Archive for agosto 3rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Conozca a las 24 candidatas del Miss Venezuela 2015 (+Video)

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Osmel Sousa Presidente de la Organización Miss Venezuela seleccionó las 24 afortunadas que representarán un estado del país,  el próximo 08 de octubre cuando se escoja a la sucesora de Mariana Jiménez, en el inicio de la segunda temporada del seriado «La Magia de Ser Miss”. Evento que fue transmitido  en vivo por Venevision para toda Venezuela y a través de missvenezuela.tv para el resto del mundo

 

Las 24 seleccionadas son: Maydeliana Díaz, Karelis Oliveros, Andrea Rosales, Annelia Martínez, Jessica Duarte, Gessica Fiume, Katherine García, Fabiana Viloria, Jennifer González, Génesis Saavedra, Valeria Vespoli, Arianny Barrios, Herlyz Alejandra Ruíz, Anne Fuenmayor, Paula Schmidt, Elizabeth Coello, María José Brito, Mariam Habach, Ana Cristina Díaz, Alvany Goncalves, Katherine Oliveira, Mariana Méndez, Fabianny Zambrano, Virginia Alvarez.

 

El Zar estuvo acompañado de los diferentes animadores de los programas que conforman la «Temporada de la Belleza” y que serán transmitidos por Venevision y Venevision Plus.

 

Mariangel Ruíz y Leonardo Villalobos, hablaron de las sorpresas que traerá la nueva edición de la «Magia de Ser Miss” (Cada sábado) y asomaron algunos detalles del  «Miss Venezuela 2015” y «La Noche de las Triunfadoras”, eventos que ellos tendrán la oportunidad de conducir, nuevamente.

 

Kerly Ruíz y Osmariel Villalobos conductoras de la «Presentación a la Prensa”, que se realizará el 15 de agosto, conversaron sobre las novedades que traerá este primer encuentro de las seleccionadas, con los representantes de los medios de comunicación y la asignación de las bandas de los estados.

 

«La Gala Interactiva”, que es el evento donde el público premia a sus favoritas, se realizará el próximo 12 de septiembre y Mariela Celis será nuevamente la presentadora, acompañada, en esta oportunidad, de Juan Carlos García. Cada año, se genera mucha expectativa en torno a este evento, porque de allí, surgen las primeras ganadoras del concurso.

 

Harry Levy, Sandra Villanueva, Maira Alexandra Rodríguez y Gabriel Correa, quienes fungen como  presentadores del seriado «Más allá de la Belleza” que ya arrancó el pasado miércoles a las 9:00 pm por Venevision Plus,  también conversaron sobre la Octava Temporada, del programa dedicado a los Tras Cámaras, del concurso de belleza más importante del país.

 

Así mismo, en esta primera edición de la «La Magia de Ser Miss” pudimos apreciar los momentos estelares de los diferentes castings regionales celebrados,  en: Aragua, Bolívar, Carabobo, Centro-Occidente, Nor-Occidente y Táchira.

 

Danny, Chucho y Rey de «Los3”, presentaron su tema «Cállate y Bésame”, en esta nueva etapa de su carrera profesional. Y el cantautor colombiano de música pop «Sebastián Yatra”, interpretó su tema promocional «No me Llames” y su segundo single «Para Olvidar”.  Esta primera entrega de la Magia de Ser Miss contó con la Producción Ejecutiva de Ricardo Di Salvatore, Vicente Alvarado y Eric «El Pollo” Simonato.

 

 

 

 

 

El Impulso

 

Portadas de los diarios del dìa 03/08/2015

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Persiste alerta de saqueo en San Félix

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Los sucesos del viernes 31 de julio mantienen en vilo a todos los comerciantes de la avenida Manuel Piar de San Félix y del resto de la ciudad. La mayoría permanecen cerrados. Este domingo en la mañana el Mercado Municipal de Chirica decidió abrir sus puertas luego de que el viernes fue saqueada el área de charcutería, por lo que cerraron el sábado

 

“Si los chinos están cerrados, Mercal, todo eso, ¿Dónde va a comprar la gente? Por eso fue que abrimos hoy (domingo)”, razonó Delimar López, administradora del mercado de Chirica. Con patrullas de la Policía del estado Bolívar (PEB) en las dos entradas del centro de compras, los vendedores continuaban atendiendo al público, pero la tensión reina en el ambiente.

