Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
En la calle principal del sector La Fénix, en la urbanización Guaicoco, municipio Sucre, fue localizado este viernes el cadáver de Deilis Dubraska Ramírez Fuenmayor, de 16 años de edad, con ocho heridas de bala. La adolescente fue secuestrada junto a dos amigas a quienes luego de ultrajar dejaron abandonadas en direcciones distintas
De acuerdo a la versión policial las tres mujeres se encontraban en las inmediaciones de Puente Baloa la noche del jueves. Iban camino a un local nocturno cuando fueron sorprendidas por varios hombres que bajaron de una Toyota Merú blanca. Estaban armados y bajo amenaza de muerte se las llevaron en la camioneta.
Mientras eran golpeadas, los delincuentes les preguntaban por la ubicación de dos sujetos conocidos como “El Cejón” y “Pito”. Deilis Ramírez presuntamente les dijo que ella era pariente de ellos pero no tenía conocimiento de su paradero y fue cuando en la autopista Francisco Fajardo, sentido Guarenas, los antisociales detuvieron la marcha y la pasaron solo a ella a otro vehículo que estaba detenido en el sitio.
A sus compañeras se las llevaron y las dejaron abandonadas en otro sector. Las dos mujeres de inmediato llamaron a la familia de Ramírez y le contaron lo que había sucedido. Al parecer ambas fueron víctimas de abusos, además de los golpes. La mañana de este viernes fue cuando la familia de la desaparecida se enteró de que había sido ingresado sin vida al hospital Ana Pérez de León.
En la morgue de Bello Monte, declaró a la prensa Ventura Ramírez, abuela de la jovencita. Dijo que ella la ayudaba vendiendo verduras en la redoma de Petare y que vivían en la calle Lebrum. El viernes estuvieron juntas pero cuando recogieron el puesto, su nieta le dijo que se iba a comprar arroz chino. Ella se adelantó a casa y no volvieron a saber de su paradero hasta el amanecer cuando le dieron la fatal noticia.
La mujer contó que los sujetos que se las llevaron estaban encapuchados. A sus amigas las soltaron en otro lugar. La víctima había abandonado sus estudios de bachillerato.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Zona de Convergencia Intertropical originara nubosidad con precipitaciones débiles y moderadas dispersas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zuliana. En el resto del país se espera nubosidad parcial sin precipitaciones.
Se esperan precipitaciones dispersas en Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Táchira, Trujillo y Zulia.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Indignados han tomado las calles desde abril para protestar. Este sábado realizará una manifestación para advertirles a los candidatos presidenciales que se acabó latolerancia con la malversación de bienes públicos
La movilización se produce apenas tres días después de la renuncia del ex presidente Otto Pérez Molina, acusado por la justicia de encabezar una red que cobraba sobornos para evadir impuestos aduaneros.
«Esto apenas empieza a restaurar el tejido social. Hemos logrado juntarnos con (indígenas) ixiles, xinkas, campesinos, mujeres, todos los sectores e ideologías con el objetivo de decir basta de corrupción y hoy logramos la renuncia (de Pérez). Hicimos la presión, nos falta la prisión para estas gentes», dijo a la agencia de noticias AFP Isabel Juárez, del colectivo Otra Guatemala Ya.
Este grupo convocó a sus seguidores a través de redes sociales a participar en la manifestación de este sábado, a la que denominaron «Sepelio Electoral», en el que irán vestidos de negro y cargando ataúdes de cartón.
«Vamos de luto porque consideramos que las elecciones son un proceso muerto, sin reformas y con una cantidad de gente (candidatos) involucrada en actos de corrupción y clavos (problemas) en tribunales», agregó Juárez, de 45 años.
LAS ELECCIONES SE CELEBRAN POCOS DÍAS DESPUÉS DE LA RENUNCIA DE PÉREZ MOLINA, INMERSO EN UN ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
Las elecciones del domingo se celebran después de una semana de conmoción en Guatemala, desde que el martes el Congreso levantó la inmunidad del entonces presidente Pérez, quien renunció al cargo un día después cuando el juez Miguel Ángel Gálvez dictó orden de captura en su contra.
Entre jueves y viernes, Pérez escuchó en audiencia judicial horas de intervenciones telefónicas y pruebas documentales que, según la Fiscalía, lo incriminan como líder de la red de defraudación fiscal denominada «La Línea», junto a su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti.
Protestas frente al Congreso antes de la quita de inmunidad a Pérez Molina
Reuters
La revelación de la red de corrupción en abril pasado, por una investigación de la Fiscalía y una comisión de la ONU contra la impunidad (CICIG), desencadenó la ola de manifestaciones de guatemaltecos irritados con la malversación de recursos públicos.
Según las investigaciones, la red habría recibido sobornos por 3,8 millones de dólares entre mayo de 2014 y abril de 2015, de los cuales Pérez habría recibido 800.000 dólares.
El ahora ex presidente rechazó los cargos este viernes e invocó su historia como general del Ejército durante la Guerra Civil de Guatemala (1960-1996) y como jefe de inteligencia militar para defender su honor.
«El Ministerio Público (Fiscalía) dice que existe una red criminal denominada ‘La Línea’ a la cual yo pertenezco, y eso es lo primero que quiero aclarar: yo no pertenezco a esa red criminal», manifestó Pérez ante el juez que el jueves le dictó orden de prisión provisional.
El ex mandatario, un ex general de 64 años, permanecerá detenido en el cuartel militar de Matamoros, en la capital, al menos hasta el martes, cuando el juez Gálvez decidirá si lo procesa por tres cargos de corrupción y ordena su prisión preventiva o declara su inocencia.
El descubrimiento de la red de corrupción opacó el proceso electoral del domingo, en el que los guatemaltecos escogerán a su nuevo presidente, vicepresidente, 158 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
De 14 candidatos postulados, tres aparecen con opciones de ir a una segunda vuelta, que se realizará el 25 de octubre si ninguno alcanza al menos 50 por ciento de los votos.
El comediante Jimmy Morales encabeza las encuestas previas a las elecciones
Reuters
El favorito
Las últimas encuestas dan como preferido de la gente al comediante Jimmy Morales, de 46 años, quien subió en las adhesiones del electorado al capitalizar el descontento con la corrupción.
Sin experiencia política y postulado por el derechista Frente de Convergencia Nacional, Morales proclama una política de «puertas abiertas» en su eventual gobierno «para que el pueblo pueda recuperar la confianza en las instituciones».
JIMMY MORALES, MANUEL BALDIZÓN Y SANDRA TORRES SON LOS MÁXIMOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE GUATEMALA
«Soy el único candidato que hoy por hoy no tiene señalamientos de vinculación con actos de corrupción ni adentro ni afuera del Estado. También tengo un liderazgo ganado a pulso porque los otros candidatos lo que han tenido son campañas millonarias para dar a conocer un rostro», explicó en una entrevista con la agencia de noticias AFP.
Sus más serios contrincantes son el abogado derechista Manuel Baldizón, de 45 años, y la ex primera dama Sandra Torres, de 59.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment
Diferida para el jueves 10 de septiembre la audiencia de Leopoldo López
(Caracas, 04.09.15).- Caracas, 04.09.15).- Tras ocho horas de retardo y bajo una fuerte custodia militar y policial, culmina la jornada de la audiencia conclusiva en caso de Leopoldo López. La jueza 28 de juicio, Susana Barreiros, difirió para el próximo jueves 10 de septiembre la continuación de esta etapa, donde se esperaría la decisión final en juicio político a López y estudiantes por los hechos ocurridos el 12 de febrero del año pasado.
La esposa del líder opositor injustamente encarcelado, Lilian Tintori, explicó que hoy la defensa tuvo una actuación impecable en la audiencia, en la que desmontaron todas las acusaciones del Ministerio Público contra López. “Estamos saliendo con la convicción, con una fuerza inmensa, con una admiración increíble por el abogado de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, quien hoy pudo hablar durante tres horas para defender el caso. En la sala se sintió libertad, se escuchó la verdad, que es Leopoldo López es inocente y debe salir en libertad. Leopoldo no expuso porque se difirió la audiencia para el jueves 10 de septiembre. Ese día Leopoldo López le hablará a la juez, a las partes y el jueves está libre”.
Tintori indicó que hasta ahora el Ministerio Público no ha presentado pruebas ni testigos que demuestren la culpabilidad de López en los delitos que le imputan. “Tienen que dar una sentencia, la de libertad, Leopoldo López es inocente, no hay ninguna prueba que inculpe a Leopoldo de nada, lo quieren condenar por sus palabras, por sus ideas y nadie puede encarcelar las ideas de ningún hombre. El jueves estaremos aquí con mucha fuerza y fe, gracias a toda Venezuela por sus mensajes de solidaridad y la fuerza que hoy Leopoldo López sintió en esa sala del Palacio de Justicia. La lucha de Leopoldo López es para reconquistar la democracia, la autonomía de los Poderes Públicos y la justicia que llegará a Venezuela”.
En horas de la mañana líderes de la Unidad Democrática, autoridades electas y sociedad civil acudieron al Palacio de Justicia a expresar su solidaridad con Leopoldo López y estudiantes. Desde allí desplegaron pancartas, gritaron consignas y enviaron un mensaje contundente a la jueza Barreiros desde la avenida Bolívar de Caracas. “Jueza Barreiros aquí estamos tus hermanos pidiéndole a Dios que te de la fuerza para hacer lo correcto y que te pongas del lado correcto de la historia. La patria te recompensará tu justa decisión y así juntos construiremos #LaMejorVzla, fuerza y fe”, gritaron al unísono.
Asimismo, desde distintas partes del país desplegaron pancarta, así como en las redes sociales los venezolanos expresaron su respaldo al líder de Voluntad Popular injustamente encarcelado.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Juan Carlos Gutiérrez estuvo en el Palacio de Justicia desde las 8:00 am y tras culminar la audiencia dio declaraciones
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo Lopez, expuso a través de un enlace telefónico con la redacción de El Nacional Web, detalles de la audiencia de Leopoldo López y los estudiantes acusados por los hechos de febrero de 2014.
La defensa Cristian Holdack pudo mostrar sus argumentos de 5:00 pm a 6:00pm.
Luego de un receso la audiencia se reanudó a las 8:40 pm los abogados de Leopoldo López pudieron exponer sus conclusiones, sin embargo dadas las 11:40 pm, la jueza Susana Barreiros convocó una nueva sesión para el próximo jueves a las 10:00 am.
Según Gutiérrez, la próxima audiencia corresponde a lo que se llama: réplica y contrarréplica, donde se plantearan y responderán las preguntas correspondientes durante un corto periodo de tiempo. Luego vendrían las declaraciones de los estudiantes Christian Holdack , Demian Martín Ángel González y Leopoldo López.
El abogado espera que la decisión sea tomada la próxima semana, jueves o viernes.
Cabe descarta que el abogado estuvo en la audiencia desde las 8:00 am, y tuvo una participación de 3 horas.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
En la sesión de ayer solo se avanzó en la exposición de las conclusiones de los abogados defensores de Christian Holdack y del dirigente de Voluntad Popular
Contra todos los pronósticos, la jueza 28 de Juicio, Susana Barreiros, acordó suspender el debate oral y público a las 11:40 pm del viernes, después de que el equipo de defensores de López, encabezado por Juan Carlos Gutiérrez expusiera sus conclusiones, fase que ocupó la segunda parte de la sesión de ayer que se había inciado a las 8:40 pm. En la primera parte, de 5:00 pm a 6:40 pm, hizo lo propio la defensa de Chistian Holdack, integrada por Rafael Quiñones y Andrea Santa Cruz.
Resta por llevar cabo la fase de réplica de los fiscales Franklin Nieves y Narda Sanabria y la respectiva contrarréplica de los defensores de los acusados, para lo cual no se ha fijado un lapso preciso. Ahora son cuatrolos acusados: López, Holdack, Demian Martínez y Ángel Álvarez, pues la incomparecencia de Marco Coello, por su presunta fuga a Miami, lo excluyó del juicio.
Luego, cada uno de los cuatro acusados dispondrá de hasta tres horas para hablar. Seguidamente la jueza se retirará a deliberar, también por un tiempo indeterminado. Y, por último, Barreiros regresará a la sala de audiencias para anunciar oralmente el fallo. En el caso de que sea condenatorio deberá indicar los delitos y las penas correspondientes a cada uno de los acusados y los respectivos sitios de reclusión. Aun siendo condenatoria, la jueza puede sustituir la prisión por medidas alternativas, como casa por cárcel u otra forma de libertad condicional.
Posted on: septiembre 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajará directamente desde Catar, su tercera parada de una gira asiática en busca de acuerdos para subir el precio del petróleo, a Montego Bay (Jamaica) para asistir a la Cumbre de Petrocaribe, confirmaron hoy a Efe fuentes presidenciales.
«Viaja mañana, las actividades por allá serán sábado y domingo. Depende de lo que demore de su viaje desde Catar, su vuelo es directo», indicó una fuente de la Presidencia venezolana.
El mandatario venezolano copresidirá la reunión, que celebra el décimo aniversario de este bloque, con la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller.
Maduro inició el pasado fin de semana una gira asiática, que en principio sólo incluía Vietnam y China, pero que se ha prolongado hoy a Catar en busca de acuerdos que permitan estabilizar el precio del crudo.
El Ejecutivo de Jamaica hasta el momento no ha ofrecido detalles sobre los mandatarios asistentes a la cita de Montego Bay, lugar escogido para la conmemoración porque en 2005 acogió la cumbre en la que se firmó el acuerdo de constitución de esta alianza de cooperación energética liderada por Venezuela.
Tan solo ha señalado que está prevista la asistencia de «varios» jefes de Estado y de Gobierno y ministros de la región, así como altos cargos de la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El presidente del Consejo de Ministros de Petrocaribe, el titular de Petróleo venezolano Eulogio Del Pino, destacó hoy que esta alianza estratégica «no sólo busca lograr la independencia desde el punto de vista energético, sino convertir esos acuerdos en algo productivo para estos países», según un comunicado difundido por su departamento.
«La cumbre es un momento ideal para revisar los convenios que se han logrado», sostuvo Del Pino, también ministro del Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La reunión de este fin de semana coincide además con la conmemoración de los 200 años de la Carta de Jamaica, escrita el 6 de septiembre de 1815 por el principal prócer independentista venezolano Simón Bolívar (1783-1830).