Archive for agosto 6th, 2015

« Anterior | Siguiente »

El 19 de Agosto Macu prenderá la fiesta en el Centro Cultural BOD

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD se vestirá de fiesta el miércoles 19 de agosto, a las 7 de la noche para recibir a la banda venezolana MACU integrada por Franco Tintori en la voz, Víctor Morles en el teclado, Jonathan Angarita en la guitarra, Manuel Churión en el bajo e Isaac Sasson en la batería, para bautizar su primer material discográfico de la mano de grandes personajes de la movida urbana local.

 

Entre los invitados que prenderán la noche de MACU están: PSYCHO de 4to Poder, Hana Kobayashi de Pepperland, Gabriel Figueira de Gaelica, Rafael Pino y Alejandro Bautista de Okills, con la animación de del locutor de la Mega 107.3 FM, Ramón Castro, quien también será el padrino del disco.

 

Será un concierto de pop, rock y funk con elementos de Jazz y ritmos venezolanos, donde habrá sorpresas para los seguidores, arreglos especiales y un desfile de talentosos músicos que crearán el ambiente perfecto para pasar un rato de buena vibra caraqueña, destacó Tintori, vocalista de la banda.

 

En el concierto se escucharán sus temas más pegajosos como «Caracas”, «Bigotes de Gato”, “El Bolero de Miguel”, “Semilla”, “En el Sur”, “Suavezongo”, entre otras canciones que forman parte de 12 temas compuestos en su mayoría por Franco Tintori y Victor Morles, que forman parte de “MACU” el primer trabajo discográfico de la banda.

 

En este material reunieron a los reconocidos músicos Simón Hernández y Enrique Pérez de McKlopedia, OneChot, Rafael Pino, Luis Miguel Gil, Alejandro Bautista de Okills y Hana Kobayashi. Con el diseño del Arte del artista Alberto Flores Solano quien representó en cada integrante de la banda a un animal típico de la fauna venezolana como el puma, la pereza, el zamuro, la guacamaya y la iguana, para mostrar una propuesta visual y musical innovadora en homenaje a nuestro país que se podrá conseguir el día del concierto.

 

Para tener un adelanto de su música se puede ingresar a Reverbnation, Youtube, Facebook, Instagram y Twitter a través de: MACUMUSICA y para disfrutar de este concierto las entradas están disponibles en las taquillas del Centro Cultural BOD y a través de la página web de Ticket Mundo, con un costo de quinientos (500) bolívares.

 

 

Mostrando Macu.jpg

 

 

Nota de Prensa

Nombran nuevo presidente de Venetur

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Este jueves se dio a conocer la designación del nuevo presidente de la Empresa del Estado Venezolana de Turismo, Venetur S.A

 

Según la Gaceta Oficial 40.717, el nuevo presidente de Venetur a partir de este 6 de agosto de 2015 es Miguel Alcides Vivas Landino.

 

Vivas Landino reemplaza en el cargo a Marlenys Contreras Hernández, actual ministra para el Turismo.

 

 

Redactor: JMS

Asesinaron al padrastro del actor Ricardo Álamo

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El cadáver de Antonio José Montesinos, de 67 años, padrastro del actor Ricardo Álamo, fue hallado muerto a las 2:00 pm de este miércoles.

 

 

El cuerpo fue hallado en la cama de la casa del actor y presentaba heridas de arma blanca.

 

 

La vivienda de Montesinos se ubica en otro sector del sector El Junko Country Club, pero el hombre y la madre del actor se quedaban en la casa de Álamo para cuidar la vivienda, porque el artista se encuentra en Miami.

 

 

Familiares de la víctima dijeron que los delincuentes no llegaron a la caja fuerte de la vivienda.

 

 

Fuente: El Nacional

Curry de pollo con coco, una receta Thai que todos amaran

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:
1 cucharada de aceite

 

1/2 cebolla, picada en rodajas finas

 

450gr de pechucga de pollo sin hueso y sin piel, cortado en trozos pequeños

 

1/3 de taza de pasta de curry amarillo (receta más abajo)

 

5 papas, cortadas en trozos pequeños

 

415ml de crema de coco

 

1/2 – 1 taza de agua

 

1-2 cucharadas de azúcar (opcional)

 

cilantro y arroz para servir

 

 

Ingredientes para la pasta de curry:

2 cebollas

 

4 grandes cabezas de ajo (no dientes individuales – la cabeza llena de ajo)

 

1  jengibre fresco

 

5-20 chiles secos (si no dispone de este puede sustituirlo por ají en hojuelas, la cantidad que usted desee)

 

1 ½ cucharadas de sal

 

2-3 cucharadas de cúrcuma

 

2-3 cucharadas de polvo de curry suave

 

2 cucharaditas de cilantro molido tostado

 

3 cucharadas de pasta de hierba de limón (la venden en los automercado asiaticos, si no dispone agrege jugo de limón

 

¼ taza de hojas de cilantro embalado y tallos

 

 

Preparación:

Calentar el aceite en una olla grande a fuego medio-bajo. Añadir la cebolla y rehogar durante unos minutos hasta que las cebollas estén fragantes y suaves.

 

Añadir la pasta curry y el pollo,  saltee durante 3-5 minutos. Añadir las papas y revuelva para cubrir con la pasta de curry.

 

Añadir la crema de coco y ½ taza de agua a la olla, cocine a fuego lento durante 20-30 minutos o hasta que el pollo y las papas estén totalmente cocidas, añadiendo más agua dependiendo de la consistencia que desea para la salsa.

 

Una vez listo emplatar. Sirva sobre arroz cocido.

 
Preparación de la pasta de curry:

Precaliente el horno a 175ºc.

 

Pelar las cebollas, a continuación, rociar con aceite y envolver en papel de aluminio. Pelar el jengibre y cortar en rodajas finas. Organizar en una sola capa, rociar con aceite, y envolver en papel de aluminio. Tire del papel exterior de los ajos. Cortar la parte superior de la cabeza de ajo, para que quede una tapita, la parte de arriba la desechamos, rocíe con aceite, y envuelva cada cabeza de ajo en papel de aluminio.

 

Colocar todos los paquetes de aluminio en una bandeja para hornear. Hornear durante 15 minutos. Quite el jengibre (debe ser suave), aumentar la temperatura a 200ºC, y asar las cebollas y el ajo por otros 30 minutos hasta que estén dorados y muy fragantes.

 

Mientras los aromáticos se asan, verter agua hirviendo sobre los chiles para rehidratar. Deje en remojo durante 15 minutos. Escurrir el agua.

 

Poner todo en un procesador de alimentos o licuadora muy fuerte. Pulse y haga puré hasta que la pasta de curry amarillo alcanza la consistencia deseada.

 

La receta debe hacer alrededor de 1 1/2 – 2 tazas de pasta de curry. La pasta se conserva aproximadamente una semana en la nevera y se congela bien!

 

u

Pinch of Yum

Eduardo Gómez Sigala se postuló ante el cne: «somos la alternativa independiente de Lara”

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El candidato independiente, Eduardo Gómez Sigala, formalizó este miércoles en horas de la tarde, ante el Consejo Nacional Electoral, su candidatura por el circuito 3 del estado Lara, de cara a las elecciones parlamentarias que se realizarán el próximo seis de diciembre.

 

A su llegada al Liceo “Lisandro Alvarado”, donde funciona la Junta Regional Electoral, Gómez Sigala señaló que «hoy se está inscribiendo la verdadera candidatura que conoce Lara», asegurando que “ayer martes se postuló la fórmula del oficialismo, la que ha destruido el país, y mañana la plataforma de Henri Falcón con candidatos que no son larenses».

 

Agregó que la imposición de candidatos es una ofensa a la región y dijo que “las candidaturas inscritas el día de hoy ante el CNE, representan una alternativa independiente para esta entidad”.

 

Gómez Sigala estuvo acompañado de  representantes de diversos sectores productivos, educativos, universitarios, sociales, comunales y de diversas organizaciones políticas como: Democracia Renovadora, Mas, Opina, Ok Venezuela, Bandera Roja y Joven.

 

El parlamentario dijo que es importante la democracia alternativa, por lo que es «relevante la renovación de dirigencias legitimas».

 

 

Nota de prensa

“Se necesita que nueva AN-Democrática revise a fondo situación de mengua del trabajador Corpoelec”

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La nueva Asamblea Nacional verdadera y fielmente democrática que ha de instalarse a partir de este 5 de enero 2016, deberá tener por preferencia revisar cada una de las situaciones que hoy padecen los trabajadores en Guayana, pero en especial, aquellos que laboran en Corpoelec, pues es imposible que una empresa que otrora fue una referencia internacional de eficiencia, gerencia y responsabilidad, que trabaja con agua, sea altamente estratégica y genere dólares, esté en tan paupérrimas y pésimas condiciones, aseguró el líder nacional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Alcides Padilla.

 

 

Es necesario que todos nuestros diputados que saldrán electos este 6D por la totalidad del pueblo venezolano y Bolivarence, estén claros que quienes integran las empresas básicas, el trabajador guayanés, hayan sido los que menos les han llegado las dádivas de un gobierno funesto y lujurioso, que no escatima en destruir lo que nos ha costado mucho levantar.

 

 

Padilla aseguró tajante que se hace necesario explicarle a nuestros candidatos de la Unidad Democrática ,la situación en específico que recogimos de misma voz de los trabajadores Corpoelec, luego de reunirnos con un grupo y donde supimos a fondo lo que allí ocurre; no podemos ser parte de las desgracias que ahora padecen por culpa de un malsano gobierno y eso debemos denunciarlo.

 

 

“Muchos de los trabajadores son afectos al régimen que ocupa Miraflores, y afectos al gobernador de Bolívar, pero ellos al ver que pasan ministros, colocan militares desde hace 16 años en cargos de presidentes y “ninguno resuelve los problemas que padecen día a día, a pesar que trabajan con agua, generan dólares, pero no hay resultados que puedan mostrar ni problemas resuelto alguno.”

 

 

Padilla hizo énfasis en que esa situación de los trabajadores de Corpoelec, se agudizó desde el año 2007 cuando el gobierno logró que un grupo de sindicalistas depusieran actitudes en la Federación Nacional Eléctrica, y unificaron las 14 empresas empresas eléctricas del país,  y eso dio como resultado la eliminación de CVG – Edelca y la creación de Corpoelec.

 

 

Refirió que han pasado por Corpoelec y sus empresas, tanto ministros y presidentes y donde unas eran exitosas y otras mal manejadas, pero hoy día se encuentra todas sin excepción destruidas y totalmente en el suelo.

 

 

Incluso, desde el año 2009 a la fecha, ningún ministro o presidente ha rendido cuentas del manejo financiero y económico de las mismas. Ni siquiera Alí Rodríguez Araque, quien inició el desastre que ahora padecen los trabajadores de Corpoelec.

 

 

La creación e implementación del famoso Control Obrero, simplemente, llevó a personas afectas al régimen, sin conocimientos básicos siquiera de los altos cargos que han ocupado o que ocupan hoy día, convirtiendo todo en un gran desastre que amerita meterle la lupa a profundidad una vez lleguen nuestros diputados de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional.

 

 

“Llegaron abultando nóminas como lo han hecho con las demás empresas del holding CVG, asignándoles viáticos, haciendo compras sin procedimientos administrativos y asignando a dedo sin licitación alguna.

 

 

Compraron generadores eléctricos supuestamente por la situación del niño, invirtieron $30.000 millones de dólares, apagaron celdas en las empresas CVG Sidor, Alcasa y Venalum, en la ciudad se quemaron y aun siguen quemándose, artefactos eléctricos, aires entre otros,” dijo Padilla.

 

 

Luego con la repartición de cargos donde sale favorecido Jesse Chacón, se termina de hundir aún más, los 6 años sin contrato colectivo, la destrucción de a poco del sistema por falta de repuestos, agravando para todos en el país la situación.

 

 

“Nuestros candidatos están preparados para enfrentar esta situación de desagravio contra el pueblo de Bolívar, y allí estaremos aportando ideas y trabajo para sacar al país adelante, a partir de salir a votar este próximo 6 Diciembre por quienes integran la Unidad Democrática,” concluyó Padilla.

 

 

Nota de prensa

30% de los trabajadores de PDVSA están en protesta

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Varias áreas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se siguen sumando a las protestas por sus beneficios laborales, desde el pasado lunes en los muelles de San Francisco, Maracaibo y laCosta Oriental del Lago (COL), iniciaron una serie de manifestaciones que mantienen siete muelles parcialmente paralizados.

 

 

El representante de los trabajadores petroleros del Zulia, José Boda, explicó que ha llegado “a más del 30% de los trabajadores protestando en diversas áreas de PDVSA”.

 

 

“Hay trabajadores de PDVSA industrial que, por cierto, le dieron un carnet rojo; con esto, estostrabajadores no se reconocen como que pertenecen a la industria, no gozan de contrato colectivo ni de beneficios que brinda la empresa petrolera”.

 

 

Boda denunció que la empresa no ha dotado a los empleados de las botas de seguridad y otros implementos para cumplir con el trabajo.

 

 

“A estos trabajadores se les desconocen todos los beneficios de la Ley del Trabajo, son varios los empleados y obreros que están en protesta pues ni siquiera se les ha dado la dotación de botas de seguridad e implementos para trabajar”, aseguró el representante de la Confederación de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

 

Sin palabra

 
El representante de los trabajadores de PDVSA en la entidad, José Boda, indicó que la estatal venezolana habría prometido unas viviendas para los trabajadores y mejorías en los sueldos y bonos alimenticios.

 

 

“La empresa no está pagando los días de guardias, prometieron unas viviendas para los empleados y aún no se dice nada”.

 

 

Fuente: Versión Final

Mantequilla de coco, para los que se están cuidando

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Ingredientes:

500gr de coco tostado

 

 

Preparación:

En un procesador agregamos el coco tostado (si no dispones de un procesador lo puedes hacer en una licuadora) vamos a procesar durante 30 segundos, obtendremos el coco finamente rallado.

 

Pulsamos otros 30 segundos e iremos obteniendo una pasta.

 

Seguimos pulsando y vamos a observar que empieza a salir el aceite de coco y se va convirtiendo en mantequilla.

 

Si deseas seguir procesando no hay problema, pero no proceses demasiado porque no obtendrás la textura que deseamos, tiene que ser una consistencia suave y cremosa.

 

Lleva la mantequilla a un envase de vidrio con tapa y deja que repose por un par de horas o si prefieres hasta el día siguiente.

 

Listo ya tienes tu mantequilla de coco 100% natural y sin conservantes.

 

 

The Healthy Foodie

Arroz con coco, un postre que nos trae recuerdos

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

2 tazas de arroz

 

4 tazas de agua

 

8 tazas de leche de coco

 

1 rama de canela

 

4 clavos de olor

 

1 lata de leche condensada

 

2 tazas de coco rallado

 

1/2 cucharada de sal

 

canela en polvo a gusto

 

coco tostado para decorar

 

 

 

Preparación:

Coloca el arroz en un colador y lávalo con abundante agua.

 

Coloca el arroz y el agua en una olla grande con fondo grueso. Cocina a fuego alto por 8 minutos o hasta que el arroz este al dente.

 

Agrega la leche de coco, la rama de canela y los clavos de olor. Mezcla bien con la ayuda de una cuchara de palo.Cuando suelte el primer hervor baja a fuego  medio bajo y cocina por 10 minutos.

 

Añade la leche condensada y mezcle bien hasta que todo este incorporado. Baje el fuego a bajo y deje cocinar por 30 minutos Revuelva constantemente para que el arroz no se vaya a pegar.

 

Agregue el coco rallado y la sal y deje cocinar por 10 minutos más o hasta que el arroz tenga una consistencia cremosa y la mayoría del líquido se haya evaporada . Retira del fuego y deja enfriar un poco.

 

Colócalo en una fuente o donde lo vayas a servir y espolvorea un poco de canela y coco tostado, se puede comer tanto frío o tibio.

 

 

Que Rica Vida

Ministro culpa a oncólogos por falta de medicamentos

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Últimamente hemos visto que se están indicando medicamentos que no están en los protocolos y como saben un medicamento necesita de una permisología sanitaria para ser distribuido”, de esta manera Henry Ventura, ministro de Salud, respondió a la interrogante de la escases de medicamentos para el tratamiento del cáncer en el Zulia, específicamente los pacientes pediátricos.

 

 

Durante una breve pausa en el acto de instalación de las II Jornada Científica Integral de Residentes de Postgrado del Hospital Coromoto, en las instalaciones del hotel Venetur, Ventura fue interpelado por la prensa sobre diversos tópicos relacionados con el sector Salud venezolano.

 

 

“Tenemos la Farmacia de Alto Costo en el Seguro Social, donde los oncólogos de este país hicieron un protocolo de medicamentos”, detalló en referencia a la manera como se recetan y distribuyen los fármacos de uso oncológico en el país y aseguró que los especialistas en la materia pasan por alto estas reglas y prescriben fármacos en desuso.

 

 

De igual manera, instó a los pacientes a organizarse y puntualizó que “estamos revisando la aprobación de divisas que se le entregaron a empresas para la distribución de estos fármacos. También, por el convenio de Uruguay están llegando medicamentos para garantizar a los pacientes que tengan su tratamiento”.

 

 

En la vida real

 

 

Un protocolo es un conjunto de normas y pautas, un plan de tratamiento, establecidas en base a la experiencia científica que se tiene en el tratamiento de una enfermedad, en este caso el cáncer. Estos protocolos, que se emplean de forma generalizada en todos los hospitales, recogen las indicaciones o limitaciones del tratamiento en función de factores como la edad del paciente, localización del cáncer, fase o estadio en la que se encuentra, estado general de salud e historia clínica del paciente, tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias, entre otros.

 

 

Cuando un adulto o un niño recibe diagnóstico de algún tipo de cáncer, de inmediato se le refiere a una unidad oncológica para que inicie su tratamiento. Allí se levanta una ficha donde se incluyen todos sus datos clínicos, el tipo de protocolo que se utilizará, la duración del tratamiento y se detallan uno a uno los medicamentos necesarios y su manera de uso para las quimioterapias.

 

 

Esa ficha de tratamiento se envía a la Farmacia de Medicamentos de Alto costo de Seguro Social, acompañado de un informe médico, resultado de la biopsia, documentos del paciente, récipes originales y copias firmados y sellados por el médico tratante. Todos estos documentos se revisan minuciosamente y una vez confirmada su autenticidad es que el paciente recibe los fármacos.

 

 

Recapitulando

 

 

El pasado 4 de junio de este año, el viceministro de recursos, tecnología y regulación del Ministerio de Salud, Henry Hernández, sostuvo una reunión con representantes de pacientes oncológico pediátricos de diferentes instituciones de salud de la ciudad: Especialidades Pediátricas, Universitario y Coromoto. En esa oportunidad, el viceministro admitió que existe un importante déficit de medicamentos ya que son importados, se solidarizó con los padres y aseguró que “llegamos a dar respuestas y a garantizar los insumos para que esos niños tengan una mejor calidad de vida”. Prometió regresar en un mes.

 

 

¿Acaparamiento domestico?

 

 

Paulina Chirinos. Henry Ventura, ministro de Salud, afirmó que en Venezuela se consumían 900 mil cajas de anticonceptivos al mes, sin embargo desde hace tres meses se consumen un millón 400 mil cajas. “Por un lado tenemos el bachaqueo y por el otro tenemos la angustia de la población. En vez de comprar una, adquieren cuatro y hay un acaparamiento en las casas”. Recordó que dos millones de anticonceptivos llegaron a Venezuela en julio. El titular de salud dijo que el presidente de la República ya aprobó un crédito para atender la patología en los cuatro estados afectados con el repunte de la malaria (Bolívar, Anzoátegui, Zulia y parte de Sucre).

 

 

Fuente: La Verdad

« Anterior | Siguiente »