Archive for septiembre 8th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Un corazón latiendo en vivo y a todo color (VIDEO)

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Gracias al nuevo “heart in a box” podemos ver un corazón en todo su apogeo, esta caja permite mantener los corazones donados para trasplantes en un estado óptimo por más tiempo pues los mantiene en funcionamiento. SI ERES MUY SENSIBLE TEN CUIDADO…
Un punto interesante es que puede revivir un corazón después de que el donante ha estado muerto durante 30 minutos, y mantenerlo en funcionamiento hasta por ocho horas hasta que el paciente trasplantado está listo para recibirlo.

 

De hecho, ya le ha salvado la vida a Lee Hall, de 26 años, quien fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca desde los 14 años. Ya se le había implementado a su corazón un aparato que lo ayudaba, sin embargo recientemente los cables del mismo se infectaron, y Lee se le dijo que tenía que encontrar un donante dentro de dos días o moriría.

 

Increíblemente se encontró un donante, y el corazón se mantuvo vivo con el nuevo método, lo que permitió un trasplante exitoso y la supervivencia de Lee.

 

Interesante, ¿no crees?

 

 

 

corazon-latiendo

 

 

Planeta Curioso.

10 cosas que jamás deberías regalar en China

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La diversidad de culturas en el mundo es fascinante, y -mientras no atenten contra el sentido común- siempre es bueno respetarlas. Una de las culturas que llama mucho nuestra atención es China, si has tenido la oportunidad de visitar el país te darás cuenta de lo diferente que es la vida ahí. En esta ocasión hablaremos de las cosas que jamás deberías regalarle a un chino, que quizá para nosotros no tenga nada de malo. Pero así es nuestro Mundo Curioso.

 

Antes de comenzar con la lista, tengamos en cuenta un detalle importante. En China si vas a visitar a alguien, es muy importante que lleves contigo un regalo, todavía más si te vas a hospedar en su casa, pues de esa forma muestras respeto a tu anfitrión. Ahora bien, ¿qué le vas a regalar? Jamás le lleves esto, por favor.

 
# 1 | Relojes
En chino, decir “dar un reloj” (送 钟 / sòng zhōng) suena exactamente igual a “asistir a un funeral” (送终 / sòng zhōng), así que los relojes están muy relacionados con la muerte.

 

Dar un regalo es como si le dijeras a la persona que se le está acabando el tiempo. Además la frase “dar un regalo” en chino también puede leerse como despedida de los difuntos en un funeral. Así que todos los relojes como forma de regalo deben ser evitados en China. ¿Y si te regalan uno? Bueno, ya sabes lo que te están diciendo.

 

#2 | Objetos afilados

 
Aquí en México, por ejemplo, recibir una navaja suiza no significa nada malo. Pero, si en China, le das a alguien un objeto afilado le estás dando a enteder que deseas cortar la relación con él.

 

#3 | El número 4

 

En China, el número cuatro (四 / sì) suena similar a la palabra muerte (死 / sǐ). Así que cualquier cosa que tenga el número 4 es considerado de mala suerte. Esa es la razón por la que no existen pisos número 4 en edificios y hoteles. En china y también en Japón se considera mal presagio recibir un regalo compuesto de 4 partes o piezas. Todo esto está descartado para dar un regalo.

#4 | Zapatos

 
Regalar zapatos es una mala idea. ¿Por qué? Bueno la palabra para “zapatos” (鞋 Xié / syeah) suena exacatamente igual que una palabra de mala suerte: “mal” ((邪 / Xié). Y eso no es todo, los zapatos son algo que se pisa, y por lo tanto no son buenos regalos. Si tenías pensado dar unos zapatos en tu próximo viaje a China, rechaza ese pensamiento .

 

#5 | Pañuelos

 
La gente por lo general da pañuelos al final de un funeral, y son un símbolo de decir adiós para siempre. Darle a alguien un regalo como éste es decirle adiós para siempre, y poner fin a la amistad.

 

#6 | Peras

 

Si pensabas regalar fruta, está bien, sólo que nunca peras. Y es que las peras son un tabú en China. Parece exagerado ¿verdad? Esto es por que la palabra china para “peras” (梨 / lí ) suenan igual que la palabra salir o “despedida” (离 / lí), que también puede significar separación. Si alguien le da peras a su pareja está cortando con él o ella.

 

#7 | Paraguas
Y ahora, ¿qué mal augurio tienen las paraguas en China? Bueno, regalar un paraguas en China no es una buena idea. Otra vez…, ¡el idioma! La palabra china para “paraguas” (伞 sǎn / san /) suena como la palabra “romper” (散 / SAN). Darle un paraguas a alguien puede dar a entender que su relación entre ellos ha terminado.

 

#8 | Objetos negros o blancos contra objetos rojos

 
Los colores que predominan en los funerales son blanco y negro, así que evita regalos que sean en gran parte negros o blancos o papel de regalo o sobres de estos colores. En cambio, el rojo se considera un color festivo y afortunado, así que el rojo siempre es una buena opción para los regalos o envolturas.

 

#9 | Espejos

 
Según la creencia popular china los espejos atraen los malos espíritus. Esta creencia popular está dispersada por gran parte de Asia. Y no sólo eso, también son fácil de romper y romper un espejo es un mal presagio.

 

#10 | Flores

 
¿Y si mejor regalas unas lindas flores recién cortadas? Las flores generalmente son regaladas en los funerales. Pero ¡espera! Especialmente los Crisantemos. En China el crisantemo se utiliza solamente en los entierros o al visitar tumbas. Además, el blanco es de mala suerte en la cultura china, por lo que las flores blancas deben evitarse a toda costa.

 

Planeta Curioso.

Precio del queso aumenta 15% cada semana

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

María Camacho ya habla en bolívares. Para ella es imposible comprar como antes. Hace tres meses dejó de pedirle un kilo de queso al charcutero. El dinero no le alcanza. Ahora se limita a pedir 500 bolívares y cada vez recibe menos. Este lunes se sorprendió “¿esto es todo?”, exclamó y se atrevió a preguntar el precio que ya roza los mil bolívares, lo que significa un incremento de 15% semanal desde julio.

 

Hasta en 200% se calcula el incremento del queso en los últimos tres meses. La fórmula que explica este resultado es compleja. Surge de una cadena que inicia en los campos. Se requieren ocho litros de leche para elaborar un kilo de queso. El presidente de Fedenaga, Carlos Oduardo Albornoz, alertó que las fallas en el suministro de alimento concentrado se han acentuado. Se necesitan 550 mil toneladas de alimento balanceado para que las vacas produzcan la leche requerida para los próximos ocho meses.

 
La merma es evidente. Comercios de Valencia que se dedican al ramo reciben 50% menos mercancía. Lo usual era que les despacharan 160 kilos a la semana y ahora el suministro es de 70. Pero no hace falta más. Se vende menos porque los clientes no  pueden pagar la misma cantidad.

 
Julio Pinto tiene 12 años con su charcutería en La Candelaria. Es una de las más conocidas del lugar por la variedad y las ofertas. Hace dos meses tuvo que tomar una decisión difícil al reducir su nómina por la imposibilidad de continuar asumiendo los compromisos económicos. “El negocio no va bien. Cada día está peor”. Esta semana recibió el kilo en 780 bolívares.

 
Albornoz cuestionó que desde el Ejecutivo se haya desestimado la propuesta entregada ante el ministerio de Alimentación, que incluye la distribución masiva de insumos para la recuperación del sector.

 

 

 

Dayrí Blanco

El Carabobeño

 

¡Este es el nuevo y asqueroso video de Miley Cyrus! (+Video)

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Despues de ser la anfitriona en los VMA’s 2015, enfrentarse en directo a Nicki Minaj, y clausurar la gala con el estreno en exclusiva de su nuevo sencillo ‘Dooo It !,’. El tema es el primer adelanto de su próximo material de estudio, y Cyrus ya ha liberado el video.

 

El tema debuta su nuevo álbum llamado ‘Miley Cyrus & Her Dead Petz’, que ya puedes escuchar gratis en la página web de la cantante.

 

En cuanto al videoclip de Dooo it!, no hay mucho que decir, parte de los primeros planos de la cara de la amante del twerking pringándose de diferentes líquidos y compotas, dejando únicamente libres de líquido a los ojos.

 

 

 

Noticia al Día

Aseguran que stock de repuestos no llegará a 80%

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En menos del 80% terminará a final de año, el nivel del inventario del sector de repuestos en el país, señaló José Cinnirella, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra).

 

Explicó que esta situación es producto del retraso en la liquidación de divisas, lo que ha llevado a que el sector que representa tenga un año sin importar mercancía.

 

«Tenemos un año sin recibir divisas. De octubre de 2014, no han liquidado las divisas de la subasta Nro. 26. Todavía no nos han liquidado la deuda por 22 millones de dólares y sino le pagamos la deuda a los proveedores internacionales no nos seguirán despachando», subrayó el empresario.

 

Según el comunicado emitido por Canidra de la subasta que se realizó para el sector transporte por 350 millones de dólares a sus afiliados sólo le adjudicaron 14 millones de dólares aún cuando se les dijo que la cantidad final que les entregarían era por 80 millones de dólares.

 

Estima Cinnirella que con los recursos adjudicados podrían traer 20 toneladas de autopartes, que fonéticamente suena diferente, pero en realidad representan sólo 3 contenedores y no alcanza para abastecer la demanda de repuestos de los vehículos que circulan por el país, agregó.

 

El Universal.

Ricardo Montaner celebra sus 58 años de vida (+Videos)

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El cantautor venezolano Ricardo Montaner (Héctor Eduardo Reglero Montaner), de nacimiento argentino, hoy celebra 58 años de vida.

 

Cabe destacar que Montanercelebra esta importante fecha con el aniversario número 486 de la ciudad del sol amada, Maracaibo, ciudad en la cual pasó años de su vida y donde se formó como persona y como cantante.

 

En el programa Entrevista conducido por el escritor Leonardo Padrón, el cantante declaró textualmente:

 

No hay ambigüedad. Yo lo tengo muy, muy clarito. Y a veces siento que no es demasiado justo para conmigo. Te diré qué siento yo exactamente. Yo me siento absoluta y totalmente venezolano. Pero déjame especificar: yo me siento zuliano. Me siento un artista de Maracaibo, zuliano, que vino a Caracas y le fue bien, como a muchos otros. Y no me siento para nada un artista argentino y lo digo con mucho respeto a Argentina.

 

Junto a su primer productor musical, el cantautor ítalo-venezolano Roberto Luti, y otros amigos, decidieron que debía tener un nombre artístico, escogieron el nombre de Ricardo en vez de Héctor, y adoptó el apellido de su mamá, así nació Ricardo Montaner.

 

Actualmente está casado con Marlene Rodriguez. Tiene dos hijos mayores de un primer matrimonio: Alejandro Reglero, Hector Reglero, seguidos por Ricardo Reglero, Mauricio Reglero, Evaluna Reglero, los cuales se han visto involucrados en exitosos proyectos musicales.

 

A través de su cuenta en Instagram, Montaner publicó un video donde junto a algunos seres queridos está celebrando sus 58 años de vida:

 

 

#septiembrecae8todoelmes #felizcumplemontaner

Un vídeo publicado por Ricardo Montaner (@ricardomontaner) el

 

Recordemos algunos de sus mejores canciones:

 

 

 

Noticia al Día

Cobran electrodomésticos y útiles escolares en dólares

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

En el estado Zulia la venta de viviendas, vehículos y otros bienes se cotizan con la moneda estadounidense, bien sea en efectivo o por transferencias bancarias

 

La oferta de productos en dólares en el país ya no solo se limita a inmuebles y vehículos, va más allá y hasta patinetas y bicicletas de alta potencia se comercializan en la divisa estadounidense, lo que está penalizado por el Estado venezolano, reseñóPanorama en un trabajo especial.

 

“Hay tiendas que te ofrecen la opción de pagar en dólares. Por supuesto no aparece en la etiqueta pero te dicen que lo puedes pagar en esa moneda”, comentó Rafael Portillo, quien visitó una tienda de artículos de deportes extremos en el municipio San Francisco del estado Zulia y le ofrecieron una patineta en dólares.

 

“Me mostraron unas patinetas en bolívares y otras de mejor calidad en dólares. Así como las bicicletas de fibra de carbono las están vendiendo en dólares en algunos comercios, van desde 2 mil dólares hasta 8 mil”, aseguró.

 

Hasta en los colegios privados de Maracaibo están cobrando en esa moneda parte de los gastos de ingreso de este año.

 

“En el colegio donde inscribí a mi hija me pidieron aparte de la inscripción que fue en bolívares, 200 dólares para el material escolar alegando que es importado y que se trata de libros y cartillas en inglés. En todas las escuelas bilingües entiendo que cobran así”, contó Patricia Bravo, abogada marabina.

 

Bravo dijo que le dieron la opción de cancelar los 200 dólares en varias partes y en efectivo o por transferencia electrónica.

 

 

 

El Nacional

Empresarios venezolanos deben pagar 400.000 pesos por gandola

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobierno autorizó la entrada al país de 103 gandolas con materia prima y mercancías que ya habían sido pagadas por empresarios venezolanos y que permanecían varadas en Colombia, luego de que por orden del presidente Nicolás Maduro fue cerrada la frontera por el estado Táchira.

 

La información fue confirmada por el general Carlos Martínez, autoridad única militar de la Zona de Seguridad N° 1. La movilización de las unidades comenzaría a través del puente internacional Francisco de Paula Santander, entre Ureña (Venezuela) y El Escobal (Colombia) a partir de las 10:00 de la noche para su nacionalización.

 

Las gandolas y camiones transportan pegantes, adhesivos, cueros, láminas, polímeros, caramelos, baterías para carros, neveras, quesos, cocinas, cajas de cartón, repuestos para vehículos, carbonato de calcio, artículos de aseo personal y plásticos, entre otros productos, informó una fuente de manera extraoficial.

 

Nelson Querales, miembro de la Cámara de Transporte de Carga Pesada en Táchira, señaló que por el cierre de la frontera muchos transportistas, al no poder costear hospedaje y alimentación, dejaron las gandolas junto con las cargas en una almacenadora o estacionamiento en Colombia, donde permanecieron entre 15 y 19 días.

 

Explicó que por cada gandola los empresarios venezolanos debieron pagar entre 20.000 y 30.000 pesos diarios. En total,  es costo por cada gandola fue mayor de 400.000 pesos. “Ya no va a dar ni siquiera lo que correspondía al pago del flete para poder cubrir lo que se está gastando en un estacionamiento”, dijo Querales.

 

A eso se suma que cuando una unidad transportadora permanece estacionada con la carga, los cauchos se deforman por el peso. “Eso es algo que también nos va a afectar. Es lamentable porque aquí tampoco se consiguen cauchos”, señaló el vocero de la cámara de transporte de carga.

 

Cuando fue ordenado el cierre de frontera por 72 horas el 20 de agosto y  después se pasó a indefinido, muchos conductores de  unidades transportadoras habían entregado el manifiesto de carga a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, que autoriza el paso de las mercancías hacia Venezuela.

 

Aunque en esta oportunidad solo se autorizó la entrada el 103 gandolas, se calcula que en territorio colombiano permanecen entre 250 y 300 unidades de transporte pesado a la espera de entrar a Venezuela, según datos de la Cámara de Transporte de Carga Pesada.

 

El Nacional.

Fedecámaras: Cierre de frontera afecta el comercio en el país

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este lunes, Francisco Martínez señaló que es importante restituir el paso de las fronteras con Colombia en el estado Táchira y Zulia, para que así se pueda normalizar el tránsito formal y la actividad comercial pueda resurgir.

 

“Por esas fronteras pasa un flujo importante de materias primas que son necesarias para la producción de bienes y servicios hechos en Venezuela por venezolanos, y eso hay que restituirlo a la mayor brevedad posible para tener un impacto menos severo sobre la economía nacional”, explicó Martínez en una entrevista para Unión Radio.

 

“El abastecimiento no se recupera con una medida tan severa como lo es el cierre comercial formal en la frontera colombo-venezolana”, aseguró el representante gremial.

 

El titular de Fedecámaras advirtió que el cierre de la frontera en Zulia afectará la cotidianidad familiar y comercial en uno de los linderos más dinámicos de Latinoamérica.

 

“Está afectando no solamente al comercio, sino también las relaciones familiares de quienes viven a lo largo y ancho de esa frontera”, añadió.

 

Martínez considera positiva la propuesta del presidente de Fedecámaras Táchira, Daniel Aguilar, para decretar una autoridad única en la frontera colombo-venezolana.

 

El Nacional.

53% de los billetes en circulación es de alto valor

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El incremento en la emisión de los billetes de más alta denominación continúa su ascenso en el país. Las piezas de 100 y 50 bolívares representan actualmente el 53% del total de los billetes en manos del público y en las entidades bancarias.

 

De acuerdo a las últimas cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), el billete de Bs. 100 alcanzó en el mes de agosto las 2.176,9 millones de piezas en circulación, para ocupar el 32,1%; mientras que el de Bs. 50 llegó a las 1.421,4 millones de unidades con el 20,9% de participación.

 

La data oficial revela que en el último año se imprimieron unas 1.202 millones de piezas de Bs. 100, lo que significó un incremento de 123,4% con respecto al mes de agosto de 2014 cuando en el mercado monetario circulaban 974,1 millones. Igualmente, las piezas de Bs. 50 aumentaron 680,9 millones para una variación anual de 91,9%.

 

La impresión de las piezas del cono monetario de más alto valor inició su ascenso vertiginoso desde el año 2013, especialmente el de Bs. 100 impactado por la alta liquidez, el incremento sostenido de la inflación y por el aumento de su demanda principalmente en la frontera con Colombia. Pero a su vez, algunos analistas advirtieron que la impresión de dinero sin respaldo en la economía, producto del financiamiento a empresas estatales como Pdvsa generaría una espiral inflacionaria difícil de detener.

 

Según cálculos de bancas de inversión, organismos multilaterales y firmas privadas locales, la tasa de inflación anualizada escaló más de 120%, lo que sería la cifra más alta desde el año 1996. Mientras que la liquidez en el mercado monetario roza los Bs. 3 billones, un monto sin precedentes en la historia económica de Venezuela.

 

La firma Econometrica indicó en un reporte que la inflación ha seguido aumentando y ante la ausencia de medidas efectivas para solucionar los desequilibrios que existen en la economía, los precios continuarán aumentando. “Las cifras no oficiales indican que el país estaría atravesando por la mayor inflación histórica dentro de un período de controles. En el pasado las mayores inflaciones interanuales se registraron en los meses posteriores a la eliminación de los controles de cambio”.

 

Otros analistas sostienen igualmente que el alza de los precios de los bienes y servicios en el mercado interno ha impulsado la demanda de efectivo para las transacciones, por lo que el retraso en la emisión de billetes de Bs. 500 y Bs. 1.000 obliga al BCV a emitir más de la actual pieza de alto valor. En el año 2008 fecha en la cual el Gobierno puso en marcha la reconversión monetaria con la eliminación de tres ceros a la moneda, se conoció de la existencia del diseño de los billetes de Bs. 200 y Bs. 500. Sin embargo, las autoridades monetarias y financieras se han resistido a la puesta en circulación de los mismos.

 

El cono monetario

 

Al sumar las monedas a la cantidad de billetes en circulación, se tiene que en el cono monetario venezolano existe un total de 10.058,2 millones de piezas, lo que significa un salto de 1.083,4% con respecto a enero de 2008 cuando el año se inició con 849,9 millones de unidades.

 

Dentro del total de las monedas en manos del público se observa que la de mayor circulación es la de Bs. 0,50 con 843,7 millones de piezas, seguida de la de Bs. 1 con 791,3 millones de unidades.

 

Analistas destacaron que debido al proceso inflacionario, las monedas de bajo valor tendrían una corta vida, es el caso de las de Bs. 0,01 y Bs. 0,125 las cuales registran un leve crecimiento en los últimos tres años.

 

El salto

 

El salto en la impresión de billetes y monedas por parte del BCV se evidenció en los últimos años. Desde octubre 2013 hasta ahora la circulación del cono monetario se duplicó. Es decir, en un plazo de 22 meses pasó de 5.006,2 millones a 10.058,2 millones de piezas. Cuando anteriormente duplicar la emisión tardó 47 meses.

 

Con el alza significativa de la inflación, cada vez menos bienes registran precios por debajo de los 100 bolívares, por lo que el público requiere de más billetes para realizar sus transacciones. En sus cálculos, Econometrica recuerda que “hoy en día se requieren Bs. 76,89 para adquirir lo que se compraba con Bs. 1 en enero de 1999”.

 
El Mundo.

« Anterior | Siguiente »