Archive for septiembre 20th, 2015

« Anterior |

Caricaturas del día 20/09/2015

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Asi están las cosa, almorzar en la calle cuesta al menos cuatro cesta tickets

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Comer en un sitio modesto a la hora del mediodía es un lujo para un trabajador promedio que recibe un bono de alimentación de Bs 75 al día
Lissette Escudero lescudero@eltiempo.com.ve

 

 

 

Pocos establecimientos ofrecen menú ejecutivo debido a lo costoso de los insumos para preparar los platosFoto: Arturo Ramírez
Puerto La Cruz.- Para almorzar en la calle un trabajador debe gastar, como mínimo, tres cesta tickets, pues en los restaurantes de Barcelona el menú más barato cuesta Bs 300 y en los de Puerto La Cruz Bs 400.

 

 

Esto tomando en cuenta que la mayoría de los empleados cobran al día Bs 75 por bono de alimentación, cuyo monto máximo es de Bs 112,50, según lo establecido en la ley.

 

 

El último informe del Centro de Documentación de la Federación Venezolana de Maestro (Cendas), del mes de julio, refleja que el costo promedio de un almuerzo es de 407,20 bolívares.

 

 

En el estudio también indican que el valor de la canasta alimentaria familiar alcanzó los Bs 41.681,70, es decir, Bs 9.652,19 más que en junio, cuando se ubicó en Bs 32.023,51.

 

 

Esta escalada inflacionaria ha hecho que la clientela en los restaurantes haya disminuido entre 30% y 50%, de acuerdo con las cifras que manejan los encargados de algunos establecimientos consultados.

 

 

Belkis Marval, del restaurante y pizzería La Terraza, comentó que entre enero y septiembre de 2015 ha subido entre tres y cuatro veces los precios, debido al alto  costo de los insumos. “Nosotros compramos pollo al mayor y cada semana  viene con un  aumento de  entre Bs 30 y 40”, aseguró.

 

 

En este lugar la comida más económica cuesta Bs 500 y la sirven con cuatro contornos. A principios de año vendía el mismo plato en Bs 250. “Yo he tenido que pagar hasta 6.000 bolívares por un saco de harina de trigo, hacemos magia para no subir más los precios”, comentó.

 

 

Marval manifestó que la clientela en el negocio ha bajado en 30%.

 

 

Poca ganancia   

 

 

Evelin Suniaga, administradora de Pollo y Parrillas Papa Brava, ubicada en Barcelona, refirió  que en el local venden un plato en Bs 300, puede ser pollo, pescado y chuleta acompañado de arroz, ensalada, tajada y bollos.

 

 

“Nosotros tenemos este precio, porque trabajamos con una ganancia de 24%.

 

 

Las sopas las venden en Bs 250. Recordó que en enero el menú principal costaba Bs 90. “En esa fecha se invertían Bs dos mil para trabajar, actualmente se necesitan 21 mil”.

 

 

En la lunchería Edilia el almuerzo más barato cuesta Bs 450. Se puede combinar con tres contornos.

 

El encargado, quien prefirió omitir su nombre, dijo que este año han ajustado los precios cinco veces.

 

 

“El pollo lo comprábamos en Bs 65 el kilo, ahora está en Bs 500”, aseguró.

 

 

Agregó que en los envases para llevar los alimentos antes invertían Bs 140 al día, ahora pagan Bs mil 400 por la misma cantidad.

 

 

Menú ejecutivo   

 

 

En el centro de Puerto La Cruz son pocos los restaurantes que ofrecen el menú ejecutivo. Donde se consigue está en Bs 400 y contiene una proteína, dos contornos y un jugo; la figura de la sopa desapareció para abaratar costos.

 

 

Celestino Lemus, encargado de Gran Café CA, indicó  que en su restaurante antes servían un consomé con la comida pero lo reemplazaron por un jugo.

 

 

Argumentó que la afluencia disminuyó en 40%. “Hemos tenido que ajustar los precios. Antes comprábamos 30 kilos de carne por seis mil bolívares, ahora son Bs 21 mil”, dijo.

 

 

“El comprar y el vender se ha complicado mucho en un año”, reflexionó.

 

 

Mientras que Tibisay Rojas, encargada del restaurante El Palmar,  señaló que a diario se incrementan los insumos  requeridos para preparar los platos.

 

 

Destacó que han dejado de vender milanesa, solomo, chuleta ahumada y de cochino.

 

 

Aseveró que ya no pueden ofrecer menú ejecutivo, “todo está muy caro y la escasez nos limita mucho”.

 

 

Coincidió en que este año las ventas han bajado, aunque no precisó en cuánto.

 

 

En el restaurante una sopa cuesta Bs 400, el pollo a la plancha, guisado o al horno Bs 520,  y la carne  Bs 550. Tienen  pasticho de berenjenas en 480 bolívares.

 

 

Ni una “bala fría”  

 

 

Hasta comerse una “bala fría” es un lujo en la actualidad, y es que una  hamburguesa en la calle cuesta entre  Bs 330 y 800, un sandwich sencillo ronda los Bs 250, un shawarma está entre Bs 450 y 900. Una de las opciones más económicas es el perro caliente, entre Bs 70 y Bs 100, pero generalmente las personas se comen entre dos y  tres unidades para quedar satisfechos.

 

 

Comer en casa 
Algunas personas que antes comían en la calle, ahora prefieren hacerlo en  casa. “Si me agarraba el mediodía en la calle buscaba qué comer, ahora trato de desocuparme temprano o no salgo de mi casa sin almorzar”, expresó Marisela  Méndez. Por su parte, Francisco Rodríguez comentó que evita comer en la calle, “ya no se puede ni desayunar fuera de casa”.

 

Fuente: El Tiempo.com

Lissette Escudero

lescudero@eltiempo.com.ve

Miguel H. Otero: “Leopoldo López regresará pronto a la calle”

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

“El 10 de septiembre la dictadura de Nicolás Maduro no condenó a Leopoldo López, sino que criminalizó a la oposición venezolana”, afirmó  el presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, desde Miami, Estados Unidos.

 

Otero participó en el acto de apoyo al dirigente político de Voluntad Popular celebrado ayer en la ciudad Bayside, en el sur de Florida. Agregó que el gobierno “condenó la libertad de expresión, pisoteó la democracia y se sacó la careta”.

 

A su juicio, hoy el mundo entero sabe que la gestión de Maduro se trata de “un régimen dictatorial”. “No es el socialismo del siglo XXI, sino la dictadura del siglo XXI. Este régimen está en sus últimas con la catastrófica crisis que ha generado”. Dijo que está seguro de que no se necesitarán 10 años para que Venezuela regrese al camino del crecimiento. Indicó que solo en meses un gobierno que tome las medidas adecuadas, puede hacer que el país tenga un crecimiento de 13%.

 

“El sacrificio de Leopoldo López no fue en vano. Regresará pronto a la calle. Pronto tendremos un gran titular en El Nacional: ‘Vuelve la democracia a Venezuela’”, concluyó.

 

Otero ha recibido la solidaridad de múltiples organizaciones y gobiernos de América y Europa por el asedio que han emprendido Maduro y demás funcionarios del gobierno contra la libertad de expresión y los medios de comunicación venezolanos.

 

El Nacional.

La selección de la miopía

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La presidente del Consejo Nacional Electoral escogió con meticuloso cuidado la compañía internacional que puede acudir y disfrutar de los próximos comicios en Venezuela. Vendrán los que “tienen que venir” a observar las elecciones de diciembre, y únicamente ellos, afirmó en intervención oficial.

 

 

Pero, a la vez, descalificó a quienes han sido propuestos por la oposición para hacer el mismo trabajo. Esos son “paseadores de oficio”, aseguró sin vacilación la licenciada Trucosay Lucena. Por tanto, solo un tipo de ojos podrá ver lo que todo el mundo, en Venezuela y fuera del país, tiene interés en capturar hasta en los detalles más nimios.

 

 

En esto de ver lo que conviene ver hay una famosa anécdota relacionada con el ex presidente colombiano Ernesto Samper, hoy soberano de la representación de Unasur, a la cual se ha dado carta blanca para que realice una disciplinada y autorizada vuelta por el venidero proceso electoral.

 

 

Acusado de complicidad descarada con el narcotráfico para ganar la presidencia de la república, Samper aseveró que jamás había visto a un mafioso en su casa ni en los comandos de su campaña. El cardenal arzobispo de Bogotá no tardó en responder con una apreciación lapidaria. El prelado dijo: ¡Qué curioso, que esté un elefante en el comedor de una mansión y no lo vea el señor que se sienta en la cabecera de la mesa!

 

 

Si hay personas que no pueden ver un elefante en un lugar concurrido de su domicilio, ¿podrán captar las irregularidades de un proceso electoral?, ¿posarán sus distraídos ojitos en las minucias que pueden entorpecer unas elecciones de vital importancia, o en operaciones de mayor calado como las que puedan ocurrir para salvaguardar los intereses del régimen en unos comicios cuyos resultados ya están cantados por las encuestas? Las preguntas no solo incumben al ciudadano Samper, por supuesto, sino también a los amigos que tiene el CNE en el extranjero, a quienes ya se les están prodigando las credenciales de observación para que no se pongan a buscar paquidermos en el zoológico.

 

 

La sospecha se desprende no solo de la decisión entusiasta de la licenciada Lucena en torno a las representaciones internacionales amigas del gobierno, como Celac, Parlatino y Parlasur (faltaron los actores de la serie de TV Los Soprano), sino especialmente de la descalificación desconsiderada que hizo de organismos tan reconocidos y probados en estos menesteres de buscar agujas perdidas en pajares electorales, como la OEA.

 

 

Jamás ha recibido la OEA reproches sobre su oficio de mirar elecciones en el pasado, todo lo contrario, pero ahora la licenciada Lucena considera que sus especialistas son unos inútiles que no son bienvenidos en Venezuela.

 

 

¿Por qué esta selección tan unilateral de observadores? No hay que usar lupa para descubrir el entuerto. Es bien probable que las elecciones de diciembre sean un paseo para la oposición, pero no dejarán de hacer falta los “paseadores de oficio” que el CNE subestima por motivos inconfesables.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |