Archive for agosto 6th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Refinería El Palito inició proceso de arranque

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El craqueador catalítico de la mayor refinería de Venezuela, Amuay, inició esta semana el proceso de arranque, dijeron el jueves un líder sindical y un trabajador de la instalación con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd).

 

La unidad ha estado detenida por fallas desde principios de julio, según reportó la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). El líder sindical Iván Freites aseguró que la planta de craqueo catalítico comenzó su reinició a principios de esta semana.

 

«Está en su proceso de arranque», confirmó un trabajador de la refinería. «Para la semana que viene debe estar trabajando full», añadió la fuente que solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar en público. Junto a su vecina Cardón, Amuay integra el Centro Refinador Paraguaná (CRP), uno de los mayores del mundo con capacidad para procesar 955.000 bpd. El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo sufre de constantes incidentes y paradas no programadas. Una unidad de la refinería venezolana El Palito, con capacidad para procesar 146.000 bpd de crudo, está en mantenimiento entre el miércoles y jueves.

 

 

Diario Panorama

Diputado Hugbel Roa aseguró que el Gobierno “no desea” dolarizar la economía

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional por el PSUV, Hugbel Roa, señaló que “el gobierno no desea dolarizar la economía (…) Aseguramos el buen uso de las divisas en medicamentos y alimentos necesarios sin caer en algún paquete neoliberal, puesto por el Fondo Monetario Internacional para controlarnos”.

 

En entrevista para Venevisión, Roa señaló en torno al tema económico que “es necesario revisar puntos en la economía tales como el subsidio del combustible. No vamos a atentar con los otros planes de inclusión como la misión Vivienda”.

 

Indicó como fallas la caída del precio del petróleo “ya que estamos por debajo del 50%; y las circunstancias estructurales de un empresariado que se nos logró filtrar y desvió las divisas, destinadas para el aparato productivo interno“

 

 

Por qué ahora recibimos la mitad del correo basura que hace 5 años

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Puede que te parezca que la bandeja de entrada de tu correo electrónico está abarrotada de correos basura. Así que quizá te sorprenda saber lo que dicen los expertos: en cinco años el spam se ha reducido a la mitad.

 

 

Los especialistas de Symantec, una multinacional que desarrolla software de seguridad, van más allá y aseguran que el nivel de spam de hoy es el más bajo en 12 años.

 

 

De acuerdo al último reporte sobre el tema, publicado en junio, de los 25.000 millones de correos que monitoreó la empresa a nivel global ese mes el 49,7% eranspam.

 

 

Y un mes después, de acuerdo a la revisión constante que hace en su página de internet, en julio, no superaban el 46,4%.

 

 

Es la primera vez desde 2003 que el porcentaje no supera la barrera del 50%.

 

 

Y en comparación con 2008 o 2009, cuando nueve de cada 10 correos que se enviaban eran no deseados, la disminución es notable.

 

 

Incluso hace cinco años, en agosto de 2010, el 92,5% de los mensajes que encontrabas en tu bandeja tenía un remitente desconocido y eran generalmente publicitarios.

 

Desde entonces, la reducción ha sido paulatina.

 

 

Para el siguiente año, agosto de 2011, se había reducido al 73,99%, según Symantec.

 

 

El siguiente año rondaba esa cifra, para agosto de 2013 solo el 65,37% de los correos revisados a nivel global por la compañía eran spam, y el 63,32% para agosto de 2014.

 

 

Kapersky Lab, otra empresa de soluciones de seguridad en internet, concuerda con que existe un descenso acusado.

 

 

En su informe sobre el primer cuatrimestre del año señalaba que en ese tiempo a nivel global se había recibido un 6% menos de spam que en el mismo periodo en 2014.

 

 

¿Pero a qué se debe el descenso?

 

 

Acción conjunta

 
De acuerdo a Ben Nahorney, el autor del informe de Symantec, la causa de la disminución es principalmente la lucha de las autoridades y los miembros de la industria contra las redes criminales detrás de los botnets.

 

 

Estas redes controlan un conjunto de robots informáticos de forma remota para que infecten los servidores y muchos de ellos hacen llegar los correos basura.

 

Por ejemplo, en los últimos diez meses la policía de Reino Unido desmanteló sietebotnets distintos y los servidores de internet de Europa se coordinaron para compartir información sobre estas amenazas y poder limitar su efectividad.

 

 

Y la noticia del desmantelamiento de Coreflood, una red de robots controlados remotamente y responsable de infectar 1,8 millones de computadoras en el país y 2,3 millones en el resto del mundo, también tuvo su efecto.

 

 

La lucha también es constante en América Latina y gracias a ello en la región este año se ha producido el 11,8% del spam mundial, en comparación al 17,2% que se generó el año pasado.

 

 

Son datos de Kapersky Lab, y esta empresa también señala que las fuentes de spam más comunes son EE.UU., Rusia y Ucrania, seguidos de Vietnam, China, Alemania, Argentina, España, India y Brasil.

 

 

Argentina lidera los países latinoamericanos, con un 3,23% del spam global. Brasil genera el 2,78% y México está en el decimosexto puesto del ranking, como responsable del 1,73% del tráfico de correo basura del mundo.

 

 

Spam nuevo

 
Por otro lado, además ser menor el volumen, el spam también ha cambiado de forma en los últimos años.

 

 

Y lo ha hecho sobre todo a partir de enero de 2014, cuando la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números de Dominio (ICANN, por sus siglas en inglés) permitió el registro de otras terminales de dominios, más allá del.com, .edu o .org, o las correspondientes a los países, como .mx para México, .espara España, .cl para Chile o .co para Colombia, por ejemplo.

 

 

Desde entonces, proliferaron las terminaciones genéricas del estilo .work, .cool, .tienda o .viajes, entre otros.

 

 

Y según los expertos, los spammers o las redes detrás de los botnets no tardaron en sacar provecho del cambio enviar spam desde nuevas direcciones.

 

De acuerdo a la revisión de Kapersky Lab, los correos enviados desde dominios .work, en general, contienen ofertas de trabajo, incluyendo mantenimiento del hogar, construcción o instalación de equipos.

 

 

Y aquellos terminados en .science son en su mayoría anuncios de educación a distancia, de centros de formación a distancia.

 

 

Además, el correo basura actual ya no es como el de los primeros años, con poco texto.

 

 

Como eso ya era algo sabido, los spammers actuales encontraron una técnica ingeniosa para burlar a los servicios anti spam, conocida como «ruido blanco».

 

 

Ahora añaden texto al cuerpo del texto y crean así la ilusión de que se trata de un correo normal y corriente.

 

 

Sin embargo, la fuente es de color blanco y solo sirve de relleno.

 

 

Pero el spam no solo se utiliza para intentar vender productos, a veces incluso inexistentes, sino también para hacer llegar virus.

 

 

Y esa es, precisamente, la otra cara de la moneda del titular de esta nota.

 

 

Más «malware»

 
Y es que los expertos advierten que, aunque el spam sea cada vez menos, es cada vez mayor la variedad de malware o programas informáticos maliciosos que se están creando.

 

Symantec, por ejemplo, señala que solo en junio detectó 57,6 millones de códigos malignos, el doble que en abril.

 

 

Y también es cada vez más popular el ramsonware, un software malicioso que suele llegar generalmente en un correo y que, al abrirlo, se instala en la computadora, cifra la información del servidor y pide un rescate a cambio del código para decodificarlo y seguir utilizando la máquina.

 

En cuanto a esta nueva variedad de amenaza, Symantec identificó casi 500.000 ataques de ese tipo en junio.

 

 

«Este aumento de actividad evidencia la idea de que, con la caída del spam, los atacantes ahora están buscando en otras áreas», escribió Nahorney en su informe para Symantec.

 

 

En ese sentido, Andrew Conway, un analista e investigador de la empresa de seguridad en internet Cloudmark, dijo a la BBC que medir el nivel global de correos basura de forma precisa es «un reto».

 

 

Según el experto es un desafío «porque muchas compañías no toman muestras de los países en los que el volumen de spam sigue siendo muy alto».

 

 

«Además los spammers inventan constantemente nuevas técnicas con las que luego tenemos que lidiar, por lo que sería incauto y de una autoconfianza excesiva decir que ya vencimos», añadió.

 

 

«Es una lucha constante».

 

Fuente: bbc 

Por escasez de billetes solo se podrán retirar Bs. 40.000 en bancos del Zulia

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Entre Bs. 20.000 y hasta un máximo de Bs. 40.000 pueden retirar, a través de “cheques” o “efectivo”, las personas naturales que asisten a las distintas entidades financieras privadas del Zulia, debido a la escasez de billetes de alta denominación, la fuga de dinero nacional a la frontera colombiana y problemas con el papel moneda para la impresión de dinero.

 

Así lo informó, a este rotativo, fuentes de cuatro instituciones privadas. “Las directrices vienen de las sedes matrices en Caracas. Desde hace tiempo se están reportando fallas en la recepción de billetes de alta denominación (Bs. 50 y 100) y eso nos dificulta realizar las transacciones de retiro por cheques o efectivo de los clientes. Para nadie es un secreto que se viene reportando una fuga hacia Colombia”.

 

Añadió la fuente que “en las taquillas solo contamos con disponibilidad de billetes de Bs. 2, 5, 10 y 20 (…) eso genera mucho malestar en los usuarios que desean retirar montos superiores a los 20.000 bolívares. Las unidades que quedan (Bs. 50 y 100) se están destinando, en buena parte, a los cajeros automáticos”.

 

Se conoció que dentro de las instituciones se les está informando a los clientes “que tomen las previsiones del caso”. “El monto del cheque o el retiro puede variar de Bs. 20.000 a 40.000 dependiendo del ingreso de dinero en efectivo a las taquillas y por la cantidad de depósitos”, agregaron.

 

La situación ha generado rechazo en los usuarios. “Es increíble que uno en este país uno no pueda cobrar un cheque de 50.000 bolívares. Una hora en el banco para que me salgan con esa nueva norma. Algo insólito”, comentó Rafael Morales, a través de la red twitter.

 

Los marabinos también han denunciado “poca disponibilidad de dinero” en los cajeros automáticos, en especial, los fines de semana. “Sacar plata un sábado es una odisea en la ciudad. Hace poco tuve que recorrer hasta 11 cajeros para poder sacar dinero (…) la mayoría estaban vacíos desde el viernes en la noche. Todos quieren son los billetes de Bs. 100 porque hacen menos bulto en las carteras”, relató José David Mendoza, publicista de 35 años.

 

Según datos oficiales, al cierre del mes de junio de este año, el número de piezas del billete de 100 bolívares se colocó en 1.859, 2 millones en comparación con los 909,5 millones de junio de 2014.

 

El economista Roger Chacín aseguró que “sin duda, el ‘bachaqueo’ de billetes está afectando el movimiento monetario en los estados fronterizos. Otra de las razones es la alta inflación que se viene registrando porque las personas demandan cada vez más dinero para obtener los productos. Está en manos del BCV emitir un pronunciamiento oficial explicando la situación”.

 

Autoridades venezolanas han señalado que los billetes nacionales son usados por “bachaqueros” en la frontera colombo-venezolana —en Zulia, Táchira y Apure— para hacer negocios ilícitos. Los contrabandistas usan la moneda nacional para cambiarla por pesos o viceversa. Incluso, algunos comercializan un billete de 100 bolívares por Bs. 140.

 

En abril pasado, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, adscrito al Destacamento 112, ubicado en la Guajira, lograron detener preventivamente a un hombre que portaba, entre su ropa interior, 300.000 bolívares en efectivo, específicamente en billetes de Bs. 50 y 100. Efraín Alejandro Romero Sebrián fue acusado de presunta legitimación de capitales.

 

Hasta el cierre de la edición se trató de contactar a algún vocero de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), pero no se logró el contacto.

 

Fuente: Panorama

Apps para sobrevivir en otro país sin conexión a Internet

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Usar una tarifa móvil en el extranjero puede ser todo un drama. La mayoría de los operadores ofrecen servicios especiales de roaming y nos bombardean vía SMS para que activemos dichas tarifas en cuanto cruzamos una frontera.

 

 

La alternativa más económica siempre será desactivar la conexión 3/4G, hacer usode las redes wi-fi que encontremos y, sobre todo, descargar previamente aplicaciones útiles en nuestros viajes que no requieren conexión a Internet para funcionar. La plataforma Uptodown.com (www.uptodown.com) recomienda esta cinco para cualquier viajero.

 

 

Maps.ME. Lo primero, lo fundamental: orientación. Existen muchos servicios de mapas que ofrecen la posibilidad de descargar offline mapas de un área geográfica concreta como es el caso de HERE Maps o el propio Google Maps, pero, en estos casos, la cantidad de espacio ocupado y la transparencia de los datos instalados se queda corta. Maps.ME permite descargar paquetes independientes de mapas y puntos de interés por país, controlando en todo momento el espacio que ocupan y permitiendo desinstalarlos a nuestro antojo. Además, podemos instalar solo los mapas o añadir el sistema de itinerario para calcular rutas desde nuestra posición (el GPS no consume tarifa de datos).

 

 

La gracia de Maps.ME es que se sustenta en OpenStreetMap, la plataforma abierta colaborativa de mapas actualizada constantemente por los usuarios de forma altruista, encontrando, además de nombres de calles, la ubicación e información adicional de todo tipo de servicios. Lo mejor de todo es que recientemente se han añadido a los mapas offline comercios y locales de hostelería.

 

 

Google Translate. Un traductor nunca viene mal para defendernos. En este caso no hace falta recurrir a una aplicación de terceros cuando el propio Google Translate permite descargar los paquetes de idioma de forma local. Dependiendo de nuestra proveniencia, tendremos descargados distintos packs, que podremos consultar desde Ajustes > Gestionar idiomas sin conexión. (http://traductor-de-google.uptodown.com/android)

 

 

TripAdvisor. Si la información del servicio de mapas mencionado anteriormente se queda corta, siempre podemos recurrir a una plataforma personalizada como es TripAdvisor, el buscador y recomendador de vuelos, hoteles y hostelería que ahora incluye la posibilidad de descargar toda la información relacionada con una ciudad en concreto offline. Desde el menú principal tendremos que ir a la opción Ciudades descargadas > Añadir y encontrarla a través de la barra de búsqueda. Con la descarga online se incluyen todos los datos relacionados que ofrece la plataforma: valoraciones de los usuarios, fotografías, información adicional y ubicación en el mapa. Si te pierdes es porque quieres.

 

 

Wikipedia (http://wikipedia.uptodown.com/android). Palabras mayores útiles para aquellos que necesitan información minuciosa sobre algo en concreto. Imagina que vas a visitar un edificio emblemático, pero no tienes a nadie que te explique lo que estás viendo in situ. La app oficial de Wikipedia permite la posibilidad de descargar entradas localmente para su posterior consulta sin conexión. Para ello, estando en la entrada en cuestión, debemos desplegar el menú contextual con el botón de la parte superior derecha y marcar la opción Guardar página. Podremos almacenar tantas como queramos, a las que podremos acceder desde el menú deslizable izquierdo en el apartado Páginas guardadas.

 

Fuente: El Nacional 

Inició la Gamescom 2015

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Alemania. La feria de videojuegos Gamescom ha abierto sus puertas en Colonia (oeste de Alemania), con previsiones optimistas para el año e interesantes novedades, principalmente juegos y accesorios para las consolas de Sony, Microsoft y Nintendo.

 

 

La muestra, que se prolongará hasta el domingo, acoge a unas 800 empresas de más de 40 países y a unos 335,000 visitantes, entre profesionales del sector y aficionados a los videojuegos.

 

 

En la feria se presentará una serie de nuevos juegos para la Xbox One de Microsoft y Play Station 4 de Sony, juegos que tratan de explotar al máximo las capacidades de estas consolas, que ya llevan año y medio en el mercado.

 

 

El gigante estadounidense de la informática presentó ayer ante los medios los títulos «Scalebound», «Quantum Break», «Crackdown 3», la tercera temporada de «Killer Instinct» y «The Rise of the Tomb Raider».

 

Fusión entre PC y consola

 

 

Microsoft avanzó asimismo que su nuevo sistema operativo, el Windows 10, estará a partir de noviembre disponible para la Xbox One, lo que seguirá difuminando las fronteras entre los videojuegos para ordenador y para consola.

 

 

El país invitado en esta edición de la Gamescom es el Reino Unido, que cuenta con un importante sector económico dedicado a los videojuegos.

 

Fuente: laprensahn 

 

 

6 de los paraísos más increíblemente baratos de la Tierra

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Paraísos al alcance de tu bolsillo.

Todos en algún momento hemos querido escapar de nuestras obligaciones y correr a una tierra extranjera. El “pequeño” problema es que parece ser muy costoso. ¿Pero lo es realmente?

Con la siguiente lista te demostraremos por qué estar en estos 6 paraísos no resulta tan caro:

1. Avarua, Islas Cook

1av

 

 

¿Dónde queda este lugar exactamente? Técnicamente son parte de Nueva Zelanda, pero se encuentran aproximadamente a 3200 km al norte del país, en medio del Océano Pacífico. La capital es Avarua, que descansa en la isla de Rarotonga.

¿Por qué deberías venir aquí? Tiene preciosas playas tropicales como Hawai o Tahiti, pero a diferencia de ellos, la renta promedio de un apartamento es de 130 dólares todo el mes.

Otras cosas que deberías saber: Los habitantes son en su mayoría nativos polinesios y todavía recibe muy pocos turistas. Considerando su belleza natural, es sorprendente que lleguen alrededor de 100 mil personas al año, mientras que Hawai alberga a cerca de 8 millones.

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Puedes ver ballenas, escalar, hacer snorkel y olvidarte que los cubículos de oficina existen.

Así que… ¿Cuál es la trampa? Bueno, los extranjeros no pueden comprar propiedades en la isla, pero pueden arrendar por hasta 60 años. Si quieres comprar, tienes que convertirte en ciudadano u obtener un permiso especial.

 

 

2. Český Krumlov, República Checa

 

2av

¿Dónde queda este lugar? En la bohemia región de República Checa.

 

 

¿Por qué deberías venir aquí? Hay un castillo gigante, calles empedradas y un sentimiento medieval. Además tiene una espectacular celebración de solsticio de verano que se llama Festival de la Rosa de Cinco Pétalos. Es parecido a una feria renacentista, que incluye justas, fuegos artificiales y probablemente grandes piernas de carne. También puedes obtener una comida de 3 platos para dos personas por 20 dólares y puedes rentar un apartamento por 13 dólares el día (que es más barato que el hábito de un fumador).

 

 

Otras cosas que deberías saber: Es una pequeña ciudad en su mayoría llena de familias checas.

 

 

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Vive tus fantasías de “Juego de Tronos” (“Games of Thrones”) y prueba el rafting en el Vltava.

 

 

Así que… ¿Cuál es la trampa? Intenta hablar checo.

 

 

3. Koh Tonsay, Camboya

3av

¿Dónde queda este lugar? Es una pequeña isla al sur de Cambodia, cerca de la ciudad principal de Kep.

 

 

¿Por qué deberías venir aquí? Es una jungla paradisíaca donde puedes quedarte en un bungalow frente al mar por 6 dólares.

 

 

Otras cosas que deberías saber: Esta isla está deshabitada en su mayoría, excepto por unos pescadores y sus familias.

 

 

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Te puedes relajar en la playa o explorar la jungla. También puedes ir al mercado de cangrejos donde podrás comer uno por 5 dólares.

 

 

Así que… ¿Cuál es la trampa? No es una isla limpia donde rentas un quitasol y te acuestas en la arena rosa. La isla es ocasionalmente visitada por jaurías y torpes animales de granja. ¡Mascotas gratis!

 

 

4. Guanajuato, México

4av

¿Dónde queda este lugar exactamente? En el medio del país.

 

 

¿Por qué deberías venir aquí? Es una ciudad intelectual. Algunos la llamarían el “Brooklyn” de México. Además, puedes rentar un apartamento por 6 dólares diarios y la cerveza cuesta alrededor de 1 dólar.

 

 

Otras cosas que deberías saber: Hay muchas momias. En serio. Hubo un brote de cólera a mediados del siglo XIX y tantas personas murieron que se puso un impuesto por enterrar los cuerpos. Como algunos no podían permitírselo, muchos cadáveres fueron desenterrados dando como resultado momias naturales.

 

 

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Anda a ver las momias. También, hay un gran y famoso festival de arte llamado Festival Internacional Cervantino, llamado así por el autor de Don Quijote.

 

 

Así que… ¿Cuál es la trampa? Las momias son aterradoras.

 

5. Archipiélago de las Perlas, Panamá

5av

¿Dónde queda este lugar exactamente? Son un grupo de islas ubicadas a unos 48 km de las costas del istmo de Panamá.

 

 

¿Por qué deberías venir aquí? Como muchas de las islas no están habitadas, podrías vivir libre de renta. Otra opción, es arrendar un coche cerca de la playa por 10 dólares al día.

 

 

Otras cosas que deberías saber: Hasta los 70’s, las únicas personas que vivieron ahí fueron piratas que intentaban pasar desapercibidos. Si bien desde entonces han construido algunos resorts, todavía queda gran cantidad de playa sin reclamar donde puedes empezar tu nueva vida.

 

 

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Hay muchas perlas. De hecho, Elizabeth Taylor fue dueña de La Peregrina, una perla de más de 30 quilates que fue encontrada en esta isla.

 

 

Así que… ¿Cuál es la trampa? Grabaron tres temporadas de “Sobrevivientes” (“Survivor“) aquí. Quizás graben otra más.

 

 

6. Playa Agonda en Goa, India

 

 

6av

 

¿Dónde queda este lugar exactamente? En la costa sur de Goa, un estado en costa oeste de India.

 

 

¿Por qué deberías venir aquí? Puedes montar un elefante en la playa, conseguir una botella de vino por US$ 0.44, un corte de pelo por US$ 0.60 y una choza en la playa por US$ 4 diarios ¿Qué más necesitas? De hecho, no te hagas el corte de cabello y compra dos botellas de vino sin gastar un dólar.

 

 

Otras cosas que deberías saber: Está bastante despoblada. A diferencia del resto de Goa -que es el estado más rico de India debido al turismo-, esta playa está relativamente libre de visitantes y todo lo que conlleva (anteojos de sol de plástico, resorts prefabricados y gritos preocupantes).

 

 

¿Qué puedes hacer una vez ahí? Además de la playa, no hay mucho que hacer ¿Quizás cortarte el pelo? También hay yoga, templos y naan.

 

 

Así que… ¿Cuál es la trampa? Hay un montón de hippies en búsqueda de sí mismos. Te preguntarán si puedes compartir un poco de dinero o hachís (o ambos).

 

Fuente upsocl 

 

Fedecámaras sostuvo encuentro con Elvis Amoroso en la AN

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La directiva de Fedecámaras sostuvo reunión este jueves con el diputado oficialista Elvis Amoroso, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional. En dicho encuentro, la patronal de las empresas privadas presentó una agenda legislativa que busca regular las relaciones entre los factores productivos del país.

 

“Es una reunión para compartir hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos entre los sectores público y privado. Uno de los aspectos importantes que vamos a comenzar a trabajar es una agenda legislativa que presentamos al país en nuestra pasada asamblea”, enfatizó Francisco Martínez desde la AN.

 

Martínez relató que dicha agenda busca construir un marco legal que permita regular las relaciones entre los factores productivos. Una vez que la propuesta esté lista, procederán a entregarla formalmente al presidente de la República.

 

 

 

El diálogo fortalece la confianza

 

Por su parte, el primer vicepresidente de la AN, Elvis Amoroso, aseguró estar contento con la reunión, producto de un ciclo de encuentros que sostienen con distintos sectores del país.

 

“Es importante conocer cuál es la visión que tiene la nueva junta de Fedecámaras. La mayoría de la AN tiene la intención de trabajar en conjunto con el sector privado empresarial”, comentó Amoroso.

 

El parlamentario resaltó la importancia del diálogo para fortalecer la confianza entre los actores que hacen vida en el país.

 

“Recibimos a los empresarios recién electos porque el parlamento es plural (…). A medida en que nos escuchemos se fortalecerá la confianza entre todos los sectores del país. Desde la AN les deseamos todo el éxito a la nueva junta de Fedecámaras”, declaró Amoroso.

 

 

El Mundo

9 fascinantes datos sobre Alicia en el País de las Maravillas y su extraña historia

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es uno de los libros más famosos de la historia, con varias adaptaciones en cine y en teatro. Lewis Carroll logró darnos uno de los universos más amplios y extraños que conozcamos, con personajes realmente fascinantes. Si nunca leíste el libro, probablemente viste la película de Disney, así que de todas formas tienen que interesarte estos datos, ahora que Alicia en el País de las Maravillas cumple 150 años.

 

9. La protagonista está basada en una niña real

 
Alicia está inspirada en una niña llamada Alicia Liddell, a quien Lewis Carroll conoció. No era rubia, como la vemos en libros y películas, sino de pelo negro. Alicia Liddell fue representada en la ficción varias veces, al igual que la Alicia de los libros. Una de las versiones más recientes es interpretada por Judi Dench en la obra Peter and Alice.

 

8. El árbol también es real

 
El famoso árbol del gato de Cheshire fue inspirado por uno que se encontraba en el fondo de la casa de Alicia, en Oxford. Allí vivía la niña con sus padres y hermanas, cuando conoció a Carroll. Su padre era el decano de la Universidad de Christ Church, y allí era donde vivían como todos los que trabajaban en la institución.

 

7. La reina Victoria era fanática del libro

 
Según una historia popular, a la reina Victoria le encantó el libro de Carroll y le pidió que le dedicara su siguiente obra. El problema es que el autor era también matemático, y el libro se llamó Tratado Elemental sobre Determinantes, pero a pesar de todo se lo presentó a la reina. El autor negó esto varias veces, y además, hay que tener en cuenta que no presentaba sus trabajos con el mismo nombre que sus cuentos.

 

6. Existe un síndrome llamado Alicia en el País de las Maravillas

 
La micropsia o síndrome de Alicia en el País de las Maravillas tiene que ver con la percepción de los objetos. Se manifiesta muchas veces en migrañas y epilepsia, por lo que algunos creen que el propio Carroll sufría esta enfermedad y de allí sacó la inspiración para su obra.

 

5. El verdadero nombre de Carroll era Charles Lutwidge Dodgson

 
Lewis Carroll era su seudónimo, formado por la versión latina de Lutwidge, es decir, Ludovicus, y el apellido irlandés Carroll. Este último se parece mucho a Carolus, la versión latina de Charles.

 

4. Se creó durante un viaje en barco

 
Carroll no pensaba que se convertiría en un escritor de historias para niños, pero durante un viaje en barco con Alicia y sus hermanas surgieron las primeras ideas. Las niñas no paraban de pedir que contara la historia, y para 1864 la escribió y se la dio como regalo de navidad a Alicia. En 1865 la publicó, con nuevos personajes como el Sombrerero Loco y el gato de Cheshire.

 

3. La primera película es de 1903

 
Algunos años después de la muerte de Carroll, los directores Cecil Hepworth y Percy Stow filmaron la historia. La película de 1903 duraba 12 minutos, lo que era bastante para la época. Hepworth actuó como el sapo, y su esposa como el conejo y la reina.

 

2. El dodo es el propio Carroll

 
En los episodios donde aparece el dodo se recuerda el momento del viaje en barco en que surgió la historia, por lo que todos los que allí estaban presentes aparecen como pájaros, excepto Alicia. Carroll es el dodo, de acuerdo a su propio nombre (Charles Lutwidge Dodgson). El autor tenía problemas con el tartamudeo y en ocasiones repetía varias veces la sílaba «do» de su apellido al presentarse.

 

1. El artista que hizo las imágenes odió la primera edición

 
Carroll le pidió al artista John Tenniel que hiciera las ilustraciones del libro, pero al verlas por primera vez allí, odió la forma en que fueron reproducidas. Carroll gastó gran parte de su dinero en volver a editarlo, pero luego de impreso logró un enorme éxito.

 

Ojo Curioso

TSJ decidirá salida de Polar de galpones en La Yaguara

Posted on: agosto 6th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidirá si ratifica o anula el decreto sobre los terrenos ubicados en La Yaguara (oeste de Caracas), donde funcionan “importantes” depósitos de alimentos de Empresas Polar, “pero el Gobierno proyecta construir viviendas”.

 

La Superintendencia de Precios Justos (Sundde), acompañada por la Guardia Nacional, realizó la semana pasada una visita a esos depósitos que abarcan 9.113,33 metros cuadrados. Seis días después, la Sala Político Administrativa publicó dos sentencias relacionadas con la demanda interpuesta por Polar en 2013 para que se anule la medida, según reseñó El Mundo.

 

En una primera sentencia (N° 256) publicada el pasado martes, el ente judicial dejó constancia que el Estado, representado en la Procuraduría General, “no ha promovido medio de prueba alguno” en la demanda intentada por Polar. Por ello advierten que “será la Sala la encargada de valorar las actuaciones que reposan en autos, en la oportunidad de dictar la sentencia definitiva”.

 

En una segunda sentencia (N° 257) publicada el mismo martes, se admite una prueba promovida por Polar “alusiva a tres discos compactos”. La sentencia no menciona el contenido de esos CD, pero se acordó proyectarlos en la sede del Juzgado cuando inicie la evacuación de pruebas. Las peticiones para incluir esas pruebas fueron hechas por Polar y luego la Procuraduría.

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »