Archive for septiembre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Crecen expectativas ante audiencia preliminar de Antonio Ledezma

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La defensa ha demostrado que las acusaciones contra Ledezma se basan en hechos falsos, pruebas forjadas y argumentaciones jurídicas que contradicen numerosos precedentes de los mismos tribunales que ahora pretenden condenarlo.

 

Este martes está previsto que se realice la audiencia preliminar en el caso que se le sigue al Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

 

La segunda Autoridad civil más votada del país, después del Presidente de la República, fue privado ilegítimamente de su libertad el pasado 19 de febrero, en un operativo en el que participaron al menos 120 efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que llegaron de sorpresa a sus oficinas ubicadas en  la Torre Exa, en Chacao, sin orden judicial y sin la presencia de un fiscal del Ministerio Público.

 

Aunque por mandato del Código Orgánico Procesal Penal, la audiencia preliminar debió realizarse a más tardar, aun con prórroga, a los 40 días de la fecha en que el Ministerio Público acusó al titular de la Alcaldía más importante de Venezuela, hecho que ocurrió el pasado 7 de abril, este martes 22 de septiembre se cumplen 168 días, siete veces el plazo máximo que permite la legislación venezolana para la celebración de la audiencia preliminar.

 

Y es que tan insólita como la acusación contra Antonio Ledezma de haber buscado un avión Tucano para bombardear Miraflores, sustentada en el supuesto dicho de un testigo  a quien nadie conoce, es el hecho que la audiencia preliminar ha sido diferida 5 veces, 4 más de lo que permite el COPP, alegando la  incomparecencia del imputado, porque encontrándose detenido, es al Estado a quien le corresponde el traslado de Antonio Ledezma, más aun, porque el artículo 310 del Código Orgánico Procesal Penal permite la realización de la audiencia sin la presencia del acusado, si éste se negara a asistir.

 

El propio Presidente de la República Nicolás Maduro, en declaraciones al país, admitió que la detención de Antonio Ledezma fue ilegal, al no haber sido ordenada por un tribunal: “El señor Ledezma, que el día de hoy por orden de la fiscalía fue capturado, debe ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución”.

 

La detención, fue acordada posteriormente por el Juez provisorio 6º Penal de Control del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas, Miguel Graterol, a solicitud de la Fiscal 20° Katherine Harrington, también provisoria, con competencia plena. Los delitos imputados a Ledezma, son conspiración (art. 132 del Código Penal) y asociación para delinquir (art. 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento Terrorismo).

 

La defensa ha demostrado que las acusaciones contra Ledezma se basan en hechos falsos, pruebas forjadas y argumentaciones jurídicas que contradicen numerosos precedentes de los mismos tribunales que ahora pretenden condenarlo. Asimismo, los abogados han denunciado violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa.

 

José Fernando Núñez, miembro del equipo de defensa del Alcalde Metropolitano aseguró que, de realizarse el 22 de septiembre la audiencia preliminar, convocada por sexta vez,  el  Juez de Control deberá dictar una medida de sobreseimiento y ordenar la libertad de Antonio Ledezma, en vista que no existen pruebas de la comisión de delito alguno.

 

¿Se hará justicia?

 

La Patilla.

CNE realizará pruebas de verificación de datos

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó las fechas para la realización de pruebas sobre los mecanismos de verificación de datos que operarán en las etapas previa, durante y después de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, anunció este jueves, Tibisay Lucena, presidenta del Poder electoral.

 

Esta modificación del cronograma fijó la prueba de ingeniería para este domingo 20 de septiembre —anteriormente pautada para el domingo 27— la cual consiste en supervisar elementos durante el proceso de elección, informó Lucena en rueda de prensa desde el CNE.

 

La auditoría de certificación del software de las máquinas de votación será del 13 al 16 de octubre y se sumó una nueva auditoría, de verificación de archivos de configuración del software para las máquinas de votación, que será el 28 de octubre.

 

Luego, del 6 al 27 de noviembre se realizará la auditoría de producción del sistema de información al elector y la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral se realizará los días 16 y 17 de noviembre.

 

Durante el proceso de auditorías al sistema automatizado de elecciones se realiza en presencia de integrantes de todos los partidos políticos y observación de distintos entes internacionales.

 

Acompañamiento electoral

 

Lucena informó que fue aprobado el plan de acompañamiento electoral para los comicios, en el que participará la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y técnicos de los partidos políticos durante todas las fases del proceso electoral.

 

“Estamos fortaleciendo el programa de acompañamiento internacional, no son personas que vienen y van. Son expertos electorales, técnicos, expertos, personas que conocen los procesos electorales”, precisó Lucena.

 

La presidenta del CNE señaló que en el programa de acompañamiento electoral también participarán expertos electorales de Parlamento del Sur, la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Es un programa de acompañamiento internacional muy completo, uno de los mejores que hemos logrado conformar”, destacó.

 

Dijo que han recibido muchas solicitudes de expertos electorales de todo el mundo interesados en participar en las elecciones parlamentarias. “La semana que viene vamos a estudiar las respectivas invitaciones personalizadas”.

 

Recordó que desde años atrás en Venezuela “comenzamos la lucha contra el turismo electoral, contra políticos fungiendo como expertos electorales. Desde el año 2006, nosotros empezamos a tomarnos muy seriamente un programa de acompañamiento electoral”, aseveró.

 

AVN.

José Guerra: El gran default social

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Mientras en 2013 los analistas económicos especulaban sobre cuántos millones podrían estar ahorrados en los fulanos “fondos estratégicos” creados ilegalmente por el difunto presidente, en el Alto Gobierno sabían que allí no quedaba nada y, ante los ya claros signos de una prolongada debacle petrolera, se sentaron a programar el orden en que irían incumpliendo sus obligaciones: primero le tocaría a los proveedores locales, luego al crédito comercial internacional, luego a los pacientes con cáncer y así sucesivamente hasta llegar al gran default social que estamos viviendo, cualquier cosa menos restructurar la deuda externa. Resulta ser una cruel ironía que quienes en los años ochenta se arroparon con la consigna de la “deuda impagable” sean los mismos que hoy se aseguran de cancelar la deuda a sangre y fuego, literalmente.

 

 

Y es que la deuda externa se paga a sangre, en el innecesario sufrimiento de millones de familias arrojadas a la pobreza y la desesperación. Así, Venezuela cerrará el 2015 incumpliendo la más clara y trascendente de las Metas del Milenio trazadas por Naciones Unidas: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas en pobreza extrema. No es que en ese lapso no redujimos suficiente la pobreza extrema, es que no la redujimos en lo absoluto: ¡cerraremos el 2015 con el mismo nivel de pobreza extrema registrado en 1990! No es casualidad entonces que en el más reciente sondeo de opinión de Keller y Asociados (agosto-septiembre) el 89% de los encuestados manifieste que la crisis económica y social es grave, que el 71% responsabilice de dicha crisis al oficialismo y que el 61% de los encuestados (59% en los estratos D y E) indique que es cierta la nada ambigua afirmación: “¿La revolución socialista chavista fracasó?”.

 

 

La deuda externa también se paga a fuego, en lo que pasará como el mayor y más sistemático despliegue represivo de nuestra historia, un peligroso coctel que combina la militarización de las calles, el uso de elementos parapoliciales, la criminalización de la protesta y el control de los medios de comunicación. En ningún país del mundo se venden los alimentos a punta de fusil como lo vemos hoy en todo el territorio nacional y aun así en el primer semestre del año se registraron 56 saqueos y 76 intentos de saqueo, ¡unos 22 altercados al mes! El siguiente paso fueron los desalojos masivos y las ejecuciones a mansalva. “Abatidos 106 choros en dos meses” era el balance que el periódico oficialista de mayor circulación hacía recientemente de la infame OLP (Operación LimPieza). Estamos hablando de violaciones sistemáticas a los derechos humanos que no prescriben y tienen jurisdicción universal.

 

 

Pudieron haber tomado otro camino, tales como refinanciar la deuda y adoptar un mínimo de reformas económicas, pero ello habría implicado publicar cifras y admitir el fracaso del “modelo”, pero más importante aún para la mafia gobernante, habría implicado olvidarse de las jugosas comisiones que acompañan la silenciosa operación de recompra de bonos de la deuda. Pero no, ya en 2013 decidieron que en 2015 escucharíamos un golpe seco en el costillar del pueblo venezolano, el sonido del gran default social.

 

Jose Guerra

Pérdidas millonarias por robo de cables en semáforos en Maracaibo

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Jamelis Ríos, presidenta del Imtcuma catalogó estas acciones como “hechos vandálicos”. El daño al patrimonio ha llegado además a 135 paradas de transporte público, al igual que a la señalética ha sufrido destrozo. Autoridades municipales hacen un llamado a la sensatez y a la conciencia ciudadana.

 

Pérdidas millonarias contabiliza el municipio Maracaibo debido al robo indiscriminado del cableado en los semáforos de la ciudad, que sumado a las averías registradas en estos dispositivos, producto de los cortes intempestivos de servicio de energía eléctrica, están comprometiendo el libre tránsito de miles de personas.

 

Así lo denunció Jamelis Ríos, presidenta del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma), quien aseguró cerca del 50 por ciento de las averías reportadas al mes en las señales intermitentes, el 50 por ciento responde a problemas relacionados con el cableado.

 

“Estamos ante una ola constante de saboteo al patrimonio de la ciudad que ha afectado no sólo el presupuesto municipal, sino también a los conductores y comunidades. El caos en algunos sectores al no tener activa esta señal intermitente es considerable. La imprudencia también hace de las suya y sumerge a estas avenidas en el colapso”, aseguró.

 

Según Ríos estos hechos a los que catalogó como “vandálicos” se ha sumado el daño a 135 paradas de transporte público, las cuales han sido objeto de destrozos en sus vidrios e incluso les han sustraídos las bancas para sentarse los usuarios. Así como se reporta daños a la señalética de la ciudad.

 

“Desde la Alcaldía de Maracaibo repudiamos todos y cada uno de estos hechos que van en detrimento del equipamiento urbano de la ciudad, sobre todo en medio de una crisis económica, donde en el país no se encuentran insumos y, de conseguirlos, los precios son muy elevados debido a los altos niveles de inflación”, subrayó.

 

La Presidenta del Imtcuma manifestó que los daños hasta la fecha han generados pérdidas de más de ocho millones de bolívares, razón que motivo a Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, aprobó en una primera etapa  tres millones 500 mil bolívares para la compra de cables y bombillas, a fin de restablecer el funcionamiento de los semáforos que aún permanecen sin servicio.

 

“El robo del cableado ha dejado intersecciones completas sin funcionamiento. Actualmente 10 semáforos permanecen apagados. Avenidas importantes como Las Banderas, Sambil, Las Playitas, La Avenida 8 Páez, entre otras, incluso ha sido reparadas de manera recurrente”, detalló.

 

Ríos aprovechó la oportunidad y exhortó tanto a la comunidad marabina como a los cuerpos de seguridad a ayudar a cuidar el equipamiento urbano de la ciudad, tomando en cuenta que es un bien para el beneficio a toda la sociedad.

 

La Patilla.

Blyde propone reformas profundas para lograr descentralización y autonomía de poderes

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, destacó que los nuevos diputados de la Unidad Democrática que sean electos el 06 de diciembre deben hacer profundas reformas legislativas para alcanzar la descentralización y la autonomía de los poderes públicos.

 

 
En el programa Dialogo Con transmitido por Televen destacó que desde la Asociación de Alcaldes por Venezuela  le harán entrega a los candidatos de la Mesa de la Unidad de una serie de propuestas legislativas que generarán bienestar en materia de servicios públicos.

 

 
Específicamente detalló que propondrán leyes para descentralizar el servicio eléctrico y de agua del país. “Cuando los caraqueños teníamos la electricidad de Caracas funcionaba como un reloj. Era una compañía pequeña que estaba dedicada a la ciudad capital y a Vargas. Los servicios deberían ser desconcentrados. Unos deben ser metropolitanos, otros locales y otros de las gobernaciones”, dijo.

 

 
El vocero de la Asociación de Alcaldes comentó que también plantearán a los futuros parlamentarios de la MUD una ley que permita que instituciones multilaterales financien a fondo perdido propuestas de alumbrado público con formas alternativas de energía, distribución de aguas blancas y servidas o proyectos ambientales.  “Actualmente las trabas legislativas nos impiden a los alcaldes entrar en esas asociaciones”, agregó.

 

 
Para Blyde el oficialismo ha ejercido el poder de manera hegemónica y le ha quitado poder a los estados y municipios.

 

 
El líder de la Alternativa Democrática recalcó que con el barril de petróleo a 40 dólares los venezolanos pudieran tener calidad de vida si el Gobierno invirtiera esos recursos en fortalecer la producción nacional.

 

 
Autonomía de los poderes

 
Por su parte, Blyde consideró que la nueva AN debe devolverle la independencia al Banco Central de Venezuela y hacer una reforma del Poder Judicial. “Obligar que todos los jueces sean designados por concurso. No queremos jueces seleccionados a dedo cuya independencia no está garantizada”, puntualizó.

 

 
El dirigente de la Mesa de la Unidad afirmó que la única manera de poder tener equilibrio en democracia es que los poderes asuman cada uno su rol. En este sentido, apuntó que el Presidente de la República debe rendir cuentas en la AN.

 

 
Fin del ventajismo electoral

 

 
Blyde manifestó que la bancada de la MUD debe modificar la ley electoral para que se acabe el ventajismo y los rectores del Consejo Nacional Electoral sean imparciales.

 
Para finalizar, el alcalde expresó que la Unidad luego de ganar los comicios parlamentarios legislará desde el respeto a las minorías y en beneficio de todos los venezolanos.

 

 

 

Nota de Prensa

Más de 100.000 pasajeros se movilizaron por terminal La Zorra

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Durante esta última etapa de la temporada de vacaciones, desde el primero de septiembre hasta la fecha, se movilizaron por el terminal terrestre de La Zorra, en Catia La Mar, 103 mil 550 pasajeros que utilizaron 3 mil 170 unidades colectivas para dirigirse a Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Puerto La Cruz y Cumaná.

 

Según el gerente del terminal Juan Carlos Fidalgo, Caracas y Valencia fueron los destinos con mayor demanda.

 

Sin embargo, no se quedaron atrás las nuevas rutas programas por Expresos Vargas al oriente del país, como Puerto La Cruz y Cumaná.

 

En las rutas hacia Maracay y Valencia se incrementó la demanda en más de 15%, por lo que incorporaron un número significativo de unidades ejecutivas para el traslado más eficiente y seguro de estos usuarios.

 

Estas dos rutas han venido creciendo y los viernes sus andenes no se dan abasto para atender el gran volumen de pasajeros.

 

María Goyo señaló que ahora no tiene que subir a Caracas para tomar un transporte desde La Bandera que la traslade a Maracay. «Lo que sí recomiendo es que pongan más unidades los fines de semana, porque ya son insuficientes», dijo.

 

Otra de las rutas que ha comenzado a ser demandada es la de Cumaná y Puerto La Cruz. Ya los pasajeros que se dirigían al terminal de oriente no tienen que llegar a Petare para iniciar el viaje a estos destinos. Marlon Campos dijo que los viernes toma su unidad directo desde La Zorra y se ahorra un tiempo precioso y la incomodidad.
Últimas Noticias.

Condominios buscan disuadir al hampa con tecnología

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Antonio Trujillo se siente un poco más tranquilo desde que instalaron cámaras en la puerta de su edificio, en la calle B de Playa Grande.

 

Desde el año pasado, la junta de condominio que él preside comenzó a evaluar alternativas para hacer más eficiente la vigilancia sobre los espacios del inmueble. La gota que derramó el vaso fue el asalto a un apartamento. Ocurrió en una época en la que fueron afectados por el hampa varios edificios de la zona.

 

En marzo de este año se logró el consenso necesario entre los propietarios para hacer la inversión requerida. Trujillo cree que, al ver las cámaras en la entrada, los antisociales preferirán ir a otra parte.

 

“Esta es una manera de disuadir, aunque sabemos que hay criminales a quienes no les importa nada”, expresó.

 

En la misma calle, a 50 metros del inmueble donde habita Trujillo, hay otro edificio donde las cámaras sirven principalmente para controlar a los propietarios, inquilinos y empleados del inmueble. La idea, según David Salazar, es usar la tecnología como una herramienta para hacer cumplir las normas de convivencia.

 

“Encontramos que alguien había escupido en el ascensor. Al revisar los videos identificamos a un joven del propio edificio. Lo llamamos y élnegó haberlo hecho. Luego le mostramos el video y no hubo más remedio. Sus padres lo sancionaron”, recordó.

 

De la tienda a la vivienda

 

El presidente del capítulo Caracas de la Sociedad Americana de Seguridad Industrial, Alberto Ray, afirmó que a pesar del incremento en los precios cada día son más los condominios que incorporan cámaras a sus sistemas de vigilancia.

 

Añadió que las inversiones suelen ocurrir luego de algún caso en el interior de los inmuebles.

 

“Este mercado ha crecido en forma sostenida durante los últimos diez años. Es posible que este año la curva se aplane debido a los mayores costos y los escasos inventarios. Pero el crecimiento estaba entre 15% y 25% interanual”, señaló.

 

Dijo que algunos condominios han optado por reducir o eliminar los servicios de vigilancia para poder financiar la adquisición de los equipos. Aún así, la espiral inflacionaria obliga a bajar el número de cámaras en los inmuebles.

 

Explicó que estas son herramientas de uso continuo, con altos rendimientos en función de sus costos. Además, tienen la virtud de que generan registros en imágenes, audio o ambos que luego pueden ser revisados con fines de investigación.

 

Según Ray, el número de cámaras que se usan depende de la extensión de los inmuebles. Precisó que actualmente un edificio de 10 pisos requiere en promedio de 8 a 10 cámaras, cada una por el equivalente a 80 dólares.

 

“Pero esta no es una panacea. Un delincuente con determinación no se detendrá cuando vea una cámara”, advirtió.

 

Indicó que todos estos sistemas deben ser inspeccionados periódicamente. De lo contrario, se corre el riesgo de que no funcionen o lo hagan de manera inadecuada. El usuario se percatará de la falla cuando necesite revisar el registro de algún suceso. Así ocurrió en mayo de este año, cuando mataron en la vía del Mirador de El Cafetal a una gerente del Inapymi. El sistema de cámaras de una caseta de vigilancia no captó las imágenes sobre el crimen debido a la falta de mantenimiento.

 

El presidente de Techtrol, Renzo Darigo, explicó que debido a las dificultades económicas del país ha mermado la contratación y adquisición de cámaras para vigilancia.

 

“Actualmente, 80% de los clientes son de condominios”, precisó.

 

Dijo que una alternativa ante los altos costos es el alquiler de equipos. En su criterio, es más lógico que la gente contrate este servicio por el equivalente al 5% del precio que tendría el equipo si lo compra directamente. Explicó que de esa forma se ahorran costos de instalación y mantenimiento.

 

“Pero en el mercado actual venezolano, la gente tiene incertidumbres en cuando a los montos que deberán pagar por cada mensualidad. Por eso compran menos, pero compran”, señaló.

 

Buscar asesoría

 

El coordinador de proyectos de la Escuela de Vecinos, Israel Jaspe, considera que es necesario asesorarse con expertos antes de emprender la instalación de cualquier sistema de vigilancia o protección de inmuebles.

 

“Algunas medidas podrían hacer más vulnerable al vecino. En casos de emergencia, las tecnologías podrían convertirse en obstáculos. Por eso hay que asesorarse, organizarse entre los vecinos y hacerse corresponsables. Eso es determinante”, explicó.

 

Añadió que, debido al auge de la criminalidad, el ciudadano se ha visto obligado a asumir tareas que inicialmente le competen al Estado. Indicó que a pesar de esto se debe continuar en la exigencia por mejores servicios de seguridad.

 

“El ciudadano está entre la espada y la pared. Por una parte, necesita velar por su seguridad. Por la otra, estas tecnologías tienen altos costos. Al ser un problema de la comunidad, se deben aplicar colectas entre todos los interesados, pero también potenciar la protección a través de la participación”, dijo.

 

El Dato

 

El Congreso colombiano discute actualmente la incorporación en el Código de Policía de una disposición que haga obligatoria la instalación de cámaras en los edificios con cuatro o más pisos. Se considera que la proliferación de estos dispositivos en áreas urbanas contribuye a la identificación de los delincuentes.

 

El Nacional.

Mataron a hombre en Petare para robarle su moto

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

A Jureli Enrique Rojas, de 44 años, lo mataron de seis disparos el viernes a las 6:00 am en el barrio San Blas de Petare para despojarlo de su motocicleta Pursa 180. En el hecho su esposa Norelis de Rojas resultó herida en los brazos.

 

El sobrino del hombre, Jonny Rojas, dijo que su tío se disponía a ir a comprar comida con su pareja, pues era el día que les correspondía a ambos, por el terminar de su cédula.

 

Rojas trabajaba como técnico de motos en dos talleres en el barrio San Blas de Petare y en El Cementerio. Dejó dos hijos de 8 y 9 años de edad.

 

El Nacional.

Carpintero fue asesinado en la avenida Andrés Bello

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Antonio Velasco, de 67 años de edad, fue ultimado de tres disparos en la cabeza el viernes a las 4:45 am en las afueras de su negocio de carpintería,  en el callejón Medina, sector Sarría, de la avenida Andrés Bello.

 

Su esposa, Tais Velasco, contó que su pareja fue atacada por un encapuchado que le hizo los disparos cuando salió de su negocio, que lleva el nombre de Mura, a buscar algo en su camioneta Vitara. Ese día, como de costumbre, el carpintero salió a las 4:00 am de su casa en Guarenas, para llegar temprano a Caracas a trabajar.

 

“Mi esposo, con quien estuve 46 años casada y que conocí desde hace 50 años, es una víctima más de esto que estamos viviendo. ¿Qué puedo pedir? Dios quiera que se haga justicia, pero este caso quedará en una impunidad más. Ojalá tenga las fuerzas para continuar. No puedo concebir la vida sin él. Era un gran hombre, muy humano y trabajador. Ayudaba a la gente y a los cinco empleados que tenía a su cargo”, contó.

 

Velasco dejó dos hijos de 44 y 42 años de edad. Su cuerpo es uno de los 7 cadáveres que fueron trasladados a la morgue de Bello Monte entre el viernes en la tarde y ayer en la mañana, de acuerdo con información extraoficial.

 

El Nacional.

Iris Varela tomará medidas contra ONG Una Ventana a La Libertad

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Valera, dijo que impondrá una demanda legal contra la ONG Una Ventana a la Libertad por haber denunciado que los presos de las cárceles se estaban alimentando con animales domésticos por falta de comida en los penales.

 

“De verdad es una miseria lo que un sector de la política venezolana trata de hacer con un ministerio que ha logrado cambiar el sistema penitenciario en el país”, declaró la funcionaria de gobierno.

 

El Nacional.

« Anterior | Siguiente »