Archive for septiembre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cierran la Torre Eiffel por alerta de seguridad

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Torre Eiffel fue cerrada este domingo al público ante las sospechas que despertó un hombre con una mochila, informaron medios franceses.

 

Según las informaciones se desplazó un helicóptero para que inspeccionaran la zona, pero por el momento las autoridades no encontraron nada.

 

Según declaraciones de un policía citado por medios locales, la persona que despertó las sospechas podría haber sido un seguidor de los deportes extremos que planeaba tirarse en paracaídas desde la Torre.

 

Un paracaidista noruego murió en 2005 tras intentar saltar desde el monumento parisino.

 

El Universal.

BCV adjudicó Bs 15.000 en Operaciones de Absorción Extraordinaria

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este viernes 18 de septiembre, el Banco Central de Venezuela anunció la colocación de 15.000 millones de bolívares en Operaciones de Absorción Extraordinaria.

 

El plazo de colocación de los títulos es de 56 días con una tasa de 7%.

 

La subasta fue convocada el 17 de septiembre, tanto para los sectores público como privado, y está dirigida a esterilizar parte de la liquidez excedente del mercado.

 

El Banco también convocó el viernes 18 de septiembre a la subasta de bonos directo BCV por 1.000 millones de bolívares.

 

Los títulos serán colocados, el miércoles 23 de septiembre a partir de las 11:00 am y hasta las 12:00 meridiem del mismo día, pudiendo ser prorrogado por el Banco Central de Venezuela.

 

Con esta colocación, asciende a 208.000 millones el monto de los instrumentos vendidos en el mercado, lo cual responde a la política monetaria de corte astringente para drenar los excesos de liquidez que pudieran ejercer presiones indebidas.

 

El Universal.

Venezuela y Palestina acuerdan cooperación minera y alimentaria

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Venezuela y Palestina firmaron hoy acuerdos en materia alimentaria, minera y agroindustrial, durante la reunión que sostuvieron los cancilleres de ambos países en Caracas, informó la diplomacia caribeña.

 

En una serie de tuits en los que reprodujeron palabras de la jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, cancillería reveló estos y otros detalles de la reunión que sostuvo con su homólogo palestino, Riad Al Malki en la sede de Exteriores en la capital.

 

Aseguró en varios mensajes que el acuerdo en materia de agroindustria permitirá «desarrollar el campo», que en el de explotación minera Palestina «brindará tecnología» y que el de alimentación va encaminado a «convertir a Venezuela en una potencia productiva».

 

«@DrodriguezVen: Hemos avanzado en relaciones de respeto que han pasado a otros niveles. Hemos firmado acuerdos importantes (con Palestina)», reprodujo cancillería sobre otras de las afirmaciones de Rodríguez.

 

Rodríguez, siempre según el Twitter de exteriores venezolano, calificó la visita de Al Malki de «momentos de honor».

 

Palestina y Venezuela mantienen buenas relaciones desde el periodo de Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), época en la que el entonces jefe del Ejecutivo caribeño apoyó la creación del Estado palestino.

 

En abril de 2009, cuatro meses después de haber roto relaciones con Israel por una ofensiva en Gaza, Venezuela formalizó el establecimiento de relaciones diplomáticas con la apertura de una Embajada palestina en Caracas.

 

La buena sintonía ha continuado con su sucesor en el cargo, Nicolás Maduro, y durante su mandato ya se han suscrito acuerdos de cooperación que abarcan áreas como educación, economía, comercio, energía, agricultura, cultura, turismo, comunicaciones, deportes, defensa y policía y salud.

 

Al Malki, durante la visita que hizo en mayo pasado a Caracas, reiteró que Venezuela es el «más importante aliado» de la causa palestina en el mundo y destacó la importancia de que el país caribeño haya sido nombrado miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Mundo.

Sundde incautó 20 microbuses en Ureña

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este sábado la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) incautó 20 unidades de transporte marca Kamaz en Ureña, estado Táchira.

 

El superintendente de Precios Justos, César Ferrer, comentó que los microbuses fueron importados por el Gobierno; sin embargo, serían usados para fines comerciales.

 

“Estas unidades estaban listas para su comercialización, tras una profunda investigación que se está realizando y que continúa. Hoy mismo estas unidades van a servir al pueblo tachirense”, precisó Ferrer en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

 

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó, asimismo, que los vehículos tipo micro-bus fueron importados con dólar a 4,30 y estaban acaparados desde noviembre del 2014.

 


El Mundo.

Escasez en Venezuela: Una enfermedad crónica que parece agravarse

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La escasez en Venezuela se ha convertido en una enfermedad crónica que parece agravarse con el paso de los días. En la actualidad, quien quiere comprar un producto de la cesta básica a precio regulado no solo debe pasar horas en cola, sino que muchas veces debe conformarse con comprar un único artículo: el que hay.

 

Los obstáculos que separan al ciudadano del producto que requiere son varios, el principal, la presentación del documento de identidad pues, según el último número de la cédula, la persona puede comprar un determinado día de la semana.

 

La mayoría de las redes de mercados públicos y privados han instaurado este sistema de ventas por cédula y no son pocos los que a este requisito han sumado un mecanismo biométrico o capta huella digital para verificar que, efectivamente, se trata de la persona.

 

Todas estas medidas, ha argumentado el Gobierno, se aplican para poner obstáculos a los revendedores o “bachaqueros” que, de igual forma, siguen ofreciendo de forma ilegal los productos a más de seis veces su precio oficial.

 

La escasez de productos básicos en Venezuela se empezó a ver de forma clara en 2013 cuando el papel higiénico desapareció de los anaqueles. A este artículo, mes a mes, le siguieron otros hasta que hoy en día se pueden contar más de 20 incluyendo pañales, champú, jabón, leche, carne, café, azúcar, pasta y harinas de maíz y trigo.

 

Tanto en la parroquia popular de Catia, en el oeste de Caracas, como en el este de la capital venezolana donde habita la clase media, Efe observó grandes colas en los diferentes comercios.

 

La ama de casa Iraida Rosas, madre de una bebé de seis meses dijo a Efe desde la fila, que hacía desde más de cinco horas para comprar en un automercado de Catia, que necesita pañales y fórmula láctea pues ya cuenta con muy poco de ambos productos.

 

Comentó que para conseguir la fórmula es “un proceso” y que son los “bachaqueros” los que la venden aunque “muy cara” pues la ofrecen más de cinco veces más costosa.

 

En esa misma cola Rafael Ruiz, que se identificó como actor con poco trabajo, dijo estar seguro de que la situación de escasez está “peor cada día” desde que se inició “desde hace unos dos años para acá”.

 

No cree que el cierre de la frontera con Colombia como medida contra el contrabando ayude a superar la escasez pues está convencido de que esta medida es “solamente un pote de humo” que ha lanzado el Gobierno “para desviar la atención” de la crisis económica del país.

 

En una fila de Catia también estaba Milady Hernández de 26 años y madre de una niña de 7 años que informó de que vive en refugios desde 2010 cuando fue desalojada de su vivienda por tratarse de una estructura de riesgo. Desde entonces espera por la casa que le prometió el Gobierno, al igual que otras 18 familias.

 

“Según (el Gobierno) este año nos daban respuesta pero ya desde enero nos quitaron el período de nutrición en los refugios (…) ahora hacemos colas, pescamos por aquí por allá”, dice Hernández que se queja de que le falta “todo” en materia de alimentación.

 

En el este de Caracas, conocida por concentrar urbanizaciones en las que habita la clase media, las colas también son largas, aunque muchos de los que están en las filas no viven por esa zona.

 

“Uno que vive en la zona se da cuenta de que la mayoría de las personas que vienen al supermercado no pertenecen a la zona”, dijo a Efe el comunicador social Daniel Silva desde la cola de un comercio del este de Caracas e indicó que muchos compradores salen directo al vecino barrio de Petare, área en la que abundan los revendedores.

 

René Ferrer, desde esta misma cola, comentó que observa una inmensa cantidad de extranjeros, la mayoría de ellos provenientes de Colombia, en las filas de los comercios de urbanizaciones cercanas a Petare.

 

“Yo te puedo decir, sin temor a equivocarme, que de cada diez personas (en la cola) ocho son extranjeros”, comentó.

 

El gerente de una importante empresa de alimentos dijo a Efe que la escasez enVenezuela se debe a que en la actualidad muchas industrias privadas funcionan a menos de su capacidad instalada por falta de materia prima, lo que a su vez se debe a la falta de divisas en el marco del control de cambio que opera desde 2003.

 

También indicó que las empresas que están en manos del Estado, muchas de ellas expropiadas durante los gobiernos que han impulsado la llamada revolución bolivariana desde 1999, “no trabajan ni a la mitad de la capacidad instalada”.

 

“Siempre decimos que por qué no se revisan ellos mismos, esas empresas que fueron expropiadas, las que ellos han hecho, para ver cuánto están produciendo”, dijo el gerente que pidió el anonimato para él y la empresa que representa.

 

También descartó que las empresas estén distribuyendo mal los alimentos o acaparando pues, aseguró, el Gobierno controla a todas las empresas privadas, a través del llamado Sistema Integral de Control Agroalimentario y otros mecanismos que le permiten supervisar tanto la cantidad producida como su ubicación.

 

Efe intentó sin éxito contactar a algún portavoz del Gobierno para conocer la versión del oficialismo sobre el asunto.

 

Nélida Fernández / EFE

Súmate: ¿Son las elecciones la última esperanza de la sociedad venezolana?

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El próximo 6 de Diciembre habrá elecciones parlamentarias. Este hecho, que pareciera un evento normal en cualquier democracia, ha adquirido en Venezuela unos ribetes históricos y se ha cargado de una trascendencia determinante para el futuro del país. En primer lugar por la grave crisis económica y social que atraviesa la República, una crisis cuya característica central es que afecta transversalmente todas las áreas del quehacer diario y todos los estratos sociales sufren sus consecuencias; y, en segundo lugar, por la crisis institucional y política a la que asistimos, cuyo rasgo definitorio es la ausencia de separación de poderes, la inexistencia de estado de derecho, la fragilidad del ciudadano ante el poder del Estado y la profunda desconfianza popular en la voluntad del actual gobierno para emprender los cambios necesarios que reconduzcan al país hacia mejores derroteros. Así, parecieran las elecciones parlamentarias la última esperanza de la sociedad para conducir pacíficamente una transición hacia un régimen político que ponga el acento en crear las condiciones sistémicas para que los ciudadanos tengan la oportunidad real de prosperar y construir su futuro como resultado del fruto del trabajo y el esfuerzo.

 

En este contexto, la labor de contraloría parlamentaria que realizamos desde esta tribuna, es opacada por la fuerza y la contundencia de la realidad: la democracia, como estadio superior de organización política y social, requiere la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y su imbricación con el tejido político, pero esto no es posible si la condición de ciudadano es reducida al mínimo, o invisibilizada como consecuencia de la crisis económica, social y política anteriormente descrita. Como resultado, tenemos una Asamblea Nacional desmaterializada, en tanto no cumple con su mandato constitucional de deliberar, legislar ni controlar la gestión de los funcionarios del resto de los poderes; y una ciudadanía en su mayoría desvinculada en tanto sus problemas cotidianos le absorben inexorablemente.

 

Desde Súmate y a través de esta labor de contraloría hemos observado como, con un desparpajo realmente alucinante, el actual Parlamento legisló menos que el Ejecutivo Nacional, no debatió los principales problemas del país, no interpeló ningún funcionario del Poder Ejecutivo y en contraposición se dedicó a allanar la inmunidad a parlamentarios de oposición, a perseguir y reprender la disidencia y a aprobar créditos adicionales que duplican el presupuesto nacional, entre otras calamidades. Es éste el principal reto que debe enfrentar la próxima Asamblea Nacional: recuperar sus funciones constitucionales y ejercerlas efectivamente para encabezar el proceso de reinstitucionalización del país.

 

No obstante, hay diversos escenarios que se desprenden del análisis del contexto de crisis actual, de los resultados esperados y de la proyección de la crisis futura. Aunque existe amplio consenso en que la popularidad de la opción electoral oficialista se ha desplomado en los últimos meses y en que las personas responsabilizan al gobierno de la actual crisis económica y social, es necesario recordar que el sistema electoral venezolano sobre representa las opciones políticas con mayor apoyo en las áreas rurales y que el resultado global de los votos no necesariamente se va a corresponder en términos proporcionales con la representación de los diputados. Asimismo, también es muy importante comprender que las condiciones sociopolíticas de las 114 elecciones diferentes que tendrán lugar el 6 de diciembre, abren un abanico de posibles resultados electorales cuyo denominador común es que los representantes electos tendrán la responsabilidad de reivindicar la esperanza que despiertan las elecciones en los ciudadanos, resguardar el espíritu democrático de los venezolanos y contribuir en la construcción de escenarios de diálogo social y político franco, así como de respeto al pacto de convivencia.

Tanto en los escenarios de esquina como en los distintos matices que podrían resultar: en una Asamblea Nacional en algún grado controlada por el oficialismo, como en una Asamblea Nacional controlada en mayor o menor medida por la disidencia, asistiremos a alguno de los escenarios respectivos: a) la ilegitimidad de una victoria absoluta o relativa del oficialismo, que indudablemente va a ser cuestionada; b) el enfrentamiento de poderes entre un Poder Judicial controlado por el Ejecutivo Nacional, y en especial la sala Constitucional, y un Poder Legislativo de oposición intentando recobrar su beligerancia en el marco de sus derechos y funciones constitucionales.

 

Esto quiere decir que en enero 2016, asistiremos a un escenario del cual han de surgir las bases para la Venezuela del futuro. La paz dependerá de la fortaleza con la que los ciudadanos enfrentemos los retos por venir y del espíritu democrático de los diversos actores que forman parte de la sociedad venezolana. Nuestro reto y compromiso ciudadano es participar, asumiendo la responsabilidad que nos ha sido asignada, sea como miembro de mesa o testigo, o como activista político de alguna de las opciones, o simplemente como elector, para desde cada parcela pueda contribuir con el fin de que las elecciones sean lo que espera la mayoría: un mecanismo pacífico de expresión democrática y la única vía para emprender un sendero de progreso y bienestar para todos.

 

No obstante, en una sociedad como la que vivimos, los altos niveles de incertidumbre causados por las cada vez más y mayores turbulencias económicas y sociales, obligan tanto a los individuos como a las instituciones a repensarse para obtener mayor capacidad de respuesta. Es por ello que después del 6 de Diciembre y sobre todo durante el próximo año 2016, el compromiso que debe asumir tanto los representantes electos por la Mesa de la Unidad Democrática como los del PSUV que van a conformar la nueva Asamblea Nacional, es obligarse a construir una relación más cercana con los ciudadanos, basada en la democracia y la institucionalización como premisas normativas para fundar una propuesta de futuro para Venezuela. Es el aporte que hacemos desde estas líneas, no existe una receta para los tiempos agitados porvenir, por el contrario, sólo podremos superar la crisis en paz si administramos la transición con humildad, con responsabilidad ante las realidades de las mayorías y con la flexibilidad necesaria para amoldarse a las distensiones del entorno, porque la manera como las decisiones políticas, deben interrelacionarse con los contextos sociales ha de ser análoga a la manera como se confronta el agua con la topografía: se adapta a sus irregularidades y por ello es capaz de alterarla.

 

La Patilla.

Embajador egipcio dice que no sabe quién atacó a turistas mexicanos

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El embajador de Egipto en México, Yasser Shaban, no puede afirmar que el ataque en el que fallecieron ocho turistas mexicanos fuera perpetrado por el Ejército, y no descarta la participación de otros grupos en el suceso, dijo hoy en entrevista con el diario El Universal.

 

 

“No puedo asegurar ahora mismo que fue un suceso hecho por las fuerzas del Ejército, ya que estaban llevando a cabo un operativo en ese momento en la misma zona”, explicó al rotativo.

 

 

 

Embajador dice que no puede asegurar actos del ejército egipto. (Foto Prensa Libre: EFE)

 

 

 

El embajador agregó que la comisión de investigación a cargo de la Fiscalía General establecida para el caso deberá dar esa información, y recordó que habitualmente las operaciones se llevan a cabo de forma coordinada con los elementos de seguridad pública de Egipto.

 

 

El 13 de septiembre, 12 personas fallecieron, entre ellos ocho mexicanos, en una ataque “por error”  ejecutado por la Policía y el Ejército egipcio al confundir al grupo con terroristas cuando estos se hallaban cerca del oasis de Bahareya, en el desierto occidental de Egipto.

 

 

Una versión que el embajador hoy repitió en la entrevista: “(En la zona) se estaban llevando operaciones de persecución por parte del Ejército, en coordinación con la Policía, a grupos de terroristas en el área, lo cual indica que fue un ataque por error por haberlos confundido con esta gente” , subrayó el embajador.

 

 

 

No obstante, preguntado sobre si el responsable del incidente podría ser otro grupo, Shaban agregó: “No podemos asegurar nada todavía de lo que ha sucedido, ni quién lo ha perpetrado” .

 

 

Asimismo, el embajador calificó de “probabilidad”  el hecho de que los turistas hubieran entrado en una zona restringida “por equivocación”  al desviarse del camino principal, y agregó que el área donde fueron atacados “no cuenta con ningún sitio de interés para visitar” .

 
“No puedo asegurar que fue un suceso hecho por las fuerzas del Ejército». Yasser Shaban,embajador egipcio en México.

 

 

No dio detalles sobre la investigación, si bien destacó que la Fiscalía egipcia ya estableció una comisión de investigación y que, a un nivel más amplio, se formó una comisión presidida por el jefe de Gobierno del gabinete egipcio, Sherif Ismail.

 

 

Además, habló del compromiso que expresó el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en colaborar en la repatriación de los cuerpos y de los seis heridos mexicanos en el suceso y aseguró que Egipto está dispuesta a ofrecer a México “la información requerida, oportunamente y de manera expedita” .

 

 

Relaciones diplomáticas

 

 
El embajador de Egipto en México subrayó de nuevo que la relación bilateral entre ambos países sigue siendo “excelente”  y que se deben seguir impulsando las inversiones bilaterales.

 

 

Asimismo, la Secretaría  (Ministerio) de Salud de Jalisco, estado del oeste mexicano de donde proceden los supervivientes del incidente, informó mediante comunicado que está evaluando el estado de salud de los lesionados para trasladaros a su región.

 

 

“Un vez que estén en buenas condiciones, el gobierno de Jalisco brindará todas las facilidades necesarias para que regresen a casa los seis pacientes”, indicó.

 

 

Los seis heridos, que presentan heridas de piel, lesiones del aparato respiratorio y fracturas en diferentes partes del cuerpo y quemaduras, se encuentran hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Ciudad de México.
PrensaLibre.tv

 

 

 

Papa se reúne con líder cubano Fidel Castro (Fotos)

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco estuvo reunido este domingo con el líder cubano Fidel Castro en su domicilio de La Habana, anunció a la Prensa el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.

 
La reunión, de 30 a 40 minutos, tuvo lugar “en un ambiente muy familiar e informal”  en presencia de la esposa del líder máximo, Dalia Soto del Valle, precisó el padre Lombardi.

 

 

La reunión en el Papa y Castro fue muy amena, según Lombardi.

 

 

El vocero del Vaticano dijo que el ex presidente cubano escribió una dedicatoria al papa: “para el papa Francisco, en ocasión de su fraternal visita a Cuba. Con admiración y respeto del pueblo cubano. Fidel”.

Francisco viaja a Holguín, segunda etapa de su viaje a Cuba

 

El Pontífice también dio algunos obsequios a Castro, incluidos dos libros de un autor italiano y uno de un jesuita que fue profesor del propio líder de la Revolución Cubana.

 

Fuente: Agencia

Chúo Torrealba: » La unidad de la oposición es una necesidad existencial»

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Chúo Torrealba se acaricia su reluciente calva para darnos a entender que la próxima Asamblea Nacional será «sin cabello», en alusión a su actual presidente, Diosdado Cabello, que pasará a convertirse en el «número tres» en la cadena de mando, ya que la «número dos» del presidente Maduro será su propia esposa, Cilia Flores. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) concede una entrevista a ABC mientras la oposición se moviliza por la libertad de Leopoldo López y la recuperación de la democracia.

 

-¿Ha logrado Leopoldo López desde la cárcel unir a los partidos de la oposición con esta marcha?

 

-Lo que ha unido a la oposición es el pueblo. El descontento, la escasez, las colas, la inseguridad, la inflación son los que han unido a los partidos. Todos los sectores sufren la crisis, desde los barrios hasta la clase alta. Estamos unidos por el descontento y la esperanza en el cambio. La unidad no es un fetiche ni una consigna electoral, es una necesidad existencial.

 

-¿Hace falta en la oposición un mesías o un caudillo como Hugo Chávez?

 

-Ya hemos aprendido la lección. El morbo de un mesianismo, de un liderazgo iluminado, de salvadores como Chávez, nos está pasando una factura de 17 años de destrucción. Estamos en un foso. Hemos llegado al nivel de Haití.

 

-¿Cómo afecta el estado de excepción a los candidatos de la MUD en la frontera con Colombia?

 

-Tenemos 22 candidatos a diputados afectados por el decreto que restringe la movilización y la reunión de grupos de más de cinco personas. Se puede hacer campaña solo 15 días antes de las elecciones.

 

-¿Cómo van a enfrentarse a la poderosa maquinaria del PSUV, el partido de gobierno?

 

-Hemos diseñado una campaña capaz de enfrentarnos a la maquinaria clientelar del partido de gobierno. Cada centro de votación tendrá su propio comando de campaña integrado por centenares de personas. Hemos mejorado la estructura organizativa desede las elecciones pasadas de 2012 y 2013.

 

-¿En cuántos votos se traduce el fraude electoral del oficialismo?

 

-En unos 200.000. Es la trampa real con la que se impuso Maduro en 2013. Tenemos localizados los centros donde se produjeron las irregularidades en las zonas de mayor pobreza rural y urbana de difícil acceso.

 

-¿Pero hay dudas de que gane la oposición?

 

-Tenemos 39 puntos de ventaja, una avalancha por encima del millón y medio de votos. A esto se suma la crisis económica y la erosión del PSUV. El triunfo llama al triunfo.

 

-¿Con una mayoría simple puede la oposición promulgar la ley de amnistía para liberar a los presos políticos en enero próximo?

 

-Es lo primero que vamos a hacer. Desde la Asamblea Nacional, también queremos dar soluciones a la escasez, la carestía, la inseguridad y destrucción de la moneda nacional. Vamos a la reconstrucción del país.

 

-¿Y si Nicolás Maduro se opone desde el Ejecutivo?

 

-Aplicamos la Constitución: referendo revocatorio, enmienda, Asamblea Constituyente.

 

-¿Quién manda en Venezuela?

 

-Aquí no manda Maduro. La segunda en el mando es su mujer, Cilia Flores, y el tercero, Diosdado Cabello. Es un gobierno bicéfalo sin cerebro. Es un régimen precario. Estamos ante la enfermedad terminal del chavismo.

 

-¿Qué le parece que el español Juan Carlos Monedero haya justificado la condena injusta de Leopoldo López, comparándolo con los etarras?

 

-Monedero es un mercenario político de Maduro, un asalariado del gobierno venezolano que sigue cobrando de la casta chavista.

 

ABC.es

El papa Francisco llama a los cubanos a “servir sin ideologías»(Fotos)

Posted on: septiembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Los cristianos cubanos deben “servir”  a los más frágiles en la sociedad y “no servirse”, declaró este domingo el papa Francisco, quien llamó a rechazar toda “ideología”  en el servicio a los demás, ante una multitud congregada en la Plaza de la Revolución de La Habana

 

.

En su homilía durante una solemne misa campal en la plaza, el momento más importante de su visita de tres días a Cuba, el papa argentino no abordó directamente la situación política en la Isla ni las relaciones con Estados Unidos.

 

 

“El servicio siempre mira el rostro del hermano, toca su carne, siente su proximidad y hasta en algunos casos la padece y busca su promoción” , expresó el papa.

 

 

Sin embargo, alertó que “hay un servicio que sirve; pero debemos cuidarnos del otro servicio, de la tentación del servicio que se sirve. Hay una forma de ejercer el servicio que tiene como interés el beneficiar a los míos, en nombre de lo nuestro”.

 

 

El pontífice advirtió contra la ambición personal y el individualismo en una época de transición económica y política: “el cristiano es invitado siempre a dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta a los más frágiles.

 

 

A través de las tareas a asumir como “ciudadanos”, “servir significa, en gran parte, cuidar la fragilidad. Cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo”, dijo.
«Quien no vive para servir, no sirve para vivir». Papa Francisco.

 

 

“Ser cristiano entraña servir la dignidad de sus hermanos, luchar por la dignidad de sus hermanos y vivir para la dignidad de sus hermanos”, añadió, repitiendo tres veces la palabra “dignidad”.

 

 

Jorge Bergoglio rindió además un homenaje a “un pueblo que tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas”.

 

 

“Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza”, expresó Francisco ante la multitud, que lo escuchaba con devoción.

 

 

Aboga por Colombia

La Habana/AFP
El Papa Francisco se dirige al altar para celebrar misa papal en Cuba. (Foto prensa Libre: AP)

 

El papa Francisco declaró este domingo en La Habana, sede de las negociaciones de paz para Colombia, que no puede haber “otro fracaso”  en el camino de la paz y la reconciliación en ese país, que vive un conflicto armado interno desde hace medio siglo.

papa se le vuela

“Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación”, dijo el papa argentino al dirigir su pensamiento “a la querida tierra de Colombia”, en la lectura del ángelus tras la misa campal en la Plaza de la Revolución de La Habana.

PL

« Anterior | Siguiente »