Archive for agosto 26th, 2015

« Anterior |

Encuentro entre Cancilleres de Venezuela y Colombia será hoy

Posted on: agosto 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La canciller Delcy Rodríguez y su par colombiana, María Ángela Holguín, se reunirán hoy en Cartagena de Indias  para discutir y articular mecanismos de seguridad en la frontera colombo-venezolana, a propósito del cierre indefinido y el Estado de Excepción por agresiones contra efectivos de la GNB, el pasado miércoles.

 

La reunión, que fue adelantada por las autoridades, se prevé que se inicie a las 10 de la mañana. Se presume que el encuentro sea privado y luego, las cancilleres ofrezcan una rueda de prensa conjunta.

 

“Venezuela y Colombia vamos a atacar juntos los graves problemas fronterizos generados por la violencia paramilitar y la guerra económica”, escribió hace unos días Rodríguez.

 

 

Globovisión

Trump arremete contra galletas Oreo tras fabricante mudar planta a México

Posted on: agosto 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Donald Trump, precandidato presidencial republicano, repitió el martes su aseveración de que dejaría de comer galletas Oreo por la decisión de su fabricante de cerrar una planta en Chicago y trasladarla a México

 

«Nunca volveré a comer galletas Oreo», dijo Trump, antes de agregar que lo consideraría si pudiera encontrar algunas fabricadas en Estados Unidos.

 

La afirmación de Trump es parcialmente cierta.

 

Mondelez International Inc., compañía matriz de Oreo, dijo el mes pasado que decidió invertir 130 millones de dólares en la construcción de cuatro líneas de producción nuevas en una planta en México, que sustituirán a nueve líneas de producción más viejas en su planta de Chicago.

 

Esto supone que la planta de Chicago pasará de tener aproximadamente 1.200 empleados a alrededor de 600, dijo Laurie Guzzinati, representante de Mondelez. Pero la planta seguirá operativa.

 

Guzzinati señaló que la decisión de invertir en México se tomó después de discusiones con representantes sindicales de trabajadores en la planta de Chicago. Dijo que la empresa determinó que las nuevas líneas de producción costarían 46 millones de dólares menos por año en México que en Chicago, y agregó que la mano de obra era «uno de muchos factores».

 

Guzzinati señaló que las galletas Oreo se siguen fabricando en algunas plantas de Estados Unidos, incluidas en New Jersey, Oregon y Virginia.

 

La planta de Mondelez en Salinas, México, fue inaugurada a finales de 2014 y se espera que las cuatro líneas de producción adicionales estén listas a mediados de 2016. Dos de esas líneas producirán galletas Oreo, dijo Guzzinati.

 

Mondelez, que fabrica además galletas Chips Ahoy y goma de mascar Trident, ha dicho que su «plan de reinvención de la cadena de suministro» es parte de su esfuerzo más amplio para reducir costes y mejorar la productividad.

 

 

 

AP

Oposición invitará observadores “con o sin” autorización del CNE

Posted on: agosto 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El equipo de Relaciones Internacionales del Comando de la Venezuela Unida entregó una carta al Poder Electoral para rechazar el acompañamiento

 

El Comando Venezuela Unida presentó su equipo de Relaciones Internacionales, que estará coordinado por Timoteo Zambrano, quien informó cuál será su prioridad: garantizar que en las parlamentarias haya observación internacional calificada, para lo cual trabajarán en dos ámbitos.

 

El primero, invitar una misión de observación “con o sin” autorización del CNE. Zambrano aclaró que, aunque no será la observación institucional del Poder Electoral, estará en Venezuela antes (finales de noviembre), durante y después del proceso electoral.

 

Para eso, explicó Zambrano, ya la MUD definió un corredor electoral en el que se desenvolverán los invitados y los mantendrá al tanto de lo que ocurre en el CNE. “Por razones obvias, no podemos dar más detalles”, aclaró.

 

El segundo ámbito será insistir en que el CNE apruebe la observación calificada de organizaciones como la ONU, la OEA, Unión Europea, el Mercosur y la Unasur, entre otras organizaciones.

 

El equipo de Relaciones Internacionales entregó ayer una carta al CNE en la que aclaró que la Ley Orgánica de Procesos Electorales nunca menciona el término “acompañamiento”, que, asevera el comando, “carece de basamento legal expreso”, pues se presentó vía reglamento.

 

Zambrano recordó que Venezuela ha suscrito varios tratados internacionales que legitiman la observación, como la Carta Democrática Interamericana.

 

El jefe del CVU, Jesús Torrealba, aseguró que, además de la observación internacional, habrá una intensa observación nacional ciudadana.

 

El CNE rechazó el lunes, a través de un comunicado, el interés de la OEA en observar las parlamentarias. El rector Luis Emilio Rondón no suscribió el texto, que, aseveran fuentes, fue escrito sin consultar por la presidente del organismo, Tibisay Lucena.

 

 

“Dudosa relevancia”
En el texto que la Mesa de la Unidad Democrática entregó al Consejo Nacional Electoral se recuerda que Venezuela siempre aceptó misiones de observación electoral entre 1999 y 2010, y que la figura de acompañantes internacionales apareció por primera vez en la Resolución 130118-0005, del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, emanado del CNE el 18 de enero de 2013.

 

“Estos acompañantes internacionales representan una figura de dudosa relevancia , dado que su participación se encuentra de suyo mediatizada y su eventual opinión sobre el desarrollo del proceso electoral únicamente podrá ser apreciada una vez publicados los resultados y declarado un ganador”, agrega el texto.

 

Se recuerda al CNE que Venezuela suscribió los siguientes acuerdos que legitiman la observación electoral: la Carta Democrática Interamericana, la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones y Código de Conducta para Observadores, el Acta Constitutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, el Estatuto del Consejo Electoral de la Unasur, el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.

 

La Carta Democrática Interamericana señala en su artículo 23 que “los estados miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito”.

 

En el artículo 24 del mismo texto se aclara que las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado miembro interesado. “La OEA debe garantizar la eficacia y la independencia de las misiones. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada”, agrega.

 

Zambrano aclaró: “El CNE no puede abrogarse decisiones fundamentales, tiene que discutirlas con los factores que forman parte de la controversia electoral”.

 

 

El equipo
El equipo de Relaciones Internacionales de la MUD contará con un grupo que se relacionará con parlamentos del mundo, dirigido por Milos Alcalay, Asdrúbal Aguiar y Leandro Area, entre otros.

 

Lilian Tintori, Mitzy Capriles, Antonieta Mendoza y Bony Simonovis coordinarán un equipo que se conectará con organizaciones defensoras de los derechos humanos.

 

Habrá también un consejo consultivo de ex cancilleres en el que estarán, entre otros, Fernando Ochoa Antich, Demetrio Boersner, Asdrúbal Aguiar y Ramón Guillermo Aveledo; una mesa política internacional, con los secretarios internacionales de los partidos y analistas como María Teresa Belandria y Eduardo Semtei; un enlace con equipos de reflexión internacional, coordinado por Milos Alcalay; un equipo de entorno comunicacional, en el que estarán Carlos Valero, Julio César Pineda y Kiko Bautista, entre otros; una comisión para el tema Guyana con Ochoa Antich y Emilio Figueredo entre otros, y también habrá comités para China, Brasil, Colombia, Norteamérica, la OEA, la UE y la Celac.

 

Lea la carta completa en este enlace

 

 

 

ALEX VÁSQUEZ S.

El Nacional

 

Lluvias dispersas para este miércoles en gran parte del país

Posted on: agosto 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El Inameh informó que en Caracas la temperatura oscilará entre los 31° como máxima y 20° como mínima

 

Este miércoles continúa la nubosidad con precipitaciones dispersas en la mayor parte del país, debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

 

De acuerdo con el reporte del Inameh, publicado en su portal digital, se presentarán lluvias con «actividad eléctrica sobre los estados Bolívar, Amazonas, Táchira, Mérida y Zulia. El resto del país se mantendrá parcialmente nublado».

 

En los estados Nueva Esparta y Delta Amacuro, correspondientes a la región Oriental, no se estiman lluvias y tendrán cielos parcialmente nublados.

 

El Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, de la región Central, presentarán nubosidad y precipitaciones, algunas con tormentas eléctricas.

 

La temperatura en Caracas oscilará entre los 31º como máxima y 20º como mínima.

 

 

AVN

Activos todos los servicios del Metro de Caracas

Posted on: agosto 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La empresa de transporte público trabaja con normalidad, luego de que ayer se suspendiera el servicio en la estación de Coche y los Metrocables Mariche y San Agustín

 

El Metro de Caracas informó que todos sus servicios de transporte fueron reactivados.

 

Ayer se reportó que la estación Coche había suspendido sus actividades por las fuertes precipitaciones. La misma medida se tomó con los Metrocables Mariche y San Agustín.

 

La empresa de transporte público señaló que las rutas de Metrobús también trabajan con total normalidad.

 

 

El Nacional

Caricaturas del día 26/08/2015

Posted on: agosto 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Maduro hace advertencias en víspera de la reunión de cancilleres

Posted on: agosto 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió hoy de que el cierre de parte de la frontera con Colombia es solo la «punta del iceberg» en cuanto a la respuesta que su Gobierno dará a la «violencia paramilitar», una declaración que hace a solo horas del encuentro de bilateral de cancilleres.

 

 

Asimismo, el gobernante adelantó que ordenó a su ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, a decir «todas las verdades» durante ese encuentro con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, y manifestó su deseo de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su Gabinete «tengan la suficiente capacidad» para escucharlas.

 

 

El gobernante también criticó que el presidente Santos tenga «el tupé» de haber pedido hoy respeto para los colombianos que viven en Venezuela, y señaló que los que no respetan a estos ciudadanos son «los que los expulsan de su país, los que no les dan vivienda, los que no les dan trabajo, los que no les dan educación».

 

 

Los legisladores chavistas propusieron horas antes al Gobierno de Maduro que se amplíe el cierre de la frontera con Colombia a otros territorios para «liberarlos» de grupos delictivos.

 

 

Esa propuesta chavista se realizó en el marco de la aprobación por una comisión delegada del Parlamento reunida en el estado fronterizo de Táchira y compuesta por diputados oficialistas del decreto de estado excepción en seis municipios a lo largo de cerca de cien kilómetros de frontera con Colombia solicitado el viernes por Maduro para luchar contra el contrabando y el hampa.

 

 

Los diputados reiteraron que apoyarán todas las decisiones del jefe del Estado con respecto a la frontera con Colombia después de que Maduro ordenara el miércoles pasado el cierre de 100 de los más de 2.200 kilómetros limítrofes por el ataque armado de supuestos contrabandistas a tres militares y a un civil venezolanos.

 

 

El presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, dijo que los legisladores chavistas propusieron «formalmente» que se sumen territorios al cierre de la frontera con Colombia y al estado de excepción «para el bienestar» del pueblo de Venezuela.

 

 

«Si es necesario declarar estados de excepción en toda la frontera de Venezuela, los diputados y diputadas revolucionarios levantaremos las dos manos», dijo Cabello, que también apuntó que la zona permanecerá cerrada hasta que la situación esté «dentro de los términos de la tolerancia».

 

 

Por el ataque a los militares y al civil venezolanos han sido detenidas en las últimas horas dos personas, una mujer colombiana y un hombre venezolano, y las autoridades venezolanas han informado de que están tras los pasos de otras cuatro personas, tres de ellas colombianas.

 

 

Maduro dijo el lunes que esta agresión a los venezolanos fue planificada y «traía un mensaje claro de reto» al Estado venezolano y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «por parte de los paramilitares dirigidos por Álvaro Uribe», expresidente y senador colombiano.

 

 

Tras el decreto del estado de excepción en la frontera se inició la deportación masiva de colombianos que, según las autoridades venezolanas, permanecían indocumentados en el país y hasta el momento se registran más de mil deportados, según los últimos registros de Migración Colombia.

 

 

Maduro confirmó hoy que el Gobierno realizará este miércoles un censo integral, poblacional, de vivienda, de vehículos, comercial, económico en los seis municipios del estado de excepción fronterizo para «determinar todo» en la zona.

 

 

La oposición, por su parte, reiteró hoy que no cree en las razones que llevaron al Gobierno a cerrar la frontera y decretar el estado de excepción, medidas que calificó de «show» para evadir la crisis económica y de inseguridad que vive el país.

 

 

El dos veces candidato presidencial y gobernador del céntrico estado de Miranda, Henrique Capriles, escribió en su cuenta de Twitter que «lo que está pasando en la frontera es otro show para evadir los verdaderos problemas del país».

 

 

Asimismo, el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, anotó en la misma red social: «Destruyeron la economía, la seguridad, la salud y la educación pública, y viene el vago este a decir ahora que ‘se les pudrió la frontera».

 

 

Torrealba se refirió así a las declaraciones del presidente Maduro sobre sus decisiones acerca de la frontera con Colombia, en las que señaló que esa zona «se pudrió» porque fue tomada por paramilitares, contrabandistas y demás grupos al margen de la ley.

 

 

El conflicto fronterizo se discutió hoy en la red social Twitter donde a lo largo del día se impusieron las etiquetas #deportemosamaduro y #UribeVenezuelaseRespeta.

 

 

Fuente: EFE

 

Santos exige a Venezuela que respete a todos los colombianos

Posted on: agosto 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Al Gobierno de Venezuela le exigimos respeto por todos los colombianos, desde los más humildes hasta los más poderosos, desde los más cercanos a nuestro Gobierno hasta los que nos critican ferozmente», dijo el presidente de Colombia.

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió hoy al Gobierno de Venezuela que respete a los colombianos que habitan en sus zonas de frontera y consideró «inaceptables» los maltratos de que son objeto sus compatriotas en el estado Táchira.

 

 

«Al Gobierno de Venezuela le exigimos respeto por todos los colombianos, desde los más humildes hasta los más poderosos, desde los más cercanos a nuestro Gobierno hasta los que nos critican ferozmente», dijo Santos en una declaración que dio en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, en Bogotá.

 

 

El mandatario informó también que ya hay un principio de acuerdo para que entren a Venezuela camiones con los deportados y que ellos mismos recojan sus pertenencias.

 

 

«Este no es el momento de hacer sonar las trompetas de guerra que algunos quisieran escuchar. Es el momento de obrar con firmeza, sensatez y eficacia para solucionar esta situación y defender las vidas y dignidad de nuestros compatriotas», agregó.

 

 

Además señaló que buscará, con serenidad, por las vías de la diplomacia y el diálogo soluciones, «teniendo siempre como norte la protección de los derechos de los colombianos».

 

 

Lamentó que la situación sea utilizada «en ambos países para promover intereses políticos» teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones regionales en Colombia y las legislativas en Venezuela.

 

 

Santos manifestó que le ordenó a varios ministros que sigan desplazándose por la frontera para apoyar a los afectados y enfrentar el problema económico que implica el cierre del paso fronterizo.

 

Fuente: Agencia

 

El CNE contra la OEA

Posted on: agosto 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Ante las declaraciones del secretario general de la OEA, quien insiste en enviar observadores para las elecciones parlamentarias, el CNE ha respondido con un documento beligerante y tendencioso que aumenta las sospechas sobre su imparcialidad. El árbitro que desciende a las arenas banderizas como cualquier buscapleitos a defender una posición cuestionada en diferentes ámbitos del país y del extranjero, no abona el terreno de la confianza ciudadana.

 

 

Antes de pregonar la pureza de su organismo, su virginal conducta, el CNE la emprende contra la OEA y anuncia su cercana defunción. Las rectoras no le dan importancia a un ente marchito e inoperante que está a punto de desaparecer. No solo porque están frente a una institución decadente que merece el camino del cementerio, sino también porque promueve una posición “injerencista”.

 

 

Un ente internacional formado por las naciones latinoamericanas no puede entrometerse en un asunto tan importante de esas naciones porque es “injerencista”. Curioso reproche, si consideramos que se pronuncia desde la tribuna pública de un país que ha levantado la bandera de la integración latinoamericana de acuerdo con la doctrina de Simón Bolívar. Inaceptable contestación, si consideramos que la OEA no tiene una posición tomada sobre los venideros comicios sino solo una prevención que aconseja una presencia capaz de garantizar la pureza de los resultados electorales.

 

 

Aparte de las frases desconsideradas, ¿qué opone el CNE a la observación solicitada por Almagro en nombre de la OEA? La beatitud de su conducta, la pureza de sus intenciones, el equilibrio que distingue a las rectoras cuyo trabajo ha sido avalado por el régimen como si fuese dogma irrebatible. Justo lo que critica la oposición partiendo de una experiencia descarada de ventajismo y parcialidad, justo lo que preocupa por razones obvias a la OEA, justo lo que atormenta a propios y extraños se pregona desde la otra orilla como virtud proverbial.

 

 

La respuesta de las rectoras echa por tierra esa fementida virtud cuando la emprenden contra el “llamado a la violencia de un dirigente opositor político luego de las elecciones del 13 de abril de 2014”.

 

 

¿Qué relación tiene este punto con una respuesta al secretario general de la OEA? ¿Por qué una referencia a las llamadas guarimbas, contra las que ha emprendido el régimen una feroz campaña de mentiras? ¿Por qué una muestra de complicidad tan evidente con los procesos fraguados por el Ejecutivo, que significan, estos sí, descarada injerencia en el Poder Judicial?

 

 

La lógica hubiera evitado la inclusión de un párrafo tan inconveniente y banderizo, tan sospechoso de sectarismos y prejuicios, pero las rectoras lo han incluido quizá porque, como presumen de virtuosas, están más allá del bien y del mal; o porque saben que pueden decir y hacer lo que les venga en gana con el apoyo de Maduro.

 

 

De lo cual se desprende la necesidad que tienen los votantes y la cívica honradez de que se acepte la observación de la OEA en las parlamentarias.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |