Archive for septiembre 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Bolitas de carne, ¡ideal para complacer a tus invitados!

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:
– 1 Kg. de carne picada
– 4 dientes de ajos
– 2 huevos
– 1 cebolla grande molida

– Cilantro y perejil bien picado
– 4 panes pequeños rallados
-Sal, pimienta, comino

 

Preparación:
Mezclar bien un kilo de carne picada, cuatro dientes de ajo, dos huevos, una cebolla grande molida, cuatro panes pequeños rallados, los trocitos de cilantro y perejil, sal, pimienta y comino al gusto.

 

Algunas personas añaden granos de arroz para dar más gusto. Es una opción realmente deliciosa.

 

Dar forma de bolitas y freír en abundante aceite.

 

Servir con salsa de su preferencia. Se recomienda la mezcla de mayonesa con mostaza.

Moratoria de deuda de PDVSA amenazaría exportaciones petroleras de Venezuela

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Incumplimiento de bonos de la estatal petrolera pondría en riesgo sus activos en el exterior

 

 

Obligaciones de deuda de Venezuela sumarán $10,200 millones en 2016

 

 

Casos de transnacionales expropriadas podrían derivar en embargos a partir del próximo año

 

Asfixiado por la aguda crisis de liquidez, el régimen de Nicolás Maduro ya entró en defaultcon el sector privado y los mercados señalan como una posibilidad que declare una moratoria sobre la deuda soberana el año que viene si no mejoran los precios del petróleo.

 

 

Pero Maduro haría lo imposible por cumplir con las obligaciones de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), incluso si eso significa rematar lo que queda de las reservas internacionales y condenar a millones de venezolanos a pasar hambre.

 

 

Analistas consultados dijeron que un eventual incumplimiento de los bonos de PDVSA propinaría un golpe devastador a la atribulada economía venezolana, al poner en riesgo no solamente los activos que la empresa estatal aún tiene en el exterior sino también su capacidad de exportar crudo, producto que genera el 95 por ciento de los dólares que ingresan al país.

 

 

EN EL MOMENTO EN QUE HAYA UNA MORATORIA DE DEUDA DE PDVSA, SE CAE ABSOLUTAMENTE TODO, INCLUYENDO EL PROPIO GOBIERNO

Diego Moya-Ocampos, analista de IHS Global Insight.
“Sería el fin. En el momento en que haya una moratoria de deuda de PDVSA, se cae absolutamente todo, incluyendo el propio gobierno”, dijo desde Londres Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight.

 

 

Otros expertos coincidieron en que una moratoria de deuda de PDVSA podría llegar a tener consecuencias mucho más severas que las que en el pasado tuvieron las moratorias de Argentina y Ecuador, dadas la inmensa dependencia de la economía venezolana de su industria petrolera y la posibilidad de que los esfuerzos de los tenedores de deuda de congelar los activos de la compañía en el exterior terminen paralizando sus exportaciones de crudo.

 

 

Y la amenaza de que eso ocurra es ahora discutida abiertamente en los mercados financieros internacionales, donde ya algunos bonos venezolanos se negocian al 30 por ciento de su valor facial, nivel que refleja la expectativa de que el país entrará en una moratoria de deuda.

 

 

La caída de los precios del petróleo, y las proyecciones de que estos seguirán deprimidos a lo largo del 2016, ha llevado a algunas firmas de Wall Street ha advertir que el riesgo de moratoria de deuda es ahora substancial, particularmente ante la negativa del régimen de Nicolás Maduro de aplicar los correctivos económicos que requiere el país sudamericano.

 

 

“Venezuela y PDVSA probablemente pagarán sus obligaciones hasta el primer trimestre del 2016, con la amortización [de la emisión] VE16. [Pero] en ausencia de reformas estructurales, los siguientes pagos van a depender de los precios del petróleo y de la disposición de China de mantener, o de incrementar, su nivel de exposición en Venezuela”, advirtió un informe de Barclays Capital, unidad del banco de inversión Barclay

 

s.

Alejandro Grisanti, uno de los autores del informe de Barclays Capital, dijo desde Nueva York en una entrevista telefónica que el escenario financiero de Venezuela no luce alentador. El barril de petróleo fluctúa por debajo de los $45 el barril, menos de la mitad de los $95 en que se encontraba hace un año.

 

 

$45o menos el precio actual del barril

 

 

$95costaba hace un año
El que Venezuela logre pagar sus obligaciones va a depender “del mercado petrolero y de China, pero no de cualquier desembolso chino”, explicó Grisanti, al señalar que el último anuncio realizado por Maduro sobre la disposición del gobierno de Pequín de invertir otros $5,000 millones en la industria petrolera del país, no alejan el riesgo de una moratoria de deuda.

 

 

Lo que se necesita es una inyección directa de liquidez, de grandes proporciones, que el régimen pueda manejar a sus anchas para pagar deuda y para importar los alimentos que requiere el país para comenzar a paliar la grave crisis de escasez por la que atraviesa, agregó.

 

 

“Seguimos creyendo que Venezuela y PDVSA pagan sus obligaciones en el 2015, y que posiblemente paguen también el vencimiento del bono soberano Venezuela 16, que es en febrero del año que viene. Pero van a tener dificultades para honrar los compromisos o las amortizaciones que tienen a finales de octubre y de noviembre del 2016”, señaló Grisanti, director gerente y jefe de la Unidad de Investigaciones de América Latina de Barclays.

 

 

Se tratan de $3,100 millones en obligaciones de PDVSA que vencen en la última semana de octubre y a principios de noviembre del 2016.

 

 

PESADA DEUDA EN ERA DE VACAS FLACAS
Según estimaciones del mercado, las obligaciones de deuda derivadas de las emisiones de bonos de la República y de PDVSA suman cerca de $10,200 millones el próximo año, cerca de $5,900 millones de ellos correspondiendo a la estatal petrolera.

 

 

Esos montos lucían llevaderos hace un año, pero ya no tanto, ahora que los precios del petróleo han caído a menos de la mitad, dijo Russell M. Dallen, socio gerente de Latinvest Group Holdings.

 

 

Este año, el régimen de Maduro se ha visto obligado a rematar los activos del país en el exterior, incluyendo la deuda petrolera que Jamaica y República Dominicana tenían con Venezuela por el envío subsidiado de crudo a través de Petrocaribe, el empeño de las reservas internacionales del país en oro, la liquidación de los derechos especiales de giro del país ante el FMI, y un masivo endeudamiento adquirido por la filial estadounidense de PDVSA, Citgo, luego que fracasara un intento inicial de venderla.

 

 

Pero el país ya se está quedando sin joyas para rematar, dijo Dallen.

 

 

“Hay algunos que pensamos en el mercado, y estamos viendo algo de esto en la manera en que se comportan los bonos. Es posible que ellos entren en moratoria de deuda en los bonos soberanos y no en los de PDVSA, como una medida intermedia, y que en vez de dejar que PDVSA no pague, porque eso pone en riesgo sus tanqueros y las instalaciones de PDVSA, podrían solo incumplir con los bonos soberanos, pensando que eso les daría a los activos de la petrolera algo de protección”, señaló Dallen desde Miami.

 

 

Sería una estrategia basada en la tesis de que los activos de PDVSA serían menos vulnerables a ser embargados por los tenedores de bonos de la República que por los dueños de la deuda de la propia empresa petrolera.

 

 

Pero sería una estrategia que terminaría siendo puesta a prueba en las cortes, como sucedió con la moratoria de deuda declarada por Argentina en la década pasada, proceso que aún se está ventilando en las cortes.

 

 

El default argentino llevó a una serie de fondos de cobertura a introducir recursos legales para embargar las propiedades de la república sudamericana en el exterior, en un intento por recuperar parte del valor facial de los bonos que habían adquirido.

 

 

Llamados “fondos buitres” por la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, los fondos de cobertura embargaron en Ghana el buque escuela de la Armada Argentina, la Fragata Libertad, y trataron de evitar que el país lanzara un par de satélites. Otros acreedores intentaron decomisar el avión presidencial en el 2007.

 

 

Prácticas como estas podrían ser emprendidas contra PDVSA el próximo año y no solo por los tenedores de bonos venezolanos después de un eventual moratoria de deuda.

 

 

“También están las expropiaciones de las instalaciones en Venezuela de Exxon-Mobil, las expropiaciones de Conoco-Phillips, por un valor de $4,500 millones, las expropriaciones de Gold Reserve, que ya perdieron, y a quienes les deben $750 millones, y Owen Illinois, que son otros $450 millones”, advirtió Dallen.

 

 

El régimen bolivariano ya perdió algunos de esos casos en los procesos de arbitraje y es muy posible que muchos de ellos terminen traduciéndose en medidas de embargo contra los activos de Venezuela en el exterior para el próximo año.

 

 

Y como si esto fuese poco, el régimen también le debe miles de millones de dólares al sector privado venezolano por dólares concedido en licitaciones en el pasado para operaciones de importación y por servicios suministrados a PDVSA.

 

 

“Ellos son unos malabaristas que no dan abasto porque ya tienen muchas pelotas en el aire, y ahora les están tirando más. En algún momento van a comenzar a dejarlas caer”, comentó Dallen.

 

 

SIN PDVSA NO HAY PARAÍSO
Pero la deuda de PDVSA sería una pelota petrolera que dejarían caer, señaló desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma Inter-American Trends.

 

 

“Ellos saben que no pueden dejar que PDVSA entre en moratoria de deuda. Si eso sucede, se les cae todo el modelo porque los ingresos petroleros podrían verse comprometidos”.

 

 

Pero los bajos precios del petróleo sumado al hecho de que el régimen ya no tiene muchos activos por vender en el exterior le dejan muy pocas opciones para enfrentar la tormenta.

 

“Se van a comer todas las reservas internacionales”, dijo De La Cruz. “Y si el mercado petrolero no mejora, van a dejar de vender dólares al sector privado, quizás con muy contadas excepciones”.

 

 

En cierta manera, el régimen ya había comenzado a echar mano a las reservas, las cuales en cuestión de meses han bajado desde más de $22,000 millones a los $17,000 millones en que se encontraban a inicios de septiembre, al tiempo que las entregas de dólares a los importadores privados ya se encuentran en niveles críticos.

 

 

Pero el sector privado quedaría totalmente excluido en las otorgación de dólares para el proximo año, lo que convertiría al Estado en el importador casi exclusivo del país, y este estaría abocado a importar solo alimentos para los mercados populares, perjudicando principalmente los suministros de alimentos a las tiendas frecuentadas por la clase media.

 

 

Tampoco habría cantidades de dólares disponibles para importar productos electrónicos o electrodomésticos, o materia prima para alimentar las pocas fábricas que continúan operando en el país.

 

 

Los problemas de desabastecimiento –propiciados por el colapso del modelo económico del chavismo– actualmente condena a millones de venezolanos a pasar largas horas de tienda en tienda y en largas colas para adquirir los productos más básicos.

 

 

Pero lo que se vislumbra para el próximo año es una situación mucho más grave, advirtió De La Cruz.

 

 

LA RENTA PETROLERA SUMA SOLO $19,000 MILLONES Y EL APETITO DE DÓLARES DE IMPORTADORES ASCIENDE A $30,000 MILLONES
Un mayor acaparamiento de los dólares por parte del gobierno podría conducir a “una crisis social, pero ya no les quedan muchas más opciones”, dijo De La Cruz, al resaltar que la renta petrolera de este año apenas alcanzará unos $19,000 millones, monto que es apenas una fracción de los $30,000 millones en productos que fueron importados el año pasado.

 

 

Con proyecciones de que los ingresos continuarán en niveles similares para el próximo año, los más de $10,000 millones en vencimientos de bonos lucen como una carga muy pesada, señaló.

 

 

@DelgadoAntonioM

adelgado@elnuevoherald.com
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article35386086.html#storylink=cpy

Producción de petróleo cayó 12.300 barriles diarios en agosto

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La producción de petróleo de Venezuela cayó 12.300 barriles diarios el mes pasado: Pdvsa pasó de explotar 2,659 millones de barriles al día en julio a 2,647 millones en agosto, según el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

 

Aunque Pdvsa no ha difundido las cifras, el informe de la OPEP es elaborado con datos que suministran los países miembros. En el documento se indica que comparando la producción de agosto con la del segundo trimestre de este año, Venezuela redujo su explotación en más de 36.000 barriles diarios.

 

El registro actual también está por debajo del promedio de extracción de hace dos años. En 2013 se produjeron 2,786 millones de barriles diarios, 139.000 barriles más que el mes pasado.

 

La contracción en la producción es mucho más alta si se contrasta con la de 2008. Un documento del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, del economista y analista petrolero Francisco Monaldi, muestra que la producción de crudo del país se ha reducido más de 350.000 barriles en los últimos 7 años.

 

“Proyecciones conservadoras reflejan que la producción ha disminuido más de 350.000 barriles por día desde 2008 y más de 800.000 barriles desde su nivel máximo en 1998”, dice el informe “El impacto de la caída de los precios del petróleo en la economía, la política y la industria petrolera de Venezuela”.

 

Monaldi agrega que la tendencia en la producción de crudo liviano, más apetecible en el mercado, ha ido cayendo, mientras que la que ha aumentado es la de crudo extrapesado que requiere del uso de diluyentes, muchos de los cuales deben ser importados.

 

El documento de la OPEP apunta que lo que subió en agosto fue la cantidad de taladros de perforación de petróleo operativos en el país. Mientras en el primer y segundo semestre del año funcionaron 108 y 105 unidades respectivamente, el mes pasado fueron 114.

 

Reunión con Arabia Saudita. La reducción de la producción, aunado con el desplome del precio del crudo, ha afectado los ingresos del país. Firmas nacionales calculan que por la caída del precio Venezuela dejó de recibir en el primer semestre de este año más de 16 millardos de dólares y consideran que la cifra superará 30 millardos de dólares al cierre de 2015.

 

El presidente Nicolás Maduro insistió el lunes en la necesidad de que se concrete una reunión entre los jefes de Estados miembros de la OPEP para estabilizar el precio del petróleo, aunque no se ha establecido ninguna fecha.

 

Arabia Saudita, el mayor exportador, es uno de los países que ha manifestado abiertamente que no cree necesario el encuentro. Sin embargo, ayer se instaló la primera reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre Venezuela y Arabia Saudita, en la que participó la canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Comercio e Industria de Arabia, Tawfiq bin al Rabiah.

 

En la cita no se dieron detalles sobre la solicitud de Maduro. Rodríguez informó que esperan firmar 10 acuerdos bilaterales en diferentes áreas como petroquímica, industrial, agroindustrial energético, cultural, educación y diplomática.

 

LA CIFRA

 

7 países de la OPEP redujeron su producción el mes pasado, según el informe del organismo

 

El Nacional.

Sobreprecio de productos regulados se situó en 683,96%

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El informe del Cendas-FVM correspondiente al mes de julio señala que además de la escasez generalizada de los alimentos, existe un sobreprecio que está en 683,96%, promedio, entre los precios regulados y los del mercado.

 

Cita como ejemplo la leche en polvo, que tiene un precio oficial de 67,95 bolívares el kilo pero la venden en una media de 250 bolívares, lo que equivale a un sobreprecio de 267,9%.  Igual sucede con el pollo, el kilo está regulado en 65 bolívares, sin embargo el consumidor lo paga en 406 bolívares; es decir 524,6% más caro.

 

El indicador de escasez se situó en 34,5%. En los anaqueles faltaron 20 de los 58 productos que constituyen la casta básica familiar, señala el informe. Entre los alimentos que escasearon figuran la leche en polvo, sardinas enlatadas, pollo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas a precio regulado.

 

La canasta básica llegó a 41.682 bolívares, lo que representa que solo en un mes aumentó 9.658 bolívares (30,2%). El Cendas destacó que todos los rubros y productos alimenticios estudiados registraron subidas de precio. Indicó que los granos se incrementaron 338,9% y las frutas y hortalizas subieron 45,8%.

 

El Nacional.

Bolitas de papa rellenas de queso y tocineta, ¿algo más rico?

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Hemos hecho puré de patata para acompañar un plato, y nos ha sobrado mucho. ¿Qué podemos hacer con él? Ni se te ocurra tirarlo, porque podemos preparar con el puré de papas de las sobras unas deliciosas bolitas que están para chuparse los dedos.

 

INGREDIENTES
– 300 gr de puré de papas
– 2 cucharadas de mantequilla
– 1/2 taza de leche
– 150 gr de tocineta en taquitos
– 150 gr de queso cheddar
– 1 huevo grande
– Un poco de cebollín
– Pan rallado
– Aceite de oliva virgen

 

 

Preparación
Coge el puré de patata que te he sobrado y ponlo en un recipiente. Agrega la mantequilla y la leche. En una sartén, fríe los taquitos de bacon con un poco de aceite de oliva, y cuando los tengas fritos añádelos al bol de puré de patatas. Agrega el queso, el huevo, y la cebolleta y mezcla todo hasta que los ingredientes estén bien combinados.

 

Con la ayuda de una cuchara, haz pequeñas bolitas de puré y rebózalas una a una con el pan rallado.

 

Pon una sartén al fuego con aceite de oliva abundante, y cuando esté caliente, fríe las bolitas hasta que estén bien doradas. Una vez las tengas, deja que el aceite escurra colocando cada una de las bolitas sobre un papel absorbente.

 

Acompaña tus bolitas de puré de patata con tu plato favorito.

 

¡Quedan deliciosas!

 

bolitas_pure

 

 

Recetin.com

Maduro considera que el precio mínimo del petróleo debe ser $70

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro consideró la noche de este martes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene más que nunca un papel importante para defender la estructura petrolera de sus miembros y de la industria energética en general, pues es necesaria para garantizar la estabilidad de los precios.

 

En su programa, Contacto con Maduro, el primer mandatario explicó que un precio a 40 dólares por barril no es el adecuado para efectos de garantizar las inversiones necesarias. «mínimo, mínimo, deben ser 70 dólares», explicó, al tiempo que dio la bienvenida a una delegación de Arabia Saudí.

 

«Hemos decidido impulsar una asociación para el desarrollo integral entre Arabia Saudita y Venezuela», explicó el mandatario. «Venezuela se la juega y apuesta todo al fortalecimiento de OPEP», agregó.

 

Reiteró la idea de que «nadie gana con precios bajos, mínimo deben estar a $70 el barril, y así se garantiza la reposición energética. La OPEP debe ser el motor que mueva a países aliados o no, a mejorar la economía de la región», destacó desde el Palacio de Miraflores.

 

El Universal.

Alistan propuesta de banda de precios para el petróleo

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Pisos base del precio del petróleo, inclusive por regiones del mundo, son parte de la propuesta que prepara Venezuela para presentarla tanto a los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como a los no integrantes del cartel, para los efectos de garantizar la inversión necesaria y el crecimiento del sector.

 

La información la dio a conocer el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien abogó por «mejores condiciones de un mercado estable. Con un ganar-ganar». «Todas estas ideas fortalecen a los países OPEP pero también a los que no lo son», reiteró.

 

Durante un encuentro en Caracas, en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con representantes de la OPEP explicó que «proponemos poner una banda de flotación con la necesidad de usar un mecanismo de control de la producción, se mantenga la disciplina colectiva e ir programando el aumento de la producción. Nada de esto perjudica a los países OPEP, nada de esto perjudica a los productores no OPEP».

 

El mandatario destacó «el papel histórico de la OPEP», como «estratégico en la defensa de los precios y el mercado».

 

Maduro saludó a los ministros y destacó presencia en el acto por el 55 aniversario de la organización de Alí Rodríguez Araque y Álvaro Silva Calderón.

 

Entre los invitados estaban el ministro de Petróleo de Ecuador, Pedro Merizalde, y una delegación de Arabia Saudita, destacó la agencia DPA.

 

Destacó que recientemente visitó Qatar para exponer su plan también al presidente ruso, Vladimir Putin, en Pekín.

 

 

El Universal.

Llegó el «Super like»: La nueva función de Tinder para cuando alguien TE ENCANTA

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

¿Te enteraste? Tinder lanzó el «Super like», una nueva función que estará disponible para usuarios australianos en principio y se irá desplegando a nivel mundial en las próximas semanas.

 

Los usuarios de Tinder tuvieron siempre la opción de deslizar a la derecha o a la izquierda el perfil de una persona. Ahora, la empresa introduce la opción de deslizar hacia arriba el perfil, lo que indica un “Super like” o un mayor nivel de interés en la otra persona.

 
¿Cómo funciona?

A cada usuario se le dará un número limitado de Super Likes para alentar un uso selectivo de la herramienta y ellos podrán comprobar si alguien «súper gustó de ellos» al ver el pie del perfil en color azul. El receptor aún puede controlar los perfiles con los que quiere hacer match, pero no podemos negar que la existencia de un Super like puede influenciar esa decisión.

 

Una señal más poderosa
Sean Rad, el CEO de Tinder, explicó que el Super Like expresa un nivel de interés más profundo. «Como a las personas les gusta saber que las consideran especiales, esta función llevará a matches aún mejores», sostiene.

 

“Tanto en este como en futuros lanzamientos de productos, nos enfocamos en asegurar la increíble diversión de la comunidad de Tinder, al mismo tiempo que proporcionamos a nuestros usuarios mejores herramientas para hacer excelentes conexiones”, agregó.

 

 

#BehindTheStar

La dinámica campaña de marketing del Super like tuvo a las personas preguntándose qué era el #BehindTheStar, con un video en el que participaban la supermodelo Erin Heatherton, como la heroína de Tinder Super like y Nina Agdal, otra reconocida modelo, uniendo fuerzas para encontrar a su pareja perfecta.

 

“Siempre me apasionó la misión de conectar gente que tiene Tinder y poder colaborar con ellos y su talentoso equipo es muy gratificante. Lo que más me gusta de esta herramienta es que le da a las mujeres el poder de decidir con quién quieren comunicarse. Super like mejora esos poderes permitiéndoles invitar a las personas con quienes quieren comprometerse”, concluyó Sean Rad.

 

Y ahora que ya sabés de que se trata, ¿que te pareció? ¿Hay alguien que merezca un SUPER LIKE?

 

 

iMujer

Detienen en Colombia a dos venezolanos buscados por Interpol

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Policía de Colombia capturó a dos ciudadanos venezolanos que eran buscados con circular roja de la Interpol por delitos relacionados con el narcotráfico, informó hoy esa institución.

 

Los dos detenidos, identificados como Ginette del Valle Urbaneja Figueroa y Harry Augusto Romero Morales, están acusados de los delitos de «tráfico en la modalidad de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales y asociación para delinquir», según un comunicado de la Policía colombiana, reseñó Efe.

 

Las autoridades informaron de que los detenidos formaban parte de una red internacional de tráfico de drogas y lavado de activos que enviaba grandes cargamentos de cocaína de Venezuela a Europa.

 

Esa organización es considerada como responsable del envío de 1.300 kilos de cocaína a Francia que fueron incautados el 21 de septiembre de 2013 en París.

 

El cargamento fue transportado en varias maletas a bordo de un vuelo que salió del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Caracas.

 

Los capturados ingresaron ilegalmente a Colombia hace año y medio a través de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, en la que fueron detenidos.

 

Los dos ciudadanos venezolanos eran buscados con circular roja, utilizada para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.

 

El Universal.

Conoce los 5 beneficios del agua de pepino

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Hace poco nos paseamos por los beneficios del agua de limón, ahora revisaremos algunos aspectos positivos de incluir el agua de pepino a nuestra rutina diaria.

 

1. Hidratación extra

El agua ayuda a que nuestros órganos trabajen mejor, así mantenemos la temperatura corporal correcta, beneficiando al sistema cardiovascular y ayudando en la limpieza de toxinas. El agua de pepino añade una hidratación extra a nuestro sistema, manteniendo la piel tersa y suave.

 

2. Proporciona vitaminas y minerales adicionales

El agua es vital para el cuerpo, pero por sí solo no es una gran fuente de vitaminas. Cuando se agrega pepinos viene un tropel de vitaminas y minerales que ayudan a complementar el resto de nuestra dieta; puesto que éstas vitaminas proceden de alimentos naturales y no de capsulas de vitaminas sintéticas.

 

3. Disminuye la presión arterial

Mantener la presión arterial bajo control es importante, así mantenemos alejados los accidentes cerebrovasculares, ataques al corazón, enfermedades renales, o pérdida de la visión.

 

4. Desintoxica

Utiliza agua de pepino durante un programa de desintoxicación y estarás ayudando más a tu cuerpo. El agua de pepino contiene antioxidantes que combaten los radicales libres y elimina los agentes químicos.

 

5. Guerrero contra el cáncer

Estudios demuestran que el pepino es un soldado que batalla contra el cáncer y si agregamos agua de pepino a nuestro estilo de vida, podemos evitar esta enfermedad.

 

¿Cómo hacer agua de pepino?

– Ingredientes

1 pepino mediano

1 jarra de agua

 

– Preparación

Pelar el pepino y cortar en rodajas. Combinar el pepino en la jarra de agua; refrigerar durante 1 hora, y servir con hielo.

 

 

Otra opción

Hay quienes rallan el pepino y luego lo transfieran a un colador de malla fina y exprimen la malla para obtener todo el jugo posible. Luego lo guardan en un tazón y refrigeran.

 

 

Fuente: Cocina y vino

« Anterior | Siguiente »