Archive for agosto 5th, 2015

« Anterior | Siguiente »

12 cosas que no sabías que puedes hacer con Gmail

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Gmail es una de las herramientas tecnológicas más poderosas y mejor construidas, pero siempre hay algo que puede hacerla mucho más sorprendente.

 

 

Algunas características están ocultas en el mismo servicio –en las secciones de configuración y ‘Labs’– mientras que otras dependen de desarrolladores externos. (Solo recuerda que las aplicaciones de terceros tendrán acceso al contenido de todos tus correos).

 

 

Aquí hay 12 maneras de transformar tu Gmail.

 

 

Programar los mensajes para enviarse o leerse más tarde

 

 

1. Mensajes programados. Si sabes que existe un momento en específico para enviar un correo a una persona, pero tú no estarás disponible para darle enviar, entonces utiliza una extensión del navegador como Right Inbox o Boomerang para que lo haga por ti. Ambos servicios te dejarán enviar hasta 10 correos programados al mes de manera gratuita, o una cantidad ilimitada por 5 dólares al mes. También hay programas gratuitos en Google Sheets para realizar la misma tarea.

 

 

2. Aplazar correos. Puedes también programar que algunos correos regresen hasta la parte superior de tu bandeja en un horario o fecha posterior. Gmail Snooze es una extensión de Chrome que puede ayudar a recordar estos mails.

 

 

3. Enviar respuestas predeterminadas. Para ahorrar aún más tiempo considera crear mensajes enlatados a través de una de las funciones en los Labs de Gmail.

 

 

4. Descubre si leyeron tu correo. ¿Cuántas veces has enviado un mensaje para recibir como respuesta: ‘Perdón, no lo vi’? Con las extensiones de Chrome de Bananatag Email Tracking, Sidekick e Intelliverse Email Tracker podrás saber cuando alguien abrió y leyó tu correo. También te pueden mostrar cuántas veces lo abrieron, quién lo abrió y en qué dispositivo lo hizo.

 

 

Los tres servicios ofrecen un número ilimitado de correos de manera gratuita.

 

 

5. Autodestruir tus correos. Una plataforma que comparte enlances, Delicious, acaba de lanzar Dmail, una extensión para Chrome que hace que tus mensajes se autodestruyan. Recientemente Google anunció que colocaría un botón de deshacer para evitar que mandes un correo vergonzoso.

 

 

Para mejorar la productividad

 

 

6. Listas de pendientes. La app The Milk instala una lista en la parte derecha de tu Gmail en los navegadores Chrome y Firefox. Así puedes convertir tus correos en tareas y conectar tu lista con tus calendarios y contactos de Google.

 

 

Mientras que Todoist para Gmail organiza tu lista de tareas en orden cronológico, te deja agregar correos, asignar proyectos a otras personas y medir el progreso. También existe una versión móvil de este plug-in para que lo revises en donde quieras.

 

 

7. Agendar citas. Los laboratorios de Gmail tienen una función que coloca tu calendario cerca de tu bandeja de entrada para agendar citas de manera sencilla.

 

 

8. Tener todo tu correo en una sola pestaña. Los laboratorios también tienen una forma sencilla para que revises múltiples cuentas de correo electrónico al mismo tiempo.

 

 

Administrar actualizaciones y alertas

 

 

9. Trabajar sin conexión. Gmail Offline es una aplicación de Google que te deja leer y responder a mensajes sin necesidad de estar conectado a internet. Eso significa que puedes trabajar sin distractores y aplazar actualizaciones hasta que quieras estar en línea.

 

 

10. Recibir notificaciones rápido. Checker Plus te muestra cuántos correos tienes sin necesidad de mantener la ventana del navegador abierta. Además puedes contestar a los correos en las ventanas emergentes que aparecerán con las notificaciones.

 

 

11. Logra que tu Gmail te envíe mensajes de texto. AwayFind es un servicio pagado que promete, de manera gratuita, enviarte los correos a través de mensajes de texto o incluso puedes pedirle que haga una llamada si cierta persona te escribe.

 

 

Para ser un ‘todologo’

 

 

12. Tu tienda única. Inbox es la nueva solución de Google para resolver muchos de los dolores de cabeza que causan los servicios de correo electrónico. Tienes funciones para hacer listas, contestar después, y limpiar tu diseño para tener contactos con fotografías y vistas previas de tus mensajes. Funciona tanto para computadoras de escritorio como para móviles.

 

 

Fuente: CNN

Casas del mundo en las que sería extraño vivir

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

9. Teapot Dome

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-7.jpg
Esta pequeña casa fue creada en 1922 como recordatorio del escándalo Teapot Domeentre el presidente estadounidense Warren G. Harding y una reserva petrolera, cuando el político fue acusado de corrupción.

 

8. Boeing 727

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-9.jpg

 

Esta casa le costó a su dueña 2 mil dólares por el avión, 4 mil para moverlo y 24 mil dólares para remodelarlo. Las puertas se abren con un control remoto y uno de los baños todavía sigue intacto.

 

7. Casa Inodoro

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-10.jpg

 

Esta casa en Corea del Sur fue creada por activistas sanitarios y marcó el comienzo de una asociación global de inodoros.

 

6. Casa zapato

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-3.jpg

 

5. Las casas cubo

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-2.jpg
Estas 32 casas con forma de cubo se encuentran en Holanda. Fueron diseñadas por el arquitecto Piet Blom en 1984.

 

4. La casa frutilla

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-8.jpg

 

Esta divertida edificación en Tokyo se asemeja a una frutilla, algo que resulta muy particular

 

3. Casa transparente

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-6.jpg
Esta casa transparente de Japón es realmente hermosa e iluminada, pero seguro sería incómodo vivir sin privacidad.

 

2. Casa de los Picapiedras

 

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir.jpg
Esta casa está inspirada en la de Los Picapiedras y perteneció a Dick Clark, conocido presentador norteamericano de televisión.

 

1. Casa de piedra

9-casas-del-mundo-en-las-que-seria-extrano-vivir-4.jpg
De lejos puede parecer solo una piedra, pero se ha convertido en una gran atracción turística de Portugal.

 

Fuente: ojo curioso 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jirafas: 5 cosas que no sabías de ellas

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

5. El gran desafío de beber agua

 

 

Por la complexión física que caracteriza a las jirafas, no es difícil imaginar el desafío que implica para estos animales el beber agua. Cuando una jirafa encuentra el sitio del cual saciar su sed, debe extender sus patas de lado a lado y, de una forma más que decorosa, estirar su cuello hacia abajo en un ángulo perfecto y a su vez, estar muy alertas a cualquier peligro. En esta posición tan peculiar, las jirafas quedan vulnerables a un ataque, por ejemplo, de cocodrilos, haciendo que el simple hecho de beber agua sea todo un verdadero desafío.

 

4. Zarafa, la jirafa más popular de la historia

 


La jirafa Zarafa fue la más popular de toda la historia. Se trata de una jirafa que Muhammad Ali, el virrey otomano de Egipto, le regaló al rey Charles X en el año 1826, siendo la primera jirafa en llegar a Francia. Zarafa, que en árabe significa algo así como “la adorable”, se instaló en Jardin des Plantes de París, convirtiéndose instantáneamente en una gran celebridad. Numerosos artistas, desde pintores a poetas, escultores y escritores, realizaron obras en su honor, la ropa con piel de jirafa artificial se puso de moda durante la época y muchísimas mujeres se hacían un peculiar peinado alto que se conocía como “el estilo jirafa”. Además, cientos de visitantes llegaban a París cada día para conocer a la hermosa Zarafa.

 

3. La velocidad de las jirafas

 

 
También por la forma de su cuerpo, su andar y sus características taxonómicas en general, inevitablemente, nos parece que estos animales tienen un andar torpe y extravagante. Sin embargo, las apariencias engañan, y las jirafas tienen distintos métodos para movilizarse de un lado a otro, sea lento o rápido. Lo cierto es que con sus largas patas, las jirafas pueden correr a una increíble velocidad de más de 55 km/h, avanzando 4.5 m por cada paso. En un paseo normal, una jirafa tiene una media de 16 km/h.

 

2. La curiosa boca de las jirafas

 
Algo que también llama mucho nuestra atención en las jirafas es su curiosa boca. Por ejemplo, ¿sabías que la lengua de las jirafas mide 50 cm? Es decir, ¡medio metro de lengua! ¿Y tú creías que tu suegra era una lengua larga? En fin, por otro lado también está el curioso color que tiene este órgano en las jirafas, una mezcla de negro, verde oscuro y azul. Estas oscuras tonalidades le permiten proteger su lengua de las quemaduras del Sol, la cual utiliza para muchísimas cosas (sería el equivalente de la trompa en los elefantes). Con su larga y musculosa lengua, las jirafas se limpian los oídos, la nariz y atrapan todo tipo de cosas.

 

 

 

1. Las jirafas y sus habilidades para el combate

 

 

 
Pocos imaginarán a una jirafa como un animal que implique demasiado peligro, tampoco es muy difícil entender que esta criatura no tiene las aptitudes físicas para el combate o mejor dicho, la depredación; obviamente, pareciera más bien estar lista para el escape. Sin embargo, algo totalmente diferente ocurre con las asombrosas jirafas. Estos animales son capaces de matar un león sin problemas, de hecho, ésta es de las pocas especies que en tierra y en grandes grupos, se animan a acercarse a un león con intenciones de ataque. Las patas de las jirafas tienen una fuerza descomunal, constituidas por enormes y resistentes músculos, y con unas afiladas pezuñas al final, de unos 30 cm, que le dan excelentes resultados al momento de defenderse. En combate, las jirafas nunca escapan y una patada de estos animales puede decapitar a cualquier depredador que se le acerque.

 

 

Fuente: Ojo Curioso 

Malasia confirma que alerón hallado en isla la Reunión es del vuelo MH370

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

El primer ministro de Malasia confirmó que los restos de un avión Boenig 777 que fueron hallados la semana pasada en una playa de las isla Reunión, corresponden al aparato de Malaysia Airlines que desapareció sin dejar rastros en marzo de 2014

 

 

“Hoy, 515 días desde que el avión desapareció, es con mucho pesar que debo decirles que un equipo de expertos ha confirmado de manera conclusiva que los restos de avión hallados en las Islas Reunión son de hecho del MH370”, dijo el primer ministro malasio Najib Razak.

 

 

“El peso de la incertidumbre que han enfrentado las familias durante este tiempo es inenarrable. Es mi esperanza que esta confirmación, no obstante lo trágico y dolorosa, vaya al menos a traer alguna certezas a las familias y seres queridos de las 239 personas que viajaban a bordo del MH370”, dijo Razak.

 

 

En una rueda de prensa ofrecida poco después, la fiscalía de París encargada de la investigación, indicó que hay una “fuerte presunción” de que los restos de avión corresponden a los de la desaparecida aeronave.

 

 

El fiscal adjunto de París, Serge Mackowiak, dijo en una breve declaración ofrecida a los medios que esa hipótesis “debe ser confirmada por análisis complementarios” que empezarán a realizarse este jueves.

 

 

Aunque sus palabras pueden ser interpretadas como cautelosas, Mackowiak dijo que los analistas de Boeing y responsables de Malaysia Airlines que participaron en el estudio preliminar de la pieza estuvieron de acuerdo en que todo indica que se trata de un trozo del avión que realizaba el vuelo MH370.

 

 

Desaparición misteriosa

 

 

Después de las declaraciones del primer ministrp Razak, Malaysia Airlienes emitió un comunicado en el que expresaba sus condolencias a los familiares de los pasajeros.

 

 

La empresa indicó que las familias y seres queridos de los que iban a nordo fueron contactados para presentarles la información antes de que la hiciera pública el gobierno de Malasia.

 

El vuelo MH370 viajaba entre Kuala Lumpur y Pekín con 239 personas a bordo cuando desapareció de los radares.

 

 

La semana pasada, el alerón y otros restos fueron encontrados por la policía de la isla, ubicada en el Océano Índico.

 

 

La zona no había estado dentro del área en la que durante meses equipos de rastreo de varias naciones intentaron infructuosamente en dar con rastros de la aeronave.

 

 

Fuente: BBC

El arte de combinar los elementos

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

El artista estadounidense Stephen McMennamy hizo representaciones con fotografías en las que combinaba dos elementos completamente distantes de su naturaleza, pero que parecieran converger por los colores del fondo. Este tipo de arte se le cataloga como surrealista.

 

imagen-combinadas-13

imagen-combinadas-14

imagen-combinadas

imagen-combinadas-0

imagen-combinadas-2

imagen-combinadas-3

imagen-combinadas-5

imagen-combinadas-6

imagen-combinadas-12

imagen-combinadas-9

imagen-combinadas-7

imagen-combinadas-11

imagen-combinadas-8

 

 

Planeta Curioso 

Microsoft lanza aplicación para la era post-PowerPoint

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Microsoft hizo oficial a finales de 2014 una nueva aplicación llamada “Microsoft Sway”, destinada principalmente a la creación de informes, boletines y presentaciones interactivas. En aquel momento, Sway se anunció en fase beta privada, por lo que solo algunos afortunados tuvieron la oportunidad de probar este software y colaborar con el desarrollo del mismo. Afortunadamente, esa restricción ha llegado a su fin como consecuencia del lanzamiento oficial de Sway, el cual ya está disponible tanto en la App Store como en la Microsoft Store.

 

 

Sway es una nueva aplicación desarrollada desde cero por los ingenieros de Microsoft que pretende simplificar el desarrollo de presentaciones y, sobre todo,hacerlas más acordes a los tiempos en los que nos encontramos. Es por esto por lo que Sway permite, entre otras funciones, integrar sonidos de SoundCloud, vídeos de YouTube o clips de Vine en loop.

 

 

El target al que aspira es muy similar al de PowerPoint, aunque Microsoft insiste en que Sway no es en absoluto el sucesor de este. La compañía de Redmond afirma que Sway busca aproximarse más a los estudiantes y a las empresas que requieren presentaciones interactivas y atractivas, con el mínimo esfuerzo posible –como las que ya se realizan con programas como Prezi–. De hecho, Sway es mucho más sencillo de utilizar que PowerPoint. A pesar de ello, los caminos de Sway y PowerPoint mantienen múltiples similitudes, por lo que parece inevitable la fusión de ambas aplicaciones a medio plazo.

 

 

De hecho no sería el primer producto que Microsoft “mata” en favor de una alternativa desarrollada desde cero y adaptada al año 2015. Con Windows 10, Microsoft dijo adiós a Internet Explorer en favor de Microsoft Edge, un navegador mucho más avanzado que su predecesor y destinado a acabar con la fama que Internet Explorer ha ido cosechando durante los últimos años.

 

 

Y es que Microsoft está sufriendo durante estos últimos años una metamorfósis en todos sus niveles. Desde la llegada de Saya Nadella al puesto de CEO, hemos visto como la estrategia de la compañía se ha ido modificando en diversos aspectos: unificación de productos, reestructuración del negocio, etc. Todo ello con un lavado de cara que ha afectado a todos los productos, desde los más importantes (como Windows 10), hasta otros menos relevantes. Y, obviamente, Microsoft Sway no deja de ser un fruto más de toda la campaña de renovación que Satya Nadella está realizando a lo largo de toda la compañía.

 

 

Fuente: Hipertextual

Conindustria propone cinco acciones para impulsar economía

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Tomar la palabra del Presidente de invitar al sector privado a iniciar un proceso de industrialización que conduzca a la sustitución de importaciones, acordó la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), poniendo sobre la mesa cinco acciones para impulsar el relanzamiento de la economía.

 

 

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el presidente de la Confederación, Juan Pablo Olalquiaga, quien señaló que las propuestas tienen como objetivo dar viabilidad a que la economía, especialmente en el sector manufacturero, pueda arrancar nuevamente y generar los bienes que los venezolanos están necesitando.

 

 

Olalquiaga, señaló que Conindustria quiere participar y colaborar con la Comisión para la Sustitución de Importaciones que anunció el presidente Maduro el pasado fin de semana. En ese sentido, apuntó que el sector industrial llevará a esa comisión cinco puntos que son fundamentales para reactivar la producción: .- Titularización de la deuda contraída con los proveedores internacionales, de manera que se pueda restablecer la confianza y el crédito externo para seguir adquiriendo la materia prima importada que se requiere.

 

 

.- Dialogar con el Gobierno para lograr acuerdos que permitan que las empresas estatizadas regresen al sector privado y recuperen su capacidad productiva.

 

 

.- Flexibilizar el control de precios, de cara a crear un subsidio directo que permita la eliminación del control.

 

 

.- Modificación del control de cambio, estableciendo un tipo de cambio paralelo legal que propicie la competitividad.

 

 

.- Apoyo a la propuesta de enlazar con los centros tecnológicos y científicos, entre los cuales destacan las universidades nacionales, para mejorar la producción y productividad de nuestras industrias. Esto forma parte de la Visión Venezuela Industrial 2025 que plantea Conindustria al país.

 

 

La realidad en cifras

 
Al dar a conocer los resultados de la encuesta de coyuntura correspondiente al segundo trimestre de este año, destaca que el 85% de los consultados reportan caída de sus inventarios de materia prima en contraste con 73% del mismo lapso del año 2014.

 

 

Agrega que los resultados de esta consulta evidencian claramente el deterioro de las diferentes variables estudiadas: situación de la empresa, producción, inventarios, empleo, ventas e inversión. Y esta situación se hace más dramática al revisarla por sectores. En el caso de alimentos se reporta una reducción de 75%, mientras en el sector químico es de 95% y en metales básicos de 100%.

 

 

Esto se traduce en una contracción de la producción, al punto que 75% de los entrevistados advierten sobre una caída en sus niveles de actividad. Los sectores más impactados fueron químicos y farmacéutico; textil, cuero y calzado y papel y cartón.

 

 

También el empleo se vio afectado por la caída de la actividad industrial, al punto que 38% de la muestra afirma que disminuyó en el segundo lapso del año; en el caso de la pequeña industria la proporción de respuestas en esa dirección se eleva a 47%. Los sectores donde se observa mayor caída del empleo son papel y cartón, minerales no metálicos y textil.

 

 

En cuanto a las inversiones, 30% de los encuestados que forman parte de la gran industria aseguran que no invertirán este año; lo mismo dicen 51% de los medianos industriales y más del 60% de los pequeños, quien califica esta situación como “muy grave”.

 

 

La capacidad utilizada se mantiene por debajo de 50% (48,34 %) señala la encuesta de coyuntura.

 

Fuente: El Impulso 

 

Ucez: Más de 80 % de los venezolanos son pobres

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Más de 80 por ciento de la población venezolana puede considerarse pobre. Uno de los indicadores utilizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para medir la pobreza es la capacidad de cubrir los costos de una canasta básica. Para adquirir una, el venezolano necesita ocho salarios mínimos. Datanálisis calcula que 80 por ciento de los hogares ganan entre uno y cuatro salarios mínimos.

 

 

Si bien, de acuerdo con estudios que realizaron las universidades Católica Andrés Bello, Central de Venezuela y Simón Bolívar, la cifra alcanzó en 2014 a 48,4 por ciento, los índices inflacionarios alzan a la canasta básica familiar a niveles inaccesibles para el salario mínimo.

 

 

En una rueda de prensa, Gilberto Gudiño, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez), expuso que según datos del Cendas-FVM, la canasta básica familiar ascendió entre junio de 2014 y junio de 2015, de 20 mil 560 bolívares a 54 mil 204 bolívares. Añadió que el aumento es de 163 por ciento. “¿Cuántos hogares realmente, en este momento, son pobres según la Cepal? Sería interesante hacer esa medición”.

 

 

El empresario ofreció un balance económico con su afectación al sector comercio. Indicó que las políticas económicas del Gobierno cooperan con el desarrollo de la inflación. Sostuvo que se incorporaron 610 billones de bolívares a la circulación monetaria en el primer semestre del año. Esto representa un aumento de liquidez de 30,41 por ciento. Para el mismo período del año 2014, la cantidad fue de 18,53 por ciento. Este aspecto junto con los altos niveles de escasez mantienen viva la preocupación de los economistas: “Este año se le está inyectando a la economía una gran masa de dinero que no encuentra productos por dónde drenar”.

 

 

El vocero de la Ucez añadió que la falta de inversión retiene la producción nacional y la escasez de distintos rubros propicia el aumento de precios. Explicó que para que se pueda lograr un equilibrio en la economía, la participación de la empresa privada, que tenga capacidad de maniobra es vital, pues se necesita inversión, pero la posición del Gobierno frente a los temas económicos contraria la posible medida.

 

 

“A Venezuela no va a llegar inversión mientras el Estado siga teniendo un lenguaje hostil y confrontador en contra de los sectores privados”. Ejemplificó con el caso de la expropiación de los galpones pertenecientes a Empresas Polar.

 

 

Consecuencias de la inflación

 

 

En cuanto a la problemática de la falta de liquidez de los cajeros automáticos, Gustavo Machado, profesor de Política Económica de LUZ, atribuyó la deficiencia a los índices de inflación que propician la circulación de más billetes para adquirir la misma cantidad de productos y servicios, sobre todo si son de baja denominación.

 

 

Resaltó que esta situación es aún más preocupante en los bancos, pues es allí donde se dificulta la cadena de pagos entre proveedores del sector privado, lo que “agrava la recesión en la economía”. Argumentó que esto frena la producción y aumenta la escasez. Enfatizó en la necesidad de implementar billetes de 500 y mil bolívares.

 

 

Para el asesor de Ucez, la solución de fondo es que el Banco Central de Venezuela detenga el financiamiento a las empresas estatales. Indicó que desde finales de 2012, la cantidad de dinero circulante se multiplicó cuatro veces.

 

 

“La producción no puede crecer cuatro veces en apenas tres años y medio. Como hay un exceso de dinero en relación a la cantidad que se produce, se genera la inflación”.

 

Caída de inventarios

Rubro   Caída  
Tela 65 %
Medicinas 70 %
Alimentos 70 %
Electrodomésticos 93 %
Repuestos 70 %
Útiles escolares 80 %
Carnes 75 %
Leche 50 %

 

Fuente: La verdad 

 

 

Lexus presenta oficialmente su tabla skate (vídeo)

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Una hoverboard, o aerotabla si lo prefieren en español, es sin lugar a dudas uno de los inventos que a todo geek le gustaría tener. Lexus, una de las filiales de Toyota, hace tiempo dio a conocer una tabla de este tipo e indicó que la estaría presentando oficialmente el 05 de agosto, es decir hoy.

 

 

En un principio muchas personas creían que todo esto era una simple broma por parte de la empresa, pero no resultó ser así. La hoverboard de Lexus es muy real y todo el mundo ya puede ver cómo funciona.

 

 

Lexus ha subido un video a su canal de YouTube mostrando a la aerotabla en toda su gloria mientras es utilizada por varios profesionales del skate. En realidad no hay mucho para decir sobre ella, con dos palabras bastaría: es genial.

 

 

Y antes que nada no vayan a pensar que esta es la típica aerotabla que se puede ver en las películas o en la TV porque no es así. Aquí no hay tecnología de antigravedad de por medio ni tampoco se ha inventando nada nuevo, porque la tecnología en la que se basa este concepto de hoverboard hace años que ya existe, Lexus simplemente ha logrado colocarla en una tabla de unos 70 cm de largo.

 

 

En el video podemos ver a varios skaters probando la hoverboard y haciendo algunos trucos simples como saltos o deslizamientos en baranda. Ross McGouran, uno de los skaters profesionales que la estuvo probando, dice que no es nada fácil de usar, y que a pesar de haber estado practicando skate durante más de 20 años la experiencia es completamente diferente.

 

 

Y para los más curiosos, ¿cómo funciona exactamente esta tabla? O mejor dicho, ¿cómo se mantiene suspendida en el aire? Gracias a imanes y nitrógeno líquido. Se trata de una tecnología que recibe el nombre de levitación mágnetica superconductora, y consiste, básicamente, en enfriar un superconductor para alterar sus propiedades. En el enlace anterior pueden ver un interesante video al respecto.

 

 

Por supuesto esto quiere decir que debajo de la zona de skate tiene que haber imanes, y efectivamente así sucede, todas las pruebas se realizaron en un skatepark especialmente preparado para la ocasión.

 

 

Por unos cuantos años, o al menos hasta que la tecnología de antigravedad sea algo cotidiano, esto es lo más cerca que podemos estar de la hoverboard clásica que todos queremos.

 

 

Fuente: Tecnomagazine

Los vehículos ya no son necesidad, sino lujo

Posted on: agosto 5th, 2015 by Super Confirmado

Tener un vehículo se ha vuelto un lujo, para quienes lo tienen y quienes lo desean. Sufragar los gastos básicos de un carro sea este de fecha reciente o de varias décadas atrás, se ha convertido en una difícil tarea para los venezolanas, que incluso gastan toda su quincena para costear un mantenimiento preventivo o algún desperfecto de última hora.

 

 

Es el caso de Mayra Agüero, dueña de un vehículo pequeño, año 2010, quien sólo en un cambio de aceite pagó Bs. 6.800. Si bien existen marcas nacionales a muy bajos costos, estas no se encuentran en el mercado.

 

 

Vale destacar que el mes anterior había pagado Bs. 15.000 por el cambio de pastillas de freno y bandas de los neumáticos delanteros de su vehículo.

 

 

Pero estos gastos son menores, en comparación a los de Paola González, a quien se le dañó la base del motor de un Corsa de los años 90. Por este arreglo deberá pagar Bs. 180 mil, si desea adquirir piezas usadas, o Bs 350 mil, si opta por las nuevas.

 

 

El vehículo se encuentra varado en el estacionamiento de su casa. Le han ofrecido comprarlo, pero ella prefiere reunir el dinero, puesto que nada hará con venderlo, para que luego lo pagado no le alcance para un nuevo vehículo.

 

 

En su caso la venta no es una opción, puesto que ha indagado sobre los precios de vehículos usados y todos aquellos con vigencia del 2000 hacia adelante, tienen un valor por encima de Bs. 1.700.000; a esto sumó la constante devaluación de la moneda venezolana.

 

 

A diferencia de Emilio Rojas, quien dijo tener un Fiat-Tucán, año 1986 y confesó que ha pensado venderlo para atender una serie de gastos familiares.

 

 

Talleres en difícil situación

 
No sólo las piezas se han vuelto costosas, sino también difíciles de encontrar, comentó Fidel Cáceres, dueño de un taller mecánico, quien apuntó que aun cuando los repuestos han aumentado hasta 300% su costo, en  los precios por mano de obra sólo han ajustado en lo que va de 2015 30%.

 

 

Esto a pesar de que han debido ajustar sueldos a sus trabajadores y han incrementado las facturas de sus servicios, entre otros gastos.

 

 

Para mayores detalles, apuntó que la caja de herramientas de 238 piezas que el pasado año costaba Bs. 5.000 ahora tiene un valor de Bs. 100.000 y el gato-caimán que tenía un precio de Bs. 8 mil, ahora cuesta Bs. 80 mil.

 

 

Es de destacar que los profesionales de la mecánica también son víctimas del hampa y recuperar un inventario de este tipo resulta sumamente costoso.

 

Fuente: El Impulso 

« Anterior | Siguiente »