Archive for agosto 30th, 2015

« Anterior |

Exigen al Gobierno abordar la crisis del sector licorero

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

A través de un comunicado la Federación Venezolana de Licoreros y Afines pidió al jefe de Estado Nicolás Maduro abordar «la crisi que enfrenta el sector licorero», así como también piden la liberación de su director general Fray Roa.

 

 

Comunicado

 

La Federación Venezolana de Licoreros y Afines – FEVELIF en su condición de principal organismo gremial del sector licorero, que desde hace más de 17 años federa a las cámaras y asociaciones de licoreros de las 24 entidades federales del país y que a través de estas representa a más de 5 mil propietarios de licorerías, teniendo por fin ultimo la representación de los intereses del sector licorero de Venezuela desea hacer saber a la colectividad su postura sobre:

 

 

1.El Caso de Fray Roa:

 

 

a. Que nuestro Director General, Fray Roa, tiene más de un mes detenido en el marco de un proceso que consideramos injusto y deseamos expresar nuestro deseo al alto gobierno nacional y al Poder Judicial de que siguiendo los canales jurídicos sea liberado.

 

 

b. Que todas las informaciones que Fray Roa emitió a la opinión publica en su condición de Director General de FEVELIF, las hizo en representación de nuestro gremio y cumpliendo el mandato de la Asamblea General de nuestra Federación, estando toda la información correctamente soportada tanto por la vía de consultas internas a nuestros agremiados como por consultas y referencias a las empresas cerveceras y licoreras así como de los diversos organismos públicos con competencias en el funcionar del sector licorero.

 

 

c. Que Fray Roa es esencialmente un empresario del sector licorero con más de 20 años de experiencia en el sector comercial, con un desempeño empresarial y personal limpio y ejemplar, sin antecedentes penales de ningún tipo y que ha destacado durante los últimos años como un resaltante dirigente gremial del sector licorero. El no es dirigente de ningún partido político y su rol público es exclusivamente gremial.

 

 

d. Que Fray Roa y nuestra Federación no se encuentra ni ha estado comprometida con ningún plan ni operación de desestabilización, sino que por el contrario nuestro compromiso es con la defensa de los intereses de nuestros agremiados en el marco de la Constitución y las Leyes de la Republica, siguiendo los canales regulares e institucionales tal y como lo evidencian el conjunto de comunicaciones que hemos consignado ante organismos públicos, entre las que resaltan:

 

 

e. La Solicitud de Prórroga al Marcaje del P.V.P. en licores introducida en el Seniat por Fray Roa, el día 6 de julio de 2015. De lo que pueden atestiguar tanto el Superintendente José David Cabello como la Intentendente de Tributos Internos Hatze Mendoza.

 

 

f. La Solicitud de Dialogo introducida al Presidente de la Republica, Nicolás Maduro, con copia a 6 integrantes del gabinete ministerial, el día 16 de Julio de 2015. Solicitud de dialogo que reiteramos y que hicimos atendiendo al llamado que públicamente realizó el jefe del Estado.

 

 

g. Que las informaciones emitidas por Fray Roa a nombre de nuestra Federación con respecto a la crisis de la cerveza:

 

 

i. Están avaladas por los Comunicados emitidos por la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza – CAVEFACE y por las declaraciones de su Directora General, Omaira Sayago, en una rueda de prensa realizada durante el mes de Julio.

 

 

ii. Que los elementos descritos en el comunicado que en su momento emitiera Cervecería Regional reconocen la información emitida por Fray Roa tal y como lo atestigua la expresión del párrafo segundo de dicho comunicado que expresa “Con la llegada de los nuevos cargamentos se normalizarán los inventarios”; lo que en si mismo implica un reconocimiento de la existencia de un estado “a-normal” de los inventarios de materia prima en dicha empresa, lo que atestigua que Fray Roa no ha mentido.

 

 

iii. Que la denunciada crisis de la cerveza se concretó, aunque no con la severidad esperada pues las empresas cerveceras en conjunto con el gobierno nacional lograron agilizar la llegada de materia prima. Como evidencia de la concreción de dicha crisis están los reportes de paralización de dos plantas de Cervecería Polar y la caída del abastecimiento.

 

 

2. Que nuestra Federación solicita en forma publica una audiencia al Presidente de la Republica y al Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz a fin de abordar:

 

 

a. El evidente malentendido que existe con respecto a las actuaciones de Fray Roa en su rol de dirigente gremial del sector licorero.

 

 

b. El abordaje la crisis continuada que enfrenta el sector licorero, signada por impuestos altos y difíciles de manejar así como por la no garantía de los márgenes de ganancias sobre los productos que expendemos.

 

 

Nuestra Federación reitera su llamado a la liberación de Fray Roa y nuestra vocación de diálogo y concertación, pues solo el dialogo y el desarrollo de actitudes constructivas permitirá hacer avanzar a nuestra nación. Somos gente de trabajo y progreso que cree y apuesta al progreso y bienestar de Venezuela.

 
Quienes le producimos al país con trabajo y honestidad tenemos derecho a respeto de toda autoridad.

 

 

Fuente: 2001

EEUU alerta sobre situación colombo-venezolana

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Estados Unidos alertó ayer del «empeoramiento» de la situación humanitaria en la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada desde hace 11 días, y subrayó la importancia de que se atiendan «las necesidades inmediatas de los deportados o desplazados».

 

 

John Kirby, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, señaló en un comunicado su «preocupación» por la crisis fronteriza entre ambos países, que ha llevado ya a más de ocho mil 250 colombianos, entre deportados y ciudadanos que se han marchado voluntariamente, a salir de Venezuela, según datos del Gobierno de Colombia.

 

 

De acuerdo con Kirby, Estados Unidos reconoce la importancia de proteger la frontera y de garantizar una migración «segura y ordenada», pero a la vez cree que las deportaciones «deben llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional, el respeto de los derechos humanos de todos los involucrados y en coordinación con el país receptor».

 

 

Fuente: La Verdad

MUD llevará ante Corte Penal violación de DDHH en frontera

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara la extensión del cierre de frontera -que incluye ahora a 10 municipios tachirenses: Lobatera, Ayacucho, García de Hevia, Panamericano, Bolívar, Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y José Rafael Urdaneta- la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que acudirá a la Corte Penal Internacional (CPI). Esto a fin de  denunciar la violación de los derechos humanos de decenas de ciudadanos colombianos que fueron deportados en los últimos días.

 

 

El secretario de la coalición de partidos antichavistas, Jesús “Chúo” Torrealba, afirmó que el Gobierno ha hecho “mucho daño” con sus acciones y manifestó su solidaridad con los neogranadinos repatriados.

 

 

Detalló que un conjunto de diputados y dirigentes opositores en la frontera se encuentran recabando los testimonios y pruebas de los inmigrantes que fueron atropellados, tras la activación del Estado de Excepción.

 

 

Torrealba informó que será el legislador Walter Márquez quien estará a cargo de la investigación que será presentada ante el organismo internacional. “Walter es un legendario defensor de los derechos humanos y en este momento está sustanciando caso por caso para presentar las pruebas”, acotó.

 

 

El representante de la tolda opositora aseguró que la MUD se encargará de “reivindicar el gentilicio venezolano” y aseguró que durante años la política nacional se ha caracterizado por promover las garantías democráticas y apoyar las luchas por la libertad en otros países de la región latinoamericana y Europa.

 

 

“En 200 años esto nunca había sucedido (…) No podemos permitir que el nombre de Venezuela esté asociado a la violación masiva de derechos. No es nuestra gente la que está cometiendo estas barbaridades, es Maduro. No vamos a permitir esto y manifestamos nuestra solidaridad con el hermano país”, dijo.

 

 

Desde el pasado viernes 21 de agosto -cuando fue decretado el Estado de Excepción, luego de que tres oficiales venezolanos sufrieran un presunto ataque paramilitar en la zona fronteriza- la cifra de personas deportadas asciende a 8 mil 250, entre los que han sido repatriados y los que decidieron marcharse voluntariamente.

 

 

Esta información fue dada a conocer por autoridades colombianas, quienes indicaron que existen cerca de 2 mil 333 neogranadinos que permanecen en albergues dispuestos para su recepción.

 

 

Inspección

 

 

Este sábado el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, acudió al sector La Invasión, en Táchira, para verificar la actuación del Estado en materia de derechos humanos. Fue en compañía de la representante del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mónica Sandri.

 

 

A través de una serie de mensajes publicados en su cuenta en Twitter, el Defensor resaltó la aparición de unos “calabozos clandestinos utilizados para el secuestro y la extorsión” en el área que fue allanada por el Gobierno con el supuesto objetivo de acabar con las “células del paramilitarismo”.

 

 

Saab aseveró que Venezuela es un “país garante de los Derechos Humanos y de sus compromisos internacionales”.

 

 

Diplomacia

 

 

El secretario de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, condenó el envío de tres mil efectivos militares a la zona fronteriza en Táchira anunciado por Maduro este viernes. Torrealba instó al Gobierno a buscar soluciones diplomáticas al conflicto en Táchira y a evitar las medidas relacionadas con la violencia y la guerra. “Esto tiene que tener respuestas y esas van a surgir no del ámbito de la guerra, no del ámbito de la violencia”, acotó.

 

 

Exhorto 
El vocero de la MUD, Jesús Torrealba, hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que  interceda en favor de los deportados en Táchira. Afirmó que el 31 de agosto se hará una sesión del Consejo Permanente de este organismo, donde se discutirá el conflicto entre Venezuela y Colombia.

 

 

Fuente: El Tiempo

Hoy se cumplen 5 años de la fatídica muerte de Franklin Brito

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este domingo 30 de agosto se cumplen 5 años de aquel fatídico lunes cuando murió el productor agrícola venezolano, Franklin Brito, luego de pasar varios meses en huelga de hambre por la disputa de propiedad de terrenos en el estado Bolivar.

 

 

Un infarto finalizo la octava y última huelga de hambre hecha por el agricultor, todo en medio de las elecciones parlamentarias del 2010.
Un día después de su muerte el diario El Universal publicó la cronología de su situación y las circunstancias que lo llevaron a la muerte.

 

 

2004. Franklin Brito inicio por pruimera vez una huelga en la Plaza Miranda de Caracas en protesta por su despido injustificado y el de su esposa del Ministerio de Educación y por la expropiacion de un terreno de su propiedad en el estado Bolivar.

 

 

2005. Posteriormente se traslada al Tribunal Supremo de Justicia donde se corta un dedo radicalizando así su protesta y la falta de respuesta de los organismos oficiales a su caso.

 

 

2006. Las autoridades devolvieron a Brito su terreno, pero no revocaron las cartas agrarias mediante las cuales su fundo la «Iguaraya” fue invadido. Además, recibió una indemnización de 150.000 mil bolívares.

 

 

2007. Acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar un recurso de amparo, el cual fue negado.

 

 

2 de julio de 2009. Inició una huelga de hambre en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas que se extendió por 154 días, tras lo cual el INTI se comprometió a anular las cartas agrarias.

 

 

4 de diciembre de 2009. El Instituto Nacional de Tierras (INTI) emitió un acto administrativo mediante el cual anuló las cartas agrarias de los terrenos que abarcaron las tierras de Brito. Franklin Brito insiste en que la revocación de las cartas agrarias no es legal y se niega a recibir la indemnización que le ofrecieron porque consideraba que el proceso no se realizó por los canales regulares. Días después, inició una nueva huelga en la sede de la OEA.

 

 

13 de diciembre de 2009. Efectivos de la Policía Metropolitana (PM) se presentaron en la sede de la OEA en Caracas y se llevaron a Franklin Brito al Hospital Militar. Sus familiares y su abogado indicaron que el traslado del biólogo fue contra su voluntad y que éste se negaba a recibir tratamiento médico y a consumir alimentos.

 

 

14 de diciembre de 2009. La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, manifestó que Franklin Brito no presenta «la mejor condición mental” y aseguró que las demandas del agropecuario han sido satisfechas. Indicó que se sugirió la intervención de las autoridades en el caso para preservar la vida de Brito. Informes de la Cruz Roja, el Hospital de Clínicas Caracas y el Colegio de Psicólogos afirman que Brito está en pleno uso de sus facultades mentales.

 

 

27 de diciembre de 2009. Franklin Brito envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que este organismo intercediera a su favor y dictara una medida cautelar que le permitiera salir del Hospital Militar.

 

 

14 de enero de 2010. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Franklin Brito mediante las que se insta al Gobierno de Venezuela a que permita «el acceso, tratamiento y monitoreo de la situación de Franklin Brito por un médico de su confianza y/u ofrecido por la Cruz Roja Internacional”.

 

 

1 de Marzo de 2010. Franklin Brito decida retomar su huelga de hambre argumentando que el INTI no ha cumplido con lo que le prometió en el mes de diciembre y que existen actos de corrupción en la invasión de su fundo. Asimismo, rechaza que se le mantenga en el Hospital Militar.

 

 

5 de Mayo de 2010. Brito cumplió 143 días de estar recluido en el Hospital Militar y 65 días de haber retomado su huelga de hambre. Se niega a recibir alimento e hidratación.

 

 

22 de Mayo de 2010. Franklin Brito exige que se legalice la carta agraria que recibió sobre la titularidad de sus tierras y la indemnización del INTI. Aseguró que el dinero que recibió del instituto de tierras no tiene soporte legal y que por eso no lo recibe. Afirma que no hay documentos que avalen que los insumos, el tractor y los cheques que le dieron sean legales.

 

 

5 de junio de 2010. Ángela Brito, hija del productor agropecuario, indicó que el estado de salud de su padre es delicado. Señaló que Brito cumple ahora una huelga de sed, que ha comprometido a sus riñones.

 

 

8 de junio de 2010. Familiares y miembros de la sociedad civil solicitaron al Tribunal 23 de Control que permita que personal de la Cruz Roja Internacional atiendan a Franklin Brito, tal y como lo acordó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las medidas cautelares otorgadas a favor del biólogo en enero.

 

 

12 de agosto de 2010. Brito radicalizó su huelga. Su hija anunció que suspendería el suero y sólo tomaría agua.

 

 

17 de agosto de 2010. Su hija Ángela informó que el estado de salud de su padre era sumamente delicado y se agravaba cada día más. El peso de Brito era de 38 kilos y su masa corporal no alcanzaba el 10%.

 

 

20 de agosto de 2010. Desde ese día Brito estuvo en un coma inducido en Terapia Intensiva.

 

 

30 de agosto de 2010. Fallece Franklin Brito en el Hospital Militar de Caracas. Los primeros informes señalan que sufrió un infarto.

 

Fuente: El Impulso

A Puerto Cabello arribaron esta semana 95 mil toneladas de alimentos

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Durante la semana del lunes 24 al viernes 28 de agosto de 2015 los muelles del puerto de Puerto Cabello, Vopack y Ucocar en la costa carabobeño fueron escenario del desembarco de 95 mil 779 toneladas de alimentos básicos importados para su consumo masivo en todo el territorio  nacional.

 

 

Según las ediciones diarias de la revista Informes, publicada diariamente por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello,  entre las cargas se destacan  tres mil 786 toneladas de leche que las empresas JBS, Centrolac, Alba Alimentos El Salvador, Alba Alimentos Nicaragua, Eskimo, Sancor Cooperativas Unidas, Productos Lácteos La Perfecta y Nestlé México, enviaron con destino a los almacenes de la estatal Corporación de Alimentos y Servicios Agrícolas (CASA) y Nestlé de Venezuela.

 

 

También se registró el desembarco de dos mil toneladas de café que la Cooperativa Regional y Alba Alimentos Nicaragua enviaron a las torrefactoras de la  Corporación CASA y Café de Venezuela.

 

 

La empresa brasileña JBS envió a CASA más de 11 mil toneladas de pollo, mientras que ABC Carnes, Industrial Comercial San Martín y Nuevo Carnic le enviaron a la estatal de alimentos y a la Agropecuaria Ravig 300 toneladas de carne.

 

 

Un total de 18 mil toneladas de aceite comestible de soya y palma ingresaron a Venezuela por el puerto carabobeño con destino a CASA, Alimentos Balanceados Tinaquillo y Cargill de Venezuela. Bunge Agritrade Cieco Palma y Anator fueron los responsables de enviar el producto.

 

 

Pepsicola fue la receptora de 70 toneladas de harina de trigo que envió a sus almacenes Detersol. Mientras que la estatal de importaciones Corpovex es la consignataria de 30 mil tonelada de harina de soy que envió Bunge Alimentos Agrícolas.

 

 

De nuevo CASA fue la receptora, esta semana de 30 mil toneladas de arroz de primera que TRC envió desde Estados Unidos.

 

 

Las cargas llegaron en lotes o dentro de 958 contenedores, a  bordo de los buques Wuchan de nacionalidad hongkoniana, Chembulk Shangai registrado en  Singapur, Río Dauphin  y Eggs Wawe V con bandera de las Islas Marshall,  así como el Diamantis P  y Alianca Santa Fe  ambos de bandera liberiana, además del barco Pinara de nacionalidad colombiana.

 

 

Fuente: El Carabobeño

Capriles pide a Brasil apoyar envío de observadores a las parlamentarias

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles pidió al Gobierno de Brasil, en una entrevista publicada hoy, que apoye el envío de observadores a las elecciones legislativas del 6 de diciembre en su país.

 

 

«Brasil tiene canales directos con el Gobierno de (el presidente Nicolás) Maduro y tiene que decirle que es preciso facilitar la observación internacional de las elecciones», dijo el líder opositor en una entrevista que publica el diario «O Estado de São Paulo».

 

 

La autoridad electoral venezolana ha invitado a acompañar los comicios a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y la oposición reclama que también se invite a organismos que consideran independientes, como la OEA, la ONU o la Unión Europea, con el fin de certificar la transparencia de la cita electoral.

 

 

En los comicios parlamentarios del 6 de diciembre se renovará la totalidad de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, órgano unicameral que actualmente cuenta con una mayoría de 99 diputados afines al presidente Maduro.

 

 

En la entrevista, Capriles afirmó que no desea que Brasil «interfiera» en la política interna de Venezuela, aunque consideró que, debido a su importancia en la región, «no puede hacer la vista gorda» ni puede ser «indiferente a todo lo que ocurre» en su vecino del norte.

 

 

Al mismo tiempo, reiteró que Venezuela «es un país en situación de destrucción» y que «camina hacia una explosión social» que, según él, «puede volverse una espiral muy peligrosa y un desastre para toda la región».

 

 

Fuente: El Tiempo

Conflicto en la frontera colombiana erosiona la popularidad de Maduro

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

La crisis fronteriza creada por el régimen de Nicolás Maduro ha incrementado las tensiones entre Colombia y Venezuela, y la comunidad internacional muestra preocupación por el riesgo de que la situación empeore, pero expertos ven poco probable que la incendiaria retórica que está siendo intercambiada entre los dos países desemboque en un conflicto bélico.

 

 

Analistas consultados advirtieron que la decisión de Maduro de cerrar la frontera y emprender violentamente la deportación masiva de cientos de colombianos están acarreando un alto costo político, reforzando en el exterior la percepción de que encabeza un régimen que viola los derechos humanos y simultáneamente ofendiendo a la extensa población de venezolanos con raíces colombianas.

 

 

Los expertos, sin embargo, opinaron que es poco probable que la situación conduzca a un conflicto bélico, aún cuando la hostilidad manifestada en los pronunciamientos de ambos países ha alcanzado niveles alarmantes, y que más de 2,000 efectivos de las Fuerzas Armadas venezolanas han sido despechados a la frontera para salir en busca de colombianos indocumentados.

 

 

A PESAR DE LA RETÓRICA EL RIESGO DE UN CONFLICTO ARMADO ES BASTANTE BAJO

 

 

Diego Moya-Ocampos, analista

 
“A pesar de la retórica el riesgo de un conflicto armado es bastante bajo”, opinó desde Londres, Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight.

 

 

El asesor político Orlando Viera Blanco coincidió desde Montreal al explicar que las acciones de Maduro en la frontera en realidad cuentan con muy poco respaldo de la población venezolana, al tiempo que el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos está muy interesado en mantener algún grado de armonía con el régimen bolivariano, ya que es pieza importante en sus aspiraciones de alcanzar un acuerdo de paz con las FARC.

 

 

El general Vicente Luis Narváez Churión, ex ministro de Defensa de Venezuela, dijo que esas negociaciones con la guerrilla colombiana en La Habana están llevando al gobierno de Santos a ser mucho más paciente con Maduro de lo que sería cualquier otra administración.

 

 

“A Santos no le conviene establecer un pleito con Venezuela”, dijo Narváez desde Miami, antes de señalar que la situación es muy diferente por parte del actual gobernante de Venezuela: “A Maduro ese riesgo le importa un comino, porque no sabe lo que hace”.

 

 

No obstante, el cierre de la frontera y la deportación a empujones de al menos 1,100 colombianos, lo que ha llevado a otros miles a salir del país voluntariamente, ha escandalizado a la comunidad internacional y generado gran indignación en Colombia.

 

 

MÁS DE 8,250 COLOMBIANOS HAN SIDO OBLIGADOS A ABANDONAR A VENEZUELA DESDE QUE MADURO CERRÓ LA FRONTERA

 
“Estamos supremamente indignados por lo que está haciendo el gobierno de Venezuela. Nunca, en 200 años, esto había pasado. Con el presidente Chávez tuvimos muchísimas diferencias. Nunca ofendió al pueblo de Colombia, de la manera como usted [Maduro] lo está ofendiendo. Aquí estamos todos indignados, todos unidos, todos de pie”, declaró la semana pasada el ex presidente César Gaviria, en comentarios que reflejan el sentir del país andino.

 

 

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA) tienen previsto discutir la crisis colombo-venezolana la próxima semana.

 

 

El gobierno de Estados Unidos alertó el sábado sobre un “empeoramiento” de la situación humanitaria en la frontera, y abogó a favor de redoblar los esfuerzos para atender “las necesidades inmediatas de los deportados o desplazados”.

 

 

Según el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, más de 8,250 colombianos han sido obligados a abandonar a Venezuela desde que Maduro cerró la frontera, proceso que ha quedado registrados en desgarradoras imágenes de familias pobres cruzando el fronterizo rio Táchira a pie mientras llevan sus pertenencias a cuestas.

 

 

Esas imágenes han estado deteriorando las pocas simpatías que el régimen aún tenía en el campo internacional.

 

 

“Este es un gobierno que está cada vez más solo y que está cada vez más arrinconado”, comentó Moya. “Para tratarse de un gobierno que acusa a todo el mundo de fascista, no pudo haber encontrado una manera más fascista de obrar, con imágenes que se conectan con lo peor en la historia de la humanidad”.

 

Fuente: elnuevoherald

Caricaturas del día 30/08/2015

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Portadas de los diarios del día 30/08/2015

Posted on: agosto 30th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

« Anterior |