Archive for agosto 3rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Trabajadores de Laboratorios Leti denuncian acoso laboral y desmejoras salariales

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Trabajadores de Laboratorios Leti y Genven emitieron un comunicado para denunciar acoso laboral, desmejoras y descuentos injustificados por parte de los directivos de esta empresa.

 

 

«Estamos siendo víctimas de descuentos injustificados, campaña de descrédito por correos internos, así como también se obstaculiza el proceso para elecciones de Delegados y Delegadas de Prevención próximo a realizarse», se lee en el comunicado.

 

 

Este grupo de trabajadores hacen un llamado al presidente del Grupo de Empresas Leti, José María Masa, a tomar cartas en el asunto «por ser el promotor de entorpecer La Paz laboral y buen ambiente de trabajo».

 

 

Explicaron que aunque están comprometidos con la producción de medicamentos, «no permitiremos métodos coercitivos y abusos por parte de un representante patronal». Los trabajadores denunciaron que la empresa se aprovecha de la coyuntura actual «para no cumplir con lo estipulado en la ley».

 

Nota de Prensa

15 consejos para que el sexo oral sea un éxito con tu pareja

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El sexo oral más que ser algo placentero, es una manera de promover la unión en la pareja. Saber cómo hacerlo, conocer los puntos de placer del otro y tener la confianza suficiente son aspectos importantes para que este momento salga como se quiere

 

1. Debes prestar atención a la reacción de tu amante. Ya que allí podrás descubrir cuáles son las caricias o actos que logran mayor placer.

 

2. Las zonas más sensibles del pene son la cabeza, la unión del frenillo con el glande y el orificio extremo de la uretra. Besos en estos lugares harán enloquecer a tu hombre.

3. Una excelente forma para comenzar es con caricias. Pasa tu mano suavemente por arriba del pantalón.

 

4. Una de las sensaciones que más placer le provoca a un hombre es que el pene ingrese en la boca de su amante tan profundamente como sea posible.

 

5. Nunca olvides tener cuidado con los dientes. El pene erecto es muy sensible y un roce fuerte podría lastimarlo.

 

6. No solo focalices el trabajo en el pene. Puedes probar acariciando con la lengua toda la zona de la pelvis y la entrepierna.

 

7. Aunque realices sexo oral, no tienes la obligación de aceptar que tu pareja eyacule en tu boca. Simplemente tú eliges, pero claro dile a tu pareja cuál es tu preferencia.

 

8. Cuando tu pareja te esté realizando sexo oral, no fuerces su cabeza hacia tu miembro. Deja que tu amante explore la zona y si algo no te genera placer simplemente cuéntaselo.

 

9. Higienizar las zonas íntimas es imprescindible si deseas tener sexo oral.

 

10. Para una gran noche, no empieces por acariciar el pene, comienza con besos y caricias por todo el cuerpo. Luego acaricia la zona cercana al pene y más tarde llega a él.

 

11. Puedes usar objetos para excitar más a tu pareja. Usar una pluma para rozar la zona cercana al pene puede ser un gran estimulo para él. Pero claro, puede que le den cosquillas, así que si es así no te enojes y simplemente deja este objeto de lado.

 

12. Siempre es bueno acariciar, besar, y lamer el pene para luego introducirlo en tu boca.

 

13. Como parte del placer oral puedes probar con la estimulación anal, llevando tus dedos a la zona.

 

14. Siempre combina el uso de tu boca y de tus manos. Introduce su pene en tu boca, pero altérnalo con caricias.

 

15. El sexo oral es una parte fundamental del encuentro amoroso. Ponlo en práctica y disfruta del placer por completo.

 

 

 

Terra Perú

Trancan la Cota 905 por protesta

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La manifestación se realiza a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso. Al parecer son trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor

 

Un grupo de personas trancó la Cota 905 a la altura del centro comercial Multiplaza Paraíso como medida de protesta.

 

«No hay paso más adelante de El Pinar, sentido Peaje. Protesta de trabajadores Barrio Tricolor», indicó un usuario de Twitter.

 

Los manifestantes colocaron objetos en la vía. Al parecer son trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

Este lunes, empleados de dicho programa social intervienen 1.260 casas del sector.

 

 

El Nacional

MHO: Los que hacen la democracia

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A lo largo de los últimos meses de este 2015, mientras el equipo responsable se ocupaba de producir y organizar los contenidos de esta edición, me ha correspondido viajar por varios países para intercambiar sobre el estado de la democracia en Venezuela. Los resultados de esta gira han sido, cuando menos, sorprendentes. Otros venezolanos, también en tiempos recientes, han viajado para contestar a las preguntas que medios de comunicación, instituciones y autoridades de otros países formulan sobre Venezuela. Estoy persuadido de que estos colegas de la lucha democrática podrían aportar testimonios semejantes al que quiero consignar en el espacio de este editorial.

 

 

Lo primero que me propongo destacar es la diversidad humana que ahora mismo, en buena parte del planeta, sigue lo que ocurre en Venezuela. Contrario a lo que podría pensarse, no se limita a políticos, expertos y periodistas. No ocurre ningún encuentro sin que aparezcan personas que han vivido en nuestro país, que han sido meros visitantes o que tengan familiares o amigos en Venezuela. Los círculos de solidaridad con la causa democrática son más amplios de lo que suponemos. Durante estos meses me he encontrado con una extendida preocupación por Venezuela. En las interrogantes que me hacen, en las historias que me cuentan, en las proyecciones que algunos ensayan, se siente la presencia de una angustia real y documentada. Con peso propio. Esas expresiones, que me he encontrado en los más diversos foros, tienen para nosotros un valor, una secuela: me han dado constancia de que no estamos tan solos como a menudo creemos. Las redes de solidaridad con la resistencia democrática venezolana están vivas, dispuestas, vigilantes.

 

 

El segundo elemento que quiero compartir puede resultar paradójico en boca de un editor: impacta lo informados que están sobre la cotidianidad venezolana, aquellos que se mantienen atentos sobre lo que nos pasa. En todas partes me he encontrado con verdaderos expertos en el caso Venezuela. Gente informada al detal, día a día, que no solo hace diagnósticos de gran calado, que interrogan sobre la complejidad de nuestra situación, sino que ha desarrollado un pensamiento sobre cuáles deben ser las vías para seguir con la lucha democrática venezolana.

 

 

Pero hay un tercer factor que, en mi criterio, quizás sea el de mayor proyección, el de eco más largo. Me refiero a la sensación de incredulidad, a la frase esto-no-puede-estar-ocurriendo-en-Venezuela, que me ha tocado escuchar en innumerables ocasiones. Ningún adjetivo se repite más que el de “increíble”. Existe un sentimiento generalizado de que las cosas en nuestro país han cruzado la frontera de lo posible, de que vivimos en una realidad que está más allá de lo que es tolerable en el marco de la democracia.

 

 

Y es en este punto donde puedo conectar la experiencia de mi recorrido con esta edición dedicada a Constructores de la democracia. La inmensa mayoría de las personas, y en esto no hago distinción alguna entre si son gente corriente o personalidades de la vida pública, tienen recuerdos concretos de Venezuela. ¿Y qué narran, qué tienen en común esos recuerdos? Esto: un país de brazos abiertos, un país de oportunidades.

 

 

Están los relatos de quienes, nacidos en condiciones de pobreza, a fuerza de estudio y esfuerzo lograron progresar y formar familias productivas y solidarias. Hay casos, verdaderos prodigios, de quienes tomaron alguna iniciativa –algún riesgo- y, a partir de ello, alcanzaron a convertirse en profesionales de bien para la sociedad venezolana. Están las historias tan repetidas, pero no por ello menos conmovedoras, de los emigrantes que llegaron al país sin una moneda en los bolsillos y, tras incesantes jornadas de desvelo y trabajo sin límites, crearon empresas, empleo y un modo digno de vivir.

 

 

El lector puede preguntarse y, de seguro, encontrará su propia respuesta a la cuestión de qué tienen en común estos relatos de vida que tanto conocemos y que tanto hemos escuchado, con los contenidos de esta edición. Una respuesta, no la única, es esta: los constructores de la democracia tienen como patrimonio común un sentido de responsabilidad. Una relación que sobrepasa el interés particular y avanza hacia el bienestar de la sociedad.

 

 

La crisis de la democracia venezolana no solo nos estimula, edición a edición, a fijar una posición y a ser cada vez más conscientes de la tarea que nos corresponde: también nos obliga, cada vez que se nos presenta una oportunidad, a rendir homenaje a todos aquellos que, desde sus distintas actividades, desde sus respectivos sueños y capacidades, han emprendido, con constancia y recurrente disciplina, un proyecto que viene a sumarse a ese enorme cauce que es la construcción de un país productivo y donde todos puedan convivir.

 

 

Las páginas que siguen nos demuestran que el país de los demócratas vive, palpita y no se rinde. Las fuerzas que desechan lo productivo y rechazan la convivencia no lograron imponerse. Ahora mismo están en declive. La sociedad que quiere una vida mejor y más digna, que niega la exclusión y proclama la necesidad de un acuerdo que nos conduzca a una Venezuela digna y de nuevas oportunidades, insiste en su voluntad de convivencia. A todos ellos, a los que hacen la democracia cada día, está dedicada esta edición que nos recuerda que El Nacional ha cumplido 72 años de historia.

 

 

Fuente: El Nacional

Chiqui celebra en Nueva York sus 2 millones de seguidores en Twitter

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La animadora venezolana disfruta de la ciudad estadounidense en short, franela y con un sombrero

 

 

Chiquinquirá Delgado publicó una foto en Twitter desde Nueva York, para dar gracias por haber conseguido dos millones de seguidores en la red social.

 

 

En la toma, en la que aparece de fondo un típico taxi amarillo de la ciudad estadounidense, se puede ver a la animadora venezolana en short y en franela, con un sombrero.

 

 

Fedecámaras plantea diálogo con el Gobierno para solventar la crisis económica

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez destacó, al igual que sus antecesores recientes, la necesidad de un diálogo con el Gobierno para «solventar de raíz» la crisis económica del país, sobre la base de un «reconocimiento mutuo», entre las partes

 

El empresario señaló que ante la actual coyuntura económica se impone un consenso entre el sector público y el aparato productivo privado. «Desde Fedecámaras», dijo, «proponemos en una pequeña agenda de cinco puntos, la revisión del régimen cambiario; que sea un tanto más eficiente y transparente para garantizar la compra de materias primas y repuestos para la producción de bienes y servicios. Que permita una mejor planificación de nuestras empresas».

 

Durante el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, comentó que «ojalá podamos contar con una economía tan fuerte y robusta que no haga falta tener mecanismos de control; y que más que cuidar la salida de capitales, se esté vigilante a la llegada de estos recursos. Mientras eso no ocurra vamos a seguir teniendo problemas severos en la capacidad productiva» local.

 

Martínez sugirió también revisar el planteamiento «inédito» de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) de perfilar un Sistema Administrado de Precios, a través de cual se permita construir los precios con las rentabilidades adecuadas.

 

En su opinión «el Estado debe regular la especulación pero el excesivo control está inhibiendo la colocación de productos» con rendimientos apropiados. Y añadió que » la mejor manera de controlar la especulación es incentivando la producción nacional. Nadie especula en la abundancia».

 

Otro de los factores que inhiben la producción, refirió Martínez, son los «ataques a la propiedad privada y a la libre iniciativa, a través de las fiscalizaciones que son producto de un marco legal que restringe al empresariado y que muchas veces, está acompañado de una alta discrecionalidad de los funcionarios».

 

Consideró que esos temas «hay que abordarlos con amplitud, que no obedezcan a intereses particulares e incluso a intereses partidistas, mucho menos que sirvan de trampa ideológica que no permitan ver la realidad del país».

 

 

Cara a cara

El presidente del gremio empresarial indicó que el diálogo debe partir del «reconocimiento» de las partes, de «la confianza» y el logro de acuerdos mínimos.

 

Argumentó que «… nosotros no nos negamos a la ideología del Plan de la Patria, porque consideramos que es válido que desde el Gobierno tengan una visión ideológica. Lo que no estaríamos de acuerdo es que esa visión ideológica no les permita ver la realidad económica del país y sobre todo se les niegue la posibilidad, porque se convierte en una especie de trampa ideológica, de consensuar con otra parte del país que probablemente no pensamos igual».

 

Al ser consultado sobre las reuniones que han adelantado Gobierno y empresas, sostuvo que muchas «terminan en insultos» y «se pierde el tiempo (…) son deplorables».

 

Propuso entonces constituir una plataforma o sistema donde las partes puedan abordar los problemas del país sin prejuicios e imposiciones y sobre la base de la confianza y el compromiso mutuos.

 

Afirmó el dirigente gremial que desde Fedecámaras estarían dispuestos a acompañar al Gobierno a tomar las «muy fuertes» medidas económicas para enmendar la crisis.

 

«En Fedecámaras», apuntó, «estamos dispuestos a acompañar al Gobierno Nacional, sí solo si somos incluidos en el consenso, sin que sea una imposición sobre todo, en los acuerdos mínimos».

 

 

 

El Universal

Taxistas evalúan subir sus tarifas ante altos precios de repuestos

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En un recorrido realizado por distintas líneas de la ciudad de Maracay, los conductores manifestaron que se ven en la obligación de aumentar las carreras

 

 

Taxistas de diferentes líneas de la ciudad de Maracay, manifestaron que tienen previsto subir las tarifas del pasaje, comentaron que la razón principal del aumento se debe a que los repuestos para sus vehículos están muy caros.

 

 

Desde el Terminal de Pasajeros, las tarifas más económicas están en Bs 200 para destinos como Base Aragua, Parque Aragua, Calicanto San Isidro, La Maracaya, Las Acacias y Bs 50 más cuesta hacia el CC Las Américas, Los Olivos, Urb. El Bosque, Urb. La Soledad; en Bs 300 para las zonas de la Urb. La Arboleda, Urb. Andrés Bello, Hospital Central, La Cooperativa, Caña de Azúcar, La Coromoto y Montaña Fresca.

 

 

De igual manera, hacia la Urb. El Castaño, Camburito, Ojo de Agua, La Pica, La Ovallera, Parque Los Aviadores las carreras quedan en Bs 400. Las carreras más costosas son hacia Turmero Bs 500, Cagua Bs 700, Corinsa Bs 800, Valencia y San Juan de Los Morros Bs 2 mil 500 y Los Teques Bs 3 mil.

 

Fuente: El Periodiquito

Se mantienen bajos los inventarios de crema dental y pañales

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se pudo conocer que el despacho de estos productos se efectúa una sola vez por semana y en menor cantidad que en días anteriores

 

 

Establecimientos comerciales del estado Aragua, siguen presentando dificultad con la distribución de artículos para el aseo personal, tanto para adultos como para niños, tales como la crema dental y los pañales desechables.

 

 

En algunas farmacias de franquicia ubicadas en la ciudad de Maracay, se pudo conocer mediante la información suministrada por sus encargados y gerentes, que el despacho de estos productos se efectúa una sola vez por semana y en menor cantidad que en días anteriores.

 

 

Asimismo, los voceros que prefieren hablar bajo el anonimato, indicaron que la crema dental no se vende por terminación de cédula en todos los locales, pero algunos los distribuyen con límites (uno o dos empaques por persona).

 

 

En el caso de los pañales desechables, los pedidos en estos establecimientos son entregados con más tiempo de diferencia que en supermercados; donde llegan cada quince días o un mes y en cantidades muy limitadas, solo cuentan con dos o tres bultos de ocho paquetes, lo que resulta insuficiente para la demanda actual.

 

 

Fuente: El Periodiquito
Dienna Suárez Mejías

Alrededor de 45 muertos y 200.000 damnificados por inundaciones en Birmania

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Al menos 45 personas han muerto y otras 200.000 se han visto damnificadas por las inundaciones en Birmania (Myanmar) después de dos semanas de copiosas precipitaciones, informaron hoy medios locales

 

El Gobierno ha declarado zona de desastre los estados de Chin y Rakáin y las divisiones de Magwe y Sagaing, en las regiones central y occidental del país, las más perjudicadas por las inundaciones.

 

Equipos oficiales, personal militar y agencias humanitarias intentan alcanzar las áreas afectadas para llevar a los damnificados agua, comida, mantas, medicinas y otras necesidades básicas.

 

La Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) calculó que habrá un aumento «significativo» del número de víctimas y damnificados porque hay muchas zonas que permanecen aisladas y a las que los equipos de rescate no han podido acceder.

 

«La ONU y las ONG internacionales están evaluando la situación y adecuando la respuesta, que incluye el reparto de alimentos, sanidad, agua, asistencia sanitaria, refugio y mosquiteras», señaló hoy la OCHA, en un comunicado.

 

Los ministerios de Sanidad y de Pesca y Desarrollo Rural anunciaron durante el fin de semana el reparto de asistencia de urgencia para las víctimas.

 

El problema con el que tropiezan las autoridades es llegar a las aldeas remotas cuando el camino es intransitable y el número de helicópteros insuficiente.

 

La catástrofe ha destruido 12 puentes en el distrito de Tamu, perteneciente a la división de Sagaing, donde cerca de 5.300 personas se encuentran evacuadas en centros de acogida, informa hoy la emisora de radio Voz Democrática de Birmania.

 

En la aldea de Kale, en la parte noroccidental de Sagaing, hay más de 7.000 damnificados, mientras que más de 20.000 acres de cultivos han quedado anegados y se han echado a perder, de acuerdo con el diario local The Mirror.

 

La OCHA apuntó que informes preliminares muestran que la crecida de las aguas ha causado «daños extensos» en infraestructuras y campamentos en Sittwe, capital del estado de Rakáin, donde unos 100.000 miembros de la perseguida minoría musulmana rohinyá viven en campos de desplazados desde la ola de violencia sectaria de 2012.

 

En Magway, los vecinos de unas 70 aldeas de la municipalidad de Pwintbyu se han visto obligados a buscar refugio en escuelas y monasterios, mientras que en Haka, en el estado Chin, al menos 100 casas han quedado destruidas por los deslizamientos de tierra.
El caudal del río Irrawaddy o Ayeyawady, que recorre el país de norte a sur, ha alcanzado un nivel crítico en la población de Pyay, donde las autoridades han urgido a todos los residentes en zonas en peligro a acudir a los centros de acogida.

 

«El nivel del agua ha superado la zona de alerta. Hemos abierto campamentos en Pyay, Padaung y Shwedaung. Las personas con las casas inundadas deberían comunicarlo a las autoridades y acogerse en los campamentos», declaró Aung Myint Kyi, funcionario del departamento meteorológico de Pyay, según la Voz Democrática de Birmania.

 

La ciudad de Pdaung, a 10 kilómetros al sur de la anterior, se encuentra casi completamente anegada.

 

El departamento de Meteorología alertó durante el fin de semana de la posibilidad de que se desbordasen los ríos Ayeyawady, Chindwin, Thanlwin, Sittoung y Ngawun a partir del lunes, según el diario Global New Light of Myanmar.

 

Las autoridades aún no han presentado una evaluación provisional de la cuantía de los daños causados.

 

Casi cada año, las copiosas lluvias del monzón que caen entre junio y octubre causan inundaciones en Birmania.

 

El tifón Nargis causó 138.000 muertos, dejó 800.000 personas sin hogar y 2,5 millones de afectados en Birmania a principios de mayo en 2008.

 

 

 

EFE

Detienen a exministro de Brasil José Dirceu por el escándalo de Petrobras

Posted on: agosto 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Detienen a exministro de Brasil José Dirceu por el escándalo de Petrobras
La policía sospecha que se benefició de desvíos de dinero ocurridos en la petrolera estatal.

 

 

La Policía Federal brasileña detuvo hoy, por su presunta implicación en las irregularidades en Petrobras, al exministro José Dirceu, uno de los hombres más influyentes en el Gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y condenado por corruptelas destapadas en 2005.

 

 

Dirceu fue condenado a diez años y once meses de prisión por el escándalo de sobornos parlamentarios destapado en el primer mandato de Lula y ahora, según confirmó la policía, fue detenido debido a sospechas de que se benefició de los desvíos de dinero ocurridos en la petrolera estatal.

 

 

José Dirceu fue detenido en su vivienda de Brasilia alrededor de las 6.00 (hora local) y, según fuentes de la investigación citadas por ‘O Globo’, se ha decretado para él prisión preventiva. Su abogado, Roberto Podval, también ha confirmado el arresto.

 

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »