Archive for agosto 2nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Gobernación del Táchira se niega a declarar la emergencia en materia de salud

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Nosotros no podemos declarar la emergencia, no por ser gobierno y querer ocultar las cosas; es que la misma se declara luego de un proceso de inspecciones en toda la red asistencial y que no exista ningún tipo de insumos o atención médica en ningún quirófano de los centros hospitalarios”.

 

 

Así lo aseguró Miriam Febres, secretaria general de la gobernación del Táchira, ante la solicitud de algunos médicos sobre declarar la emergencia en materia de salud.

 

 

Febres señaló que el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, elevará un punto de cuenta a la Vicepresidencia de la República, con todos los requerimientos en materia de insumos para garantizar la salud en el estado.
“No podemos ocultar que existen algunas insuficiencias pero estamos trabajando para cubrir las diversas necesidades”, dijo.

 

 

Freddy Prato, presidente de la Corporación de Salud del Táchira, indicó que los insumos se estaban gestionando a través del ministerio de Salud y del Servicio Autónomo de Elaboración de Farmacéutico. Reconoció que hay carencias.

 

 

“Nosotros seguimos avocados a conseguir los materiales; trabajando mancomunadamente con los centros privados que están padeciendo la misma situación; pero ni ellos ni nosotros contamos con los insumos necesarios”, dijo Prato.

 

 

Este viernes, médicos del Hospital Central Universitario José María Vargas salieron a las puertas del principal centro asistencial del suroccidente del país para exponer las carencias físicas, humanas y materiales con las que estaban laborando al tiempo que requirieron se declarara el estado de emergencia por las penurias e insuficiencias con las que tenían que cumplir su trabajo.

 

 

Fuente: El Nacional

Cerrada parcialmente la Valle Coche

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hoy desde las 7:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, permanece cerrada la pista sur de la autopista Valle-Coche, sentido Plaza Venezuela, debido a los trabajos de ampliación que se desarrollan en esta arteria vial que conecta a Caracas con el centro y occidente del país.

 

 

Los trabajos implican el uso de grúas de alto calado y maniobras que se requieren para el armado de equipos y colocación de vigas.

 

 

El ministro para Transporte Terrestre y Obras Pública, Haiman El Troudi, indicó que el cierre se hará sólo en la pista sur, sentido Plaza Venezuela, desde la recta de Los Próceres hasta la salida de Santa Mónica, y así como desde la rampa de acceso de la avenida Nueva Granada hacia la autopista Valle-Coche en el Distribuidor La Bandera.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA, El Troudi indicó que durante los trabajos se habilitará un canal de contraflujo para Vehículo de Alta Ocupación (VAO), para lo cual se contará con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, así como paramédicos del ente ministerial, desde la recta de Los Próceres a la salida de Santa Mónica.

 

 

Mencionó que sentido Tazón se afectará parcialmente el tránsito por el VAO entre la recta de Los Próceres a la salida de Santa Mónica.

 

 

En ese sentido, exhortó a los usuarios de la autopista Valle-Coche usar la autopista Norte-Sur hacia el centro y sectores de Plaza Venezuela como vía alterna.

 

 

Fuente: Globovision

Arranca en todo el país segunda fase del Plan Vacaciones Seguras

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este sábado desde el estado Vargas se dio inició en todo el país a la segunda fase del Plan Vacaciones Escolares Seguras 2015, con el que se activará el resguardo por parte de 104.000 efectivos de seguridad y más 5.000 prestadores de servicio.

 
El acto de apertura se llevó a cabo en el Complejo de Deportivo de Arena Hugo Chávez, ubicado en el sector Camurí Chico de la parroquia Macuto, estado Vargas, donde estuvo presente la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras.

 

 

“Estamos todos articulados, como un solo gobierno, prestos para atender a nuestro pueblo, un pueblo de paz, de felicidad”, dijo la ministra quien exhortó a los venezolanos a respetar las medidas de seguridad y las instrucciones de los funcionarios de seguridad y resguardo para evitar accidentes durante esta temporada.

 

 

En el lugar, el jefe del Territorio Insular Miranda, Gilberto Pinto Blanco, señaló que en esta temporada los principales destinos turísticos podrían ser los estados Vargas, Miranda, Falcón y Carabobo.

 

 

“Tenemos unas predicción para esta temporada de 35.000 personas por día en el Parque Nacional Morrocoy. Hoy tenemos una asistencia de 45.000 personas”, informó Pinto Blanco al tiempo destacó que anualmente este destino es visitado por mas de 2,5 millones de personas.

 

 

Manuel Pérez, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, señaló que esta segunda fase se incorpora a la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP), que reforzará la supervisión visual, especialmente porque el 70% de los turistas se desplazan por las carreteras de la entidad.

 

 

“Hemos evaluado todas las unidades de transporte terrestre, extra urbano e interurbano, para verificar que se cumplan los parámetros de seguridad, higiene y confort”,dijo.

 

 

Indicó que se desplegarán 41 puntos de control en autopistas nacionales y 82 en las troncales, además, 2.800 unidades patrulleras, mas de 4.000 motos y 539 unidades especiales.

 

 

En Vargas se inicio el despliegue de seguridad con un total de 3.000 efectivos, informó el gobernador de Vargas, Jorge Luis Garcia Carneiro, quien recordó que la entidad cuenta con 54 playas aptas para recibir a los turistas.

 

 

Recordó que estas playas estarán abiertas de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y que existe la prohibición del porte de armas de fuego durante la temporada vacacional.

 

 

45 mil niños disfrutarán del Plan Vacacional Vargas 2015

 
Este sábado, se dio inicio Plan Vacacional Comunitario Vargas 2015 desde el Coliseo Deportivo Hugo Chávez Frías en Camuri Chico, el cual recibirá a más 45 mil niños de la entidad varguense.

 

 

Ante esto, la ministra de Turismo, Marleny Contreras, destacó que el turismo es la potencia del desarrollo económico, por lo que han desplegado mas de 5 mil prestadores de servicios para todos los visitantes.

 

 

Como primera actividad de este Plan Vacacional, más de 100 niños partieron desde este punto hasta el Parque Nacional Waraira Repano.  Asimismo, el acto contó con la presencia del gobernador de la entidad varguense, Jorge Luis García Carneiro.

 

 

A fin de sumar más alternativas de disfrute para este periodo vacacional, se espera la inauguración este sábado de la ruta Ciclovías del mar.

 

 

Inaugurada Ruta cicloturística del mar en Naiguatá

 
Con 15,7 kilómetros de trayecto, este sábado fue inaugurada la Ruta cicloturística del mar, la cual se extiende entre la Ciudad vacacional Los Caracas hasta Playa Pantaleta del sector Camurí, parroquia Naiguatá del estado Vargas, el cual se enmarca en las obras entregadas al poder popular por parte del Gobierno Bolivariano.

 

 

El acto de inauguración estuvo dirigido por la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro, y el alcalde de Vargas, Carlos Alcalá Cordones.

 

 

Por su parte el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis Garcia Carneiro,  aseguró que con este plan se busca reducir el riesgo de accidentes y normal desenvolvimiento de las vacaciones. Destacó que no se permitirá el consumo de licor a los conductores  y por ello a los infractores se le serán retenido sus documentos.

 

 

Se prohibe el porte de armas las que sea decomisadas  seran destruidas, se igual manera se alerta a las personas para no ingresar a las playas no aptas  que estarán identificadas con banderas rojas, para las playas aptas el horario es de 8 am a 6 pm

 

 

Ciclistas de la comunidad y de Caracas participaron en el recorrido de este circuito costero, mientras que otras personas se ejercitaron en una bailoterapia.

