Varios disidentes han surgido como una tercera alternativa entre la oposición y el oficialismo, creando así un posible escenario en el que ambos bandos tradicionales pierdan un número significativo de votos
Siete nuevos partidos políticos se incorporaron al Gran Polo Patriótico (GPP) de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, según informó el jefe del Comando de Campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez.
Un total de 32 partidos en alianza inscribieron a 334 candidatos en la lista para los comicios electorales.
Organización Renovadora Auténtica (ORA), Piensa en Democracia (Piedra), Poder Laboral, Podemos, Partido Joven, Juan Bimba y el PRT son los siete partidos que se unieron al bando oficialista.
Por el lado de la oposición, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó el pasado 5 de agosto una lista de 94 candidatos para aspirar por la mayoría de las curules del Parlamento.
Henry Ramos Allup y Richard Blanco son los nombres que encabezan los aspirantes para el Distrito Capital, mientras que en Miranda, Julio Borges, Freddy Guevara y María Corina Machado fueron los nombres más llamativos, hasta que la exdiputada fue inhabilitada para optar por cargos públicos durante un año.
«Alcanzamos las alianzas perfectas. Habrá un solo candidato por cada lugar», señaló el secretario general de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, durante el anuncio de los postulados opositores.
Candidatos independientes salen a flote
Pese a que los candidatos del Gran Polo Patriótico y la Mesa de la Unidad Democrática han encabezado la lista de aspirantes, varios disidentes han surgido como una tercera alternativa entre la oposición y el oficialismo, creando así un posible escenario en el que ambos bandos tradicionales pierdan un número significativo de votos.
Marcela Máspero
Es candidata al Parlamento por el circuito cuatro del estado Miranda. La sindicalista y presidenta de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) rompió relaciones con el chavismo antes de formalizar su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Maspero señaló que tanto en el PSUV como en la MUD no existen dirigentes sindicales que representen a los trabajadores.
Eduardo Gómez Sigala
El actual diputado por el estado Lara presentó su reelección para el circuito tres de la entidad. El respaldado por el partido Movimiento al Socialismo (MAS) acusó al gobernador Henri Falcón de imponer a los candidatos al Parlamento de ese estado, y expresó que el oficialismo intenta crear una “oposición”, donde Falcón estaría involucrado.
Berenice Gómez
La periodista conocida como “La Bicha” presentó su candidatura respaldada por el partido Bandera Roja para el circuito 3 del municipio Libertador, Caracas, que comprende las parroquias San Bernardino, El Recreo, Candelaria, San Agustín y San Pedro.
“Vivo en libertador, nací en Candelaria, tengo 20 años de lucha contra el comunismo”, indica Gómez en su cuenta de Twitter.
María Bolívar
El Partido Democráticos Unidos por la Paz y la Libertad (Pdupl), inscribió la candidatura de Bolívar por el circuito cuatro del estado Zulia que comprende las parroquias Venancio, Idelfonso Vásquez, y Antonio Borjas Romero; del municipio Maracaibo.
La ex candidata presidencial asegura que de resultar electa al Parlamento no solo defenderá el derecho de los venezolanos: “Junto a los electores le cambiaremos la cara al oeste de Maracaibo que ha sido abandonado por quienes ostentan el poder”, indicó.
Laided Salazar
Su candidatura fue presentada por el MAS para el circuito 1 del estado Aragua, integrado por los municipios Girardot, Mario Briceño Iragorry y Costa de Oro.
La capitana de la Aviación fue condenada a ocho años y siete meses por instigación a la rebelión y faltas al decoro militar, luego de ser vinculada a un presunto golpe de estado contra el presidente Nicolás Maduro.
Actualmente, Salazar se encuentra aislada en la cárcel de Uribana, un centro de reclusión civil; caso contrario a la cárcel militar de Ramo Verde.
El dato
Hasta los momentos se desconoce la cifra exacta de los candidatos disidentes del PSUV, debido a que el proceso de admisión de postulaciones del CNE concluyó este miércoles 12 de agosto.
El ente electoral indicó que hasta el pasado jueves 6 de agosto, 1.270 postulaciones fueron procesadas, de las cuales 856 fueron admitidas. Un total de 3.949 solicitudes se registraron en el Sistema Automatizado de Postulaciones.
Fuente: El Nacional