Archive for septiembre 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Venta de piñatas de Donald Trump «por los cielos»

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La venta de piñatas del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó considerablemente, luego de la visita del magnate a Los Ángeles.

 

Los distribuidores de piñatas han aprovechado la popularidad de la figura del republicano para vender el producto que irónicamente está hecho por manos inmigrantes.

 

«Mucha gente está pidiendo esta piñata para las fiestas, incluso quieren hacer encargos especiales, que quieren la piñata más grande. Hay gente que ha venido a preguntar por ella solo porque la quieren romper», manifestó a Efe Claudia Rodríguez, dueña de la Floristería México, ubicada en Huntington Park.

 

Evelyn Velasco, administradora de Raquel’s Candy, aseguró que ya son centenares las piñatas que se han vendido en un costo promedio de 20 dólares cada una.

 

Se espera que desde las primeras horas del próximo miércoles haya protestas a lo largo y ancho del condado de Los Ángeles en rechazo al mensaje antinmigrante de Trump durante su campaña.

 

 

EFE

¡Atención! 10 consejos para ser una buena besadora

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Si quieres ser una experta besando, esto te interesa. Todo lo que tienes (y no tienes que hacer) para ser una besadora de 10.

 

1. No metas la lengua antes de llegar a sus labios
Hay gente que lo lleva todo a la lengua y no lo entendemos. La lengua es como un extra: si las cosas van bien con ella, perfecto. Si no, déjala metida dentro de tu boca por un tiempo y sácala solo de vez en cuando.

 

2.    Deja de pensar en tu próximo movimiento
No, esto no es ajedrez. Son besos. Y aunque pueda parecer tentador querer analizar y adivinar el movimiento de tu pareja para estar preparada, te aleja del momento.

 

3.    No juegues demasiado a hacer la cobra
Cuando retrocedes a modo de broma, al principio, puede ser divertido. Pero después de varias veces, lo que eres, es muy pesada.

 

4.    Controla tu saliva
El problema está cuando no entendemos esto y al final parece que te han derramado un vaso de agua encima. Asqueroso.

 

5.    Mordeduras
Morder un poco está bien para ponerse a tono, pero transformar los besosen dolor es algo que no deberías hacer.

 

6.    La pasión es genial, pero sin pasarse
¿Conoces a la gente del metro que parece que se están haciendo el amorsolo con besarse? Por favor, no seas uno de ellos.

 

7.    ¡Despierta!
Ser gentil y dejar que el otro lidere de vez en cuando está bien, pero hay veces que nos topamos con individuos que parecen estar dormidos.

 

8.    Escucha a lo que su boca está intentando decirte
Muchas veces, la forma en la que él está intentando besarte es como le gustaría ser besado. Así que, al principio, especialmente, presta atención a cómo lo hacen ellos.

 

9.    No beses solo los labios
Sí, estamos de acuerdo en que es un buen comienzo. Pero, ¿qué hay del cuello, las orejas, las mejillas, la nariz? Hay un montón de sitios besables en todo el cuerpo listos para ser descubiertos.

 

10.    No pases de 0 a sexo salvaje en un segundo
A no ser que ambos queráis (y asegúrate de que sea así), probablemente se necesite un poco más de tiempo intermedio.

 

 

Cosmohispano.com

Encuesta Keller: oficialismo ahora es minoría

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El oficialismo es hoy una clara minoría política según se confirma en el Estudio de Opinión Pública Nacional de la empresa Keller y Asociados con un trabajo de campo culminado el 5 de septiembre. En los últimos 11 años de gestión, como se aprecia en la gráfica superior, la empresa Keller muestra como pasó de un portentoso apoyo del 72% para el primer trimestre del año 2005, a apenas un 18% para el tercer trimestre del año 2015.

 

El estudio de opinión pública nacional se hizo con base a 1.200 entrevistas en hogares, en 88 centros poblados nacionales, durante el 19 de agosto al 5 de septiembre de 2015, para un margen de error del+/- 2,89%.

 

 La revolución fracasada

 

Ante la pregunta “En esta escala del 1 al 5, ¿qué tanto de mentira o de verdad tiene la frase: “La revolución socialista chavista fracasó”?, el 61% opinó que es Verdad, el 24% que es Mentira, el 11% ni verdad ni mentira y el 5% no opinó.

 

Ante la pregunta “En esta escala del 1 al 5, Qué tanto de mentira o de verdad tiene la frase: “Este gobierno de Maduro se ha convertido en una dictadura” el 55% opinó que es Verdad y el 28% que es Mentira. Comenta la empresa Keller que “La lectura de que este es un gobierno dictatorial ha aumentado 16 puntos en el último año porque preguntado de manera parecida en el 3er. trimestre del año pasado, el 55% consideró que era verdad pero el 44% creía que era mentira”

 

Se indagó sobre la credibilidad del gobierno, para ello se preguntó “El gobierno dice que todos los problemas económicos (caída de precios del petróleo, colas por escasez, alza de precios y saqueos) obedecen a un plan de la derecha con apoyo de Estados Unidos. Esta explicación es…” y el 71% respondió que “Es una excusa para culpar a otros”, el 20% que es “verdad” y el 9% no opinó.

 

La popularidad de Nicolás Maduro, que se ubicó en el 53% al inicio de su gobierno, en el primer trimestre del año 2013, ha sufrido una estrepitosa caída hasta llegar al 24% en el tercer trimestre de este año. Una pérdida del -54,7% para el período. Comenta la empresa Keller que ello ha significado que “Desde que comenzó a gobernar (Maduro) ha perdido el apoyo de 5,650.000 ciudadanos».

En cuanto a Diosdado Cabello como figura publica, si bien nunca ha sido popular, su popularidad pasó del 37% en el primer trimestre de 2013 a apenas el 19% en el tercer trimestre de 2015, perdiendo 7 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2015.

 

Ante la pregunta ¿Nicolás Maduro está capacitado para resolver la crisis que tiene Venezuela? el 76% contestó que NO, el 18% que SI y el 6% no contestó. Para el cuarto trimestre del año 2014, el 65% opinó que no estaba capacitado, por lo que la premisa que “no está capacitado” aumentó 12 puntos porcentuales.

 

La oposición ganó 14 puntos porcentuales respecto al 2do trimestre de 2015, el chavismo perdió 4 puntos porcentuales y los independientes perdieron 10 puntos porcentuales. La ventaja de la oposición sobre el chavismo de amplió en 26 puntos porcentuales.

 

La empresa Keller también realizó un simulacro sobre el voto parlamentario en su estudio de opinión. Los resultados filtrados entre los encuestados que expresaron que “seguro” votarían en las parlamentarias, arrojan que el 53% lo haría por la oposición, el 27% por el oficialismo, el 11% por independientes, y el 9% no contestó.

 

La gravedad de la crisis

 

En el tercer trimestre de 2015 se bate un nuevo récord en cuanto a la percepción negativa de la situación del país, cuando ante la pregunta “Las cosas en general van muy bien, bien o regular hacia bien (POSITIVA) o regular hacia mal, mal o muy mal (NEGATIVA)” el 85% opinó que Negativa, el valor más alto desde el año 2001.  Sólo el 15% expresó que Positiva.

 

El 89% de los encuestados expresó que la crisis económica, social y política que hay en Venezuela es GRAVE.

 

 

Vea a continuación íntegro, el muy completo estudio de opinión pública nacional de Keller y Asociados

 

 

Keller 3er Trimestre 2015 – Septiembre

 

Keller.

Superar una ruptura, ¡Claro que es posible!

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Recomponerse tras cortar con tu pareja no es fácil pero estos consejos te harán ver que la vida sigue y que todo se supera.

 

1. No hubo razones para ello
Una ruptura sin motivos es igual de dolorosa que caer de bruces desde un edificio de 10 pisos. Sin embargo, por mucho que sus razones no te convenciesen o no te parecieran lógicas, una ruptura no se produce de la noche a la mañana sino que muchos factores intervienen en ella. Factores que podrían haberse evitado y que te podrían haber indicado que algo iba mal.

 

2. Ahora tu ex te produce rechazo
Por mucho que le quieras, o le quisieras en su momento, el único sentimiento que te produce ahora mismo es un profundo desapego. ¡Con lo guapo que le veías antes y el asco que te da ahora!

 

3. Debes expresar tus sentimientos
Sí, pasar por una ruptura es como sufrir un duelo o la pérdida de un ser querido. Es horrible. Pero debemos pasar por ello, sentir y expresar nuestros sentimientos. El reprimir la tristeza o la sensación de abandono solo te hará más infeliz y no conseguirás nada con ello: volverán y lo harán en cualquier momento. EN CUALQUIER MOMENTO.

 

4. Ahora tienes los fines de semana libres
¡Por fin puedes dedicar un día a salir de fiesta con tus amigas! Sería mejor canalizar esa rabia y frustración en una clase de Zumba pero, oye, no somos profesionales en esto del amor.

 

5. Ojito con la comida
Si las primera semanas te hinchas a helado, cumplirás el timing de una ruptura. Pero no queremos eso. Intenta comer bien, olvidar aquellas veces que pedíais comida a domicilio y, si la gula te puede, ¡pide sushi!

 

6. No te cierres en ti misma
Para empezar, nada de beber a solas en casa. No, definitivamente no. Si lo que quieres es ahogar tus penas en alcohol, sal ahí fuera con tus amigos y disfruta de la noche y de un buen cóctel que no sepa a soledad.

 

7. No pasa nada si lloras en público
Si sales de fiesta, es bastante probable que, al final de la noche, tus sentimientos afloren y acabes mojando el hombro de tu mejor amiga. O puede que al ir al supermercado te acuerdes de él porque esa marca de cerveza le encantaba. O tal vez, mientras haces running en el parque, veas ese banco en el que os solíais sentar y se te salten las lágrimas. No te sientas avergonzada, es algo normal. Y humano.

 

8. Tus amigos están ahí para ayudarte
Por muy pesada que te pongas hablando sobre tu ex o sobre lo feliz que eras cuando estabais juntos, tus amigos te escucharán (o fingirán que lo hacen) porque están ahí para eso. Ya serás tú la que tenga que sufrir un fracaso laboral suyo o una discusión con su pareja.

 

9. Si él te dejó, te mereces algo mejor
Si fue él el que decidió terminar con lo vuestro, puede que no fuese para ti. Puede que te haya hecho un favor y estés a punto de conocer al hombre de tu vida.

 

10. Si tú le dejaste, tienes derecho a sentirte triste
El que tú hayas decidido terminar con la relación no implica que seas la mala de la película. Tienes permitido el sentirte triste, claro que sí. Superar una ruptura no es fácil para ninguna de las dos partes.

 

11. Volver no es una opción
Por muy enamorada que estés, no debes plantearte retomar la relación. Y menos obsesionarte con esa idea. A medida que pasa el tiempo, el dolor se atenúa. Y en ese proceso te conocerás a ti misma y a mucha gente.

 

12. Para la próxima vez, no le presentes en sociedad tan pronto
Era tu primer novio y decidiste, en cuanto formalizasteis la relación, presentárselo hasta a tu tía segunda, esa que vive en el pueblo. Y ahora que lo habéis dejado, ¿qué? Por muy bien que se llevara con tus tíos, primos y hermanos y, por mucho que le quisieran tus padres, van a apoyarte a ti. Eso sí, aprende de los errores y espera un poco más la próxima vez.

 

13. Ser solteraes divertido
En serio. ¡¡¡Lo es!!!

 

 

Cosmohispano.com

8 consejos sexuales para llegar juntos al orgasmo

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Terminar a la vez es mucho más fácil de lo que crees, muy placentero (en todos los sentidos) y, normalmente, consiste en conseguir acelerar el orgasmo femenino. Nosotras te damos los consejos que necesitas

 

1.    Presta atención a tu clítoris

La estimulación del clítoris es básica si quieres acelerar tu orgasmo, pero no sólo durante los preliminares, también en la penetración. Una buena idea para favorecer esta estimulación es que lo hagas tú misma mientras estáis, por ejemplo, en la postura del perrito (tendrás mejor acceso a la zona). ¿Un plus? Hazte con un minivibrador de clítoris, son muy eficaces.

 

2.    Poneos manos a la obra antes de ir de bar en bar

El alcohol puede poner tu libido por las nubes y conseguirá que estés a mil. Sin embargo, también produce vasocongestión o inflamación de los tejidos de la vagina, impidiendo que él pueda llegar más profundo y haciendo más difícil que tú consigas terminar… Recuerda: el tequila es un mal amante.

 

3.    Una de lubricante, por favor

Casi el 50% de las mujeres aseguran que le es más fácil llegar al orgasmosi utilizan lubricante. Y, para ellos, también puede ser muy placentero.

 

4.    Pídele que introduzca un dedo (o dos) en tu vagina mientras te practica sexo oral

La combinación de estimulación interna y externa es doblemente satisfactoria y acelerará tu orgasmo.

 

5.    El clítoris no es sólo clítoris

No olvidemos (ellos tampoco deben hacerlo) que nuestro clítoris se extiende hacia nuestros labios en forma de horquilla. Es importante que, mientras él te esté practicando sexo oral, también lama y acaricie esa zona y no se centre sólo en una.

 

6.    Atenta a tu ciclo menstrual

Y no sólo para tener en cuenta posibles descontroles sino porque, normalmente, a partir del día 13 de tu ciclo (es decir, justo antes de ovular) tenemos un pico de testosterona y nuestro deseo sexual se multiplica. ¿El resultado? Tus orgasmos serán más fáciles de alcanzar.

 

7.    Sexo mañanero

¡Buenos días! Muchas mujeres prefieren el sexo por la mañana. ¿Por qué no lo pruebas?

 

8.    Elige al hombre adecuado

La mayoría de las mujeres confiesa que le es más fácil llegar al orgasmo cuando tiene confianza con su pareja sexual, se siente cuidada y querida.

 

 

 

Vía: Cosmopolitan.com 

Partido Socialista de Francia pide «Justifcia justa» para Leopoldo López

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Partido Socialista (PS; en francés, Parti socialiste) que actualmente es el partido que gobierna en Francia, se ha expresado mediante un comunicado publicado ayer sobre el juicio y la sentencia al líder opositor venezolano Leopoldo López.

 

En el encabezado del comunicado piden una “justicia justa” para Leopoldo López

 

En el comunicado señalan que “El Partido Socialista reitera su compromiso con los derechos humanos y la igualdad ante la justicia; una justicia que no puede convertirse en un arma esgrimida por el poder para silenciar la disidencia y hacer de cualquier oponente, un culpable»

 

Abogan por que el proceso de apelación de la sentencia no sea convertido en un “expeditivo” y que se lleve de “acuerdo a la ley y la Constitución venezolana“. Rematan que con tal decisión “sería probable que disipar los temores acerca de la transparencia y credibilidad del proceso legislativo del 6 de diciembre».

 

El comunicado fue firmado por Maurice Braud, Secretario de relaciones internacionales y por Rita Maalouf, Secretaria de Derechos Humanos.

 

El PS es el más importante de Francia. El expresidente  François Mitterrand y el actual François Hollande llegaron al poder como militantes del PS. El PS es miembro de la Internacional Socialista.

 

PSLeopoldoLopez

 

La Patilla. 

El momento en que 12 balseros cubanos llegan a Miami tras 6 días en el mar

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de 12 cubanos llegaron en un precario bote a vela a Miami Beach, Florida (EE.UU.), para sorpresa de las personas que se encontraban en la playa, quienes aplaudieron a los recién llegados.

 

Los migrantes estuvieron seis días en el mar, tras zarpar del pueblo costero de Caibarién, en Cuba, según reportaron los medios de comunicación estadounidenses.

 

En su travesía los acompañó una perra llamada Chiquitica.

 

Uno de los balseros, Laudel Borges, de 21 años, le dijo a la prensa: «Quiero trabajar y disfrutar de la libertad».

 

Bajo la política de «pies secos» en Estados Unidos, los cubanos que llegan en embarcaciones y logran pisar tierra pueden quedarse en el país.

 

Sin embargo, aquellos que son cogidos en el mar son repatriados a la isla.

 

Un testigo grabó con su celular el momento de la llegada los migrantes.

 

 

BBC Mundo.

6 trucos para reinventar la postura del misionero

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Es la postura más común y la más utilizada. Sin embargo, son pocos los que se atreven a añadirle innovaciones para intensificar el placer. Te contamos cómo mejorar tus relaciones dándole un giro al misionero.

 

Bascula tu pelvis
Con un sencillo movimiento, vuestros genitales estarán más unidos que nunca. Subiendo tu cadera y tu pelvis hacia él y pidiéndole que se coloque más en ángulo, se ejercerá más presión sobre tu clítoris y tu placer será mucho mayor.

 

2. Flexiona tus rodillas
Para que la presión sea mayor, puedes flexionar tus rodillas y colocarlas contra su pecho. Así, cuando te penetre, tus labios estarán más juntos y su pene rozará tu cérvix.

 

3. Coloca tus piernas sobre sus hombros
Tú también puedes intervenir y dejar de ser un elemento pasivo. Reposa tus piernas sobre sus hombros- o mantén una erguida sobre la cama- para llegar antes al clímax.

 

4. Mejora la posición con ayuda de tu chico
Él debe colocarse arrodillado entre tus piernas, en vez de tumbado sobre ti. Tú, en cambio, debes encorvarte y subir hacia arriba para que él pueda penetrarte bien. Pídele que te coja fuerte de la cadera y notaréis sensaciones que jamás habíais sentido con el misionero tradicional.

 

5. Cierra tus piernas
Aunque parezca un poco complicado, es muy efectivo. Debes tumbarte recta y mantener tus piernas bien cerradas. Con esto, conseguirás ejercer más presión mientras él, tumbado con las piernas abiertas encima de ti, te penetra.

 

6. Ayudaos de cojines
No hace falta que introduzcáis sex toys pero podéis contar con la ayuda de elementos caseros para incrementar vuestro placer. Por ejemplo, si colocas un cojín debajo de tu cintura, tu vagina estará más accesible y tu punto Gestará más en contacto con tu chico. Si, además, coges a tu chico del culo, tendrás más control y el morbo del misionero será mucho mayor.

 

 

Cosmohispano

¿Por qué Rusia se está implicando más en la guerra en Siria?

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La implicación rusa en el conflicto en Siria no es precisamente nueva: desde su inicio, en la primavera de 2011, Moscú ha sido un leal aliado del gobierno de Bashar al Asad, al que ha apoyado tanto militar como diplomáticamente.

 

Pero, para preocupación de Occidente, todo indica que Moscú ha decidido asumir un rol cada vez más protagónico.

 

O eso es, al menos, lo que teme el Pentágono, que recientemente alertó sobre un aumento de la presencia militar rusa en el país, así como sobre supuestos planes para instalar una base aérea en la región noroccidental de Latakia.

 

La principal razón de ese temor: aunque Moscú y Washington tienen un enemigo común en el autodenominado Estado Islámico, los gobiernos occidentales también ven a al Asad –quien ha sido acusado de haber empleado armas químicas en contra de su pueblo– como parte del problema.

 

Y Estados Unidos cree que un mayor apoyo ruso a las tropas gubernamentales, justo cuando estas parecen estar perdiendo la batalla en el terreno, puede hacer más difícil la solución política pretendida por ellos y sus aliados.

 

Aliado histórico

 
La solución occidental, sin embargo, pasa por la salida de Bashar al Asad en favor de los opositores más moderados que también lo combaten.

 

Pero el líder sirio es desde hace tiempo el principal aliado de Moscú en el Medio Oriente.

 

Y el presidente ruso, Vladimir Putin, ya dejó claro que no está dispuesto a dejarlo sólo en lo que insiste en caracterizar como una batalla por mantener la institucionalidad de Siria y en contra del fundamentalismo islámico.

 

«Nosotros continuaremos apoyando al gobierno sirio en su lucha contra la agresión terrorista», dijo Putin este martes en referencia a EI.

 

«Le hemos proporcionado y le vamos a seguir proporcionándole la ayuda técnica militar que sea necesaria», reconoció Putin.

 

«Llamamos a otros países a sumarse a esta iniciativa», agregó además el mandatario, quien parece creer que el temor por el avance de EI puede usarse para conseguir un respiro para el gobierno de Damasco.

 

Presencia creciente

La evidencia, sin embargo, indica queRusia está haciendo mucho más que continuar el apoyo que ya le venía proporcionando a las fuerzas de Al Assad.

 

Como hace notar el corresponsal para asuntos diplomáticos de la BBC, Jonathan Marcus, en los últimos días varios aviones de transporte militar han llegado al aeropuerto de Latakia, en el noroeste del país, e imágenes satelitales muestran claramente trabajos de ampliación en la pequeña base.

 

Y al mismo tiempo dos barcos cargados de vehículos y otros equipos también atracaron recientemente en la pequeña base naval que desde hace cuatro décadas Rusia mantiene en la vecina Tartus.

 

Imágenes publicadas en YouTube muestran también vehículos blindados, de un tipo que los rusos nunca antes le habían vendido al gobierno de al Assad, «en acción» dentro del territorio sirio.

 

«Y más extraño aún, en términos de seguridad operacional, son los ‘selfies’ de militares rusos en Siria, que confirman no sólo su presencia en el país, sino que dan una indicación de las unidades a las que pertenecen», cuenta Marcus.

 
«No hay duda de que los rusos se están haciendo sentir cada vez más: Rusia ciertamente está aumentando sus capacidades en Siria», asegura el analista de la BBC.

 

Pero, ¿con qué propósito?

 

En términos prácticos, Marcus considera que Rusia se está preparando para establecer un «puente aéreo», estableciendo una base que le permitiría reforzar rápidamente al gobierno de al Assad en caso de necesidad, pero también complementar a su base en Tartus.

 

Pero, sobre todo, el analista cree que Moscú está invirtiendo para conservar su influencia en un país que considera clave.

 

Futuro complicado

 
«El mayor despliegue militar ruso da a entender que Putin no va a dejar caer al gobierno de Asad. Pero eso no significa que Asad va a estar ahí para siempre», explica Marcus.

 

«La diplomacia rusa está trabajando en tándem con su política militar explorando todos los caminos para llegar a un acuerdo transitorio que le permita a Assad mantenerse en el poder, al menos por el momento», reconoce el analista.

 

«Pero el horizonte de Rusia en Siria probablemente se extiende mucho más allá de la presencia activa de Assad, lo que es un reflejo de las preocupaciones de Moscú por los militantes islámicos y de su convicción de que los remedios occidentales para la región han sido un verdadero desastre».
Efectivamente, como recuerda Marcus, Rusia no reaccionó a los levantamientos de la llamada «Primavera Árabe» con el mismo entusiasmo de los gobiernos occidentales. Y el estado actual de la región parece reivindicar su análisis.

 

Lo que no significa que su despliegue militar no plantee una serie de problemas prácticos para Occidente y en particular para EE.UU., que ya tiene aviones operando en territorio sirio.

 

¿Qué pasará, por ejemplo, si Rusia decide jugar un rol militar directo? ¿Contra quién luchará: contra el autodenominado Estado Islámico o contra todos los enemigos de al Assad, incluyendo aquellos que cuentan con el apoyo de Washington y sus aliados?

 

«La sombría y compleja guerra civil en Siria se acaba de volver todavía más complicada», es la conclusión de Marcus.

 

BBC Mundo.

9 cosas que toda mujer debería saber sobre salud sexual

Posted on: septiembre 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

1. Puedes encontrar productos de salud sexual, como los anticonceptivos, de forma gratuita
Debido a que la atención sexual, así como sus productos, son consumidos por mujeres en mayor proporción que los hombres, esto las posiciona en una situación con mayor carga financiera que a ellos. Por ello, cada vez son más las mujeres que obtienen atención y productos médicos de forma gratuita. Tan solo hay que hacerle una visita a tu ginecólogo y preguntar.

 

2. La citología vaginal ono detecta la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual.
Se trata de una prueba que se utiliza, principalmente, para encontrar alguna anomalía en las células cervicales por causa del VPH. Por tanto, es más que recomendable hacerse un par de citologías al año, para minorar las posibilidades. Pero en el caso de enfermedades como la clamidia y la gonorrea, hay que hacer un test anual para cada una de ellas. Debido a que suele afectar con mayor índice a las mujeres menores de 25 años, estas son las que deben hacerse más revisiones anualmente.

 

3. La mayoría de enfermedades de transmisión sexual no presentan síntomas.
Pero siguen teniendo serios efectos secundarios, como la infección vaginal, la infertilidad y los abortos accidentales.

 

4. El mayor riesgo de enfermedad de transmisión sexual se tiene entre los 20 y 24 años.
El caso más común es el del VPH, del que mucha gente no es consciente. Para contagiarlo, no es necesaria la penetración, basta con el contacto con la piel. Cualquier persona que haya tenido contacto de sus genitales con los de otra persona está en riesgo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que hoy en día, la clamidia (enfermedad que daña el aparato reproductor femenino y masculino) sigue siendo la más habitual.

 

5. Miles de mujeres pierden su fertilidad por infección del VPH cada año.
Esto se debe principalmente a que no consultan a un especialista hasta bien entrada la infección. Mientras el virus se encuentra en tempranas fases de desarrollo, son pocas las mujeres que realizan una revisión médica y consiguen localizar el problema antes de que sea demasiado tarde. Chicas, es gratis, así que ya no hay excusa.

 

6. Los  hombres y mujeres con mayor actividad sexual son más propensos a tener el VPH en algún momento de sus vidas.
Un dato impactante: 79 millones de personas están actualmente infectadas. Si hacemos una prueba con 100 individuos sin ningún síntoma del VPH, más de 90 saldrían con resultados positivos.

 

7. Puedes (y debes) vacunarte contra el VPH hasta los 26 años.
Las mujeres no solían vacunarse por el elevado coste del tratamiento, o porque pensaban que ya eran demasiado mayores para contagiarse. Uno de los principales efectos del VPH es el cáncer cervical, que es desarrollado en un 99% de los casos, y generalmente tarda de 10 a 20 años en aparecer. Por este motivo, las mujeres que ya no son sexualmente activas deben seguir realizándose revisiones ginecológicas rutinariamente.

 

8. Las veinteañeras tienen más riesgo de tener embarazos no planeados que las adolescentes.
Esto ocurre porque, con la edad, los hombres se vuelven más descuidados y toman menos precauciones con los anticonceptivos.

 

9. Una de las mayores causas de infertilidad es la Clamidia.
Pero si es detectada a tiempo, puede tratarse con antibióticos. La gonorrea y endometriosis son otras de las causas. Aunque los tests de embarazo controlan la infertilidad, el riesgo de clamidia y la infección vaginal, sigue siendo conveniente hacerse una revisión, al menos una vez al año.

 

 

 

Cosmohispano.com

« Anterior | Siguiente »