Archive for septiembre 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Rechazan posible aumento de tarifa de estacionamientos

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ciudadanos rechazan un posible aumento en la tarifa del pago de estacionamientos, la cual podría pasar de 6,27 bolívares por hora, hasta 35 o 40 bolívares.

 

Debido al alto costo de los materiales utilizados en estos centros de parqueo, la Asociación Nacional de Propietarios de Garajes y Estacionamientos (Anpage), solicitó al Gobierno nacional un ajuste.

 

Esto ha traído como consecuencia el rechazo por parte de los clientes que siempre utilizan estos espacios, debido a que la economía de las personas se vería afectada.

 

«Yo no uso mucho estos servicios, pero ahora tendré que considerar cada vez que vaya a un estacionamiento. Habrá que dejar los carros en las casas y hacer diligencias caminando”, expresó Andreína Morales.

 

En este sentido, Rolando Meléndez, usuario de un centro de aparcamiento, manifestó estar de acuerdo con el incremento debido a que los dueños de estos centros también se ven afectado ante la inflación existente en el país.

 

«Es lógico que suban estas tarifas porque todas las cosas en Venezuela aumentan considerablemente, y quienes viven de esto siguen con el mismo sueldo. No es justo”.

 

Sin embargo, Melendez agregó que tanto a él, como a las demás personas, esta decisión podría perjudicar «el bolsillo”.

 

Por otra parte, José Solórzano, encargado de un estacionamiento en el centro de la ciudad, admitió que no tenía conocimiento de la solicitud realizada por Anpage.

 

No obstante, comentó que sería muy conveniente para el negocio por el incremento de los materiales que se utilizan como los rollos de papel o el pago de los servicios básicos.

 

«La caja de cilindros de papel se consiguen hasta en 40 mil bolívares, cuando hace un año costaba 10 mil bolívares. Aparte que los recibos de luz y agua llegan a precios muy elevados”.

 

Además, el encargado del aparcamiento explicó que las entradas de dinero no le alcanzan para poder uniformar a su personal.

 

«Espero que este ajuste se realice rápido para poder tener el sueldo seguro todos los 15 y 30 de cada mes, porque siempre los jefes se han retrasado dos o tres días”.

 

El Impulso. 

Portadas de los diarios del día 17/09/2015

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Prorrogan formalidades para el marcaje de precios de bebidas alcohólicas

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Sistema de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó una providencia administrativa en la Gaceta Oficial 40.746 que circuló este miércoles, mediante la cual prorroga el plazo establecido para el marcaje de Precios de Venta al Público (PVP) en las etiquetas o impresiones de los envases de bebidas alcohólicas.

 

La providencia SNAT/2015/0056 explica que la prórroga es a partir del 06 de agosto de 2015, hasta el 06 de enero de 2016.

 

«Sin perjuicio de lo establecido en otras normas, los fabricante productores nacionales y artesanales e importadores de bebidas alcohólicas, deben entregar la lista de precios a los expendios de bebidas alcohólicas, previa notificación a la Administración Tributaria Nacional, durante dicho plazo”, puntualizan.

 

Asimismo señala que la lista de precios de bebidas alcohólicas a la que hace referencia el artículo anterior, debe contener la siguiente Información: «Tipo de bebida alcohólica. Indicar el precio de venta al público (PVP) y el monto de los impuestos nacionales; precio final de la bebida alcohólica a pagar por el consumidor final; los expendedores de bebidas alcohólicas deben publicar en un lugar visible del establecimiento las listas de precios”, refiere la normativa.

 

El Impulso.

¿Por qué en momentos de peligro el tiempo parece ir muy lento?

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Dichos momentos no suelen ser nada agradables e involucran una gran cantidad de miedo. Cuando nos vemos en situaciones de peligro y aterradoras, el tiempo parece alargarse dolorosamente.

 

Recuerda, por ejemplo, la última vez que fuiste asaltado a mano armada, sin duda te pareció que el tiempo se congeló en el momento en que viste el arma apuntándote. O cuando fuiste perseguido por un perro cuando aún eras niño.
Durante años la creencia para explicar este fenómeno fue que el cerebro actuaba más rápido, sin embargo, científicos del Colegio de Medicina Baylor en Huston decidieron revelar la verdad de este fenómeno.

 

Percepción en caída
Como no era tan fácil asustar a las personas para el experimento, se ideó que los voluntarios fueran lanzados desde una altura de 67 metros a una red de seguridad. Sin correas, solo la red para detener la caída.

 

El objetivo no era solo que los individuos experimentaran el curioso fenómeno, sino que comprobaran si el cerebro reaccionaba como se creía. Para lograrlo tenían que observar un cronómetro en la muñeca, este corría a una velocidad superior, así pues si el cerebro podía percibir el momento en cámara lenta podrían, por lo tanto, leer los números en el cronómetro.

 

Tras una caída que alcanzó las 70 mph, los voluntarios sintieron que la caída duró un tercio más del tiempo real, sin embargo, fueron incapaces de leer el cronómetro pues no vieron que disminuyera su velocidad. ¿Entonces por qué se experimenta este fenómeno?

 

Memoria engañosa
El cerebro no actúa más rápido ni percibe el tiempo en cámara lenta, en cambio, tiene el recuerdo de que el tiempo se alargó. Así es, según el Dr. David Eagleman, el científico responsable del experimento, la memoria hace parecer que el evento duró mucho más de lo real.

 

Esto sucede ya que, en situaciones de peligro, las amígdalas se vuelven más activas y gracias a este proceso se registra más información. Téngase en cuenta que el cerebro registra constantemente información, pero esta misma es desechada casi inmediatamente ya que no tiene ninguna utilidad. Si quieres saber más sobre por qué recordamos unas cosas y olvidamos otras descúbrelo aquí.

 

Ahora bien, durante el evento en que estamos en peligro, la mente registra una gran cantidad de información que puede ser útil para la supervivencia, esta información no desaparecerá tan fácilmente y es esta misma la que provoca que, una vez concluido, el evento parezca haber durado más tiempo.

 

Aunque no podamos percibirlo bien puedes disfrutar: «5 impresionantes reacciones químicas en cámara lenta»
Eagleman explica que este fenómeno se aplica también a la percepción del tiempo: mientras más envejecemos, el tiempo parece transcurrir más rápidomientras que cuando éramos niños, un verano parecía durar eternidades.

 

Esto quiere decir que cuando eres niño la información que recibes es mayor, todo parece nuevo y todas las experiencias se guardan para configurar lo que sabes de la realidad, mientras que cuando eres adulto las experiencias nuevas son muy difíciles de encontrar, más de alguna cosa en el día lo has vivido con anterioridad y por lo tanto se olvida.

 

El tiempo siempre es el mismo, no se altera en absoluto aunque en momentos sintamos que transcurre mucho más rápido o lento.

 

 

Batanga.com

Instalarán gasolineras con precio internacional

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Pdvsa adelanta la instalación de 28 expendios de gasolina antes de finalizar 2015 en la frontera con Colombia, donde el combustible se venderá al precio internacional para combatir el contrabando de extracción, informó Wills Rangel, presidente de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

El directivo explicó que en los distritos fronterizos de Táchira y Zulia operarán 18 y 10 gasolineras, respectivamente, donde los ciudadanos colombianos podrán comprar la gasolina en 85 bolívares el litro pagadero en dólares o en pesos. “El plan de la instalación de las bombas de gasolina está bien adelantado”, añadió.

 

Sobre la posibilidad del incremento del precio del combustible en el mercado interno venezolano, Rangel señaló que es competencia del presidente Nicolás Maduro anunciar la medida. Sin embargo, refirió que los trabajadores petroleros han hecho varias asambleas para debatir el tema y llegaron a la conclusión de respaldar el aumento, pues el subsidio a la gasolina significa para el Estado 12 millardos de bolívares.

 

Agregó que la Federación respalda la propuesta de Maduro de celebrar una conferencia de la Organización de Exportadores de Petróleo, con la finalidad de recuperar el precio de equilibrio de 70 dólares el barril para avanzar en los proyectos de inversión de la industria petrolera nacional.

 

El sindicalista dijo que en los próximos días los trabajadores petroleros realizarán en Paraguachón, península de la Guajira, un acto de soberanía y de apoyo a la política fronteriza del gobierno.

 

El Nacional.

Inflación afecta reservas bancarias excedentes

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Las reservas bancarias excedentes han caído 53,9% en los últimos 30 días, según cifras reportadas por el Banco Central de Venezuela al cierre del 15 de septiembre de 2015. La merma está relacionada con la alta inflación que presenta la economía, afirmó una fuente extraoficial.

 

Las estadísticas del BCV muestran que al 14 de agosto pasado el total de reservas excedentes llegaba a 139,3 millardos de bolívares. Sin embargo, al cierre del 14 de septiembre sumaron 64,2 millardos de bolívares. El descenso ha hecho que se dispare la tasa de interés interbancaria, la cual se situó en 12,76% al cierre de la fecha mencionada. En contraste, el 11 de agosto de 2015 el instituto emisor reportó una tasa interbancaria de 7,52%, lo que indica que ha subido 4,91 puntos en 30 días, un salto inusual.

 

Esta tasa es la que se cobra por los préstamos que se hacen entre los bancos del sistema financiero público y privado. En los últimos días se ha visto alterada por la presión que hay en el sector debido a la caída de la disponibilidad de reservas.

 

La fuente destacó que la inflación está afectando los depósitos en bolívares; por lo que el boom de liquidez (cantidad de billetes y monedas en circulación más depósitos bancarios) no se está sintiendo como en otras épocas.

 

El BCV registra que el aumento del dinero circulante es de 93,3% en los últimos 12 meses y para el cierre del 4 de septiembre sumaba 2,9 billones de bolívares.

 

Hay que tomar en cuenta que el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 150,4% en los últimos 12 meses y solo en agosto los precios aumentaron 8,9%, se supo extraoficialmente. Es así como los precios se han acelerado más rápido que la propia liquidez monetaria. La situación se está presentando a pesar de la expansión del gasto público que se origina de la impresión de dinero inorgánico. Esta política impulsada por el Ejecutivo termina sin efecto alguno, dada la velocidad con la que suben los precios de bienes y servicios, señaló la fuente.

 

El Nacional.

Reducción de vigencia de pólizas aplicará solo a carros

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Para la Cámara Venezolana de Corretajes de Seguros (Cavecose) la propuesta de reducción de vigencia de las pólizas para automóviles, es una medida que no afectará a otros sectores como los de servicios médicos o vida.

 

De acuerdo a las declaraciones de Francisco Machado, presidentes de esta cámara, esta condición de pagos trimestrales o semestrales se aplicaba solo para las pólizas residenciales, ya que estas estaban condicionadas a la estadía del asegurado en su inmueble.

 

“Esto responde a cubrir el ajuste de inflación sin que se deprecie el bien. Sucedía que la suma asegurada no se correspondía ya al valor del bien, es decir, no estaba actualizada”, destacó Machado.

 

Añadió que esto podría afectar el presupuesto de los clientes, ya que si es trimestral se podrá ajustar el valor del automóvil, de acuerdo a las disposiciones del Inma que es el cálculo del precio promedio de un vehículo.

 

Destacó que en el margen de un año han aumentado los repuestos y autopartes en 782%, y el monto que cubre las pólizas se han quedado rezagadas.

 

Advirtió que la propuesta que lleva a cabo la Cámara Aseguradora de Venezuela debe ser aceptada por el ente regulador del sector asegurado, la Superintendencia de Seguros, pero es “completamente viable y legal” .

 

“Las legislación del seguro no establece un margen de tiempo para la vigencia de una póliza”, advirtió Machado.

 

Para los corredores de seguros, esta medida representaría una multiplicación de trabajo, ya que lo que hacían solo un a vez al año, ahora deben hacerlo trimestral o semestral, según el caso.

 

Con respecto a la práctica de algunos seguros para entregarle dinero al asegurador para que realice la búsqueda del repuesto, explicó que también es legal, pero no ha sido costumbre en el país.

 

“Una cláusula de las normativas del seguro expresan que pueden reparar o reponer, pero esto no implica que se deba comprar el repuesto”.

 

Esta medida, mejoraría los tiempos de reaparición y reduciría costos, afirmó el directivo.
El Mundo.

Aumentan a 11 los muertos tras el terremoto en Chile (audio)

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Tres minutos de horror y una noche de pesadilla: así vivieron muchos chilenos el terremoto de 8,3 grados que sacudió el centro-norte del país y la posterior vigilia por el tsunami y las decenas de réplicas.

 

En Illapel, una pequeña localidad en el norte de Chile, cercana al epicentro del sismo que dejaba hasta ahora once víctimas  ,  la luz del día reveló las marcas de la tragedia.

 

Entre los escombros de un muro caído, Ana Cortes, de 35 años, rememoró lo que fue la noche: «Fue el momento más espantoso, el horror más grande que se puede vivir (…) se movía todo y no terminaba nunca», relata a la AFP.

 

 

Algunas casas construidas de materiales livianos en el suelo, la destrucción de estanterías en comercios y el caos del cementerio local con decenas de cruces, jarrones y tumbas hechas añicos, era el panorama que mostraba Illapel pocas horas después del sismo.

 

«Vivimos una noche de pesadilla, el movimiento fue mucho y fue largo, demasiado largo y siguió con las réplicas, fue terrible», comentó María Ramírez, mientras barría la puerta de su casa ubicada frente al cementerio.

 

«No podía mantenerme firme, pero por suerte logramos salir vivos», agrega.

 

Una odisea 

 

Llegar a Illapel se constituyó en toda una odisea para los turistas que el sismo pilló en la ruta en víspera de un fin de semana largo, o para quienes fueron hasta allí para reunirse con familiares tras el sismo. Igual para los equipos de prensa que se trasladaron inmediatamente al lugar.

 

Recorrer los 230 km que separan a Illapel de Santiago llevó unas diez horas sobre la ruta cinco, que une a la capital con el norte del país.

 

Las construcciones que no estaban preparadas se desplomaron en la zona costera

 

En un trayecto que demora habitualmente menos de la mitad, el viaje se volvió eterno luego de que la policía cortara la ruta en varias partes donde el camino se acerca peligrosamente al mar mientras la alerta de tsunamiestaba vigente.

 

«Lo peor fue estar en la ruta cuando pasó todo. El temblor fue tan fuerte que me costó controlar el auto, pero lo peor era saber que mi hija estaba en mi casa sola», comentó con voz angustiada Freddy Gómez, vecino de Illapel, que logró llegar a su ciudad en la noche.

 

Con a luz del día y lejos del caos de la noche, la ciudad comenzaba a levantar los escombros y a pensar ya en el próximo terremoto, «porque así es nuestro Chile, aunque nunca vamos a acostumbrarnos», dijo Gómez.

 

 

 

 

 

 

 

Audio: VOA Noticias

 

Infobae.


Dólar Simadi cerró al alza este miércoles

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el tipo de cambio de referencia del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) para el día de ayer miércoles es de Bs/$199,96.

 

El tipo de cambio referencial subió Bs/$0,03 con respecto al martes cuando cerró en Bs/$199,93.

 

La Patilla.

Cayó ocupación hotelera y venta de boletos aéreos

Posted on: septiembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En comparación con el año pasado la ocupación hotelera a los destinos más lejanos de la región central del país cayó 15% en la recién finalizada temporada vacacional, informó el presidente del Consejo Superior de Turismo, José Antonio Yapur.

 

Dijo que los lugares afectados fueron Guayana, Mérida, Sucre, Zulia,  Paraguaná y Nueva Esparta. Precisó que en los dos últimos se registraron los descensos más altos de visitantes. Aseguró que el motivo de la caída se debe al incremento de los precios de los servicios turísticos.

 

Agregó que, por el contrario, en las zonas más cercanas a la capital, como Aragua, Lara y Morrocoy, la ocupación se mantuvo como el año pasado, cuando se situó entre 80% y 90%.

 

“Creíamos que por la dificultad de viajar al exterior habría más movimiento de viajeros a los destinos nacionales, pero la caída del poder adquisitivo limitó mucho a los venezolanos este año”, afirmó.

 

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, coincidió con Yapur. Señaló que debido a la situación económica y política que atraviesa el país, la escasez generalizada de productos y servicios y los elevados índices de inseguridad, “la gente prefirió quedarse en sus casas o no alejarse mucho de ella”.

 

“Este año muchos decidieron no agarrar carretera a destinos muy lejanos para cuidar el carro. Solo reponer un caucho significa desembolsar grandes sumas de dinero”, dijo Arnaldes.

 

En el aire. En lo que se refiere a la venta de boletos aéreos, nacionales e internacionales, Arnaldes indicó que las últimas estadísticas oficiales disponibles al respecto son las de julio de 2015. Sin embargo, evidencian que en el primer semestre de este año se emitieron 594.000 pasajes, lo que representa una disminución de 66% en comparación con el periodo de 2014, cuando se vendieron 1.560.000 boletos, añadió.

 

Arnaldes calcula que para los últimos seis meses de 2015 se mantendrá la tendencia a la baja en la venta de boletos. Además de la merma en la oferta de asientos –en promedio la reducción es de 50%–, el incremento que han registrado los precios de los boletos impulsará la caída en la comercialización.

 

En relación con los destinos internacionales señaló que el acelerado repunte del dólar paralelo restringe la posibilidad de adquirir un pasaje a un reducido grupo de la población. El grueso de los boletos al exterior está disponible en dólares.

 

Pese a la merma en la actividad turística registrada en la temporada alta de este año, Yapur y Arnaldes afirmaron que no ha habido cierres de proveedores turísticos ni recortes de personal. “Por supuesto que las empresas se han visto afectadas, las vacaciones escolares es el pulmón de las compañías para el resto del año, pero por fortuna no ha habido bajas en el sector”, dijo Yapur.

 

Arnaldes agregó que las empresas han tenido la capacidad de reacomodarse a las características del mercado actual.

 

La cifra

 

25% cayó en agosto 2015 la venta de entradas a los parques temáticos de la isla de Margarita, informó el presidente de Conseturismo, José Antonio Yapur.

 

El Nacional.

« Anterior | Siguiente »