El microcrédito es clave para el desarrollo de aquellas naciones que se encuentran en un proceso de desindustrialización, dicen analistas notorios en la materia, aún más cuando el destino sean para el pequeño y mediano empresario (Pymes).
“Todas las ideas para apoyar a los jóvenes, desarrollar a los emprendedores e impulsar la mediana y pequeña industria, son en principio planteamientos interesantes, porque el país está en un proceso de desindustrialización de sus capacidades productivas”, subrayó el economista venezolano Eduardo Ortiz.
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció el fin de semana un plan especialmente dirigido hacia los jóvenes, el cual llamó “Plan 2015-2025”.
En este programa resaltaría la entrega de créditos y microcréditos a la juventud del país.
Otros de los elementos preponderantes es cuando la banca, sea pública o privada, estimula a las Pymes es la generación de empleo formal.
“Cualquier administración que se preocupe por ello es algo positivo, pero debemos observar con detenimiento las fuentes del financiamiento y en qué sector de la economía va a beneficiar”, indicó Ortiz.
El primer mandatario nacional aseguró que los jóvenes contarían, de llegar a efectuarse el plan, con distintas opciones que garantizarían la vivienda y el empleo productivo, así como el mayor acceso a la tecnología.
“Lo importante sería tener una estructura de costos, un plan bien estructurado por parte de la banca, por ejemplo, saber si participará los bancos privados con el fin de estimular el empleo a los jóvenes”, recalcó Ortiz.
Evolución
Según cifras de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), los microcréditos acumulados hasta el 31 de julio de 2015 alcanzaron Bs. 64.225 millones, de los cuales 74,23% pertenecen a bancos privados de estrato alto como Banesco, Provincial y Mercantil, así como del Estado, tales como: Venezuela, Bicentenario y Tesoro.
Por entidades financieras, Banesco ha destinado a microempresarios Bs.12.980 millones, Venezuela Bs. 11.491 millones y Mercantil Bs. 10.366 millones, lo que traduce en 54,2% del total de los microcréditos asignados por bancos.
Otro plan se había anunciado
Durante el programa semanal del mandatario nacional “En Contacto con Maduro” del pasado 19 de mayo, el Presidente afirmó que “vamos a activar un programa de créditos para emprendimientos productivos juveniles”.
Reiteró, en esa oportunidad, que el plan se llamaría “credijoven”, y que el Banco Bicentenario sería el ente financiero en el cual se desplegaría esta nueva política crediticia.
Detalló que este tipo de préstamos se activarían entre julio y diciembre de este año, con un tope de Bs. 10 millones, pagaderos en 60 meses con una tasa fija de 10%.
Se espera que en los próximos días el Ejecutivo explique este nuevo plan para el emprendimiento de la juventud.
El Mundo.