 

 

Fuente: El Siglo

«Nueva asignación de cupos universitarios genera conflictos»

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El rector de la Universidad Pedagógica de Caracas (UPEL), Raúl López Sayago expresó este domingo que la nueva asignación de cupos de la Opsu genera un conflicto en la actualidad.

 

 

López explicó durante una entrevista para el programa Diálogo Con que se transmite por Televen que se debe tener en cuenta que las normativas que se presentan desde el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) no determinan las competencias de los aspirantes.

 

 

«No es sólo que ingresen a la universidad, el Estado debe entender que si no tienen las condiciones para la profesión obtenida no serán exitosos y además nos debe garantizar la estructura», aseguró.

 

 

Agregó que dichos procesos internos de selección deben existir porque miden el número que tiene disponible el recinto estudiantil, y que no es como postulan algunas personas que se presta para «exclusión».

 

 

Por otro lado comentó que hay una gran fuga de talentos en las casa de estudios, sobre todo en el sector profesoral «Al menos en la UPEL se han ido entre 400-500 profesores y según la secretaría hay 7.000 egresados buscan ejercer la carrera en otros países».

 

 

Fuente: 2001

41 bandas operan en Caracas sin contención del Estado

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Carlos Luis Revete, alias “Coki”, cumple mañana tres semanas prófugo de la justicia. La captura del líder de la banda, que lleva su apodo y que se moviliza por la Cota 905, El Paraíso y El Cementerio, era un objetivo de la Operación de Liberación del Pueblo que los cuerpos de seguridad del Estado desplegaron en la Cota 905 el 13 de julio, pero ya no estaba allí.

 

 

La organización del “Coki” es una de los 41 grupos que operan en los 5 municipios de Caracas –es una de las 19 que actúan en Libertador– y que colocan a Caracas en una de las capitales más expuestas al delito en América Latina.

 

 

Si bien en Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo se concentran 22 de estas organizaciones delictivas –la mitad más uno de las que existen en toda la ciudad–, en Libertador los grupos delictivos involucrados con la venta de drogas, homicidios, extorsión y robo de vehículos llevan más de dos décadas en la zona, como la del 70 en El Valle; están más organizadas y cuentan con más de 100 hombres que tienen definidas sus funciones para mantener el control en algunos barrios de la parroquia, como en el bloque 10 de Propatria, donde el grupo de “Las Barras” con jóvenes “gariteros” hacen guardias 24 x 24 horas en la parte alta de ese edificio para vigilar los movimientos en el sector popular.

 

 
Aunque algunos de los integrantes de estas bandas han sido detenidos en procedimientos policiales, otros miembros se han reagrupado o han ganado más “cartel”, más popularidad entre las bandas, más poder.

 

 

Sin límites. Ese poder, a juicio del sociólogo Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia, ha aumentado desde 2005 cuando las pandillas de Caracas, de tamaño reducido y actuación limitada, comenzaron a mutar a mafias organizadas, con un mando jerárquico piramidal. “Hoy se ha puesto al día el crimen organizado y las bandas se convirtieron en alumnos aprovechados”, explicó.

 

 

El presidente Maduro dijo: “Estamos desarrollando una fase especial de las OLP. Tenemos que proteger al pueblo, ya basta de crímenes. El OLP va a actuar y liberar a todo el país”.

 

 

Sin embargo, Caracas es la primera capital del mundo con más homicidios. “Tiene una n una tasa de 122 muertes por cada 100.000 habitantes, nunca había tenido un desarrollo de bandas tan estructuradas como en la actualidad. Anteriormente eran pequeñas, tenían actuación limitada y una estructura jerárquica bastante horizontal de un grupo y no tenían unificación de mando. Actualmente existen con una jerarquía piramidal en la que los líderes se entienden con la parte media y esta con el último eslabón”, precisó Briceño León.

 

 

Aseguró que las mafias han perfeccionado sus técnicas para delinquir por la escasa contención del Estado, como sí sucede, por ejemplo, en México, Brasil y Colombia y por esta razón las bandas en Venezuela pueden tener un nivel de acción superior que el de sus pares en otros países: “Mientras en la década de los 90 y a principios del año 2000 las pandillas robaban al carnicero, ahora le cobran al carnicero para no robarlo. Es decir, los delincuentes les cobran a sus víctimas para no asaltarlas”.

 

 

Fuente: El Nacional

Protestas por escasez podrían aumentar

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), señala en su estudio más reciente que durante el primer semestre de 2015, se registraron 56 saqueos y 76 intentos de saqueos.

 

 

En total, se desarrollaron 132 acciones violentas contra establecimientos comerciales que expenden productos de primera necesidad; alimentos, medicinas y otros rubros. De igual forma fueron atacados los vehículos que transportaban mercancía hasta los comercios.

 

 

«Este es el resultado de las erradas políticas económicas impulsadas por el Gobierno, que solo ha derrochado los recursos del pueblo” aseveró Isabel Pereira, socióloga y directora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice-Libertad), al analizar el actual escenario.

 

 

Afirma que la escasez y el desabastecimiento conllevan a este tipo de actos desenfrenados. Al descontento colectivo, se suma el alto precio de los alimentos y la rapidez con la que varían, asimismo las largas colas que deben hacer los consumidores para adquirirlos.

 
«Los trabajadores invierten el 90% de su salario en comida y a pesar de los esfuerzos no les alcanza” dijo. Al mismo tiempo, refirió que las madres sienten impotencia al no encontrar leche para sus hijos menores de 6 años, por eso algunas han tenido que reducir los teteros para ahorrar el complemento nutricional.

 

 

Se avecinan protestas
Pereira aseguró que eventos como los producidos en San Félix, estado Bolívar, se repetirán en todo el territorio, porque el pueblo tiene hambre y en virtud de esta necesidad procederá descontroladamente.

 

 

«Es el inicio de las protestas en serie”, advirtió la entrevistada tras indicar que la población está cansada de tantas humillaciones y ya no puede contener el malestar, en tal sentido se revelará ante el desastre. «No es posible que Venezuela viva las carencias que vive un país en guerra o postguerra, eso es inaudito”. Ante esta realidad, afirma que el Estado no ha dado las respuestas que exige la gente, por el contrario, mantiene el discurso agresivo que apunta a la división y destrucción de empresas.

 

 

Sin violencia
Afirma que los ciudadanos tienen derecho a protestar, pero de manera pacífica, de esta manera se evitará la violencia, destrozos, y la pérdida de vidas humanas.

Mano dura
Pereira dice que el Gobierno podría responder con dureza ante las acciones desesperadas de ciudadanos, que posiblemente actuarán bajo el instinto de supervivencia.

 

 

Fuente: El Impulso

Inicia mañana el proceso de postulación para la AN

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral abrirá mañana el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) para que se inscriban los candidatos que participarán en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

 

 

El proceso de postulaciones, que cerrará el próximo 7 de agosto, comienza con la expectativa de lo que sucederá con los aspirantes de oposición inhabilitados por la Contraloría General de la República, en especial, la exdiputada María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, que asistirá al órgano rector a “defender sus derechos políticos” y “el derecho de los ciudadanos a elegir quiénes son sus representantes en el Parlamento”.

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática, que presentó esta semana la tarjeta unitaria con la que se presentarán en la contienda, no hizo público el cronograma de las postulaciones. Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, adelantó que el martes comenzarían a inscribir las planchas de candidatos.

 

 

El escenario en el Partido Socialista Unido de Venezuela no es muy alentador. Pese a haber elegido la mayoría de sus candidatos en primarias, la dirección nacional de la tolda roja todavía no ha oficializado a los aspirantes que irán por lista y los puesto que tendrán en la fórmula oficialista los partidos que integran el Polo Patriótico.

 

 

Trascendió esta semana que los candidatos zulianos se presentarán el último día del proceso. Todavía la MUD regional no ha hecho público el nombre de quienes se inscribirá. Se desconoce también si harán algún anuncio antes de las postulaciones.

 

 

Fuente: La Verdad

Médicos hacen colectas para comprar insumos para los hospitales

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

En plena madrugada es normal ver la emergencia del hospital Luis Razetti de Barcelona repleta. Hay gente sentada en cada espacio disponible, familiares que se niegan a salir y pacientes que ocupan hasta los pasillos pidiendo a gritos ser atendidos con prioridad. Pocas veces falta una colecta entre los médicos para conseguir en la farmacia más cercana algún insumo que ya no tenga el centro asistencial.

 

 

“Cuando hay el tratamiento, no hay yelcos para colocarlo; si hay guantes, no hay gasas, y así. A veces tenemos que salir alguno de nosotros a comprar hasta solución fisiológica. Recuerdo que una noche, de esas típicas, había gente esperando su turno y varias emergencias quirúrgicas en curso y una señora tenía un fuerte dolor a causa de un problema de colon. Se le indicó prednisona pero no había. Como siempre, se le dio el récipe al familiar para que fuera a comprarlo. Al rato, pasé con la señora y noté que tenía varios frascos de medicina que estaba usando. Consiguió prednisona, pero veterinaria. Uno se muere de vergüenza cuando la carestía de este país te hace recurrir a cuestiones tan antiéticas, pero la necesidad obliga y si hay algo que se hace en el Razetti es resolver”.

 

 

A juicio de quien cuenta esta historia, un estudiante del 12º semestre de Medicina que suele asumir guardias voluntarias en la institución, la premisa es solucionar desde lo más urgente hasta lo más sencillo, aunque se trabaje muchas veces con las uñas.

 

 

En este nosocomio terminan todos los casos que superan en capacidad al resto de la red sanitaria de Anzoátegui. Y es allí donde se inicia uno de los problemas a los que el joven hace referencia.

 

 

“Recibimos muchos casos que debieron ser tratados en cualquier ambulatorio o CDI cercano al paciente, pero que por desconocimiento de él mismo o por deficiencias del centro, terminan sumándose a los casos que agotan los recursos de un hospital pensado para emergencias mayores”.

 

 

Capacidad real

 
Las condiciones de la red de atención primaria (compuesta por unos 600 centros en todo el estado) juegan un papel vital.

 

 

Dionisio Valdez, presidente de Sintrasalud (Sindicato de Trabajadores de la Salud), afirma que de esa cifra, cerca de 80% no se encuentra completamente operativo. “No se trata de personal, que lo hay. Las estructuras siguen siendo las mismas que se contaban unos cuatro años atrás, a pesar de que la población crece. Se han hecho inversiones pero no han sido suficientes porque aún faltan equipos adecuados y en funcionamiento. Es frecuente que la máquina de rayos X esté mala, o que tengan laboratorio pero sólo puedan hacer las pruebas más básicas”.

 

 

Distintas realidades viven los ambulatorios urbanos de aquellos ubicados en las áreas rurales. El número de personas que reciben es distinto, así como la variedad de patologías que atienden, pero no así los problemas que enfrentan.

 

 

La falta de ambulancias es una situación frecuente en muchos, aunque en papel se diga que cada centro debería contar con una. La realidad es que donde hay no siempre están en condiciones de trabajar.

 
Una joven médico recién graduada de la escuela local recuerda que durante su permanencia en un ambulatorio de Aragua de Barcelona debían contar con el vehículo del CDI vecino.

 

 

“Ellos nos prestaban la unidad cuando era necesario. El ambulatorio era grande y de hecho luchaban por convertirse en hospital, pero lo cierto es que no contaban ni con la ambulancia para trasladar a un enfermo que requiriera atención mayor. El rayos X sólo podía usarse para casos de mucha urgencia y el laboratorio tenía lo mínimo, a pesar de tratarse de un ambulatorio tipo II”.

 

 

Los traslados hacia el centro hospitalario más cercano se hacen más complicados a medida que se alejan de la zona metropolitana. Valdez se refiere, por ejemplo, a una institución en Las Trincheras, municipio Cajigal (a más de dos horas de Barcelona), desde donde la distancia y el estado de la carretera dificultaría la pronta llegada de un enfermo a un recinto mejor equipado.

 

 

(Leer más) El Tiempo

 

Fuente: El Tiempo

“Los malandros se montan en las matas para atracar”

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Por aquí no se puede andar ni de noche ni de día”, fue el comentario de Herminia Gutiérrez, vecina del sector Pascal del municipio Sotillo, cuando se le preguntó sobre la situación de la comunidad.

 

 

Y es que según algunos residentes de la urbanización que agrupa 15 conjuntos residenciales, la inseguridad los tiene azotados, ya que a cualquier hora del día se cometen robos y hurtos.

 

 

“Aquí los hampones andan en moto, en carro o a pie. Los malandros se montan en las matas para atracar a las personas. Les quitan los bolsos y los teléfonos a los muchachos”.

 

 

Gutiérrez, quien habita en el sector desde hace 22 años, dijo que se ha convertido en zona roja, por lo que exigió mayor protección policial.
El estudiante universitario Ricardo Aparicio denunció que lo han atracado al menos siete veces.

 

 

“Salgo de clases tarde, y todos los que caminamos por aquí de noche somos presa fácil, porque además de no haber ningún tipo de vigilancia policial, el alumbrado público brilla por su ausencia”.

 

 

Explicó que amigos de lo ajeno se ocultan en los arbustos y luego se lanzan al suelo cuando ven a alguien pasar, para despojarlo de sus pertenencias y objetos de valor.

 

 

Se ve de todo

 
“Hace una semana le robaron el carro a una señora que andaba con sus hijos, le dieron un cachazo, aquí no respetan a nadie, ni ven a quien le van a robar”, manifestó Ximena Muñoz, quien tiene cinco años viviendo en Terrazas del Sol.

 

 

Expresó que cuando le toca caminar por la calle Principal del sector, no lleva la cartera, pues eso llama más la atención de los “malandros”.

 

 

Los huecos sobran

 
Además de la inseguridad, los moradores de Pascal se quejan de las deficiencias de los servicios.

 
Indicaron que la calle Los Apamates está llena de huecos y pozos de agua.

 

 

“Hace mucho tiempo que no asfaltan por aquí, como no es una vía principal no la toman en cuenta”, dijo Muñoz.

 
Asegura que ya ni se acuerda de cuándo fue la última vez que repararon la vialidad en las inmediaciones del colegio Nuestra Señora de Lourdes.

 

 

Gustavo Peña, habitante de Isla Borracha, refirió que en horas nocturnas el tránsito se torna difícil por las calles internas de la comunidad, ya que carecen de iluminación.

 
“Es fácil que los carros caigan en los huecos porque no se ve nada, eso nos expone aún más al hampa”.

 

 

Problemas con la basura

 
Otro problema que aqueja a los habitantes de estos edificios es la falla en la recolección de los desechos sólidos.

 
Aseguraron que es común que los camiones del aseo urbano tarden hasta una semana en pasar por el lugar, mientras permanecen montones de bolsas repletas de basura por las calles.

 

 

“Los desperdicios se mezclan con la maleza por todas partes, hay personas que incluso lanzan cosas viejas a la laguna”, refirió Josefina Frías, quien vive en residencias Caribe.

 

 

4 veces ha sido atracado el estudiante universitario Víctor Palencia. “La primera vez me robaron el celular, las tres veces siguientes me quitaron todo el dinero que cargaba encima. Para mí fue muy difícil porque vivo alquilado aquí, mis papás están en Anaco, y a veces me toca pedir prestado para comprar comida, o cosas para la carrera”, dijo el cursante de Derecho.

 

 

No hay

 
Habitantes del sector Pascal manifestaron que no hay funcionarios policiales que hagan recorridos por la comunidad. “Esto es territorio de nadie, las únicas veces que viene la Guardia Nacional Bolivariana es para controlar las ventas en el Gran Abasto Bicentenario”, Dijo Ximena Muñoz, residente de Terrazas del Sol.

 

 

Fuente: El Tiempo

Angelitos en el cielo

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

La medicina no hace milagros. Mucho menos cuando se trata de prevenir enfermedades desde el primer momento en que un ser humano comienza su vida. Por eso es entendiblela frustración de muchos médicos venezolanos cuando se sienten de manos atadas sin poder hacer nada por salvar a un niño.

 

 

La noticia de que seis bebés murieron en un mismo día en un hospital pediátrico de Valencia es lo suficientemente triste, pero también muy elocuente de lo que se vive en el país. Sobre todo por lo que los médicos contaron sobre el estado en el que llegaron esos niños al centro de salud. La descripción que hicieron afecta hasta a un corazón de piedra.

 

 
Un bebé de 20 meses que apenas pesaba 5 kilos porque su madre solo le podía dar de comer una vez por día. Un niño de mes y medio de nacido con una patología de tratamiento quirúrgico que murió por una complicación. Otro con problemas congénitos y fallo renal que se infectó estando en el hospital. Un bebito que llegó con sepsis severa, neumonía y meningitis, además de desnutrición. Así enumeraron los terribles casos los médicos del área de Hidratación de Emergencia del Hospital Pediátrico Jorge Lizarraga, ubicado en la CiudadHospitalaria Enrique Tejera de Valencia.

 

 

«Recibimos pacientes desnutridos, maltratados, resultados de embarazos mal controlados, con problemas congénitos, que llegan en delicadas situaciones, y nosotros tenemos que trabajar en condiciones precarias», le dijo un médico a la corresponsal de El Nacional,y con esta afirmación la noticia se pone aún más espantosa. Porque de los graves que refiere el especialista muchos son básicamente prevenibles si las políticas de salud públicas estuvieran más dedicadas a cuidar realmente a los venezolanos en vez de hacerle favores al régimen cubano trayéndose a miles de supuestos médicos que obviamente no han podido con la tarea.

 

 

No es que discriminemos a los cubanos por ser cubanos, sino que se sabe que aquella misión fue creada por ganar favores tanto en Cuba como en nuestro país. Y es poco lo que han contribuido a la prevención de enfermedades, que es papel de la medicina de atención primaria a la que se supone que deberían dedicarse en los módulos de Barrio Adentro. Porque un embarazo mal controlado lo que significa es que no fue vigilado por un especialista. Una sepsis severa y una neumonía comenzaron por ser infecciones que de haber sido tratadas a tiempono hubieran llegado a ese punto.

 

 

Mención aparte merece la desnutrición. Es un problema primario, tan primario que es la puerta para que entre toda una gama de enfermedades. Cuando una mujer embarazada está desnutrida o no toma los suplementos vitamínicos necesarios para su estado, el producto de ese embarazo no será óptimo. Cuando la madre no tiene cómo procurarle la alimentación adecuada a su hijo recién nacido, el bebé tendrá bajas defensas porque su sistema inmunitario  apenas se está formando; es cuando una simple gripe se vuelve neumonía, cuando las bacterias se adueñan del pequeño.

 

 

Todas esas tareas corresponden al gobierno, que si se ocupara de su trabajo de diseñar y aplicar políticas públicas adecuadas en el área de salud, la muerte de estos seis bebés no habría ocurrido.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »