Archive for septiembre 8th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Comienza el proceso para la reelección indefinida en Bolivia

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mayoría de las encuestas en el país sudamericano indican que el 55 por ciento de la población está en contra

 

 
El partido de Evo Morales busca la reelección indefinida del presidente

 

Este martes concluye la redacción del proyecto de ley que la Coordinadora Nacional para el Cambio— la cual agrupa a las organizaciones sociales que apoyan al presidente boliviano— presentará a la Asamblea Legislativa para viabilizar la reelección indefinida de Evo Morales, tanto en 2019, cuando concluye su actual tercer mandato, como en 2024, pues el oficialismo quiere ver a Morales en el poder el 6 de agosto de 2025, cuando se celebre el bicentenario de la independencia del país.

 

 

Para que Morales pueda aspirar a ello, se requiere que las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Legislativa aprueben una propuesta de reforma constitucional, lo que no es problema para el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que cuenta con esa mayoría desde su triunfo por más del 60 por ciento de los votos en las elecciones de 2014. Esta propuesta debe ser ulteriormente aprobada en un referendo, que se prevé se convocará dentro del primer semestre del próximo año.

 

 

A diferencia de lo que ocurrió en otra clase de elecciones, en este caso la opción por el “no” unificará a la oposición contra Morales, al mismo tiempo que la mayoría de las encuestas señala que más del 55 por ciento de la población rechaza la reelección indefinida. Sin embargo, la oposición teme que el referendo no sea limpio, porque –aduce– el Tribunal Electoral está compuesto por simpatizantes del MAS, y porque es posible que el oficialismo mezcle la pregunta sobre la reelección indefinida con otra sobre una mejora en la justicia, con lo que los electores que quisieran decir “no” a la primera tendrían que rechazar también la segunda, que es una aspiración prácticamente unánime de los bolivianos.

 

 

La mayoría de los analistas políticos cree que Morales ganará el referendo por una razón diferente: su enorme capacidad para “hacer campaña”, que algunos de ellos creen es la característica permanente de su gobierno. En estos días, Morales sigue sorprendiendo con anuncios de millonarias inversiones en hospitales, hidroeléctricas y plantas de tratamiento de los recursos naturales, al mismo tiempo que reconoce la incipiente crisis económica que sufre el país como consecuencia de la caída de los precios internacionales de las materias primas. “En la última reunión de gabinete [pedí que] busquemos alguna política de austeridad para el próximo año. Las familias sabemos [cómo] vivir en pobreza, cuando no tenemos mucha plata a veces decimos ‘hay que amarrarse el cinturón’”, declaró Morales hace poco. Pero días antes afirmó: “Si todo está bien, Evo está bien” y prometió la construcción de hospitales por 1.600 millones de dólares, un cinco por ciento del PIB.

 

Fuente: El País

 

Documental celebra el centenario de Frank Sinatra (Video)

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este año se cumple un siglo del natalicio de uno de los más grandes cantantes de jazz. Un especial audiovisual rescata lo mejor de su legado.
Sinatra: All or nothing at all será transmitido por DirecTV el 17 y el 24 de septiembre a las 2 p. m. Foto: facebook.com/sinatra/photos_stream

 

 

El 12 de diciembre se cumplirán 100 años del nacimiento de Frank Sinatra y los festejos no serán pocos. Entre ellos, recientemente se anunció un documental que le hará un homenaje a uno de los artistas fundamentales de la música popular y el siglo XX, también conocido como ‘La Voz’. Sinatra: All or nothing at all será transmitido por DirecTV el 17 y el 24 de septiembre a las 2 p. m.

 

 

Hijo único de una familia de inmigrantes italianos, Sinatra tuvo una infancia complicada económicamente y tuvo roces con la ley en Hoboken, New Jersey, donde se crió. A los 8 años comenzó a cantar a cambio de propinas en bares, parado en la barra.

 

 

Nunca tuvo entrenamiento musical formal, su experiencia llegó gracias al talento y al esfuerzo. En 1941, tras varios intentos, se convirtió en el cantante más popular de Estados Unidos, y así bautizó lo que luego llamaron la ‘sinatramanía’. Desde entonces su éxito no hizo otra cosa que crecer y llegó también a tener una exitosa carrera en Hollywood que coronó al ganar el Oscar a Mejor Actor de Reparto por De aquí a la eternidad (1953).

 

 

Sin embargo, en 1971 Sinatra, aduciendo que su estilo era anticuado para los tiempos que corrían, decidió retirarse con un magistral recital en Los Ángeles.

 

El documental –que será presentado en dos especiales de dos horas cada una– fue dirigido por Alex Gibney, uno de los más prestigiosos realizadores del género, ganador del Oscar por su trabajo en Taxi hacia el lado oscuro (2007).

 

 

Sinatra: All or nothing at all está nominado al premio Emmy al Mejor Especial de No-Ficción. A partir del ‘Concierto de Despedida’, el documental combina la música y los distintos momentos de la vida del artista mediante material de archivo pocas veces visto de Sinatra y los suyos. Es una gran manera de celebrar el legado de un artista eterno.

 

 

 Fuente: Semana.com

Este martes se decide futuro jurídico de Otto Pérez Molina

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina conocerá este martes su futuro jurídico durante una audiencia en la que el juez Miguel Ángel Gálvez decidirá si será sometido a juicio como parte de la investigación sobre la trama de corrupción denominada «La Línea”

El juez penal guatemalteco Miguel Angel Gálvez definirá el martes si envía a prisión preventiva al ex presidente Otto Pérez, quien renunció al cargo el pasado 2 de septiembre por acusaciones de corrupción.

 

 

El juez Gálvez “tiene que resolver este martes, no tiene otro plazo para hacerlo”, dijo César Calderón, el abogado que defiende al ex mandatario, acusado de encabezar una estructura de defraudación fiscal en Guatemala.

 

 

Pérez renunció al cargo el 2 de setiembre tras semanas de grandes movilizaciones populares que le exigían dejar al cargo.

 

 

El viernes pasado, en la segunda audiencia contra Pérez, el juez le dictó prisión provisional en un cuartel militar en el centro de la capital, en una área modificada para funcionar como prisión civil.

 

 

El ex presidente refutó ese día los argumentos de la Fiscalía que lo señala como cabecilla de la red y lo acusa de asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo.

 

 

En prisión preventiva se encuentra ya la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien es acusada de codirigir la red criminal junto a Pérez.

 

 

La dimisión y detención del ahora ex gobernante ocurrieron tres días antes de las votaciones para elegir nuevos Presidente y vicepresidente, a los 158 miembros del Congreso y a 20 diputados del Parlamento Centroamericano.

 

Fuente: Agencia

 

Muñeco inflable representa a Rousseff en protestas contra gobierno

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

De rojo con la banda presidencial, el ceño fruncido y la nariz grande como la de Pinocho: así fue representada la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el gigantesco muñeco inflable que desfiló este lunes por Brasilia en una protesta contra su gobierno.

 

 

 

La mandataria, que sufre una impopularidad sin precedentes, participaba en ese momento del desfile militar por la conmemoración del día de la independencia de Brasil, realizado en un área aislada por un muro de láminas de aluminio que los manifestantes rayaron con spray y luego trataron de derribar.

 

 

Muñeco gigante de la presidenta Dilma Rousseff es ubicado por protestantes cerca del desfile militar.

 

 

Con las torres del Congreso de fondo, la muñeca de 12 metros de alto se levantó al lado del inflabble del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva  (2003-2010) vestido de presidiario, recientemente convertido en símbolo del movimiento de derecha que pide la caída del gobierno.

 

Manifestantes apoyan a Dilma Rousseff.

Manifestantes apoyan a Dilma Rousseff.

 

El fuerte viento descosió los muñecos e impidió que duraran mucho tiempo en pie, a pesar del esfuerzo de los manifestantes por arreglar sus desperfectos, destacó la prensa local.

 

 

Finalizado el desfile, hubo algunos intercambios de insultos entre militantes del gobierno y estos opositores –uno incluso lanzó un coco hacia donde estaban los militantes oficialistas — , pero no llegó a haber violencia, indicó la prensa.

 

 

Como en protestas anteriores, en algunas pancartas se pidió la “intervención militar”  y el impeachment  (juicio político) de Rousseff.

 
“Si cometimos errores, y eso es posible, vamos a superarlos y seguir adelante. Quiero decirles que algunos remedios para esta situación son en verdad amargos, pero indispensables” , dijo Dilma Rousseff.

 

 

Sin pronunciar un discurso en el desfile, Rousseff publicó este lunes un video en Internet en el que habló de la “fase de dificultades”  que enfrenta ese país, con una severa crisis política y económica.

 

 

“Si cometimos errores, y eso es posible, vamos a superarlos y seguir adelante. Quiero decirles que algunos remedios para esta situación son en verdad amargos, pero indispensables” , siguió.

 

 

Brasil entró en una recesión en el segundo trimestre que, según analistas, durará al menos dos años. El gobierno presentó al Congreso un inédito presupuesto deficitario y busca ahora apoyos para realizar reformas legislativas que le permitan reducir gastos públicos obligatorios.


Manifestantes levantan varios muñecos que representan a Lula da Silva.

 

 

En paralelo a esta crisis, Rousseff busca evitar ser salpicada por las revelaciones del escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, por el que ya fueron acusados miembros de su Partido de los Trabajadores  (PT, izquierda) por supuestamente haber recibido sobornos de empresas a cambio de contratos con la petrolera.

 

 

El muñeco de Lula, que ya se vende por casi 3 dólares en versión miniatura, se hizo famoso en las masivas protestas del 16 de agosto en Sao Paulo, donde este lunes también hubo una pequeña manifestación opositora.

Fuente:  Agencia

Peña Nieto acepta reunirse con padres de familia

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aceptó reunirse con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México, que el domingo le exigieron un encuentro tras conocer un informe independiente que desmiente la investigación oficial.

 
Tengo total disposición para reunirme nuevamente con los padres de los alumnos de la escuela de Ayotzinapa, una vez que estén presentes todos los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) que elaboraron el informe, dijo Peña Nieto durante un evento publico este lunes.

 

 

El presidente, que se reunió solo una vez con los familiares de los estudiantes, sostuvo que tiene una “invariable y permanente disposición de estar cerca”  de los humildes padres, quienes en el último año han recorrido México, parte de Estados Unidos y algunos países de Europa buscando apoyo para la localización de sus hijos.

 

 

Peña Nieto se refirió a las “diferencias”  que arroja el informe de los expertos independientes con respecto a la investigación oficial.

 

 

Mientras la fiscalía sostiene que un importante número de estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero, el informe sostiene que no hay evidencia científica que lo sustente.

 

 

Dichas diferencias podrían “superarse con nuevos peritajes que nos permitan tener mayor certeza de lo allí sucedido” , dijo el mandatario. Tras conocer el informe de unas 500 palabras, los padres de familia reclamaron el domingo que Peña Nieto les “dé la cara directamente”  para hablar del “crimen de Estado”.

 

 

A dos semanas de que se cumpla un año de este crimen que conmocionó al mundo y golpeó al gobierno de Peña Nieto, los padres de los estudiantes dijeron que harán un ayuno de 43 horas antes de encabezar una nueva marcha multitudinaria el 26 de octubre para pedir justicia.

 

 

La Procuraduría General de la República  (PGR, fiscalía) de México insistió hoy en que los estudiantes que desaparecieron hace casi un año en Iguala fueron quemados en un basurero del municipio de Cocula, si bien ahora matizó que no puede asegurar que fueron los 43.

 

 

“Estamos seguros que (…) fueron quemados un número importante”  de estudiantes en el basurero de Cocula, declaró a Imagen Radio el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, al responder al informe presentado el domingo por los expertos de la CIDH que estudian el caso desde hace seis meses.

 

 

Dijo que no puede afirmar “que fueron los 43, pero sí un grupo importante”  de ellos, ya que los peritajes realizados por la PGR y que están en el expediente del caso “son contundentes” .
“Que agentes de inteligencia militar estuvieron en los acontecimientos, eso es razón suficiente para que haya una reapertura de la investigación completa de la fiscalía», estima Raúl Benítez Manaut.

 

 

Sin embargo, el especialista peruano en incendios José Torero, contratado por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) , concluyó que no hay evidencia que permita asegurar que los jóvenes, ni siquiera uno de ellos, fueron quemados en el basurero.

 

 

Dicho peritaje contradice la versión oficial ofrecida el pasado mes de enero por el entonces fiscal, Jesús Murillo, según la cual los jóvenes fueron asesinados por miembros del cartel Guerreros Unidos e incinerados en una enorme hoguera que ardió durante horas.

 

 

Al insistir en esta versión, Zerón indicó que “una de las pruebas”  que tienen llegó de parte del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck  (Austria) , que les “confirmó la presencia de uno de los estudiantes en ese lugar” .

 

 

Zerón aludió a la identificación de Alexander Mora, uno de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa que desaparecieron el 26 de septiembre del  2014 tras una ola de ataques armados, a partir de un resto hallado en la vera del Río San Juan, aledaño al basurero.
“Queda claro que el gobierno es responsable”  porque “se podían haber salvado vidas y no lo hicieron” , dijo Santiago Canton, director ejecutivo de derechos humanos en Washington.

 

 

No obstante, el equipo de forenses argentinos que participa en la investigación explicó hace meses que cuando llegó a la vera del río San Juan la bolsa de donde fue extraída la muestra que permitió la identificación de Mora ya estaba abierta.

 

 

“No existen elementos científicos suficientes”  para vincular los restos hallados en el basurero con los recuperados en el Río San Juan», señaló entonces el equipo.

 

 

Si en el informe se documenta “que agentes de inteligencia militar estuvieron en los acontecimientos, eso es razón suficiente para que haya una reapertura de la investigación completa”  de la fiscalía, estimó Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad nacional de la pública Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM) .

 

 

La fiscal general, Arely Gómez, señaló el domingo que analizará los nuevos elementos que aporta el informe independiente para integrarlos a la investigación oficial, pero no respondió preguntas sobre el papel que jugó el ejército.

 

Fuente: Agencia

 

 

Enjuician a cuatro funcionarios más por fuga de el Chapo (Video)

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un juez federal inició un proceso penal contra otros cuatro funcionarios por contribuir a que se fugara de prisión el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, con lo que suman siete servidores públicos ligados al caso.
El Consejo de la Judicatura Federal informó este lunes en un comunicado que, de los nuevos procesados, dos pertenecen a la agencia de inteligencia y los otros dos al Centro de Control de Monitoreo de la prisión de máxima seguridad de la que Guzmán huyó el 11 de julio de este año a través de un túnel construido hasta su celda.

 

 

El juez consideró que los cuatro funcionarios “favorecieron la fuga”. (Foto Hemeroteca PL).

 

 

Los cuatro son acusados del delito de “evasión de preso” al no seguir los protocolos para informar sobre el escape y no activar el “código rojo” para reportar la huida, a pesar de que los equipos de monitoreo y radiocomunicación funcionaban adecuadamente.
El juez consideró que los cuatro “favorecieron la fuga”, añadió la Judicatura.  Los cuatro procesados están internados en la misma prisión de la que se fugó el capo en el Estado de México, que bordea la capital.

 

 

Los otros tres funcionarios que ya están bajo proceso son el responsable del Centro de Control de la prisión y dos guardias de seguridad.

 

 

El Chapo ya se había fugado en el 2001 de otra prisión de máxima seguridad en el estado occidental de Jalisco. El escape fue un golpe al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que tras la captura del capo en el 2014 se comprometió a que no volvería a escaparse.

 

 

Las autoridades han dicho que tienen en marcha una operación para recapturar al Chapo.

 

 

Fuente: Agencia

Corrupción policial

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

De acuerdo con lo que debe escribir un periodista responsable, los casos de corrupción en los medios policiales son alarmantes. Cuando investiga con seriedad, ese reportero –que no debe bajo ningún motivo exagerar ni mentir ante los lectores– se atiene a datos concretos que pasan frente a sus ojos, pero también es invitado a pensar, y simultáneamente nos invita a nosotros, a ver lo que sugieren otras informaciones que se soslayan, se ocultan o se maquillan con oscuras intenciones.

 

 

Es el caso del exhaustivo reportaje escrito por el periodista Javier Ignacio Mayorca en El Nacional, que ofrece datos por demás elocuentes y que, como es lógico, deja pendiente en nosotros una inquieta reflexión sobre lo que todavía no se ha hecho público, pero que desde ya se huele en sus averiguaciones.

 

 

Informa Mayorca que hay 121 policías y militares implicados en casos de extorsión, basado en testimonios fiables a lo largo del año en curso. Detalla, además, que el mayor número de los involucrados en tales delitos pertenece al Cicpc y la Policía Nacional Bolivariana; y que, entre los militares descubiertos con las manos en la masa, el Ejército desplazó a la Guardia Nacional Bolivariana, lo que ya es mucho decir.

 

 

Un ex jefe de la oficina del Cicpc consultado al respecto afirmó, al ver las rotundas cifras que tenía ante así, que estas confirmaban sin lugar a dudas que se está ante una conducta frecuente de los aludidos cuerpos de seguridad, desviación que atribuyó a la falta de compromisos de sus integrantes con la profesión y a una búsqueda desmedida de dinero que supera a la obligación de respetar los principios.

 

 

Un comentario del periodista, tomado de su experiencia en este tipo de reportajes y de lo que sugieren las fuentes consultadas, agrega un pormenor que llama a pensar sobre una proporción mayor de delitos, en relación con los recogidos puntualmente: buena parte de los casos de extorsión no son denunciados por las víctimas y por lo tanto no son conocidos por la policía.

 

 

Por si fuera poco, entrevistado por Mayorca, el director del Observatorio Venezolano del Delito Organizado agrega lo siguiente: “Aunque el policía o el militar sean honestos, la presión de sus propios grupos hará que se hagan de la vista gorda, que se involucren o que terminen con un tiro en la cabeza”. En consecuencia, agrega el experto: “La actividad de esos funcionarios se encamina a controlar los mercados ilegales, ya sean vehículos, drogas o mercancías de contrabando”.

 

 

De lo cual se desprende, más allá  de las referencias fieles que recoge el oficio del periodismo, que estamos ante una situación extremadamente alarmante en materia de seguridad, es decir, mucho peor de lo que se puede pensar partiendo de una recopilación fidedigna de datos.

 

 

En este mundo rojo rojito en el que las sorpresas no cesan, no solo debemos encomendarnos a Dios y cuidarnos de los delincuentes, sino también de quienes tienen la obligación de perseguirlos. Mal estamos y peor vamos, sin posibilidad de duda.

 

 Editorial de El Nacional

8 cosas que debes saber sobre fallo de la CIDH en caso RCTV

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Piden restablecimiento de la concesión

 

Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyera que «se encuentra probado que se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión», ordenó al Estado venezolano a restablecer la señal del canal 2, con la que transmitió abiertamente hasta el 27 de mayo de 2007 Radio Caracas Televisión (RCTV).

 

 

Si bien la Corte no lo hizo de manera permanente, sí mandó que, durante » un plazo razonable», abran un proceso «abierto, independiente y transparente» para otorgar la frecuencia correspondiente al canal. Asimismo el juzgado también pidió se cumplieran las siguientes consideraciones:

 

 

1) La Corte ordena “como se ha hecho en otros casos” la publicación de ésta sentencia “en un plazo de seis meses”, contando a partir presente notificación en: “1) Un diario oficial; 2) Un diario de amplia circulación nacional y 3) Conatel y entidades afines . Este último debe estar “disponible por un período de un año, en el sitio web oficial”.

 

 

2) La Corte tomó en consideración la indemnización en equidad, “como compensación por concepto dedaños materiales e inmateriales”, por la cantidad de US $10.000 (Diez Mil dólares) a los accionistasMarcel Granier, Peter Bottome, Jaime Nestares, Jean Nestares, Fernando Nestares, Alicia Phelps de Tovar y Francisco J. Nestares.

 

 

3) La Corte también fijó la indemnización “a favor de los trabajadores, Edgardo Mosca, Anani Hernández, Inés Bacalao, José Simón Escalona, Eladio Lárez, Odila Rubin, Oswaldo Quintana, Eduardo Sapene, Daniela Bergami, Isabel Valero, Miguel Ángel Rodríguez, Soraya Castellano, María Arriaga y Larissa Patiño; por un monto de US $50.000 (Cincuenta Mil dólares), igualmente en equidad.

 

 

4) También la Corte fijó “en equidad la cantidad de US$ 10.000 (Diez Mil dólares) que deberán ser entregados a los representantes por concepto de costas y gastos por la tramitación del proceso ante el sistema interamericano de Derechos Humanos”.

 

 

5) “El Estado debe pagar, dentro del plazo de un año -a partir de la notificación- la indemnización por daños materiales e inmateriales.

 

 

6) “El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión”.

 

 

7) “El Estado deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares”.

 

 

8) Y una vez se efectúe el restablecimiento de la concesión a RCTV, el “Estado deberá en un plazo razonable ordenar la apertura de un proceso abierto, independiente y transparente para el otorgamiento de la frecuencia del espectro radioeléctrico”.

 

 

También se consideró que las autoridades incurrieron en abuso de poder y discriminación cuando decidieron renovarle los permisos para operar a Venevisión y Televen, pero no a RCTV.

Ordenan renovar la concesión negada en 2007

 

Fuente: 2001

Mamá de Leopoldo López confía en que la jueza emita una sentencia favorable

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Aclaró que a la defensa no le aceptaron ningún testigo

Antonieta Mendoza de López, madre de Leopoldo López, se mostró sorprendida por la postergación de la audiencia el pasado viernes tras la exposición del equipo de defensa, lo cual considera fue una consecuencia de los argumentos a favor de su hijo.

 

 

“Fueron extremadamente contundentes las conclusiones del doctor Gutiérrez. Creo que vale la pena aclarar que a la defensa no le aceptaron ninguno de los 68 testigos ni ninguna de las 20 pruebas y la defensa de Leopoldo López, sobre los testimonios de los funcionarios y testigos del Ministerio Público, demostró que es inocente”, indicó.

 

 

La madre del líder político hizo un llamado a la jueza 28, Susana Barreiro para que emita una sentencia favorable para su hijo. “Yo confío en ti. Confío que tomarás la decisión correcta para Leopoldo y para los cuatro estudiantes y eso te lo van a agradecer todos los venezolanos de bien, vas a ser un ejemplo para el país”. / Con información de Unión Radio.

 

Fuente: Unión Radio

Allanan residencia equivocada con una orden contra Ibéyise Pacheco

Posted on: septiembre 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Pacheco tiene más de ocho meses viviendo en Miami

 

 

La periodista Ibéyise Pacheco denunció que funcionarios policiales allanaron una vivienda en Colinas de Bello Monte en Caracas, con una orden en su contra.

 

 

Según reseña Pacheco, ella tiene más de ocho meses viviendo en Miami, Estados Unidos, y el domicilio que fue tomado por cuerpos de seguridad este lunes no era de su propiedad.

« Anterior | Siguiente »