Archive for agosto 2nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

El gran invento de Nike para un niño con parálisis cerebral

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Si tienes algún tipo de discapacidad física o alguna vez has tenido que ayudar a una persona con ella, especialmente si afecta a sus piernas, ya sabes lo difícil que resulta calzarse y descalzarse. En muchos casos de hecho es una tarea imposible sin la ayuda de otra persona, que además tampoco lo tiene fácil.Matthew Walzer es un chico de 19 años con parálisis cerebral que llevaba experimentando este problema durante toda su vida.

 

 

Como publica The Huffington Post, «llega un momento en la vida en que es avergonzante tener que pedir ayuda a tus amigos para calzarte si los cordones se desatan». Hace tres años, cuando tenía 16, Matthew envió una carta a Nike. Sólo pensar el contenido de dicha carta le llevó dos años. Esa carta acabó convertida en el hashtag #NikeLetter.

 

Aquella carta acabó siendo leída por el CEO de Nike, Mark Parker. En un primer momento Nike le envió un par de zapatillas rediseñadas para sustituir los cordones por una cremallera, pero no era suficiente. Mark decidió hablar con Tobie Hatfield, Director de Innovación en Nike. Se pusieron manos a la obra y tres años después han presentado el resultado.

 

 

Son las nuevas zapatillas Zoom Soldier 8 Flyease, el primer modelo de la compañía enfocado específicamente a las personas con discapacidad. Es una zapatilla sin cordones con un sistema de cierre mediante velcro, pero con un diseño mucho más en la línea del catálogo de Nike y que cualquiera de hecho podría utilizar, nada de velcro como solución infantil.

 

 

Durante el proceso de diseño y fabricación de las Nike Flyease se ha contado con la colaboración de Matthew Walzer, quien protagonizó la presentación junto a LeBron James y Elena Delle Donne. Nike ya está desarrollando zapatillas específicas para correr con esta misma tecnología.

 

 

 

Fuente: Hipertextual

GNB hirió con perdigones a 20 personas que hacían cola en San Félix

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los usuarios, que iban a comprar alimentos en el Mercal ubicado en el sector La Victoria, denunciaron que un vehículo del componente de la FANB pasó por el lugar disparando. En la madrugada del sábado también hubo saqueos en Río Claro

Un total de 20 personas resultaron heridas por perdigones mientras hacían una cola este sábado para adquirir alimentos en el Mercal del sector La Victoria, ubicado en la comunidad de San Félix, estado Bolívar.

 

 

Un hombre le dijo al diario Nueva prensa de Guayana que un vehículo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) pasó por el lugar y abrió fuego en su contra. Además, se le negó la formulación de la denuncia ante la Policía de Bolívar.

 

 

Vecinos denunciaron que esperaban que dicho mercado abriera sus puertas y todavía a las 11:00 am se mantenía cerrado. Varios usuarios aseguraron a Correo del Caroní que funcionarios de la Policía de Bolívar y trabajadores de Mercal fueron quienes adquirieron los productos.

 

 
Un escuadrón GNB permaneció durante toda la mañana en el lugar para evitar que fuera saqueado. Solo vendieron dos paquetes de arroz, dos de leche en polvo y dos envases de aceite.

 

 

En la madrugada de ayer también hubo saqueos en el Mercal de Río Claro. La Policía de Bolívar detuvo un hombre y le decomisó lo robado.

 

 

Con información de Nueva prensa de Guayana y Correo del Caroní.

Alerta militar en el oriente del país

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luego de los desórdenes callejeros en San Félix se ordenó a las unidades de la FANB activar redes de inteligencia

 

Desde el viernes en la tarde, las unidades castrenses acantonadas en el oriente del país se encuentran en estado de alerta para prevenir otros disturbios como los reportados en el estado Bolívar.

 

 

Las denominadas “zonas operativas de defensa integral” enviaron radiogramas a los cuarteles de los cuatro componentes para ordenarles la inmediata activación de las redes de inteligencia ante lo que fue calificado de actos vandálicos y de saqueo en la ciudad de San Félix.

 

 

Los documentos remitidos a las unidades indican que lo ocurrido en Bolívar supuestamente fue el producto de una incitación adelantada por “grupos generadores de violencia”.

 

 
Según el general Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, los desórdenes en San Félix ocasionaron la muerte del albañil Gustavo Pertíñez, de 21 años de edad.

 

 

La Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Estatal apresaron a 27 personas. Los comercios de la ciudad cerraron durante toda la jornada, luego de que algunos fueron vandalizados.

 

 

En la FANB ordenaron tomar “todas las acciones pertinentes” para contener los disturbios. Como primer recurso activaron las redes de inteligencia popular.

 

 

Todos los indocumentados deberán ser detenidos y confinados en un centro de reclusión hasta que se determine su origen “y si son paramilitares”.

 

 

Entretanto, los saqueos en San Félix continuaron el viernes durante la tarde y la noche. En el sector de 25 de Marzo, la sede de Mercal fue violentada y las personas cargaron con alimentos aunque para ayer en la mañana aún quedaba mercancía.

 

 

En el sector de La Victoria, la GNB lanzó perdigones para controlar a las personas que en la cola intentaron forzar la entrada del local estatal. Una mujer mostró a los reporteros las heridas de los perdigones en la espalda.

 

 

Hechos similares se registraron en la vía a Upata. En la esquina de El Rosario rompieron parte del muro del supermercado El Rosario, propiedad de unos comerciantes chinos.

 

Fuente: EN

Javier I Mayorca

Clavel Rangel

 

Descartan que los restos metálicos encontrados en isla Reunión sean del vuelo MH370

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades negaron que el objeto hallado en la isla francesa, cerca de la ciudad de Saint-Denis, pertenezca al avión desaparecido

 

 

La búsqueda de nuevos indicios que permitan esclarecer el misterio del vuelo MH370 continuaba en La Reunión, tras descartarse que los restos metálicos encontrados en la isla francesa este domingo sean del avión desaparecido.

 

 

Una fuente de la investigación desmintió haber precintado «objetos o restos susceptibles de proceder de un avión, en el marco del proceso judicial en curso» sobre la desaparición del aparato de Malaysia Airlines el 8 de marzo de 2014.

 

 

Poco antes, otra fuente cercana al caso había asegurado que los restos metálicos encontrados por paseantes en la orilla del mar de esta isla habían sido precintados, aunque desde el primer momento precisó que nada indicaba que esas piezas pertenecieran a un avión.

 

 

El miércoles, un fragmento de ala proveniente con casi total certeza de un Boeing 777, similar al aparato de Malaysia Airlines desaparecido, fue hallado en esta isla situada en el océano Índico.

 

 

El domingo a última hora de la mañana, los gendarmes recuperaron una pieza de 10 x 10 centímetros en el litoral de Saint Denis, en el norte de la isla, según un fotógrafo de la AFP. El pedazo había sido encontrado por un paseante, y tras las primeras comprobaciones, los policías llegados al lugar habían alertado a los gendarmes de la brigada de transporte aéreo encargados de las investigaciones.

 

Los investigadores no hicieron ninguna declaración sobre la procedencia y la naturaleza del objeto. «Se está instalando [en la isla] una especie de ‘búsqueda del tesoro’ y nos llaman por cualquier cosa», explicó la fuente.

 

 

«La gente está más alerta. El menor objeto metálico que encuentran en la playa piensan que pertenece al vuelo MH370 pero objetos de ese tipo hay por toda la costa, el mar los trae continuamente», explicó Jean-Yves Sambimanan, director de comunicación de la localidad de Saint-André.

 

 

El fragmento de ala encontrado en esa localidad llegó el sábado a un laboratorio de Toulouse (sur de Francia) para ser examinado a partir del miércoles.

 

 

Pero la simple pieza probablemente no basta para resolver el enigma. «No hay que esperar milagros del análisis», advirtió Jean-Paul Troadec, exdirector de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA).

 

 

Pierre Bascary, ex director de la Dirección General de Armamento (DGA) muestra la misma prudencia: para sacar conclusiones, haría falta que la pieza se situase en el centro del accidente y las posibilidades son bastante escasas». Con esos «dos metros cuadrados de avión, será muy difícil tener la certitud» de lo que ocurrió.

 

 

 Fuente: Agencia

Irán anunció que aumentará su producción de crudo en un millón de barriles diarios

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Sería tras el levantamiento de las sanciones contra Teherán, que redujeron a la mitad sus exportaciones de petróleo desde 2012. El régimen persa busca alcanzar un nivel de entre 3,8 y 3,9 barriles por día

 

Irán espera elevar su producción de petróleo en 500.000 barriles por día luego que efectivamente se levanten las sanciones internacionales en su contra, y en un millón de barriles diarios en cuestión de meses, según reveló este domingo el ministro de Petróleo iraní Bijan Zanganeh.

 

 

«Ya estamos haciendo el marketing, y al día siguiente del levantamiento de las sanciones subiremos nuestra producción en 500.000 barriles por día», dijo Zanganeh.

 

El funcionario del régimen de Hasan Rohani recordó que la producción de crudo de Irán cayó en un millón de barriles diarios desde los aproximadamente cuatro millones que se producían antes de las sanciones, según informó la televisión estatal iraní.

 

 

«Durante los próximos meses vamos a volver a un nivel de entre 3,8 y 3,9 millones de barriles por día», añadió Zanganeh.

 

Reuters

 
«He escrito una carta a la OPEP diciendo que las sanciones se levantaron, y que estamos volviendo a nuestros anteriores niveles de producción», dijo Zanganeh.

 

 

«No le estamos pidiendo permiso a nadie para recuperar nuestros derechos», agregó el ministro iraní, cuyo país produjo 2.850.000 barriles de petróleo diario en julio pasado.

 

 

Un analista de la agencia de noticias Reuters dijo en julio que Irán podría aumentar su producción de petróleo en hasta un millón de barriles por día dentro de los primeros 12 meses luego de levantadas las sanciones. Aunque esto siempre y cuando pueda encontrar compradores para su crudo.

 

 

 

El acuerdo

 

 

Irán y el Grupo G5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) llegaron a un acuerdo nuclear en julio, culminando más de una década de negociaciones.

 

 

Bajo este pacto, las sanciones impuestas por los Estados Unidos, la Unión Europea y las Naciones Unidas se levantarían a cambio de que Teherán cancele su polémico programa nuclear que las potencias occidentales siempre sospecharon que fue destinado a crear una bomba atómica.

 

Fuente: Agencia

Aniquilaron a dos presuntos secuestradores en San Mateo

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Presuntamente los sujetos tenían como centro de operaciones el sector El Pipe en el municipio Bolívar. Trascendió que se enfrentaron con funcionarios de organismos de seguridad del estado, este sábado en la mañana

 

 

Fuentes policiales informaron que luego de trabajos exhaustivos de pesquisas por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Aragua, lograron identificar a dos presuntos malhechores que se dedicaban al secuestro y extorsión, tomando como centro de operaciones el municipio Bolívar, específicamente la población de San Mateo.

 

 

El enfrentamiento se efectuó este sábado en horas de la mañana en el sector El Pipe, donde la Policía Científica logró abatir a Rafael Antonio Quiñones Martínez de 49 años y a Carlos Luis Molero Pérez de 29, ambos sujetos supuestamente habían incurrido en el mismo delito. Hasta el cierre de esta edición se desconocen mayores detalles del caso por parte del organismo de seguridad.

 
FAMILIARES DESCONOCEN EL HECHO

 

 

 

A las afueras de la morgue de Caña de Azúcar aguardaba Cindy Quiñones, quien se identificó como hija de uno de los occisos. Sin embargo, declaró que no tenía conocimientos que su progenitor haya sido ultimado en un procedimiento policial.

 

 

Relató que recibió una llamada de un conocido para decirle que su padre estaba herido en un centro asistencial de la localidad. Comentó que se dirigió al barrio La Paz, a la casa donde el infortunado vivía con su concubina. La madrastra le explicó que él había salido a las 6:00 am, como era costumbre a trabajar en una fabrica procesadora de aceites comestibles en Cagua.

 

 

Seguidamente Quiñones se dirigió al CDI donde le indicaron habían llevado el cuerpo de Rafael Antonio. Al llegar le dijeron que ya había sido trasladado a la medicatura forense ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry.

 
Juan Carlos Barone
jbarone@elperiodiquito.com
Foto Gerardt Aponte

Portadas de los diarios del día 02/08/2015

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas de los diarios del día 02/08/2015

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Gravísimas acusaciones de dóping sanguíneoen el atletismo

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La IAAF ha hecho llegar un comunicado al prestigio Sunday Times y a la BBC en el que se defiende de las acusaciones de dóping sanguíneo masivo vertidas en un documental elaborado por el citado diario británico y la cadena de televisión alemanaARD tras tener acceso a 12.000 análisis de sangre practicados a 5.000 atletas de todo el mundo.

 

“Engaño en toda la línea y traición”

 

El Sunday Times y la ARD hicieron llegar dichos análisis a expertos en materia de lucha contra el dopaje y estos descubrieron trazas de prácticas prohibidas, hablando de “hacer trampas” en toda la línea y “traición de los atletas limpios”.

 

 

“El atletismo se encuentra en la misma situación diabólica que el ciclismo hace 20 años”, destaca uno de los especialistas consultados, apuntando los tiros sobre todo a Rusia, ya en el punto de mira de la WADA (Agencia Mundial Anti-Dóping), y Kenia, donde se filmó a deportistas inyectándose “productos peligrosos” cámaras ocultas.

 

(Leer más) Mundo Deportivo

 

Fuente: Mundo Deportivo

José Guerra: La hiperinflación

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela se encuentra a las puertas de un proceso hiperinflacionario. Esto significa que los precios de los bienes aumentan de forma vertiginosa. La primera definición de la hiperinflación fue la que expuso el profesor Phillip Cagan, quien la situó en 50,0% mensual. Venezuela en lo que va de 2015 registra inflaciones mensuales superiores al 11,0% y con tendencia a subir.

 

 

No se trata de la hiperinflación clásica donde las tasas de inflación pasaban de 2.000% o 4.000% anual, como sucedió en los años ochenta en Argentina, Bolivia o Perú, sino más bien de una hiperinflación de otro tipo. El problema económico del mundo actualmente no es la inflación sino más bien el desempleo. La inflación mundial ronda el 1,5% anual pero la tasa de desempleo no baja y en Europa, por ejemplo, se ubica en promedio cerca del 13,0%, considerada muy alta. La teoría económica dio con la fórmula para bajar la inflación, sin embargo, no es fácil hacer que las economías crezcan y generen empleo. Venezuela con una tasa de inflación en 2015 que puede llegar a ser más de 150 veces superior a la inflación mundial, claramente está en la senda de una hiperinflación.

 

 

Los procesos de alta inflación y su versión extrema de hiperinflación tienen algunas características típicas. En primer lugar, suelen generarse por un pronunciado déficit fiscal financiado con impresión de dinero por parte del banco central. En segundo lugar, debido a ese hecho, sucede algo aparentemente inexplicable y es que los precios suben a un ritmo mayor al que aumenta el dinero emitido por el banco central. Ello quiere decir, que la gente termina repudiando el dinero local y tiende a adquirir otros activos sustitutos del dinero tales como moneda extranjera o activos fijos, como casas o carros. En tercer lugar, una vez que los precios suben, la autoridad monetaria no le queda potra opción que validar esas alzas de precios con nuevas rondas de expansiones de la cantidad de dinero.

 

 

Todos esos elementos están hoy presentes en Venezuela. El déficit fiscal del gobierno se acerca al 18,0% del PIB, cifra ésta que rompe el record mundial. Ni Grecia tiene un déficit de esa magnitud. Ahora bien, más del 70,0% de ese gigantesco déficit lo financia el Banco Central de Venezuela poniendo a circular papel moneda. Evidentemente, ello crea una presión sobre los precios y la cotización del dólar en el mercado paralelo. Similarmente, en tanto que hasta mediados de junio el ritmo de la impresión de dinero es de 70,0% el aumento de los precios supera el 120,0%.

 

 

Pero hay otro elemento que le da significado al proceso de hiperinflación en Venezuela y es el hecho que la demanda de algunos bienes como alimentos y productos de cuidado personal están aumentado rápidamente al ser atesorados como sustitutos del dinero ante la expectativa de que sus precios puedan aumentar o que no se conseguirán en el futuro. Cerrado el mercado de divisas y con restricciones en el acceso a automóviles, quienes no quieren los bolívares que imprime al BCV, han optado por acumular aquellos bienes.

 

 

Cuando los precios comienzan a subir, la economía crea un mecanismo de protección, cuando las autoridades monetarias se ven desbordadas y la inflación se les va de las manos. En Venezuela, no hay mecanismos formales para protegerse de la inflación y ello está propiciando una caída muy pronunciada de los salarios, que ha sido barrido por el alza de los precios.

 

José Guerra

« Anterior | Siguiente »