Archive for septiembre 15th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Grupo Maritan: Venezuela: la oscuridad será derrotada

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“El poder sin autoridad es tiranía”

Jacques Maritain

 

 

Si algo puede afirmarse con certeza, luego de 16 años de una terrible oscuridad que se ha posado sobre la sociedad venezolana a causa de los atroces daños económicos, sociales y políticos, pero sobre todo éticos, causados por el proyecto iniciado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro, es que Venezuela vive una hora en la cual la claridad de la libertad parece estar de nuevo al alcance de un país crecientemente atribulado, pero sin embargo lleno de renovadas esperanzas de poder retornar a la democracia, esa “organización racional de las libertades fundada en la ley” (Jacques Maritain).

 

 

Podemos afirmar esto con contundencia porque se ha abierto una excelente posibilidad de derrotar electoralmente al oficialismo en las elecciones del 6 de diciembre. Probablemente es la mejor oportunidad para triunfar que ha tenido la oposición a lo largo de los tres últimos lustros. Las encuestas de opinión dan fe de esta situación.

 

 

Una situación que es reflejo contundente de la indignación generalizada que se vive, se percibe y se siente en cada esquina, en cada calle, en cada plaza de la geografía nacional. El régimen autoritario se aproxima a su fin, y debemos cohesionar una clara mayoría democrática para lograrlo.

 

 

Las fuerzas de oposición, vinculadas en torno a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), han mantenido el objetivo de unir todas las fuerzas enfrentadas al autoritarismo. Unidad a pesar de las acciones de un gobierno crecientemente desesperado, y que intenta erosionar la base de apoyo de las fuerzas de la libertad. Ellos mienten, odian y dividen. Nosotros debemos mantenernos unidos. Ellos siembran el miedo al futuro. Nosotros debemos resaltar nuestra fe en el porvenir de una verdadera democracia, aquella que según la filósofa española María Zambrano permite que toda la sociedad sea pueblo.

 

5a8a3fa2abb037106239e47f853c0df1

 

Son varias las acciones que el gobierno ha estado tomando y seguirá tomando para impedir el triunfo opositor. Ejemplos obvios son las persecuciones políticas; la destrucción de todo el tejido institucional, como bien ha sido señalado por las Academias Nacionales en su excelente documento “La pérdida de la institucionalidad en Venezuela”; el progresivo estrangulamiento de los medios de comunicación independientes; y el rostro sombrío, sin afeites ni maquillajes, de la mayoría de miembros del CNE, ejecutando una y otra vez nuevas medidas ventajistas y abusivas de cara a la fecha electoral.

 

 

Toda la acción gubernamental gira en torno a estos escenarios: a) impedir la realización de la elección, buscando provocar una acción interna o externa que le sirva de excusa para suspenderla; b) si no puede impedir la elección, que la misma se realice bajo condiciones anti-democráticas -como ha sido su estrategia permanente-, promoviendo asimismo una abstención masiva, a fin de lograr otra victoria espuria; c) desconocer el triunfo opositor, lo cual llevaría a una crisis institucional sin precedentes.

 

 

Al gobierno de Nicolás Maduro no le ha importado la pérdida de legitimidad, palabra ajena al actual autócrata. Por ello produce la monstruosa e inhumana acción en la frontera colombiana; por ello amenaza con abandonar la OEA, o cualquier otra organización internacional que se oponga a sus designios. Apela al único argumento que conoce y que le queda: el de la fuerza bruta; gracias a ella tiene poder pero no autoridad.

 

 

Es la tiranía la que acaba de producir la inmoral sentencia contra Leopoldo López y los jóvenes Christian Holdack, Ángel de Jesús González y Demián Martín García; otro ejemplo atroz del desprecio a los derechos humanos por parte de un gobierno ilegítimo donde el vicio y la injusticia se dan la mano, un gobierno que lleva años desconociendo todas las decisiones emitidas por los órganos internacionales y regionales especialistas en derechos humanos.

 

 

Por parte del liderazgo opositor se impone la necesaria serenidad, el estudio serio de los escenarios alternativos que se van a presentar en las próximas semanas. Evitar el triunfalismo en los cuadros medios y en los candidatos; y estar preparado con toda la determinación y convicción posibles para la defensa del triunfo.

 

 

La elección del 6 de diciembre no es una elección más; de ello está persuadida la mayoría ciudadana, consciente de que el gobierno, si las elecciones fueran justas y democráticas, sufriría una derrota contundente. El voto del 6 de diciembre es fundamentalmente expresión de indignación, no mero cumplimiento de un acto cívico.

 

 

Votar el 6 de diciembre es votar por un cambio. Cambio radical, civilizatorio y moral. Los líderes, los partidos, los comandos, a todos los niveles, deben adherirse incondicionalmente a la transmisión del mensaje de que el 6 de diciembre se da el paso inicial del cambio político más profundo, participativo y transformador de la historia contemporánea de Venezuela. Cambio hacia la esperanza, el progreso, el bienestar material, el desarrollo con equidad, la participación popular en el poder, la seguridad personal, el encuentro y la reconciliación de los ciudadanos, la derrota del odio, de la corrupción y de la incompetencia sembradas por el presente régimen. Aún más, será el cambio hacia la necesidad de ensanchar los espacios ciudadanos, los terrenos de la sociedad civil, frente a un Estado que lo acaparó todo, que intentó cubrirlo todo con una losa de cemento autoritaria.

 

 

Hay que lograr cambios sustantivos que afecten decisiva y positivamente el respeto a los derechos humanos. El camino a seguir se basará en la construcción de un renovado estado de derecho que reafirme la razón moral. Se busca para ello el rescate de la dignidad nacional por vía pacífica, mediante la promoción y el ejemplo de militancia cívica, gestora de un diálogo responsable asumido como necesario reforzamiento de la libertad.

 

 

En suma, es recordar una oración que Arístides Calvani repetía con frecuencia: “la política no es el arte de lo posible, sino de hacer posible lo deseable.”

 

 

Por lo anterior, el mensaje opositor tiene que ir más allá de sus ambientes naturales. Debe asimismo tender la mano a todos los venezolanos frustrados, engañados, envilecidos, ya que ha sido envilecido todo el pueblo, sin colores ni diferencias. El mensaje debe buscar asegurar la captación de la mayoría del voto que hoy se considera independiente, y que comparte el espíritu de rebeldía ante una situación insostenible.

 

 

Toda Venezuela observa que la actual inestabilidad político-institucional del país se acerca paulatinamente a un inexorable punto de inflexión situado a unos meses de distancia. Este punto se dará cuando el gobierno, ya cercana la fecha de las elecciones, evalúe una vez más la realidad de la opinión pública nacional, constate otra vez el desencuentro entre la cúpula del poder, sus carencias, sus corruptelas y sus mentiras, y un pueblo que no aguanta más humillaciones. En ese momento el gobierno podría tomar medidas políticas sectarias y radicales que erosionarán aún más la estabilidad política del país; la oposición debe estar bien preparada para afrontar con éxito este singular reto.

 

 

Por ello, al mismo tiempo que la oposición desarrolla esta ofensiva por captar la mente y el corazón de los electores, debe proceder con suma urgencia a organizar una contra ofensiva que detenga, reduzca o minimice la decisión del oficialismo de impedir la realización de unas elecciones democráticas y plenamente pulcras.

 

 

Algunas medidas que pueden servir para contrarrestar estas acciones oficialistas son:

 

 

Insistir en la importancia y la urgencia que resulta de hacer presente en Venezuela una observación internacional experta que extienda garantías mínimas de transparencia sobre el proceso electoral que culmina el 6D.

 
Elaborar un mensaje institucional y equilibrado dirigido a las Fuerzas Armadas en el cual se insista en el papel crucial que esta institución debe jugar en todo proceso electoral pero, en particular, en el que se avecina, para mantener la unidad del país, la legitimidad del cuerpo a elegirse y la paz de la nación.
Solidarizarse contundentemente con el rechazo que el pueblo venezolano manifiesta en relación con el Estado de Excepción en los Municipios fronterizos de los estados Táchira y Zulia. Se debe rechazar el irrespeto a los derechos humanos de los miles de colombianos que están siendo rudamente deportados e insistir en la intervención de organizaciones internacionales al respecto.

 
Designar equipos especiales de reflexión que se encarguen de elaborar escenarios para discutir la acción política que el mundo opositor habrá de seguir una vez que se haya obtenido la victoria electoral del 6 de diciembre en las áreas más fundamentales, por ejemplo, en la recuperación de las facultades de la AN de manera plena: nueva directiva, comisiones, programa legislativo de trabajo, designación de funcionarios de los distintos poderes del estado. Diseño que contenga los distintos escenarios que se puedan prever, buscando superar la actual crisis de representación y legitimidad políticas en el menor tiempo posible.
En todo caso, hay que tener en cuenta que toda agenda futura para los sectores democráticos debe comenzar por tomar en cuenta el daño antropológico causado por tantos años de desidia, de abandono de ideas, de destrucción institucional, de degradación de la moral y de las éticas tanto públicas como privadas.

 

 

Precisamente por ello, los opositores partidistas, las organizaciones de la sociedad civil, los ciudadanos de cada rincón del país, debemos tener claro que lo que está en juego el 6 de diciembre es la democracia no sólo como concepto, sino también como expresión de los valores esenciales de la persona humana. Todo el pueblo opositor, partidista o no, debe estar consciente de la necesidad de ir más allá de la crítica a la situación actual, para entrar al terreno de la oferta de un modelo alternativo, no un simple programa de gobierno futuro. Un modelo que se base en la “comprensión de la política como desafío a la capacidad creativa de la libertad humana y su proyección en un diseño de futuro” (José Rodríguez Iturbe).

 

 

Un modelo que conduzca a una verdadera sociedad de hombres libres que supere y derrote los actuales tiempos de oscuridad, una democracia luminosamente auténtica, plena de solidaridad, inteligencia y vitalidad, pluralista en su esencia y en sus propósitos, que, como afirma Jacques Maritain, “implica un acuerdo profundo de las mentes y de las voluntades sobre las bases de la vida común; es consciente de sí misma y de sus principios y debe ser capaz de defender y promover su propia concepción de la vida social y política; debe portar en sí misma un común credo humano: el credo de la libertad.”

images (1)

 

*El Grupo Maritain está formado por un grupo de ciudadanos venezolanos, comprometidos con el pensamiento demócrata-cristiano y con las causas de la libertad y la democracia plenas. Sus miembros son: Oswaldo Álvarez Paz, Sadio Garavini di Turno, Julio César Moreno León, Haroldo Romero, Marcos Villasmil y Abdón Vivas Terán.

 

Fuente:  americanuestra.com

 

 

 

UE fracasó en intento por enfrentar la crisis migratoria

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Eurocámara lamentó que los ministros de Interior de la Unión Europea hayan “fracasado una vez más” a la hora de actuar y hacer frente a la crisis de los migrantes en Europa, al no lograr la aprobación de un acuerdo sobre el reparto de 120.000 personas llegadas a Hungría, Grecia e Italia.

 

“Los Estados miembros han fracasado una vez más a la hora de tomar decisiones difíciles y dar una respuesta compasiva a la crisis de los refugiados”, dijo Claude Moraes, presidente de la comisión responsable para migración y asilo de la Eurocámara.

 

“Nos quedamos sin tiempo. La reunión del 8 de octubre es la última oportunidad de la UE para acordar una respuesta organizada a la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial en Europa”, expresó.

 

Los ministros de Interior de la UE no lograron ayer un acuerdo sobre el reparto de 120.000 migrantes llegados a Hungría, Grecia e Italia, por lo que solo se publicará una declaración de la presidencia de turno luxemburguesa y se retrasará la decisión al 8 de octubre.

 

Uno de los problemas que impidió el acuerdo es que hubo una serie de países que tenía problemas con el carácter obligatorio del mecanismo de reparto. Fuentes comunitarias indicaron que los que se opusieron fueron República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría y Letonia, y apuntaron a que el anuncio, por parte de Francia y Alemania, de un acuerdo político antes del fin de la reunión no ayudó a conciliar las posiciones de los países.

 

Fronteras cerradas. La Autoridad de Transporte Nacional de Hungría informó que desde el 10 de septiembre ha impuesto un cierre parcial del espacio aéreo en su frontera meridional con Serbia. En concreto se prohíbe el vuelo hasta una altura de 1.350 metros y sobre una franja de 20 kilómetros en su frontera con Serbia, por la que miles de personas han entrado en el país en las últimas semanas.

 

En las próximas horas Austria restablecerá los controles en sus fronteras para hacer frente al flujo de migrantes y refugiados al día siguiente de una decisión similar de Alemania, anunció Johanna Mikl-Leitner, ministra de Interior.

 

Eslovenia aseguró que se está preparando para el posible desvío por su territorio de la actual ruta que toman los migrantes camino de Europa Occidental y advirtió que sería un reto una repentina y masiva llegada de personas.

 

EFE.

El mundo en números: ¿Cómo sería la tierra si solamente vivieran 100 personas?

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La realidad humana es compleja, y para comprenderla necesitamos, sí o sí, a la estadística. Por mucho que nos pese —y nos aburra— pensar en tantos números, la matemática y el análisis estadístico son las únicas formas de comprender verdaderamente los fenómenos globales.

 

Los datos más importantes para conocer mejor a la humanidad se pueden reducir a simples porcentajes, y esta fantástica infografía que hizo Jack Hagley lo demuestra.

 

 

Sexo y edad
50 serían mujeres
50 serían hombres
26 tendrían entre 0 y 14 años
66 tendrían entre 15 y 64 años
8 tendrían más de 65 años

 

 

Geografía
60 vivirían en Asia
15 vivirían en África
11 vivirían en Europa
9 vivirían en América Latina y el Caribe
5 vivirían en América del Norte
51 vivirían en zonas urbanas
49 vivirían en zonas rurales

 
Religión
33 serían cristianos
22 serían musulmanes
14 serían hindúes
7 serían budistas
12 creerían en otras religiones
12 no se identificarían con ninguna religión en particular

 
Lenguaje y educación

12 hablarían en chino
5 hablarían en español
5 hablarían en inglés
3 hablarían en árabe
3 hablarían en hindi
3 hablarían en bengalí
3 hablarían en portugués
2 hablarían en ruso
2 hablarían en japonés
62 hablarían en otros idiomas
83 sabrían leer y escribir
17 no

 
Otras estadísticas
87 tendrían acceso al agua potable
13 tendrían acceso al agua contaminada
48 vivirían con menos de dos dólares al día
1 de cada 2 niños viviría bajo la línea de pobreza
Sin dudas se trata de datos impresionantes, ¿no lo crees? Pensar solo en estadísticas y porcentajes puede ser confuso, pero poner los datos directamente en cantidad de personas es mucho más sencillo para analizar. ¿Qué opinión te merecen estos datos?

 

 

 

Batanga.com

China exigió a Corea del Norte hacer más por la estabilidad de la región

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobierno chino pidió a Corea del Norte, así como a todas las partes implicadas, a que «hagan más» para garantizar la seguridad y estabilidad en la península coreana, después de que Pyongyang anunciara que reactivó su reactor nuclear.

 

Corea del Norte reveló que comenzó a operar de nuevo el reactor nuclear de Yongbyon, considerado la principal fuente de plutonio del régimen de Kim Jong-un para abastecer a su programa de desarrollo de armas nucleares.

 

«Hemos seguido las noticias (…) Esperamos que las partes implicadas puedan hacer más para garantizar la seguridad y la estabilidad de la península coreana», indicó al respecto el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei.

 

En rueda de prensa, Hong se limitó a señalar que China aboga por el diálogo para resolver la situación y que Pekín está comprometido «con la desnuclearización de la península».

 

El régimen de Kim Jong-un confirmó que la nueva puesta en marcha del reactor nuclear responde al doble objetivo de «avanzar al mismo tiempo en el progreso económico del país y en la construcción de una fuerza nuclear avanzada», según las palabras del director de la agencia nuclear publicadas por la agencia estatal KCNA.

 

El portavoz chino también se refirió al otro anuncio realizado por Pyongyang, el lanzamiento de un satélite al espacio, una operación que se considera un ensayo encubierto de misiles y que Seúl y Tokio ya condenó.

 

«Corea del Norte tiene derecho a usar el espacio aéreo de forma pacífica pero este derecho está restringido por las resoluciones de la ONU», precisó Hong, y consideró que esta normativa «debe ser cumplida».

 

Manifestó que China espera que «todas las partes actúen con prudencia» y se abstengan de llevar a cabo acciones que eleven la tensión en la península o en la región.

 

EFE.

Seniat fija normas del sistema de ajustes por inflación

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Normativa dirigida a contribuyentes que efectúen actividades bancarias, financieras, de seguros y reaseguros

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fijó normas para el ajuste contable de los contribuyentes que efectúen actividades bancarias, financieras, de seguros y reaseguros excluidos del sistema de ajustes por inflación, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.744 difundida este lunes.

 

 

“Los contribuyentes que realicen actividades bancarias, financieras, de seguros y reaseguros excluidos del sistema de ajustes por inflación, a los fines de la determinación del Impuesto Sobre la Renta, deberán utilizar como base de cálculo los valores históricos de los estados financieros, señala la normativa en su artículo 1.

 

 

Asimismo, los contribuyentes señalados en el artículo anterior, deberán realizar el reverso de los asientos contables de la partida de actualización al patrimonio contra todas aquellas partidas no monetarias.

 

 

A continuación, se destacan los cinco artículos de la normativa:

 

 

Artículo 1

 

 

Los contribuyentes que realicen actividades bancarias, financieras, de seguros y reaseguros excluidos del sistema de ajustes por inflación, a los fines de la determinación del Impuesto Sobre la Renta, deberán utilizar como base de cálculo los valores históricos de los estados financieros.

 

Artículo 2

 

Los contribuyentes señalados en el artículo anterior, deberán realizar el reverso de los asientos contables de la partida de actualización al patrimonio contra todas aquellas partidas no monetarias.

 

El reverso debe coincidir con el valor histórico de las partidas no monetarias.

 

Artículo 3

 

A partir del ejercicio fiscal 2015, los contribuyentes indicados en el artículo 1 no podrán utilizar el sistema de ajustes por inflación a efectos de la determinación del Impuesto Sobre la Renta, ni traspasar la pérdida neta por inflación no compensada originada en ejercicios anteriores.

 

Artículo 4

 
A los efectos de la declaración estimada del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2015, los contribuyentes deberán utilizar el enriquecimiento neto del ejercicio fiscal 2014.

 

Artículo 5

 

Las normas establecidas en la presente Providencia Administrativa aplican para los ejercicios fiscales iniciados bajo la vigencia del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta, publicada en Gaceta Oficial N° 6.152 Extraordinario de fecha 18/11/2014.

 

 

 

Fuente: Emen

Paralizada producción de «migurt” con cereal

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La producción de yogurt con cereal elaborado por Empresas Polar, será paralizada por falta de materia prima, así lo aseguró el coordinador general del Sindicato de la planta del estado Carabobo, Pedro Monard.

 

La suspensión de las actividades obedece particularmente a los bajos inventarios para producir la lámina en la que se empaqueta el cereal. Monard aseguró que los proveedores locales tampoco tienen insumos para abastecerles.

 

Dirigentes sindicales de la planta detallaron este lunes que la suspensión de operaciones inició el pasado viernes, afectando al menos a 20 trabajadores de esta línea de producción que se van a casa con sueldo base.

 

“Estaremos fuera de la planta debido a falta de materia prima que en este caso es el cereal. Esa línea producía 90 toneladas de yogurt con cereal mensuales. La planta trabajaba a 100% de su capacidad porque siempre nos había llegado material, así sea a última hora, pero llegaba”, señaló Monard a Globovisión.

 

En esta planta ubicada en el estado Carabobo producen tres presentaciones de yogurt: migurt crunch (con cereal), cremoso, y light; aunque las demás líneas están operativas, los trabajadores aclaran que los inventarios de estas versiones alcanzan un punto crítico. En sus depósitos tienen leche solo para trabajar hasta diciembre.

 

“El fermento que es indispensable para la fabricación de la base láctea o el yogurt nos queda para mes y medio. Las láminas para la fabricación del vaso hay para aproximadamente un mes”, aseguró Monard.

 

Al menos 230 trabajadores de la planta temen perder su empleo debido a las fallas de la materia prima del yogurt.

 

La semana pasada otras dos plantas de Polar también suspendieron actividades por escasez de arroz (de la marca Primor), y aceite de palma para elaborar la margarina Mavesa, en total están afectados más de 400 trabajadores.

 

El Mundo.

Murieron siete personas por súbitas inundaciones en EEUU

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ocho personas fallecieron y otras cinco desaparecieron el lunes por la noche en una inundación que arrasó un pueblo en la frontera entre los estados de Utah y Arizona, dijeron autoridades. La localidad es la base de una secta polígama liderada por Warren Jeffs.

