Administración y Servicios del parlamento, Algencio Monasterio, consideró que el santo padre podría jugar un importante papel en la mediación y búsqueda de salidas amistosas. “Su sola presencia en Cuba y posterior visita a EE UU es una demostración de eso”.

 

Sostuvo que “una actuación del Papa sería bien beneficiosa, amén de lo que están haciendo otros organismos y agrupaciones internacionales como Unasur y la Alba”.

 

 

Exhorto
Hace dos semanas el Papa Francisco solicitó a venezolanos y colombianos que rezaran para superar la situación fronteriza, tras el cierre de la zona limítrofe común ordenada por el presidente Nicolás Maduro el pasado 19 de agosto.

 

 

El Tiempo

CNE realizó prueba sobre redes de transmisión de resultados electorales

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó la prueba de ingeniería sobre las redes de transmisión de la plataforma tecnológica electoral, que son utilizadas para el envío de los resultados electorales desde las juntas electorales y los centros de votación.

 

Esta prueba permitió certificar la disponibilidad de la plataforma y de los equipos, que hacen la transmisión de datos electorales hacia los dos centros nacionales de totalización, ubicados en las sedes del Poder Electoral en Plaza Caracas y Plaza Venezuela, en Caracas.

 

De acuerdo a una nota de prensa del CNE, durante la evaluación, los técnicos someten a su máxima capacidad la red de comunicación del sistema automatizado de votación; prueban los niveles de tolerancia de las redes de transmisión fijas, móviles y satelitales; y validan la operatividad del personal técnico que operará estos equipos electorales.

 

En esta prueba se verificó el adecuado funcionamiento de los diferentes medios de transmisión utilizados (CDMA, VSAT, DialUp, FRAME RELAY), utilizando todos los enlaces configurados para la plataforma electoral, y además se constató la efectividad de los esquemas de contingencia.

 

Esta prueba de ingeniería fue aplicada en las 24 oficinas regionales electorales, en 335 ciudades capitales del país, cinco parroquias del municipio Libertador y tres parroquias del estado Vargas.

 

En la actividad participaron técnicos del CNE y los proveedores de servicio de la Compañía Anónima Nacional de Telecomunicaciones (Cantv) y Movilnet, con el apoyo logístico de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), el Ministerio para la Educación y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).

 

Panorama.

Designan fiscales para investigar muerte de dos Wayuu en Zulia

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público designó a los fiscales 76° nacional con competencia en Protección de Derechos Fundamentales y 91° nacional en materia Indígena, Alejandro Méndez y Carlos Parabia, respectivamente, para investigar la muerte de Henry Silva y Elbert Ramírez, pertenecientes a la comunidad indígena wayuu, ocurrida en horas de la tarde del pasado sábado 19 de septiembre.

 

Los fiscales coordinan las diligencias de investigación que llevan a cabo efectivos de la Dirección de Contrainteligencia Militar, quienes se presentaron en el lugar del hecho para colectar evidencias de interés criminalístico a fin de esclarecer el hecho y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

 

En horas de la tarde del referido día, Silva y Ramírez se encontraban en el sector Neyma del municipio Alta Guajira, cuando recibieron varios disparos que le causaron la muerte.

 

Guajira es uno de los 16 municipios fronterizos con Colombia, de un total de 23, en los que el gobierno del presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción, según ha dicho, para luchar contra el contrabando y el paramilitarismo.

 
Las medidas del gobierno venezolano también incluyen el cierre de amplios sectores de la zona limítrofe.

 
El estado de excepción, que Maduro ordenó en varios municipios de Táchira (oeste) el pasado 19 de agosto y que luego extendió a otros territorios de los estados de Zulia y Apure, prohíbe el porte de armas y permite a las autoridades realizar allanamientos e interceptar comunicaciones privadas sin orden judicial.

 
Maduro adoptó esas medidas tras un ataque a balazos de desconocidos que dejó a tres militares y un civil venezolanos heridos, cuando realizaban una operación anticontrabando, y que el jefe de Estado atribuye a paramilitares colombianos implicados en el narcotráfico.
Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km, en la que denuncian la actividad de grupos irregulares que lucran con el contrabando de combustible y otros productos altamente subsidiados por el gobierno venezolano.

 

Panorama.

Inameh prevé lluvias aisladas este martes en todo el país

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El pronosticador del instituto Jacinto Guédez precisó que se prevé «alguna nubosidad con precipitaciones dispersas, especialmente hacia el oeste del estado Bolívar y la parte noreste del estado Amazonas, mientras que el resto del territorio nacional se presenta parcialmente nublado sin lluvias de consideración»

 

Este martes «el país se mantendrá parcialmente nublado alternando con áreas nubladas y precipitaciones aisladas en horas de la mañana», de acuerdo con el reporte meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

El pronosticador del instituto Jacinto Guédez precisó a la Agencia Venezolana de Noticias que se prevé «alguna nubosidad con precipitaciones dispersas, especialmente hacia el oeste del estado Bolívar y la parte noreste del estado Amazonas, mientras que el resto del territorio nacional se presenta parcialmente nublado sin lluvias de consideración».

 

Hacia la región Central (Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Distrito Capital) explicó que «se observa alguna nubosidad estratiforme que está originando lloviznas sobre la parte noreste del estado Miranda. Se estima que esas precipitaciones disminuyan a media mañana, para luego en horas de la tarde presentar un leve incremento con precipitaciones dispersas».

 

En cuanto al viento señaló que prevalecerá del este-sureste a una velocidad entre 5 y 15 km por hora.

 

«En Caracas se ha registrado una temperatura mínima -en la madrugada- de 19ºC y la temperatura máxima para esta tarde estará oscilando entre los 29ºC y 30ºC», añadió Guédez.

 

De acuerdo con el Inameh, en septiembre los períodos de relativo buen tiempo se esperan especialmente en horas de la mañana, «para luego alternar en horas de la tarde y noche con la formación de núcleos nubosos generadores de chaparrones intensos repentinos y de corta duración, actividad eléctrica, ráfagas de viento y en algunos casos acompañados de granizo». Se prevé que estas condiciones afecten principalmente las regiones: Oriental, Central, Llanos Centrales, Centro Occidental y norte de la Zuliana.

 

 

 

EFE

Alcalde italiano niega uso del campo de fútbol a refugiados

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El alcalde de Mortara (norte de Italia), Marco Facchinotti, negó el uso del campo de fútbol municipal a un equipo de refugiados que entrenaba de forma gratuita, por considerar que es injusto que “unos jueguen gratis y otros pagando”.

 

Fuentes del Ayuntamiento confirmaron hoy a Efe que el alcalde, del partido de tintes xenófobos Liga Norte, entiende que “no es razonable” que haya clubes de aficionados que pagan por entrenarse y los refugiados, en cambio, lo hagan gratis gracias a la solidaridad de una asociación.

 

El equipo, que solo realizó una primera preparación y no ha podido volver a entrenar, estaba formado por aficionados refugiados que entrenaban dos veces a la semana un par de horas gracias a un entendimiento con la Asociación Faber, que llegó a un acuerdo verbal con la empresa gestora del campo, Mortara Calcio.

 

Sin embargo, el alcalde criticó que “la empresa gestora no puede administrar el campo como si fuese suyo”, porque es una instalación municipal.

 

La gestora aceptó las condiciones del Ayuntamiento e informó de que no permitirá que los refugiados entrenen sin pagar las cuotas, publicaron los medios locales, que recogieron que la empresa incidió en que no había un compromiso firmado, sino solo un acuerdo verbal.

 

En una rueda de prensa, el alcalde defendió que “unos no pueden jugar gratis y otros pagando” y afirmó que “hay padres que pagan para que sus hijos jueguen y es una enorme falta de respeto hacia las familias que hacen un sacrificio económico para que sus hijos hagan actividades deportivas”.

 

El alcalde del municipio, de 15.000 habitantes, afirmó que “los clandestinos que viven en las estructuras de Mortara ya juegan en las calles” y reiteró que “en el campo deportivo municipal, no”.

 

 

 

Fuente: EFE

4 heridos dejó accidente en la Troncal 9

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cuatro personas lesionadas dejó un choque de vehículo colectivo contra un árbol en la Carretera Troncal 9, sentido Caucagua-Oriente.

 

Se conoció que luego del impacto, el vehículo se volcó. El hecho se registró a las 5 de la tarde de este lunes a la altura del sector Pacheco.

 

Según fuentes policiales, los conductores Jorge Martínez (54), Jimmy Sierra (33) y las pasajeras Karen Galanton (33), Ángela García (36) fueron trasladadas hasta el Centro de Diagnostico Integral (CDI) El Clavo y el centro médico Rivero Saldivia de Caucagua.

 

Trascendió que el vehículo pertenecía a la Cooperativa Junior Caracas-Oriente. Cubría la ruta Caracas-Puerto La Cruz y disponía de 32 puestos.

 

Comisiones del Protección Civil Miranda y el Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda atendieron el accidente.

 

Globovisión.

Denuncian que el IVSS entrega medicinas el bolsas plásticas

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

En la Farmacia de Alto Costo del sector San José, en Maracay, pacientes que consumen Rapamune recibieron ayer el medicamento en bolsas plásticas con cierre hermético. El fármaco es indicado a pacientes inmunosuprimidos, la mayoría de ellos trasplantados renales.

 

Francisco Valencia, presidente de la Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela, denunció que los frascos originales con pastillas del medicamento fueron redistribuidos para entregar dosis más pequeñas a los pacientes.

 

“Esto es inaceptable. Desconocemos las medidas de asepsia que se siguieron. Ellos ponen en riesgo al paciente”, dijo.

 

La Ley de Medicamentos vigente, en el capítulo relacionado con los delitos contra la salud pública, artículo 77, establece sanciones contra quienes despachen fármacos de dudosa eficacia: “Serán castigados con las penas de prisión de 6 meses a 2 años; multas equivalentes a 360 U. T. e inhabilitación especial para ejercer la profesión u oficio de 6 meses a 2 años; los que expendan o despachen medicamentos deteriorados o caducados que incumplan las exigencias relativas a su composición, estabilidad, eficacia y con ello pongan en peligro la salud o la vida de las personas”.

 

Las normas del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, máximo regente en materia de vigilancia de los fármacos indica: “Todos los medicamentos que se expenden en el país deberán acompañarse de un prospecto, inserto o material informativo con información sobre las propiedades farmacoterapéuticas del producto e instrucciones orientadas a su empleo adecuado y racional”, condición que se incumple con la entrega de Rapamune en bolsas de plástico.

 

Pendientes. Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y La Vida, indicó que pese a que han transcurrido casi 15 días de la reunión con Carlos Rotondaro para atender la escasez de medicinas contra cáncer y hemofilia no se ha dado solución a los problemas.

 

El Nacional.

Frontera seguirá cerrada pese a vuelta de embajadores

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La hoja de ruta que fijaron los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos tiene dos decisiones concretas,  la vuelta inmediata de los embajadores, aunque la frontera seguirá cerrada a la espera de una “normalización progresiva”.

 
Tras más de seis horas de encerrona,  el anfitrión, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, fue el encargado de leer los siete acuerdos iniciales, que incluyen además: realizar una investigación de la situación de la frontera, reunir a los equipos de ministros mañana 23 de septiembre en Caracas,  la coexistencia de los modelos de cada país y el respeto en la relación bilateral. Así como “fortalecer el diálogo bilateral, y continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay”.

 
No hubo mención a la situación cambiaria,  uno de los temas clave que traía Venezuela a Quito.

 
En el salón de los banquetes de la presidencia ecuatoriana,  la mesa se dispuso para Santos y Maduro en cada esquina, y los mediadores, Correa y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en el centro, tras un encuentro del cual apenas si hay fotos y, ni por asomo, un apretón de manos entre Maduro y Santos.

 
“La reunión se dio en un clima de hermandad, muy franca,  clara,  quien triunfó hoy fue la sensatez, el diálogo,  la paz de nuestros pueblos”, dijo el Presidente venezolano en medio de aplausos de las delegaciones presentes.

 
Maduro agregó que con “voluntad política sí se puede (…)  a nuestro pueblo le digo, no hay cabida para el odio,  la intolerancia,  ni para el revanchismo,   el único espacio es para el diálogo”.

 
El Jefe del Estado venezolano agradeció a los presidentes Correa y Vásquez, a la Celac y a Unasur por “haber logrado con gestiones hechas con autenticidad y transparencia que el presidente Santos y mi persona nos encontráramos. Tuviéramos esta extraordinaria oportunidad de, con franqueza y la verdad de cada quien, echar las bases de un nuevo inicio, reinicio pudiéramos decir, de las relaciones basadas en la cooperación, el respeto y el enfrentamiento común de los problemas que tenemos entre ambas Repúblicas”.

 
Maduro también dio las gracias a Santos “por el diálogo que hemos tenido y espero que con el cronograma que hemos aprobado podamos ir atendiendo los problemas e ir despejando todos los asuntos que hay en la frontera y mas allá”.

 
El último derecho de palabra lo tuvo el presidente Juan Manuel Santos. “Se presentaron los incidentes que todos conocen y no han debido pasar,  expusimos cada uno nuestra visión y nuestra verdad”.

 
“Respetamos las decisiones del Gobierno de Venezuela,  pero pedimos respeto a los derechos  de los colombianos”, agregó Santos. Reiteró que Colombia está en disposición de combatir las mafias de la frontera “y la mejor forma es hacerlo juntos,  así somos más efectivos”.  “Nos une la lucha contra el contrabando, las bandas criminales y la ilegalidad. Somos países hermanos”, concluyó Santos.

 
El presidente Correa fue el encargado de leer el comunicado conjunto. Aseguró que “ambos Jefes de Estado se comprometen a construir un acuerdo que solucione los problemas de la frontera común, orientado a la fraterna convivencia, la buena vecindad, el mutuo respeto y el desarrollo económico y social”.

 
Al final de la declaración conjunta no hubo preguntas,  el presidente Correa tomó las manos de Maduro y Santos para acercarlas,  la imagen de mayor cercanía entre los mandatarios que aprobaron una hoja de ruta cuya próxima cita será mañana a nivel ministerial en Caracas.

 

Panorama.

Portadas de los diarios del día 22/09/2015

Posted on: septiembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »