Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
La planta de ensamblaje de autobuses Yutong en el estado Yaracuy presenta 86% de avance y será inaugurada en octubre, informó este viernes el ministro para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.
Durante una inspección a la instalación, El Troudi dijo que la planta tendrá capacidad para producir 14 unidades diarias, que al año sumaría 3.500 autobuses.
La planta posee un área de 28 hectáreas y cuenta con 86 mil metros cuadrados de construcción, agregó el ministro a través de su cuenta en Twitter.
Explicó también que se ensamblarán dos modelos de autobuses: uno de 25 puestos y otro de 54.
Asimismo, comentó que el próximo 18 de agosto viajarán a China 40 jóvenes yaracuyanos que «formarán parte del liderazgo que se van a poner al frente de esta planta de autobuses» que generará 1656 empleos directos.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
La producción acumulada de vehículos en los primeros siete meses de este año, se ubicó en 12.922 unidades, lo cual refleja un incremento de 83,63% en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).
Para el pasado mes de julio la producción de automóviles se ubicó en 2.000 unidades, lo que evidencia un aumento de 128,31% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se produjeron 876 unidades.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Estimar la inflación a través de la determinación del índice de precios al consumidor por expertos en la materia, fue el criterio primario aprobado por el Directorio Nacional Ampliado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, al concluir su reunión trimestral realizada en Valencia.
Para que ello tenga validez, los distintos expertos deberán realizar un estudio de idénticas características al que hace el Banco Central de Venezuela, tales como seleccionar la misma población, ciudades, productos y técnica, así como la nota complementaria obligatoria del contador público de revelar cuál ha sido la fuente de la misma.
Así lo dio a conocer el presidente del gremio, Diego Mendoza, al referir que el Boletín de Aplicación N° 2 de las normas de información financiera aplicadas en Venezuela da respuesta a la incertidumbre que existe por el indicador para determinar ajuste por inflación a las cifras.
«Los contadores públicos necesitan imperiosamente este indicador para la elaboración y presentación de estados financieros.
El criterio aprobado da la alternativa de que puede ser un experto individual, una firma privada o entidades gremiales que agrupen sectores industriales o grupos de empresas, pero siempre realizándolos bajo las mimas premisas que lo realiza el BCV”, dijo Mendoza.
Agregó el presidente de la federación que congrega a los contadores públicos del país, que la segunda modalidad aprobada igualmente para esta determinación, es basada en las tres últimas publicaciones de las variaciones porcentuales del índice nacional de precios, o inflación del mes, realizadas por el BCV. «Con ello se determinará un promedio que se tomará como índice nacional del primer mes no publicado, enero de 2015, y así sucesivamente utilizando el mismo porcentaje de inflación”.
«Por norma, los estados financieros deben ser reexpresados, porque la mayoría de las empresas ubicadas en Venezuela tienen como moneda funcional el bolívar, el cual está afectado por la inflación.
No incluir este aspecto en la información financiera sería un grave error para efecto de toma de decisiones de las empresas”.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Dante Rivas, autoridad única de Trámites y Permisología, informó a través de Twitter que desde este jueves se podrán certificar títulos universitarios en cualquier sede del Registro Principal en el territorio nacional.
De esta forma, Rivas asegura que se verán beneficiados al menos 550 mil profesionales quienes no tendrán que trasladarse a otras regiones para realizar el trámite.
SAREN sigue dando buenas notícias de simplificación de trámites a todos los ciudadanos usuarios de nuestros servicios, …
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
(Guyana)
Duplican en altura a las cataratas Victoria, y son cinco veces más altas que las del Niágara, pero poca gente ha oído hablar de este salto de casi 230 metros de caída en las selvas de Potaro-Siparuni en Guyana.
Isla de Vancouver, Columbia Británica (Canadá)
El río Tsusiat se desploma desde un acantilado de 10 metros sobre una playa de la isla de Vancouver, en uno de los puntos de acampada más sugerentes de la West Cost Trail, una ruta senderista de 75 kilómetros por la costa de Canadá.
Parque nacional Canaima (Venezuela)
979 metros de cascada en una de las formaciones geológicas –las mesetas conocidas como tepuyes– más antiguas del planeta. Lleva su nombre por Jimmy Angel, el aviador estadounidense que en 1937 consiguió posarse en su cima.
(Jamaica)
Las cascadas de Dunn’s River se pueden remontar a pie desde la playa de Ocho Ríos, al norte de Jamaica. En estas mismas cascadas enfriaban su ardor -con el Run for the shelter of your love, de Jimmy Cliff, como música de fondo- el barman malabarista Brian Flanagan (Tom Cruise) y la pintora Jordan Mooney (Elisabeth Shue) en una secuencia de Cocktail, de Roger Donaldson. El filme resultó ganador de los Razzie Awards (los anti Oscar) de 1988 a la peor película del año, en la misma edición en que Tom Cruise quedaba nominado (al final ganó Stallone, con su tercer Rambo) como peor actor principal.
Isla Sur (Nueva Zelanda)
En la tupida región de Fiorland, un mundo de helechos gigantes y brumas. Tiene 580 metros de altura.
Fiordo de Geiranger (Noruega)
Siete bellezas acuáticas y llorosas en uno de los paisajes más grandiosos de Noruega.
Isla de Vancouver, Columbia Británica (Canadá)
Una de las paradas más sugerentes del Juan de Fuca Marine Trail, una ruta costera para senderistas por la costa de Vancouver.
Cataratas de Iguazú (Argentina y Brasil)
El mayor de los 250 saltos de agua, repartidos a lo largo de 2,5 kilómetros, que existen en Iguazú. Un sumidero de 70 metros de altura por el que se desbordan 42 millones de litros de agua por segundo en medio de un estruendo atronador. Llévate chubasquero. Y algo para secar la cámara.
(Dominica)
Un esbelto salto de agua en la costa occidental de la isla caribeña. Para darse una ducha después de un baño en la playa.
(Zambia y Zimbabue)
Mosi-Oa-Tunya, “el humo que truena”. En la frontera entre Zimbabue y Zambia, el río Zambeze se precipita con violencia desde más de cien metros de altura (el doble que las del Niágara y 30 metros más que las del Iguazú). David Livingstone fue el primer europeo que llegó hasta allí, el 16 de noviembre de 1855 y las bautizó con el nombre de su reina, ignorando el poético apelativo local. El avión de la foto es un biplano De Havilland DH 60 GMW Gipsy Moth.
(Islandia)
Una de las mayores cascadas de Islandia, con 60 metros de caída y 25 metros de ancho. Una leyenda cuenta que detrás de ella se esconde un cofre de oro guardado allí por el primer colono vikingo.
(EE UU y Canadá)
Un monumento natural que comparten Estados Unidos y Canadá. En el lado de Estados Unidos (American Falls, de 260 metros de ancho), los visitantes pueden descender, pertrechados de chubasqueros, hasta la Cueva de los vientos, un paseo por plataformas de madera que acerca hasta pocos metros de la cascada llamada El Velo de la Novia. Los saltos del lado canadiense, Horseshoe Falls o cascadas de la Herradura, son casi el triple de grandes.
(Islandia)
Por la cascada más caudalosa de Europa (hasta 500 metros cúbicos por segundo) se desborda el río Jökulsá, alimentado por el deshielo del glaciar Vatnajökull. La catarata tiene una caída de 44 metros y una anchura de 100 metros.
(Croacia)
Un mundo de bosques, cascadas y lagos declarado patrimonio mundial por la Unesco./ NICK UPTON
California (EEUU)
Declarado parque nacional en 1890, Yosemite cubre un área de más de 3.000 kilómetros cuadrados en las laderas orientales de la Sierra Nevada de California. Cada año, este icono americano es visitado por más de tres millones de personas (aunque la mayoría se queda en el valle de Yosemite, que representa tan sólo el 1% del área total). Las mejores vistas del parque se obtienen en el Inspiration Point Trail, una ruta panorámica de cuatro kilómetros.
Nueva York (EE UU)
El arte como experimentación define las obras de Olafur Eliasson, proyectos relacionados con la percepción sensorial donde cobran gran importancia los materiales y su disposición. Tres meter un sol en la Tate Modern de Londres, en 2008 el artista danés instaló cuatro grandes cascadas junto al East River, en Manhattan.
Arizona (EE UU)
Sinuosas paredes de color cobre, de hasta 40 metros de altura, talladas por el agua en el desierto rocoso de Arizona. En algunos puntos del angosto cañón, la arena forma pequeñas cascadas. Para acceder al Antelope Canyon hay que viajar a la pequeña ciudad de Page, a unas cuatro horas de Las Vegas.
(Uganda)
Mas que cascadas, un violento torrente que altera el pulso del Nilo a su paso por Uganda.
(Uganda)
Un camino estrecho permite acceder prácticamente al borde mismo de la catarata, junto al pozo de poco más de seis metros de ancho, abierto entre paredes de roca cubiertas de una vegetación exuberante, por el que se despeñan al vacío las aguas embravecidas del Nilo Blanco desde una altura de 43 metros.
Arizona (EE UU)
En Havasu Canyon, un angosto ramal del Gran Cañón, los havasupai, el «pueblo del agua azul verdosa», cultivan la tierra desde hace al menos 700 años. Los havasupai reciben su nombre por el color turquesa de las pozas y cascadas –Navajo Falls, Beaver Falls, Havasu Falls y Mooney Falls– que forman varios torrentes subsidiarios del río Colorado. La cascada de Mooney es la más visitada, y lleva el nombre de un desdichado minero que cayó en ella y se ahogó. En la de Beaver, la que aparece en la foto, el agua forma bellas pozas azules sobre terrazas de travertino.
(China y Vietnam)
En la frontera entre Vietnam y la región china de Guangxim, un paisaje kárstico de picachos, arrozales y cascadas.
Región del Kivu (República Democrática del Congo)
Selváticas y misteriosas, estas fragorosas cascadas de la montañosa región del Kivu (República Democrática del Congo) inspiraron las que aparecen en la serie de cómics The Phantom (El hombre enmascarado), creada en 1936 por Lee Falk. La cueva tras la cascada que sale en los tebeos es la de Mont Hoyo, también al noreste de la RDC, en el parque nacional de los Virunga.
Región de Amazonas (Perú)
Poco conocida, este salto de agua cerca de Cocachimba, en el departamento peruano de Amazonas, tiene 540 metros de caída, lo que la convierte en la quinta cascada más alta del mundo./ ELEMAKI
Parque Nacional Queulat, Patagonia (Chile)
De una masa de hielo suspendida entre dos cerros se desborda un chorro de agua de casi 500 metros de altura. Alucinante.
Laufen (Suiza)
Las cascadas del Rin (Rheinfall) se formaron hace más de 14.000 años, durante la última glaciación. Y ahí siguen, con sus 150 metros de ancho, 30 de alto y un caudal medio de hasta 700 metros cúbicos por segundo, las más caudalosas de Centroeuropa.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Uno de los sonidos que un niño puede producir mientras duerme es un llanto o un quejido genuino. Esto no significa que el bebé esté despierto, sino más bien indica que está en la transición del sueño REM hacia una forma más profunda de sueño. Despertar al bebé en este momento podría causar que se ponga irritable por el resto del día.
Tipos
Los bebés hacen diferentes tipos de sonidos mientras duermen. Pueden hacer gorgoteo, gruñir, arrullar, quejarse y hasta llorar mientras aún permanecen dormidos. También pueden producirse estertores en la garganta y silbidos en la nariz durante el ciclo de sueño de un niño. El llanto abierto durante el sueño usualmente se limita a uno o dos cortos exabruptos de sonidos de llanto o quejido triste. Si el bebé no se calma en unos cinco minutos, entonces está realmente despierto.
Causas
La causa principal de llanto de un niño mientras duerme es debida a sus horarios inusuales de sueño. Los bebés pasan cerca de la mitad de sus 16 a 20 horas de sueño por día en la forma intranquila del sueño REM (movimientos oculares rápidos). Aún los niños más grandes y los adultos se mueven y hacen sonidos durante los ciclos de sueño REM. Luego de unos meses, los bebés desarrollan la habilidad de dormir más profundamente, eliminando bastante este llanto durante el sueño que presentan los niños más pequeños. Otras causas de llanto en el sueño podrían incluir cólicos, molestias o hambre.
Consideraciones
Muchos padres creen que si un niño hace un ruido eso indica que está despierto y listo para levantarse, comer o jugar. No es así. Los bebés pueden quejarse por hasta cinco minutos durante el sueño y luego continuar durmiendo profundamente. Es importante mantener vigilado al bebé en los momentos que llora para asegurarse de que no esté verdaderamente despierto. Si continúa llorando por más de cinco minutos entonces realmente necesita atención.
Soluciones
No hay muchas soluciones para ayudar a prevenir el llanto del niño durante el sueño. Llorar y quejarse mientras duermen es un proceso natural que eventualmente desaparecerá por sí mismo. Sin embargo, es posible eliminar algo de este llanto haciendo que el bebé esté lo más cómodo posible. Siempre haz dormir al niño cuando esté satisfecho y con ropa y pañales limpios. Intenta prevenir los cólicos haciendo que eructe, y evitando los alimentos condimentados si estás amamantando.
Advertencia
Es extremadamente importante no malinterpretar el llanto real y el llanto del sueño. El llanto durante el sueño es usualmente bajo y entrecortado. El llanto real en general incluye quejidos agudos que no paran con facilidad. Siempre atiende de inmediato a un bebé que llora si está despierto.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Con la presentación de la obra “De qué hablo cuando hablo de ella”, celebrará una década de historia teatral la agrupación Teatro Forte, en una temporada de estreno que tendrá lugar del 15 de agosto al 6 de septiembre en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con funciones los sábados a las 7 p.m. y los domingos a las 5 p.m.
La violencia contra lo femenino es el eje central de esta pieza que, bajo la dirección de Vladimir Vera, agrupa cuatro monólogos escritos por cuatro laureados dramaturgos (2 venezolanos y 2 españoles), que exponen la historia de cuatro diferentes mujeres, enmarcadas por la violencia, la guerra, el poder y la sexualidad, desde la perspectiva de dos sociedades occidentales tan disímiles como la sociedad venezolana y la sociedad española.
Si me pegas te pego de Gennys Pérez, Perra de Carlos Be, El Eco de las piedras de Pablo Ley y Te Juro que te mato de Gustavo Ott, son las piezas que conforman la tetralogía monologal “De qué hablo cuando hablo de ella”, montaje que retrata tanto la agresión física como el irrespeto psicológico, la represión política como la coerción educativa, la agresión entre la pareja o contra los niños, así como la destrucción militar y el desmembramiento familiar.
La puesta en escena cuenta con las imágenes arquetipales inspiradas en cuatro íconos de la pintura como son La Gioconda de Leonardo Da Vinci,Judith de Gustav Klimt, Autorretrato como Tehuana de Frida Kahlo y Rosie The Riveter (Rosie la remachadora); las cuales ayudarán a crear un efecto onírico, conceptual e interpretativo de otro mundo.
Las actrices Carla Muller, Graziella Mazzone, Valentina Garrido y Candice Wilcox, son las encargadas de dar vida a esta producción que tiene el propósito de reivindicar a la mujer, por medio de textos que reconstruyen el proceso gracias al cual las féminas se transforman en un ente voraz por el reconocimiento de su identidad como ser sexual, y por qué no, político.
Completan el equipo artístico: Gala Garrido en la dirección de arte; Miny Albornett, Lesly Medina, Guadalupe López y John Manzano en el diseño de vestuarios con la colaboración de los estudiantes del Instituto de Modas Brivil; Frinee Saldivia en el maquillaje; Nehi Ascenzi, Lismary Patiño y Elvira Prieto en la producción; producción artística de Valentina Garrido; co-dirección de Yessica Serrano y dirección general de Vladimir Vera.
“De qué hablo cuando hablo de ella” se presentará en 8 únicas funciones, desde el 15 de agosto hasta el 6 de septiembre, en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con 3ra avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. El horario es los sábados a las 7:00 p.m., y domingos a las 5:00 p.m. Las entradas tienen un costo de Bs. 200 (General) y Bs. 150 (Tercera Edad), a la venta una hora antes de cada función (solo en efectivo).
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment
El concejal del municipio El Hatillo y responsable nacional de Juventudes de Voluntad Popular, Reinaldo Díaz, acompañado del candidato suplente por el circuito 4 de Caracas, Ismael León, y activistas de la tolda naranja acudieron a la Fiscalía General de la República para consignar un documento en el que exigen determinar durante la investigación que se pretende realizar en el caso de los ajusticiamientos en Aragua cuál fue la línea de mando y quién ejecutó dicha orden y no se “engavete” como otros casos irregulares que ha presentado la tolda naranja ante el Ministerio Público.
“Esto que estamos presenciando los venezolanos hoy es una clara violación de los Derechos Humanos, a la Carta Interamericana de los Derechos Humanos y a los Derechos Civiles y Políticos a todos los ciudadanos hoy en día. Ningún funcionario tiene la potestad para con su arma de fuego disparar a quema ropa a cualquier detenido por cualquiera que sea el delito, como pudimos evidenciar en este video el día de ayer. Esto simplemente es la evidencia de una política errada que se pretende ahora realizar en materia de seguridad. Estamos presenciando hoy en día lo que están tratando de recoger en 16 años de desidia, miles de denuncias se tienen de los distintos sectores del país que están tomados por cuerpos irregulares que tienen armas de fuego y que no hay respuesta por parte de las autoridades. Los venezolanos estamos claros donde hay sitios con toque de queda a partir de las 6:00 y 7:00 de la noche, donde mandan los colectivos y aquellos cuerpos irregulares durante 16 años y que hoy pretende este régimen violentar con cualquier tipo de legalidad y tratar de ajusticiarlos”.
En el documento también exigen que dentro de la Operación Liberación del Pueblo (OLP) también sean partícipes funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, específicamente de la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales para que se garantice el respeto de los derechos humanos y los protocolos internacionales y que no se asuma esta política como parte de una campaña electoral, sino que realmente enfrente el problema de la inseguridad. “Estamos de acuerdo con que el tema de la seguridad debe ser controlada con políticas implacables, pero esto no tiene que ir por encima de ley. La objetividad de un funcionario de definir la vida de cualquier detenido no puede ir por encima de la legalidad. Lo que nos protege como ciudadanos es esa objetividad de la ley y precisamente que se respeten los procesos para poder garantizar la legitima defensa de todos los venezolanos. Recordemos que son 23 planes de seguridad que han fracasado hasta el momento, exigimos que de manera responsable se presenten soluciones eficientes y no situaciones macabras que estamos viviendo hoy en Venezuela”.
Díaz recordó el plan de seguridad presentado por Leopoldo López dentro del programa de #LaMejorVzla, que incluye la disminución de los índices delictivos activando mecanismos alternativos de resolución de conflictos y desarrollando un modelo de gerencia basado en la formación policial en el marco del respeto a los Derechos Humanos. “Voluntad Popular siempre ha tenido una política firme en contra de la inseguridad, hemos presentado en reiteradas ocasiones un plan para solventar este problema. Leopoldo López y distintos dirigentes de nuestro partido hemos presentado respuestas eficientes al problema de la seguridad, que no es un tema de tener armas y policías, sino es un tema articulado con los demás factores que conforman el Poder Público Nacional” puntualizó.
Posted on: agosto 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Científicamente comprobado y nosotras no podríamos estar más contentas
Las rupturas siempre son horribles. Primero tienes que superar la etapa donde te pones más gorda que un elefante por comer helado y chocolates para quitarle lo amargo a la vida. Después tienes que superar a toda la gente que te insiste que existen muchos otros peces en el mar, y luego, claro, tienes todo ese tiempo donde intentar reparar ese dolor que tienes en el pecho que no te deja dormir y sólo te hace llorar.
Un nuevo estudio realizado por expertos en Estados Unidos muestra que después de terminar una relación, las mujeres sienten más dolor que los hombres. Sin embargo, aunque nosotras nos sintamos peor al principio, nuestra agonía no será por mucho tiempo.
Cuando una relación termina, las mujeres sentimos que perdimos muchísimo y nos duele tener que empezar otra vez. Pero gracias a que somos más abiertas con nuestros sentimientos y las miles de pláticas con nuestras amigas y familiares, nos ayudan a llegar a un punto muy importante donde cerramos un ciclo y nos renovamos por completo: ‘Closure’
Mientras tanto, ellos quedan resentidos después de una ruptura, “haciendo las paces” con la situación pero sin superarla por completo. Esta actitud según el profesor Craig Morris, es autodestructiva.
Ya sabes, la próxima vez que te metas a su perfil de Facebook y te sientas mal por verlo tan feliz, no aprietes el botón de pánico. Existe una gran probabilidad que no esté tan contento como aparenta.