Archive for agosto 2nd, 2015

| Siguiente »

Inician envío a tierra firme de gas venezolano explotado en el mar

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«En esta primera fase se producen 150 millones de pies cúbicos al día», dijo el presidente de Pdvsa Gas, Antón Castillo

 

El yacimiento de gas descubierto en 2009 en el Golfo de Venezuela por la española Repsol y la italiana Eni registró hoy su primer envío del energético a tierra firme, en un hecho que el presidente, Nicolás Maduro, tildó de «histórico».

 

 

La ceremonia del primer envío de gas desde el denominado bloque Cardón IV, explotado a 50 kilómetros de la costa, que integra el Proyecto Rafael Urdaneta y en el que se confirman reservas de gas de 17 billones de pies cúbicos (TCF), contó con la presencia del presidentes de Repsol, Antonio Brufau, y directivos de Eni.

 

 

La licencia del bloque está operada por la empresa mixta Cardón IV-SA, constituida al 50 % por Repsol y Eni, y el restante 50 % por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), a través de su filial Pdvsa Gas.

 

 

La producción se realiza a través de cuatro plataformas que cuentan con conexiones submarinas que a partir de hoy llevan el gas hasta la costa para su procesamiento.

 

 

El presidente de Pdvsa Gas, Antón Castillo, dijo que, además de abastecer el mercado venezolano, este gas servirá «para apalancar la industria petroquímica de los fertilizantes y la termoelectricidad del país», sustituyendo 50.000 barriles diarios de diésel que hasta hoy alimentaron las plantas termoeléctricas venezolanas.

 

 

«En esta primera fase se producen 150 millones de pies cúbicos al día, alcanzará los 450 millones a finales de año y alcanzaremos para el 2020 la cantidad de 1.200 millones de pies cúbicos, soportados con una inversión de 6.600 millones de dólares», detalló Castillo.

 

 

En el Cardón IV se encuentra el megacampo Perla, desde donde Repsol ha dicho que provienen los 150 millones de pies cúbicos diarios enviados al continente desde hoy y que efectivamente se destinarán exclusivamente al consumo local de Venezuela.

 

 

Además de la explotación de gas, Repsol está presente en Venezuela desde 1993 y el año pasado alcanzó el año pasado una producción neta de 36.800 barriles de petróleo al día.

 

 

Los 1.200 millones de pies cúbicos al día que saldrán de Cardón IV a partir de 2020 se mantendrán hasta 2036, cuando finalizará el contrato de Venezuela con Eni y Repsol.

 

 

Fuente: EFE

 

Rangel denuncia que Guyana tiene intención de dirimir diferendo

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Igualmente señaló que el gobierno guyanés ha reforzado sus vínculos con el Comando Sur que opera en la región en función de una estrategia de control y dominio en la zona

 

Venezuela debe estar alerta ante la pretensión del gobierno de Guyana de dirimir el tema en torno a la reivindicación del territorio del Esequibo fuera de la fórmula del Buen Oficiante adoptada en Ginebra y propiciar que se haga en instancias como la Corte Internacional de Justicia, advirtió este domingo el periodista José Vicente Rangel.

 

«Es ésta una manera de evadir la incómoda situación en que se encuentra el gobierno de Guyana, entre otras razones porque en la Corte Internacional de Justicia el diferendo puede eternizarse y lograr apoyos por el peso que tiene en esa instancia la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones ) y la Comunidad Europea, por sus inclinaciones obvias por un país angloparlante como es Guyana», señaló en su programa televisivo José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

 

 

Advirtió que el gobierno guyanés busca reforzar alianzas con Estados Unidos a través de la trasnacional Exxon Mobil como un vínculo determinante, y en tal sentido, «el presidente guyanés ( David Granger) viaja al norte para contactar en el Congreso a parlamentarios que tienen una clara posición anti venezolana y grupos que ven la oportunidad de estrechar lazos con Guyana para apuntalar la actividad desestabilizadora contra Venezuela», denunció.

 

 

Rangel igualmente señaló que el gobierno guyanés ha reforzado sus vínculos con el Comando Sur que opera en la región en función de una estrategia de control y dominio en la zona.

 

 

La Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a Venezuela desde 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela. En 1811 todas las áreas que pertenecían a la Capitanía fueron incluidas en su primera Constitución.

 

 

Aunque son demostradas las evidencias históricas, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana.

 

 

Para resolver el diferendo, en 1966 Gran Bretaña aceptó iniciar conversaciones con Venezuela y se logró el 17 de febrero la suscripción del Acuerdo de Ginebra, firmado en Suiza. Este acuerdo fue reconocido por Guyana luego de su independencia el 26 de mayo de aquel año.

 

 

Rangel subrayó que Venezuela se ha ganado el respeto internacional por la manera como viene manejando este tema y valoró como firme, contundente y ajustada al derecho internacional la respuesta dada por el pueblo venezolano y el presidente Nicolás Maduro ante la provocación del gobierno guyanés. «Su respuesta comedida puso de relieve la validez argumental de nuestra política y la justeza de nuestra causa», puntualizó el periodista.

 

Fuente: Emen

 

Granger: Estoy dispuesto a dialogar con Venezuela

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
«Hay oportunidad de discutir este asunto en un foro apropiado y si está dentro de los márgenes de la ONU u otro organismo», dijo el canciller guyanes Carl Greenidge

 

– El presidente de Guyana, David Granger, está abierto al diálogo con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para buscar una solución a la disputa fronteriza sobre las aguas de la costa de Esequibo, según dijo el ministro de Asuntos Exteriores guyanés, Carl Greenidge.

 

 

«Hay oportunidad de discutir este asunto en un foro apropiado y si está dentro de los márgenes de la ONU u otro organismo», dijo Greenidge en una conferencia de prensa transmitida vía internet.

 

 

El funcionario destacó que, por el momento, no hay un acuerdo formal de diálogo entre ambos líderes para abordar el asunto.

 

 

Un comunicado difundido este viernes por la Oficina del secretario general de la ONU, detalló que Ban Ki-moon, que esta semana se reunió con Maduro, mantuvo luego una conversación telefónica con Granger sobre la disputa fronteriza y abordó los planes de la Secretaría de la ONU en enviar una misión a Guyana y Venezuela

 

 

El nuevo mediador tiene que ser aprobado por consenso por los dos países dentro del mecanismo de buenos oficios.

 

 

Fuente: Emen

Argentina apunta hacia el continuismo

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un hombre espera el autobús frente a la propaganda de Scioli. / MARCOS BRINDICCI (REUTERS)

 

 
A una semana de las primarias clave, Scioli, heredero de Kirchner, está en cabeza

 

 

 

Después de 12 años de kirchnerismo, Argentina parece encaminarse a entregar el poder de nuevo a la enésima reinvención del peronismo.Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires, muy distanciado de los Kirchner en los últimos años —era un menemista de perfil más conservador— se ha unido ahora a ellos para ganar las elecciones de octubre y todo parece indicar que los argentinos apostarán por el continuismo. A una semana de las primarias del 9 de agosto —en la práctica casi una primera vuelta, porque están obligados a votar todos los argentinos— las encuestas apuntan a una clara victoria de Scioli frente al principal candidato opositor, Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires.

 

 

Scioli quedaría según la mayoría de las encuestas cerca de la cifra mágica del 40% que le permitiría ganar en primera vuelta en octubre. Esa es la clave. Si se ve obligado a una segunda vuelta, lo que en Argentina llaman ballottage, todo se hace más imprevisible y una unión de todo el voto opositor podría descabalgarle, sobre todo si lograra sumar los votos del peronista disidente Sergio Massa. De momento la batalla se centra en las primarias, la gran encuesta que marcará las elecciones. Si Scioli no llega al 40% la campaña se recrudecerá y quedará muy abierto.

 

 

Scioli se ha entregado al kirchnerismo porque sin sus votos no puede ganar
¿Por qué la mayoría de los argentinos siguen sin querer un cambio después de 12 años de polémico kirchnerismo? Eduardo Fidanza, director de Poliarquia, una de las empresas de encuestas más importantes del país, cree que las primarias no cerrarán del todo la puerta a Macri pero sí ve que «el votante argentino es conservador y la campaña se está centrando en los logros del Gobierno, sobre todo en la comparación con 2001» por lo que «una parte clave de los votantes, especialmente las clases populares» están con Scioli porque les da más confianza en que no cambiará nada de los sustancial, especialmente las ayudas por hijo y de todo tipo que cobran 8,5 millones de argentinos o las nacionalizaciones. Fidanza ve en sus encuestas una clara división social: el peronismo tiene el voto popular y el macrismo gana en las clases medias.

 

 

El Gobierno ha trasladado la imagen de que Macri viene a quitárselo todo y el candidato, consciente de ese peligro, ha decidido dar un giro radical a su discurso que ha sido muy criticado: ha apostado por defender los principales hitos del kirchnerismo, en especial esa asignación por hijo —que es el principal ingreso de millones de familias pobres— o la nacionalización de la petrolera YPF o de Aerolíneas Argentinas. Macri quiere tranquilizar a las clases populares pero su cambio de estrategia a última hora ha sido criticado por la mayoría de los analistas.

 

 

La situación económica es la clave de las elecciones. Argentina vive una recesión similar a la de países de su entorno pero la política del Gobierno, con una enorme inyección de liquidez, un impulso al aumento de salarios del 27%, subida del gasto público y aumentos del 30% en las ayudas del Estado ha permitido una sensación de calma económica alterada solo por las oscilaciones del dólar. Solo una sensación de caos económico podría facilitar un cambio político, señalan en privado dirigentes de los dos bandos. Y no parece probable. Las clases populares, las que más sufrieron el hundimiento de 2001, tienen muy presente ese momento y el Gobierno se concentra en recordárselo para reivindicar su gestión.

 

 

Macri se concentra ahora en intentar evitar un fraude masivo en el conurbano de Buenos Aires
Aún así, explica Fidanza, a Scioli le siguen faltando votos de la clase media para garantizar su victoria. La batalla aún no ha terminado, mientras Macri se concentra ahora en intentar evitar un fraude masivo en el conurbano de Buenos Aires, la zona clave dominada por el peronismo.

 

 

Scioli se ha entregado al kirchnerismo porque sin sus votos no puede ganar. Pero necesita algo más para estar seguro. Scioli busca apoyos entre argentinos de centro que no tienen claro si él será capaz de gobernar de forma autónoma sin la influencia de una política tan poderosa estos años como la presidenta. Ese es uno de los grandes debates. Toda la política de Scioli estas semanas está dirigida a convencer a los votantes de centro de que él mandará a su manera. «Para que les quede claro, siempre he ejercido el poder en plenitud absoluta», dijo el sábado en una entrevista a Clarín para quien crea que será un pelele de los Kirchner y su movimiento, la Campora. El último video de campaña, que arranca con el accidente de lancha fueraborda en el que el millonario deportista Scioli perdió un brazo hace 25 años, insiste en la idea.

 

 

La propia entrevista en Clarín es todo un mensaje. Los Kirchner llevan años de guerra con el grupo mediático más importante de Argentina, y sus mítines arrancan con la gente cantando «el que no salta, es de Clarín». Scioli firma la paz y se va a su sede a charlar amistosamente con sus periodistas. Como buen peronista, Scioli fue menemista, después kirchnerista, y ahora quiere inaugurar el sciolismo como nueva mutación del movimiento político que domina Argentina con intervalos desde 1945.

 

Fuente: El País

Asesinado en México un fotoperiodista que había recibido amenazas

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

se había ido por seguridad en junio de Veracruz a México DF
Ha sido hallado en un piso de la capital junto a los cadáveres de cuatro mujeres

El fotoperiodista Rubén Espinosa, de 31 años, que recientemente había denunciado que su seguridad estaba en riesgo por su trabajo en Veracruz, el Estado más peligroso para el ejercicio del periodismo enMéxico, fue hallado muerto este viernes en un piso de la capital, México DF, junto a los cadáveres de cuatro mujeres, todos ellos con impactos de bala.

 

 

Espinosa, especializado en la cobertura de movimientos sociales y activista contra las agresiones a la prensa en Veracruz, había dicho en una entrevista al portal Sinembargoque en junio empezó a seguirlo gente sospechosa y decidió moverse por seguridad a México DF. El fotógrafo, que trabajaba como freelance para la revista Proceso y la agencia Cuartoscuro, alertó de su situación a la ONG internacional en defensa de los periodistas Artículo 19 y al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) con base en Nueva York. «Yo no confío en ninguna institución del Estado, no confío en el gobierno, temo por mis compañeros, temo por mí», afirmó.

 

 

Este sábado por la mañana había trascendido el homicidio de cinco personas en un piso de la céntrica colonia Narvarte de la capital, pero no se conocieron detalles precisos hasta que por la tarde Artículo 19 y la revista Proceso informaron de que una hermana de Espinosa había reconocido su cuerpo en el servicio forense con golpes en la cara y con dos balazos en el pecho.

 

 

La Fiscalía de México DF ha confirmado oficialmente este domingo en una rueda de prensa la identidad del fotógrafo asesinado. El fiscal Rodolfo Ríos ha enfatizando que “se agotarán todas las líneas de investigación” y como único detalle concreto de las averiguaciones ha aportado el detalle de que además de los homicidios hubo “un saqueo” del apartamento. Ríos se ha reunido con las organizaciones Artículo 19, Pen Internacional y Periodistas de a Pie, junto con representantes de Proceso y Cuartoscuro, para manifestarles su compromiso de esclarecer el motivo de lo ocurrido y de dar con los responsables.

 

 

Las autoridades llegaron al lugar de los hechos el viernes por la noche alertadas por otra chica que vivía en ese piso y que se encontró con lo sucedido al volver de trabajar. Según testimonios de amigos cercanos a Espinosa recabados por este diario, los hechos ocurrieron en algún momento pasadas las dos de la tarde del viernes. Uno de sus amigos se comunicó con él por mensajes a esa hora. Espinosa, que había ido a la casa de sus amigas el jueves por la noche para una fiesta y había dormido allí, le dijo que iba a salir ya hacia casa de sus padres, donde vivía desde que se fue de Veracruz, y que más tarde volvería a contactarlo.

 

 

«Lamentablemente han encontrado su oportunidad, y la han aprovechado», dice un amigo de Espinosa
Pasó un día hasta que este sábado sobre las dos de la tarde una hermana del reportero llamó a ese amigo para preguntarle si sabía algo de él. Empezaron a buscarlo. Ella llamó a otro amigo más que había ido el jueves por la noche a esa casa, pero que no había dormido allí, y al cabo de un rato fueron al edificio para ver si estaba. Al llegar se encontraron con la policía trabajando. Se llevaron a la hermana al centro forense y allí identificó el cadáver.

 

 

Otro amigo de Espinosa, que estuvo con él jueves cubriendo un acto judicial, cuenta que estaba «tranquilo» y dándole vueltas a la posibilidad de volver de nuevo a trabajar en Veracruz, aunque no se sentía seguro. «Yo le dije que mejor se quedara, para no darle a quien fuera la oportunidad de hacerle algo allá. Pero lamentablemente han encontrado su oportunidad, y la han aprovechado».

 

 

Según sus amigos las amenazas que recibió Espinosa en junio en Veracruz fueron explícitas: «Le tomaron fotos de frente afuera de su casa y le hicieron señas con el dedo de que mejor estuviese callado». En la entrevista con Sinembargo el reportero definió a quienes lo vigilaban como «tipos mal encarados» que iban vestidos de negro.

 

Veracruz: foco rojo para los periodistas

 

Veracruz, donde Espinosa -nacido en México DF- trabajaba desde hace siete años, es un Estado con fuerte presencia del crimen organizado, en especial del cartel de origen paramilitar de Los Zetas, y un foco rojo de la libertad de expresión en México. Desde 2011, con el gobernador del PRI Javier Duarte a cargo, han sido asesinados en su territorio 15 reporteros, uno de ellos la corresponsal de Proceso Regina Martínez, con 30 años en el oficio, que apareció estrangulada en su casa de Veracruz. Las autoridades concluyeron que fue víctima de un robo o de un crimen pasional. A principios de 2015 tras una campaña de presión civil el Hay Festival decidió abandonar su sede en la ciudad veracruzana de Xalapa por los ataques a la prensa.

 

 

En la entrevista que concedió hace un mes Espinosa subrayó la crisis de seguridad que atravesaba el Estado: «Es triste pensar en Veracruz, no hay palabras para decir lo mal que está ese Estado, ese gobierno, la prensa, y lo bien que está la corrupción. La muerte escogió a Veracruz, la muerte decidió vivir ahí”.

 

 

El asesinato marca otro salto en la violencia contra periodistas por su crudeza y por suceder en la capital
En 2014 México fue el sexto país del mundo con más periodistas asesinados y el más mortífero del continente americano, según Reporteros Sin Fronteras. Ocupa el lugar 148 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, en el mismo escalón que Afganistán. El Gobierno mexicano ha registrado la muerte de más de 100 periodistas desde 2000. En lo que va de año, contando a Espinosa, ya han sido asesinados siete reporteros.

 

 

Ante la vulnerabilidad de los periodistas mexicanos, sobre todo de aquellos que trabajan en medios locales en regiones asoladas por el narco y la corrupción policial, el Gobierno creó en 2012 un mecanismo para la protección de reporteros que no ha logrado funcionar. En 2014 su primer encargado renunció y los resultados por entonces eran decepcionantes: de las 152 solicitudes de protección que había recibido un 58% (88 casos) ni siquiera había llegado a ser analizado por la junta que debe decidir si se otorgan al periodista medidas de protección.

 

 

El asesinato de Rubén Espinosa y de las cuatro mujeres que estaban con él marca un nuevo salto en el panorama de violencia contra periodistas por su crudeza y por haber ocurrido en un barrio de clase media del centro de la capital, que hasta ahora se suponía a buen recaudo de los extremos criminales de otras regiones sin su nivel de desarrollo y de presencia institucional. La reacción en las redes sociales el sábado por la tarde fue veloz y enseguida fraguó una convocatoria de protesta para este domingo en México DF con el lema #JusticiaParaRubén.

 

Fuente: El País

Donald Trump reclama nueve millones al cocinero José Andrés

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El chef no abriría su restaurante en una propiedad de Trump por sus comentarios racistas

Donald Trump ha cumplido su promesa. El empresario y candidato republicano a la presidencia se ha querellado contra el chef español José Andrés al anunciar éste que no abriría un restaurante en un hotel de lujo del magnate en protesta por sus declaraciones racistas contra los inmigrantes. Trump le exige en su demanda 10 millones de dólares (9 millones de euros) en compensación por los daños causados y por el coste de encontrar un sustituto.

 

 

El chef español, que cuenta con una cadena de restaurantes en la capital estadounidense, anunció el pasado 8 de julio su decisión de romper la relación comercial con Trump en rechazo a sus palabras sobre los indocumentados. El empresario, protagonista de una de las campañas electorales más ruidosas de los últimos años, desató la polémica el mismo día que presentó su candidatura, al declarar que México enviaba a EE UU a delincuentes y “violadores”.

 

 

José Andrés fue uno de los numerosos empresarios e instituciones que rompieron lazos con Trump, desde el gobierno mexicano, que protestó al día siguiente, hasta cadenas de televisión como Univision, el grupo Televisa, el empresario Carlos Slim, la cadena de tiendas Macy’s, o varios artistas y celebridades de EE UU. En rechazo a sus palabras, el chef español rompió el acuerdo para abrir un restaurante en un hotel de lujo de Trump, que está previsto que abra el año que viene en la avenida Pensilvania de la capital.

 

 

“Como un orgulloso inmigrante español, y como ciudadano americano recién naturalizado, considero que todos los seres humanos merecen respeto, independientemente de su estatus migratorio”, afirmó entonces el empresario español, que recibió hace dos años la nacionalidad estadounidense. “Los comentarios recientes y despectivos de Donald Trump sobre los inmigrantes hacen imposible para mí y mi empresa seguir adelante con la exitosa apertura de un restaurante español en la propiedad Trump”, añadió José Andrés en un comunicado enviado a este diario.

 

Para el empresario y candidato republicano, de acuerdo con detalles de la querella revelados por The Washington Post, la decisión del chef español es “curiosa”, aseguran, porque “la postura de Trump en materia de inmigración ha sido consistente a lo largo de los años y es de sobra conocida su voluntad de expresar sus opiniones abiertamente”.

 

 

La querella, presentada el pasado viernes, es el último episodio enuna larga colección de enfrentamientos entre el magnate y quienes han rechazado sus declaraciones durante el comienzo de la campaña electoral. Cualquiera de estos incidentes podrían haber hundido a un político en las encuestas, arruinando sus posibilidades en las urnas. Sin embargo, Trump lidera los sondeos en el campo republicano de cara a las presidenciales de 2016 y ya se ha hecho definitivamente con un hueco en el primer debate electoral, que se celebra este jueves en Ohio.

 

Fuente: El Pais

Armani, el diseñador escogido por Beatrice Borromeo para vestir en su boda religiosa

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El hijo de Carolina de Mónaco y la periodista italiana han celebrado su enlace religioso en el islote San Giovanni
Pierre y Beatrice en la recepción posterior a su boda religiosa (Armani)

 

Dos novios muy guapos, un escenario de ensueño, vestidos de alta costura y mucho, mucho dinero. Así se podría definir, a priori, el enlace religioso dePierre Casiraghi y Beatrice Borromeo. No obstante, y a pesar de todo lo dicho, la gran boda italiana del hijo de Carolina de Mónaco y la joven periodista ha quedado un tanto deslucida por la lluvia. Y es que durante toda la mañana de este sábado, el agua no ha dejado de caer sobre el islote Giovanni del lago Maggiore.


El primero en hace su aparición pública ante los medios fue Pierre. El novio se decantó por un chaqué gris al más puro estilo british que combinó con una corbata azul celeste. Minutos más tarde, los cientos de invitados hacían lo propio. Entre ellos se encontraban los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit de Noruega, la cantante Lana del Rey, la diseñadora Margarithe Missoni, la directora de Vogue Italia Franca Sozzani, la princesa María Gabriela de Saboya -quien fue novia del Rey Juan Carlos I- y otros muchos rostros conocidos.


Dos vestidos

 

 

Para su gran día, la novia ha elegido dos vestidos. El primero de ellos, de manga larga y elaborado en encaje, lo ha usado en la ceremonia religioso. El segundo, mucho más espectacular que el anterior, lo ha llevado en las celebraciones posteriores. Este último contaba con un pronunciado escote ‘V’ y estaba confeccionado en seda natural. El diseñador escogido por Beatrice ha sido su compatriota Giorgio Armani con quien guarda una gran amistad. Desde que se conoció el enlace de Beatrice con Pierre, mucho se especuló con que Armani sería el creador de su vestido nupcial y, aunque para la ceremonia civil eligió a Valentino, para la religiosa ha escogido a su amigo.

 

 

El diseñador Giorgio Armani compartió una imagen de Beatrice Borromeo y Pierre Casiraghi

Cuando los invitados a la boda de Pierre Casiraghi y Beatrice Borromeo «amanezcan» esta mañana ya no recordarán el enlace civil de la pareja, que tuvo lugar el pasado fin de semana en Mónaco. Ayer, los novios volvían a darse el «sí, quiero» en una ceremonia religiosa que tenía lugar en la iglesia de las «islas borromea» de San Giovanni. Este islote pertenece al padre de la novia, el conde Carlos Borromeo, y es el único que no está abierto al público y donde lapoderosa dinastía italiana tiene su residencia de verano.

 

 

Ataviado con un impecable chaqué gris y corbata azul cielo, Pierre llegaba al templo desde el Gran Hotel de las Islas Borromeas a bordo de una lancha motora. Quedará para la posteridad la imagen del novio junto a sus tres testigos -uno de ellos, su mejor amigo, el magnate italiano Lapo Elkann- sobre unas rocas, esperando a los invitados.

 

 

Mientras Pierre cumplía con la tradición de llegar el primero al templo, el resto de los invitados salían de los hoteles más exclusivos de lalocalidad de Verbano para subirse a embarcaciones que les llevarían hasta el islote. Al más puro estilo italiano, familiares y amigos ocupaban las calles cogidos del brazo, riendo divertidos y celebrando una boda que prometía ser de las más inolvidables en la zona. Otra postal impagable es la que protagonizó la condesa Marta Marzotto -la abuela de Beatrice, vestida con una túnica, un collar y un abanico en la mano-, que salió del hotel rodeada por sus nietos y radiante de felicidad.

 

 

Desfile de glamour
Andrea Casiraghi salía del mismo hotel que su hermano con su hijoSasha en brazos y junto a su mujer Tatiana Santo Domingo. También lo hacía Paola Marzotto acompañada por su hijo Carlo Borromeo y su mujer Marta Ferri. La madre de la novia apostó por un traje tipo cóctel de encaje verde, mientras que su nuera optó por una de sus creaciones de falda rosa y corpiño amarillo con bordados.

 

 

Carolina de Mónaco y Carlota Casiraghi evitaron el muelle de los invitados para acudir a San Giovanni. La madre del novio eligió un dos piezas en tonos pastel a juego con una pamela de flores malvas, fue la única en el enlace que llevó sombrero. Por su parte, Carlota se decantó por un vestido de encaje amarillo y una trenza alta. Con ellas también llegaron la princesa Estefanía de Mónaco -con sus hijas Paulina yCamille-. Las mujeres del Principado llegaron a la isla junto aChristian de Hannover -hijo del príncipe Ernesto de Hannover- y su novia Alessandra de Osma, ambos residentes en Madrid.

 

 

Nombres célebres
Al enlace no faltaron amigos de la pareja como Lana del Rey con su novio, el fotógrafo Francesco Carrozzini; Poppy Delevingne con su marido, James Cook; Lauren Santo Domingo, Julio Mario Santo Domingo y su mujer o la galerista rusa Dasha Zhukova.Margherita Missoni, Eugenie Niarchos, Noor Fares, con su marido Alexandre Al Khawam -todas ellas íntimas amigas de la novia-, no salieron desde el hotel.

 

 

Representando al mundo de la moda se encontraban la de la modelo checa Alena Šeredová; Franca Sozzani, la editora de «Vogue Italia» y la diseñadora Diane von Furstenberg.

 

 

Los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit de Noruega fueron con su hijo Marius. Y el príncipe Antonius Von Furstenberg con su mujer Matilde Borromeo.

 

 

Cuando los invitados llegaron a San Giovanni se encontraron con cojines de damasco en distintos colores esparcidos sobre el césped del jardín. Allí, en la casa familiar, Pierre y Beatrice volvían a celebrar aquel curso de 2008 en la Universidad de Milán, cuando se conocieron. Una historia de príncipes y aristócratas que acabó con un bonito y gigante «The End».

 

Fuente: ABC.es

 

Las FARC quieren reunirse con Papa durante su visita a Cuba

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el domingo 2 de agosto del 2015 a las 14:43 hsEl equipo negociador de las FARC expresó hoy su deseo de reunirse con el papa Francisco durante su próxima visita en setiembre a Cuba, donde se desarrollan desde hace más de dos años las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y esa guerrilla.

 

 

«Nos gustaría mucho hacerlo, sería algo extraordinario», afirmó ante la prensa el jefe negociador y número dos de la guerrilla, «Iván Márquez», alias de Luciano Marín Arango,en el cierre de un nuevo ciclo de los diálogos de paz en La Habana.

 

 

«Imaginemos el impacto que tiene un respaldo como el del papa Francisco a este esfuerzo colectivo que estamos haciendo todos los colombianos por lograr por fin nuestra reconciliación luego de décadas de confrontación», añadió.

 

 

Sin embargo, Márquez no aclaró si la delegación de paz de la guerrilla ya ha iniciado contactos para lograr ese encuentro con el papa, y dijo que por el momento se trata de «una aspiración» de la insurgencia.

 

 

El papa Francisco estará en Cuba entre el 19 y el 22 de septiembre y visitará las ciudades de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, desde donde continuará su viaje a Estados Unidos.

 

 

Francisco será el tercer Papa que visite Cuba, pero en esta ocasión será un viaje lleno de simbolismo por el rol que el Vaticano y el pontífice desempeñaron como mediadores en las negociaciones secretas que Cuba y EE.UU mantuvieron durante 18 meses antes de anunciar su intención de restablecer relaciones diplomáticas el pasado 17 de diciembre. EFE

 

 

Recuerdo del león Cecil llegó hasta el Empire State

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Empire State, uno de los rascacielos más conocidos de Nueva York, se iluminó en la noche del sábado con imágenes de animales en peligro de extinción, en una iniciativa para llamar la atención sobre la situación de esas y otras especies.

 

Tigres, leones y ballenas fueron algunos de los animales que pudieron verse sobre el edificio, gracias a un sistema formado por 40 potentes proyectores e instalado en la azotea de otra torre cercana.

El Empire State se ilumina por los animales en peligro de extinción

 

El proyecto, creado por el cineasta y fotógrafo Louie Psihoyos y por el experto en grandes proyecciones Travis Threlkel busca llamar la atención sobre el peligro en el que viven numerosas especies de animales y previsiblemente será incluido en un documental que prepara Psihoyos con el título «Racing Extinction».

 

 

Tras años de espera, los organizadores finalmente lograron el permiso para llevar a cabo su iniciativa hace solo cuatro semanas y cubrieron con imágenes el emblemático rascacielos, que a menudo adapta su iluminación para conmemorar diferentes celebraciones o para respaldar causas.

 

Según aseguran, se trata de la primera vez en la que se proyectan sobre el Empire State imágenes en movimiento y a una resolución tan alta.

 

 

El espectáculo, que duró unas tres horas, atrajo a multitud de personas, que observaron las proyecciones desde distintos puntos de la isla de Manhattan.

 

El espectáculo se llevó a cabo precisamente en una semana en la que la situación de los animales protegidos ha estado en los titulares de la prensa internacional después de que un cazador diese muerte al león Cecil, el más popular de Zimbabue. EFE

 

espectador.com

 

Barack Obama anunciará un ambicioso e histórico programa contra el cambio climático

Posted on: agosto 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos presentará este lunes su plan de energía limpia, que tiene como objetivo limitar las emisiones de carbono de las centrales eléctricas norteamericanas

 

Barack Obama revelará el lunes lo que denomina el «mayor y más importante paso jamás dado» en la lucha contra el cambio climático, a seis meses de la conferencia sobre el clima en París.

 

 

La Casa Blanca divulgará la última versión de su plan de energía limpia (America’s Clean Power Plan), una serie de reglamentaciones ambientales destinadas a limitar por primera vez las emisiones de carbono de las centrales eléctricas norteamericanas.

 

 

Al delinear de qué maneras el cambio climático es una amenaza para la economía, la salud, el bienestar y la seguridad de Estados Unidos, Obama señaló en un video emitido a primera hora del domingo que «el cambio climático ya no es un problema de las siguientesgeneraciones».

 

 

«Las plantas de energía son la única y más dañina fuente de contaminación de carbono que contribuye al cambio climático», agregó el mandatario, quien hizo de la batalla contra el calentamiento global una de sus principales promesas de campaña en 2008.

 

 

«Pero hasta el momento, no han habido límites federales a la polución que esas plantas emiten a la atmósfera», agregó.

 

 

Indicó que si no se imponen limitaciones, «las plantas energéticas existentes pueden seguir emitiendo semanalmente cantidades ilimitadas de contaminación dañina».

 

 

«Por el bien de nuestros hijos, por la salud y la seguridad de todos los estadounidenses, eso está a punto de cambiar», sentenció.

 

 

Las plantas de generación de energía eléctrica son responsables de cerca del 40% de las emisiones de dióxido de carbono de Estados Unidos, el principal gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

 

 

Obama, a quien le queda un año y medio de mandato, argumentó que el plan llevará en el futuro a un descenso en las tarifas de energía que pagan los estadounidenses, a un aumento en la creación de empleos en el sector de las energías renovables, así como a servicios energéticos más confiables.

 

Ante la conferencia mundial sobre el clima de la ONU que se realizará en París en diciembre, el presidente norteamericano indicó que tanto Estados Unidos como el resto de los países del mundo necesitan actuar ahora para salvar al planeta.

 

 

Políticamente sensible

 

El nuevo plan fija en 32% la meta de reducción de las emisiones de carbono de las plantas de generación eléctrica para 2030, en relación a los niveles de 2005, indicó el diario The Washington Post.

 

 

En su propuesta inicial de hace un año, el objetivo trazado era de 30%.

 

 

No obstante, estos anuncios probablemente enfrenten una virulenta oposición de varios frentes, incluyendo los rivales políticos de Obama y el sector industrial, así como posibles desafíos legales.

 

 

El cambio climático es un tema caliente en la política estadounidense, y los recortes de las emisiones son políticamente sensibles debido a que el carbón, una de las fuentes energéticas más sucias, sigue siendo una de las principales industrias estadounidenses.

 

 

Aún cuando el gas natural gana popularidad, cientos de plantas alimentadas a carbón proporcionan cerca del 37% de la energía eléctrica en todo el país, por encima del gas natural y la energía nuclear.

 

 

En el video, Obama dijo que el calentamiento global y sus causas estaban sustentadas por datos científicos, cuando varios de sus opositores republicanos cuestionan la existencia del fenómeno y arrojan dudas sobre si el mismo es causado por la acción del hombre

 

.

The Washington Post cita a un funcionario de la Casa Blanca, a quien no identifica, que afirma que el plan de Obama «es la acción más significativa jamás tomada por un presidente estadounidense para combatir los gases de efecto invernadero».

 

 

«Será el cimiento de los esfuerzos del país para luchar contra el cambio climático en las décadas venideras», agregó.

 

 

| Siguiente »