 

Tres personas sobrevivieron después de que una pared de agua se estrellase contra dos autos donde viajaban mujeres y niños y arrastrara los vehículos varios cientos de metros (yardas) torrente abajo en torno a las 17.00 horas del lunes, dijo el subjefe de bomberos de Hildale, Kevin Barlow.

 

La inundación «obviamente tomó a estas personas por sorpresa», dijo Barlow a Associated Press. «Los testigos dicen que retrocedían intentando alejarse, y aun así se vieron arrastrados».

 

Uno de los sobrevivientes apareció río abajo en una rivera. Barlow no tenía información sobre los demás rescatados.

 

Las operaciones de rescate continuaron durante la noche, aunque a menor escala debido a las peligrosas condiciones en las localidades hermanas de Hildale, Utah, y Colorado City, en Arizona.

 

El lunes por la noche se había confirmado la muerte de siete personas mientras otras seis seguían desaparecidas, indico Barlow. Sin embargo, la División de Gestión de Emergencias de Utah indicó más tarde en su página de Facebook que se había localizado otra víctima mortal, «elevando el número total de muertos confirmados a 8. Sigue habiendo 5 desaparecidos».

 

La inundación se produjo luego de fuertes lluvias registradas en los cañones situados al norte de las localidades, que provocaron lenguas de agua que barrieron las calles. Las localidades se encuentran al pie de pintorescos acantilados de roca, unos 505 kilómetros (315 millas) al sur de Salt Lake City.

 

Las mujeres y los niños estaban en dos en dos autos distintos, explicó Barlow: Una furgoneta y un todoterreno.

 

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta por inundaciones repentinas antes el lunes, lo que hizo que el cercano parque nacional de Zion cerrase todas las compuertas de sus cañones como precaución. Barlow dijo desconocer si los vecinos de la zona estaban al tanto de la alerta.

 

En la zona tiene su sede la secta polígama de Warren Jeffs. Se cree que a los miembros del grupo, que creen en la poligamia, se les disuade de ver la televisión, utilizar internet o tener mucho contacto con el mundo exterior.

 

Más de cuatro años después de que Jeffs fuera condenado a cadena perpetua por agresión sexual a niñas menores de edad a las que consideraba sus esposas, la comunidad está dividida entre los leales que siguen viendo a Jeffs como víctima de persecución religiosa y los disidentes que aceptan los esfuerzos del gobierno por llevar la ciudad a la sociedad moderna.

 

La repentina inundación causó otros problemas menos importantes. Varios bloques de viviendas quedaron sin electricidad y agua corriente a consecuencia de la crecida, explicó.
El Nuevo Herald.

Maduro pide una cumbre presidencial Opep para defender precios (Video)

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El mandatario informó que están preparando una propuesta para colocar un precio base del barril de petróleo y adaptarlo a las regiones del mundo

 

 

07:32 a.m. | Emen.-El presidente Nicolás Maduro presidió la tarde de este lunes un acto para conmemorar los 55 años de fundación de la Opep, en donde pidió a los países miembro convocar a una cumbre presidencial para defender los precios del crudo.

 

 

«Llegó el momento de que se convoque una cumbre presidencial de países socios de la Opep para convertirse en un poderoso motor de defensa de los precios petroleros», expresó Maduro en el encuentro que se realizó en la sala Simón Bolívar de la sede de Pdvsa La Campiña, Caracas.

 
Agregó que Venezuela está preparando una propuesta, basada en consulta que ha realizado el Gobierno venezolano, para colocar un precio base al barril de petróleo y adaptarlo a las regiones del mundo.

 
El mandatario justifica estas acciones por «la situación actual de inestabilidad de los precios afecta la economías, las inversiones y hace inviable el funcionamiento de nuestros países y de los grandes exportadores del mundo, es una verdad que debe ser reconocida por todos», sentenció.

 
Además, consideró que las propuestas que plantea «no perjudica a ningún país de la Opep y crea condiciones para un mercado estable y fluido».

 
En el encuentro participó el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque.

 

 

Fuente: Emen

Estas son las cosas que NO debes decirle a una mujer cuando está desnuda

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Así que has logrado lo imposible: ¡la desnudaste! Bien hecho, ahora no metas la pata

 

Lo único que debes hacer es dejar de hablar, tal vez pensar muy poco y evitar ciertas frases que podrían costarte el encuentro íntimo.

 

Te traemos lo que nunca debes decirle a una mujer desnuda:

 

“¿Has subido de peso?”  ¿Quieres morir joven? Esta frase está en primer lugar por obvias razones. Ninguna mujer está realmente satisfecha ni feliz con su peso, así que mínimo hay que ser un poco prudentes en este caso.

 

“Que no te dé pena, me gustan los senos pequeños” Si notas que se avergüenza de sus senos, dile que es completamente hermosa, no le recalques que, en efecto, sus pechos son muy pequeño. ¿A ti te gustaría que te dijeran que no importa si tu miembro es pequeño?

 

“Mejor apaguemos la luz” ¿Tan fea es que no puedes soportar la idea de verla mientras te acuestas con ella? Si es así, dile esto para que se dé cuenta del error que está cometiendo al tener sexo contigo. ¡Ponte en su lugar!

 

“¿No te gusta depilarte?” Cada quien tiene sus gustos, tal vez a ella le gusten más musculosos o altos, pero eso no quiere decir que deba comentártelo en tu cara. Todo es cuestión de respeto y ponerse en los zapatos de los demás.

 

“¿Son reales?” Tal vez no lo sean, tal vez sí, cual sea el caso, no es realmente algo por lo que debas preocuparte, y mucho menos expresarlo en voz alta. Mejor toca y descúbrelo por ti mismo.

 

“¿Eso es normal?” Es un lunar diferente o una cicatriz que se está desvaneciendo, ¿qué tiene que ver con lo que están haciendo en ese momento? Si mencionas que algo anda mal con su cuerpo, empezará a preocuparse o sentir vergüenza.

 

“Te ves diferente sin la ropa” ¿Eso es bueno o malo? Si es malo, es mejor no decirlo. Si su desnudez te ha hecho cambiar tu opinión, no seas tan honesto ni crudo, todas tenemos sentimientos.

 

“Me vas a aplastar, mejor yo arriba” Hay formas más sutiles de sugerir una posición. Tal vez si han estado mucho tiempo juntos, puedas expresarte de esa manera, pero de otra forma, estás pidiéndole que te aplaste y lo hará con mucho gusto.

 

 

 

Cosmohispano.com

¿Las mujeres prefieren dormir que tener sexo?

Posted on: septiembre 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Un estudio reveló que entre el 60 y el 70% de las mujeres de Estados Unidos, Reino Unido y China se consideran satisfechas con su vida sexual, pero prefieren una noche de sueño reparador antes que una noche de buen sexo.

 

 

Sin embargo, está tendencia cambia radicalmente en las mujeres latinoamericanas, ya que en  Brasil y otros países de nuestro continente solo el 32% elegiría esta opción, según la investigación, hecha por la compañía de relaciones públicas y marketing estadounidense Fleishman Hillard.

 

Ese dato contrasta con las preferencias de las chinas, que en un 70 por ciento prefieren dormir antes que tener sexo, las británicas (68%) y las estadounidenses (60%).

 

Además, el estudio revela que, si a las estadounidenses y británicas se les da la opción de prescindir del sexo o de la tecnología durante 3 meses, la mayoría preferiría dejar a un lado su vida sexual.

 

Otras preferencias sobre la riqueza o la calidad de vida se revelan en este estudio, titulado “Mujeres, Poder & Dinero” y basado en 4 mil 300 entrevistas en 4 países: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China.

 

Al ser cuestionadas sobre su definición de éxito, las mujeres citan con más frecuencia la seguridad financiera, la familia y la felicidad, antes que la riqueza, el lujo o ser un ejecutivo brillante.

 

Entre las opciones de sexo, poder o dinero, el 80 por ciento de las mujeres prefiere disponer del dinero para asegurar el futuro de su familia y, especialmente, conseguir que sus hijos vayan a la universidad.

 

El estudio también revela que aproximadamente el 90 por ciento de las mujeres prefiere vivir 10 años con una buena calidad de vida que 20, sin disfrutar de plena autonomía.

 

 

Cosmohispano.com

« Anterior | Siguiente »