 

A eso de las 9:00 de la mañana, la llegada de los funcionarios policiales impidió un intento de saqueo. “¡Van a saquear, van a saquear!”, gritó una vendedora de ropa, y eso causó el revuelo, relató Aura Caivet, quien vende aliños en la entrada del mercado.

 

Rememorando el punto de ebullición del viernes en la avenida Manuel Piar, Aura quiso dejar algo claro que “nada de lo que está pasando es planificado, como anda diciendo el gobernador (Francisco Rangel Gómez), aquí todo comenzó por el aumento del pasaje, que los autobuses rojitos (Transbolívar y Tucaroní) quieren cobrar 80 bolos”.

 

 

Tensión

Si bien no hubo saqueo, el mercado de Chirica se convirtió a las 10:00 de la mañana en una lluvia de reclamos. Usuarios y comerciantes rechazaban la falta de pronunciamiento del alcalde José Ramón López y los señalamientos del gobernador Francisco Rangel Gómez, que apuntaban los saqueos a una especie de sabotaje planificado.

 

“La gente de la comunidad ya está diciendo que mañana (lunes) va a ser peor”, resumía Yarly Calzadilla, vendedora de casabe en el centro de compras.

 

Eloy Toledo vociferaba, “la gente lo que tiene es hambre, aquí el primer bachaquero es Rangel Gómez, que no se monta en un bus, que no viene a un mercado, por eso es que él no sabe que lo que hay es hambre”.

 

En el lugar estuvo Wilson Castro, dirigente de Primero Justicia en Caroní y excandidato para la Alcaldía de Caroní. Escuchó los reclamos de usuarios y de comerciantes hasta que la administradora le solicitó marcharse “porque estamos al borde de un saqueo”.

 

 

Desabastecimiento

Para Yarly “claro que se veía venir algo así. Ve, yo le quería hacer una tortica a mi hija y la harina de trigo me la venden en mil bolívares el paquete”. Sus compañeras añadían que un paquete de 500 gramos de espaguetis vale 350 bolívares; la harina P.A.N. 350 bolívares; y así se extendía la lista de precios de los llamados ‘bachaqueros’ o revendedores, convertidos en alternativa para adquirir los productos de la canasta básica ante el desabastecimiento.

 

Delimar López indicó que “el mismo mercado de Chirica está desabastecido” por la situación actual del país, y que “el Gobierno nacional debe tomar las medidas para que la gente pueda comprar al precio que es (…) aquí los proveedores suben el precio prácticamente todos los días, la culpa no es de los vendedores”, afirmó la mujer, señalando falta de control por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

 

“Aquí los vendedores le compran a los bachaqueros, porque son los únicos que tienen la mercancía”, aseguró López.

 

La administradora del mercado indicó que este lunes harán las estadísticas del total del saldo que dejó el saqueo al área de charcutería el viernes, sin embargo, habló de “pérdidas millonarias” pues no solo se llevaron los embutidos sino cargaron con rebanadoras, pesas, y el televisor plasma que había en el ala que alberga 23 locales.

 

Reveló que “los que generaron el problema eran personas con armas, con martillos, con todo, porque yo los vi”, tal y como relataron los comercios saqueados en la ruta I de Vista al Sol, el viernes.

 

 

 

 

Correo del Caroní

Familiares de estudiantes de Ayotzinapa denuncian sobornos del Gobierno mexicano

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, ubicada en Iguala, estado de Guerrero, México, denunciaron intentos de sobornos con dinero por parte de funcionarios federales y del Gobierno para que dejen de luchar por el regreso con vida de sus hijos, desaparecidos en septiembre de 2014

 

Felipe de la Cruz, portavoz de los padres de los estudiantes, reiteró que no dejarán de luchar hasta saber el paradero de sus hijos.

 

«Les hemos dicho: ‘Es preferible dar la vida a vender a nuestros jóvenes, no tienen precio’. Si el Gobierno de México piensa que sobornando nos va a callar, están equivocados», expuso.

 

Asimismo, destacó que autoridades mexicanas han ofrecido cantidades de dinero que superan el millón de pesos (más de 62 millones dólares), así como casas y carros para que paralicen la búsqueda.

 

«Han ido a las casas de manera particular a hacerles el ofrecimiento para que dejen esa lucha, que se callen. Pretenden que con el ofrecimiento, los papás se queden tranquilos pero la dignidad es más fuerte de lo que les proponen», añadió el vocero, quien ratificó que los familiares de los estudiantes desaparecidos no dejarán de movilizarse hasta que aparezcan sus hijos.

 

El 26 de septiembre de 2014, policías locales agredieron a estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, asesinaron a seis personas, entre ellas tres normalistas, y entregaron a 43 alumnos de ese plantel al grupo criminal Guerreros Unidos.

 

Posteriormente, y a partir de un pedazo de mandíbula, fue confirmada la muerte del estudiante Alexander Mora, el único de los 43 del que se tiene certeza científica de que fue asesinado la noche del 26 al 27 de septiembre pasado.

 

Ante este crimen, los familiares se mantienen movilizados con apoyo de organizaciones de derechos humanos y colectivos de la región, sin contacto con representantes políticos.

 

Recientemente, las familias de los desaparecidos se mostraron sorprendidas, tras conocerse que -al menos- 129 cuerpos han sido hallados por las autoridades mexicanas durante los 10 meses que llevan sin ver a los normalistas.

 

Los padres y representantes han insistido en que no dejarán de exigir a la Procuraduría General de la República una versión creíble sobre la desaparición de sus hijos.

 

El mencionado organismo mexicano no ha dado más detalles del caso y ha manifestado estar convencido de que los restos de ningún estudiante normalista serán recuperados, al alegar que los cadáveres habrían sido destruidos completamente por integrantes del cartel Guerreros Unidos

 

 

 

AVN 

Caricaturas del dìa 03/08/2015

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Hoy inician postulaciones de candidatos a parlamentarias

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Este lunes comienza el proceso de inscripción ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de los candidatos que se medirán en las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional, convocadas para el 6 de diciembre

 

De acuerdo al cronograma publicado por el ente rector del Poder Electoral, el pasado 23 de julio, las postulaciones se mantendrán por un lapso de cinco días, hasta el viernes 7 de agosto. La Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) indica que este lapso podrá ser prorrogable.

 

“El procedimiento para las postulaciones será automatizado. No obstante, para garantizar el acceso a las postulaciones, el CNE podrá establecer que las mismas se realicen en forma manual en aquellas entidades en las cuales existan situaciones geográficas, económicas o circunstancias particulares que impidan o dificulten el acceso al sistema o que no justifiquen su implementación automatizada”, indica la Lopre en su artículo 45.

 

Las postulaciones pueden presentarlas las organizaciones con fines políticos, los grupos de electores y electoras, las comunidades u organizaciones indígenas y también prodrán hacerse por iniciativa propia. Esta última debe hacerse con nombre y apellido únicamente para los cargos de elección popular electos mediante la vía nominal.

 

Para que las organizaciones con fines políticos puedan postular, deberán obligatoriamente y de manera previa presentar ante la Comisión de Participación Política y Financiamiento, el documento en el cual se indique las personas autorizadas para postular en su nombre, y dicha comisión, mediante publicación en los medios de comunicación impresos nacionales, fijará el lapso en el cual las organizaciones con fines políticos deberán indicar las personas autorizadas para realizar este procedimiento, señala dicha Ley.

 

En los circuitos electorales en los que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) realizaron elecciones primarias, el pasado mes de mayo y junio, respectivamente, se respetarán los resultados y se les permitirá hacer postulaciones con un mínimo de 40% y un máximo de 60% por grupo.

 

Las candidaturas designadas fuera de los comicios internos deberán cumplir con la paridad de género y postular a 50% mujeres y 50% hombres, como lo establece el reglamento especial aprobado el 25 de junio de este año por el Poder Electoral para garantizar la composición paritaria en los venideros comicios parlamentarios.

 

En las elecciones parlamentarias serán electos 167 diputados o diputadas, 113 nominales, 51 por lista y tres representantes indígenas de forma nominal.

 

De este total, 66 serán electos en circunscripciones uninominales, mientras que 16 circunscripciones plurinominales elegirán dos candidatos o candidatas; y cinco circunscripciones elegirán a tres aspirantes.

 

Para las postulaciones por lista se aplicará igualmente la paridad de 50-50, porque se trata de un grupo que no fue electo en primarias sino que se designa de acuerdo a métodos internos de cada partido político.

 

Los partidos que no forman parte de ningún bloque y que deciden postular candidatos también deben cumplir con el reglamento y postular 50% mujeres y 50% hombres. Igual ocurre con los partidos que no van en alianza con ningún bloque.

 

Del 3 al 9 de agosto será la subsanación de recaudos de las postulaciones de los candidatos a las parlamentarias, mientras que del 4 hasta el 12 se realizará la admisión o el rechazo de dichas inscripciones.

 

Del 4 de agosto al 6 de noviembre se hará la sustitución o modificación de las postulaciones lista y entre el 4 de agosto y el 26 de noviembre se hará lo propio con las postulaciones nominales. Para el 13 de agosto está fijada el acta de cierre de las postulaciones.

 

 

 

AVN

Gastar, trocar y endeudarse son algunas maneras de proteger el bolívar

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Analistas destacan que el tiempo cuenta cuando se trata de resguardar el poder adquisitivo, mucho más en una economía con escasez

 

Un bolívar fuerte representa actualmente 0,0014 centavos de dólar a la tasa del mercado paralelo; es decir, no tiene poder para adquirir productos. De allí que las economistas Tamara Herrera y Anabella Abadi recomiendan comprar hoy el producto que se encuentre porque en unos meses posiblemente no se conseguirá o será imposible pagarlo en bolívares. También sugieren no descartar el trueque y el endeudamiento como una práctica que facilita el acceso a bienes necesarios.

 

 

La inflación puede cerrar entre 180% y 220% para finales de 2015, según cálculos de firmas internacionales. Actualmente el alza promedio de precios pasa de tres dígitos; mientras que  la escasez alcanza 60,7%, de acuerdo con cifras de Datanálisis al cierre de mayo.

 

 

Tamara Herrera considera que una manera de proteger el patrimonio, grande o pequeño de la familia, es comprando bienes que eventualmente se puedan vender o trocar. “Esta es una de las expresiones de la dinámica de la hiperinflación. Los seres humanos vamos incorporando diversas formas de protección a la vida diaria”.

 

 

Hace hincapié en que no importa a qué clase social se pertenezca, la práctica para proteger el dinero y hacerlo rendir es la misma. Cita como ejemplo la persona que vende café en las colas de las autopistas o en un pequeño establecimiento. Aun cuando no necesite otro termo para guardar el café debe pensar en comprarlo porque hay grandes probabilidades de que en unos meses no podrá pagar el precio. “Cuando ya se está en una dinámica hiperinflacionaria, el tiempo que transcurre es importante”.

 

 

Su colega Anabella Abadi asegura que más que resguardar el valor del bolívar, actualmente la respuesta que hay que hallar es cómo proteger el valor del trabajo. “Cada día que pasa la inflación se come lo que ganamos; por eso se deben invertir los bolívares –pocos o muchos– en bienes que no pierdan valor”.

 

 

Parte de esos productos pueden ser tecnológicos, equipamiento para el hogar, un inmueble, remodelaciones, un vehículo o repuestos. “Son difíciles de conseguir y son costosos, pero hay que intentarlo si se presenta la oportunidad”. Menciona el caso de algunos alimentos no perecederos que pueden guardarse como los enlatados que en un tiempo podrían no ser tan asequibles.

 

 

Abadi también recomienda que quienes tengan acceso a un crédito de cualquier tipo o con cualquier instrumento lo pidan porque las tasas de interés en estos momentos son negativas; es decir, están por debajo de la inflación.

 

 

Es aconsejable que en las familias se “adelanten” los pagos o gastos que saben tendrán que hacer en los próximos meses. Tales son los casos de los uniformes, útiles escolares, vestido y calzado e incluso el tradicional “estreno” de diciembre. “Esto debe hacerse porque probablemente en unos meses todo estará mucho más caro y será difícil poder comprarlo”.

 

 

Otros gastos que son importantes hacer, en estos momentos de alta inflación y escasez, son los chequeos médicos y todo lo que involucre la salud, apunta Abadi. Añade que cualquier inversión en educación vale la pena porque  en Venezuela sigue siendo muy económica si se compara con otros países. “Invertir en preparación personal nunca está de más”.

 

 

Sobre la compra de dólares, Abadi afirma que hay quienes lo recomiendan, pero en el caso de una persona que le sobren 600 u 800 bolívares podría adquirir un dólar. El problema con esto es que el precio parece estar demasiado “inflado” y si en unos meses baja la cotización podría perder dinero.

 

 

Tamara Herrera opina que no es viable en el contexto actual proteger del todo al bolívar. “Eso significaría levantar la demanda de dinero y para ello tienes que rescatar la economía y sus perspectivas, las condiciones para hacer negocios desde el más pequeño hasta el más grande. Se trata de tener una economía que sea amplia, flexible y lo más libre posible. Dentro de esa situación sí habría una demanda de bolívares y no de dólares como ahora”.

 

 

Colas y violencia

 

 

La economista Tamara Herrera indica que la hiperinflación es la manifestación de una situación de colapso económico y social. Agrega que no es solo un problema que se presenta con los precios, sino con lo que cuesta un producto con respecto a otro.

 

 

Las manifestaciones están a la vista de todos a través de la escasez, en las colas y en la violencia. “Es cuando se presentan síntomas de un Estado fallido”.

 

 

Añade que hay que ver la hiperinflación dentro de un contexto de país, donde hay una pérdida de autoridad del gobierno, con una situación del sistema de salud precaria, una gran velocidad en el cambio de los precios y de su referente con relación a otros: “La hiperinflación es una desgracia mayúscula. Es una condena contra los asalariados y por eso la gente y empresas medianas o grandes tratan de refugiarse en la compra de bienes, trabajando mucho más horas o ‘bachaqueando’, y el gobierno no parece percatarse de ello. Una situación como la actual no tiene precedente en nuestro país”.

 

Fuente: EN

 

 

Kim Jong-Un recibirá un premio por la paz y la justicia

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El líder norcoreano Kim Jong-Un recibirá un premio por la paz y la justicia concedido por la fundación Sukarno, anunció la hija del primer presidente de Indonesia, negando que en Corea del Norte se cometan violaciones de los derechos humanos

 

Rachmawati Sukarnoputri confirmó a la AFP que Kim Jong-Un —criticado por las oenegés y por la ONU por las múltiples atrocidades y violaciones de derechos básicos cometidas en su país— recibirá en septiembre el premio “por la paz, la justicia y la humanidad” de la fundación educativa Sukarno.

 

“Kim Jong-Un debería ser honorado por su combate contra el imperialismo neocolonialista. Las afirmaciones concernientes a violaciones de los derechos humanos son falsas. Todo eso es propaganda occidental”, consideró Rachmawati.

 

“Esos gobiernos occidentales disfrutan ridiculizando a Corea del Norte con horribles etiquetas”, añadió.

 

Su padre, el primer presidente de la República de Indonesia, de la que proclamó su independencia en 1945, estableció relaciones con Pyongyang en los años 1950, y desde entonces ambos países mantienen relaciones cordiales.

 

Indonesia acogió en abril una delegación de este país, uno de los más herméticos del mundo, con motivo de un encuentro internacional.

 

El premio Sukarno, entregado a dirigentes mundiales por su promoción de la independencia y del desarrollo, también fue concedido al abuelo de Kim, fundador de Corea del Norte, así como a Mahatma Gandhi o a la opositora birmana y premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi.

 

 

 

Fuente: AFP

¡Ahora la historia la cuenta Christian Grey!

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

«Hola a todos. Para aquellos que preguntaron, el punto de vista de Christian sobre Cincuenta sombras de Grey se publicará el 18 de junio, para su cumpleaños». Eso tuiteó esta mañana la escritora inglesa E.L. James: Christian es su globalmente famoso personaje Christian Grey, ese joven magnate que introdujo a la estudiante Anastasia Steele en las prácticas sexuales sadomasoquistas. Juntos se volvieron un éxito global de ventas: la saga vendió 125 millones de ejemplares en todo el mundo y se tradujo a 52 idiomas, así que un cuarto tomo augura, otra vez, buenos negocios.

 

El libro va a llamarse Grey y será una adaptación de la historia contada en el primer tomo de la saga -que se publicó en 2011 y resistió 133 semanas en la lista de los libros más vendidos de The New York Times- a la visión del protagonista masculino. «Este libro está dedicado a aquellos lectores que pidieron… y pidieron… y pidieron por esto», dijo la autora, a través de un comunicado que difundió Vintage Books, su editorial en Estados Unidos. La fecha de publicación será el 18 de junio tanto en ese país como en el Reino Unido. Aunque todavía no hay noticias de su aparición en España y en Argentina, nadie querría perderse semejante volumen de ventas.

 

«Como sabe cualquiera que haya estado envuelto en una relación, siempre hay dos versiones de una misma historia», sostuvo James, y agregó que desde que se publicó el primer tomo, los lectores le piden conocer el punto de vista de Christian, a quien definió como «un personaje complejo que fascinó a los lectores por su pasado turbio, sus deseos y sus motivaciones». En su comunicado, Vintage Books sostuvo: «Los seguidores de la saga quieren conocer a una persona que parece ejercer el control de todos los aspectos de su vida y de repente se siente cautivado por Anastasia, a quien no puede olvidar».

 

Anne Messitte, editora en Nueva York de la obra de James, contó que fue la autora quien le propuso abordar la historia desde el punto de vista masculino: «Es una gran noticia para sus lectores», concluyó.

 

La novedad abre la puerta, quién sabe, a otros dos tomos en los que Christian reversione las historias contadas por Anastasia en Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. A otras películas, a millones de ejemplares, a nuevos lectores y nuevos seguidores en Twitter, a volver al ránking de los libros más vendidos. La industria editorial sabe reconocer sus éxitos y, aparentemente, no está dispuesta a desperdiciarlos.

 

 

 

El Clarín

Hoy celebramos el día de la bandera nacional

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Este lunes 3 de agosto se celebran 209 años desde la primera vez que el general Francisco de Miranda izara la bandera con el tricolor nacional en el puerto de La Vela de Coro, hoy estado Falcón, al occidente del país

 

El pabellón venezolano surge de la gesta del movimiento liderado por Miranda en su intención por levantar un símbolo que identificara a la nación durante la lucha armada y convertirlo en un emblema nacional y así suplantar la bandera de España, que en el comienzo de la conquista era usada para representar a Venezuela.

 

El estandarte inicialmente era conocido como Bandera Madre, hasta 1811, cuando fue reconocido por el Congreso como la bandera nacional.

 

Fue el 3 de agosto de 1806 cuando Miranda iza por primera vez la Bandera Madre en tierra venezolana, específicamente en la zona falconiana.

 

En su conmemoración, en 2006 el gobierno presidido por Hugo Chávez Frías instituyó esta fecha como Día de la Bandera, al derogar el decreto presidencial que establecía su celebración cada 12 de marzo desde 1936. En esa fecha, en 1806, Miranda la iza por primera vez pero en Haití, al iniciar la expedición rumbo a suelo venezolano, donde llega el 3 de agosto.

 

La Bandera Nacional forma parte de los tres símbolos patrios que dispone el país, y está representada por tres franjas de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo; un arco de ocho entrellas dentro de la franja azul y el Escudo de Armas en el borde superior izquierdo de la franja amarilla.

 

El 9 de marzo de 2006, la Asamblea Nacional (AN) aprobó la inclusión de la octava estrella, en representación de la provincia de Guayana, ubicada al sur del país, y para cumplir con el decreto del Libertador Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1817, en el que ordenaba la inclusión de este símbolo para representar la octava provincia que se sumaba a la libertad del imperio español.

 

 

Noticia al Día/Correo del Orinoco

« Anterior | Siguiente »