Archive for julio 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Hoy comienza el lapso de impugnación al RE

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El periodo para que los electores presenten reclamos contra el Registro Electoral Preliminar de las elecciones parlamentarias comenzará hoy y se prolongará hasta el sábado 8 de agosto.

 

Este lapso de impugnación está previsto para que los ciudadanos que encuentren errores en la información de su registro que pudiesen condicionar o impedir su participación en los comicios del 6 de diciembre puedan solicitar la subsanación o rectificación de los errores detectados.

 

El lapso de impugnación del RE Preliminar por parte de los ciudadanos es un proceso independiente de la auditoría que deben realizar los partidos políticos al padrón de votantes el 30 de julio.

 

Entre los elementos que pueden ser impugnados para solicitar su rectificación destaca el caso de ciudadanos que se hayan inscrito y no aparezcan incorporados en el padrón de votantes, electores que estando inscritos con antelación fueron excluidos o migrados de su centro de votación o fallecidos que aún permanecen como electores activos.

 

En este último supuesto la rectificación solo puede ser solicitada por familiares directos.

 

Verificación en RE

 

El padrón de votación preliminar puede verificarse a través del módulo de consulta del RE en la página web del organismo, llamando al número telefónico 0800-VOTEMOS (0800-8683667) o enviando un SMS al 2637 incluyendo el número de cédula.

 

Si durante la consulta del RE Preliminar se detectan errores el elector deberá descargar de la página web del organismo comicial la Planilla de Reclamos desde el siguiente url (http://www.cne.gov.ve/web/documentos/registro_electoral/rep_reclamo.pdf) ó puede solicitar esta planilla en las Oficinas Regionales Electorales ubicadas en la capital de cada estado.

 

En el caso de las personas que aparezcan como «no inscritas» deberán presentar, además de la Planilla de Reclamo copia legible de su cédula de identidad y del comprobante de Inscripción y Actualización en el Registro Electoral.

 

Si el reclamo se presenta por la migración inconsulta del centro de votación debe incorporarse en la Planilla de Reclamo los datos del anterior centro electoral; por el contrario, si se trata de una solicitud de cambio no procesada el elector debe presentar, además de la planilla, una copia legible de su cédula de identidad y del comprobante de actualización en el Registro Electoral.

 

En el caso de familiares de fallecidos que aun permanezcan como electores activos es necesario consignar ante el CNE el acta original de defunción y una copia legible, cédula de identidad del fallecido u otra identificación válida.

 

Los recaudos deben entregarse en las oficinas regionales del CNE hasta el 8 de agosto.

 

Calificación de reclamos

 

Los técnicos de la Comisión de Registro Civil y Electoral tienen hasta el 28 de agosto para decidir sobre los reclamos presentados , si la respuesta es afirmativa el cambio aparecerá al momento de publicarse el RE definitivo el 5 de septiembre. Por otra parte, desde hoy aparecen varios políticos de oposición como inhabilitados en la web del CNE, lo que confirma las sanciones de la CGR. EGM

 

El Universal

Lula busca apoyo de Cardoso para contener presión por juicio a Rousseff

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Según Folha de Sao Paulo, el ex mandatario petista autorizó a amigos en común a contactar al líder del PSDB para una reunión.

 

 

 

Con su popularidad por los suelos y en medio de una compleja situación política y económica, en especial por el gran escándalo de corrupción que afecta a la petrolera estatal, Petrobras, Dilma Rousseff desestimó a comienzos de mes, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, la posibilidad de ser destituida. “Yo no voy a caer”, dijo entonces la Presidenta brasileña sobre los pedidos de juicio político (impeachment) en su contra, asegurando que los sectores de la oposición que quieren su salida “son un tanto golpistas”.

 

 

Pero la situación para Rousseff parece haberse hecho insostenible en las últimas semanas, al punto que su antecesor y padrino político, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, habría autorizado a amigos en común a contactar al ex gobernante socialdemócrata  Fernando Henrique Cardoso (FHC), para proponerle una conversación entre ambos sobre la crisis política, “con el objetivo inmediato de contener las presiones por el impeachment de la presidenta”, según informó el jueves el diario Folha de Sao Paulo.

 

 

El objetivo de la aproximación sería “buscar conciliadores que pudiesen frenar a los líderes opositores -en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de Cardoso- que defienden el impeachment de Dilma”, apuntó el diario paulista.

 

 

Lula habría aceptado una conversación por teléfono, pero FHC prefirió dejar un eventual encuentro para agosto, después de sus vacaciones en Europa, precisó Folha. Pero este no fue el primer acercamiento del líder del Partido de los Trabajadores (PT) con la oposición. Ya se había encontrado en mayo con José Serra, senador del PSDB por Sao Paulo, en la fiesta de un amigo en común. Eso sí, a Lula le gustaría mantener una conversación reservada con Serra, a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2002, aseguró el periódico.

 

 

Y hoy viernes, en lo que la prensa local interpretó como un “gesto” a la oposición, el gobierno expresó su apoyo a la iniciativa de Lula. Y no sólo eso, también indicó que Rousseff estaba dispuesta a participar de una reunión con ambos ex mandatarios. “En todos los países democráticos es natural que los ex presidentes conversen y, muchas veces, que sean llamados por los presidentes en ejercicio”, afirmó a Folha el ministro Edinho Silva, jefe de la Secretaría de Comunicación Social del Palacio de Planalto. “Veo con buenos ojos la posibilidad de diálogo entre Fernando Henrique y Lula, como veo con naturalidad que lo mismo acontezca con la presidenta”, sostuvo.

 

 

Difícil diálogo

 

 

Para el ministro de Defensa, Jaques Wagner, una eventual conversación entre Lula y FHC sería “benéficiosa”. “El encuentro de dos ex presidentes tendría una agenda muy superior a eso (impeachment), que es coyuntural, sobre la lucha de la oposición con el gobierno”, evaluó. Pero los líderes del PSDB ven con desconfianza los gestos del PT. “Ellos (Lula y FHC) no hablan la misma lengua”, destacó el senador socialdemócrata Aloysio Nunes.

 

 

La prensa local  destacó que los petistas saben que la radicalización de la campaña presidencial del año pasado, en que Dilma atacó a FHC, volvió más difícil el diálogo con la oposición. En ese sentido, Lula -que enfrenta una investigación por  supuesto tráfico de influencias en favor de la empresa Odebrecht en el extranjero- ha sido el blanco predilecto de los dardos de Cardoso. En marzo pasado, en una entrevista con Reuters, FHC dijo que “si alguien tiene más responsabilidad política por eso, es él (Lula), no ella (Rousseff)”,  en alusión al caso Petrobras. Pero consultado sobre los pedidos de juicio político contra Rousseff dijo que “nadie puede querer un impeachment, es un problema complicado”.

 

 

El tono de FHC, no obstante, cambió a comienzos de julio, cuando en la convención nacional del PSDB acusó a los petistas “de quebrar a Brasil”. “Nunca se robó tanto en este país”, afirmó. Y sin nombrar a Rousseff ni aludir a los pedidos de impeachment, dijo: “Estamos cerca, sí (…), para asumir lo que viene por delante”.

 

Fuente: LT

Lechería se suma a Caracas en Contratiempo con Tri Jazz: blues – jazz- fusión

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El miércoles 29 de julio a las 8pm en la Sala del Restaurant Los Asadores

 
Esta agrupación presentará un recorrido por los sonidos de la música árabe, matizados por intervenciones jazzísticas y la interpretación de nuestra música tradicional a través del blues.

 

El próximo miércoles 29 de julio a las 8pm, la ciudad de Lechería también sonará en Contratiempo. La ruta del nuevo sonido de la música venezolana llegará a la Sala del Restaurant Los Asadores con la presentación de Noel Bou Harb y Shazam, guitarristas de Tri-Jazz: blues-jazz-fusión, gracias al apoyo de Telefónica|Movistar, Pepsi y Natuchips.

 

 

Noel Bou Harb nace en Beirut, Líbano, donde comienza sus estudios de guitarra inspirado por el guitarrista egipcio Omar Jorshid. En 1975 emigra a Venezuela e ingresa en la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Sucre y recibe clases de viola de profesores polacos. Ha tocado jazz, pop, rock, música latina y árabe. Diseñó, con la ayuda del lutier Ramón Blanco, una guitarra para la ejecución de las escalas microtonales árabes, añadiendo trastes para dividir el semitono en cuarto de tono y ejecutar los modos orientales.

 

Nota de Prensa

Portadas de los diarios del día 25/07/2015

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 25/07/2015

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El brazo armado de Hamas entrenará a más de 25.000 palestinos en técnicas de combate

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El brazo armado de Hamas entrenará a más de 25.000 palestinos en técnicas de combate
Los terroristas suelen organizar en Gaza campamentos dedicados al entrenamiento deportivo y al aprendizaje del Corán. Sin embargo, en esta oportunidad el espacio estará dedicado a ejercicios militares

 

Las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamas, en el poder en la Franja de Gaza, dieron este sábado el pistoletazo de salida a su campamento de verano, en el que aseguran que entrenarán a más de 25.000 palestinos en técnicas de combate.

 

 

El partido islamista mantiene actualmente contactos indirectos con Israel para intentar alcanzar una tregua duradera, pero un año después de una devastadora guerra los dos enemigos rechazan retirar de sus discursos unnuevo recurso a la fuerza.

 

 

«El objetivo de estos campamentos de entrenamiento militar es formar a la generación de la liberación espiritual, intelectual y físicamente, para que sea capaz y esté preparada para desempeñar su papel en la liberación», explican en un comunicado las Brigadas, que mantenían blindada la comunicación del campamento.

 

 

Los participantes, de entre 15 y 60 años, serán formados durante dos semanas «en técnicas militares y en tiro con balas reales», aseguran las Brigadas.

 

 

DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIARON UNA MILITARIZACIÓN A MARCHAS FORZADAS DE LA SOCIEDAD GAZATÍ

 

 
También se les enseñarán «técnicas de primeros auxilios y de salvamento», después de las carencias a las que se enfrentaron los cuerpos de salvamento ante los miles de víctimas de la guerra de julio y agosto de 2014, la tercera en Gaza en seis años.

 

 

Hamas organiza en Gaza campamentos de verano dedicados al entrenamiento deportivo y el aprendizaje del Corán, pero este invierno las brigadas Al Qasam lanzaron un nuevo tipo de campamento, totalmente dedicado alentrenamiento militar de jóvenes de entre 15 y 20 años.

 

 

Defensores de los derechos humanos denunciaron entonces una militarización a marchas forzadas de la sociedad gazatí y un ataque a los derechos de la infancia.

 

 

Sin darle demasiada relevancia, las Brigadas organizaron de nuevo este campamento de verano, ampliándolo para los gazatíes de hasta 60 años.

 

 

Fuente: Agencia

«Venezuela podría cerrar 2015 con una inflación del 182%»

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«La mayor inflación de Venezuela en la historia fue de 103,2% en 1996 bajo la presidencia de Rafael Caldera. Los tres últimos años, Venezuela viene reportando la mayor inflación del mundo. En 2013 fue del 56,2%, en 2014 del 68,5% y el 2015 vamos a cerrar con una inflación aproximadamente del 168%». Así comenzó el diálogo con Infobaeel economista Jesús Casique.

 

 

Pero eso no es todo. El director de la firma Capital Market Finance también alertó que debido a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la inflación puede llegar a ser incluso mayor y ubicarse en torno al 182% en el cierre de este año.

 

 

«Aquí en Venezuela tenemos elecciones parlamentarias en diciembre. Entonces el gobierno va a comenzar con su populismo a inyectar liquidez en el mercado. Van a comenzar las dádivas y subsidios. Si el gobierno abre las compuertas e inyecta liquidez de forma más acelerada de lo que lo viene haciendo, podríamos estar cerrando hasta con una inflación del 182% a fines de 2015. Esto será producto de las elecciones», enfatiza el economista.

 

 

«LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS, VENEZUELA VIENE REPORTANDO LA MAYOR INFLACIÓN DEL MUNDO»

 

 
Casique analiza que el problema de la inflación en Venezuela se debe a dos variables relacionadas entre sí. La primera él la llama «la maquinita de hacer dinero». Y lo explica del siguiente modo: «El Banco Central de Venezuelaviene emitiendo dinero inorgánico de forma acelerada. La indisciplina monetaria está causando estragos en la economía. Y esto viene aunado a los bajos niveles de producción. En primer lugar porque no hay confianza para invertir en Venezuela; y en segundo lugar, porque las expropiaciones destruyeron el aparato productivoen el país».

Reuters
La segunda variable que subraya el analista tiene que ver con la indisciplina fiscal. «Esto no se vio nunca en la historia de Venezuela», se lamenta. Y agrega: «Arrancó en 2011 con el financiamiento del Banco Central de Venezuela a PDVSA (la petrolera estatal). Estaba completamente prohibido financiar a empresas del estado antes. Entonces esos son los problemas en Venezuela: indisciplina monetaria e indisciplina fiscal».

 

 

Respecto a la escasez de alimentos, medicamentos e insumos, Casique afirma que el factor que la provoca es elestricto control implementado por el gobierno. «El control de cambio ha generado un mercado negro parecido al mercado blue en Argentina pero no tan distorsionado como en ese país. En Venezuela, el mercado paralelo esextremadamente alto porque la preferencia del gobierno es para el sector público. Como no hay divisas, el sector privado no puede importar con libertad».

 

 

«EL GOBIERNO VA A TENER QUE REFLEXIONAR EN TORNO A LA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS»

 
Y agregó: «El gobierno va a tener que reflexionar en torno a la distribución de alimentos. El gran productor de alimentos es el sector privado pero resulta ser que de toda la distribución de alimentos, el 70% se tiene que efectuar por el sector público. La única verdad es que las colas son impresionantes»

 

.

Ante la pregunta sobre si existe una salida al corto plazo, fue contundente: «Este es un gobierno errático que sinceramente no tiene ninguna lógica en materia económica. Un gobierno que no tiene la intención de dar un giro de 180 grados en materia de política monetaria ni fiscal».

 

 

También le consultamos sobre los índices de pobreza e indigencia y el panorama es desalentador en todo sentido. «La pobreza en Venezuela la mide el Instituto Nacional de Estadística (INE). El tema es que no hay ningún tipo de confianza porque la cifra está politizada. Las cifras que dan rondan el 5,6% pero eso no es creíble porque la pobreza se ve en cualquier calle. La economía informal ha venido creciendo producto del desempleo. El mercado informal ha venido incrementándose y ese es un dato que se debe tener en cuenta».

 

 

«MIENTRAS CUBA VA POR UN RUMBO, VENEZUELA NO TIENE RUMBO»
Respecto al impacto de la crisis venezolana en los países de la región, el experto afirmó que golpea fundamentalmente a los países del Petrocaribe. Y fue más allá al decir que lo que afecta a la región es el llamado «Socialismo del siglo XXI». «En épocas de vacas gordas se despilfarraron los recursos, ahora en tiempos de vacas flacas ya no hay recursos».

 

 

Por último, se refirió a cómo queda la relación de Venezuela con Cuba tras el acuerdo entre la isla y los Estados Unidos. Pero la analizó desde el punto de vista económico: «Cuba está dando un giro en materia económica. Para este año va a reportar un crecimiento de entre el 4 y el 4,5%. En cambio, la contracción económica de Venezuela estará en el orden del 9,5%. Cuba rumbeó el barco para otro puerto y ese puerto es EEUU. Esto será muy positivo. Igualmente hay un factor negativo: ahora van a tener que trabajar, van a tener que ser productivos los isleños y no están acostumbrados a eso. Mientras Cuba va por un rumbo, Venezuela no tiene rumbo», concluyó.

 

 

Fuente: Infobae

Comprar papas y cebollas podría afectar el bolsillo

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
Los rubros están cada vez más caros

 
Comprar verduras y hortalizas en los puestos ambulantes, solía ser la opción más económica para las amas de casa, sin embargo hoy día se ha convertido en un lujo, debido a que el precio del complemento de las comidas, se ha puesto cuesta arriba. En muchos puestos ambulantes, han optado por vender los tomates, cebollas, papas y demás aliños en combo que tiene un valor de Bs50, para poder salir de la mercancía y evitar pérdidas.

 

 

Larry Hernández, encargado de un puesto de verduras, aseguró que las verduras las consiguen muy caras y por eso debe vender a precios elevados. “Por ejemplo, el saco de papa me sale en 8 mil bolívares, el tomate sale en 4 mil 500 bolívares la cesta pequeña y las cebollas por kilo sale en 140 o 160 bolívares”.

 

 

Hernández acotó que estos precios han ayudado a que las ventas desciendan, ya que el kilo de papas debe venderlo en 300 bolívares y menos de ese precio es pérdida para él. Asimismo, dijo que la cebolla está en 220 kilo mientras que el pimentón está en 350 bolívares.

 

 

Por otro lado, se encuentra Aimara Hernández vendedora ambulante que expende las verduras por paquetes. Señaló que el precio de cada combo es de 50 bolívares. “Para la gente es más fácil comprar un paquetico de aliños que ir a comprar por kilo, ya que las papas solamente están entre 300 y 400 bolívares”. Acotó que a pesar de esta estrategia las ganancias ya no son como solían ser.

 

 

Fuente: EP

Maduro presentará acciones diplomáticas para defensa del territorio Esequibo

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

“Porque Venezuela va con sus banderas históricas en la vanguardia y la lucha por la independencia, va en la lucha y en la vanguardia de esta lucha antiimperialista de este tiempo y de los tiempos futuros», agregó.

 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que en los próximos días presentará varias acciones diplomáticas para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba, en el marco del acuerdo de Ginebra y en rechazo a las acciones que realiza el presidente David Granger contra el país.

 

 

“Porque Venezuela va con sus banderas históricas en la vanguardia y la lucha por la independencia, va en la lucha y en la vanguardia de esta lucha antiimperialista de este tiempo y de los tiempos futuros», agregó.

 

 

Informó que en los próximos días la Comisión Presidencial que coordina el Vicepresidente, Jorge Arreaza, mostró al Jefe de Estado un conjunto de propuestas, “en los próximos días activaré un conjunto de acciones en el campo diplomático internacional, el marco el respeto al derecho internacional está fijado en el respeto al Acuerdo de Ginebra, dentro del acuerdo de Ginebra todo, fuera del acuerdo de Ginebra nada, no aceptamos nada, se lo digo al presidente de Guyana, se lo digo al mundo entero que quiera escuchar”.

 

 

Fuente: VTV

Detenido director general de Federación de Licoreros

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Roa se encuentra recluido en el Sebin del Helicoide

 

La Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif) informa que su Director General, Fray Roa, se encuentra detenido en las instalaciones del Sebin del Helicoide en Caracas

 

 
De acuerdo con directivos de Fevelif, Fray Roa, posiblemente sea presentado a tribunales el próximo lunes 27 de Julio.

 

 

En contacto telefónico con Unión Radio, Edison Arciniegas, miembro de la asociación de licoreros del estado Miranda, indicó que desconocen cuáles delitos se le imputan.

 

 

“Ya sus abogados están en proceso. Su familia pudo conversar brevemente con él. Yo pude conversar con él vía telefónica y, dentro de todo lo que cabe, está recibiendo buen trato de parte de las autoridades”.

 

 

Arciniegas insistió que existe una «crisis profunda» que podría provocar una quiebra en el sector.

 

Fuente: UR

« Anterior | Siguiente »