Archive for julio 25th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Ecuador pide a Venezuela que cite reunión con el Banco del Sur

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El canciller encargado de Ecuador, Xavier Lasso, pidió hoy a la ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, que convoque una reunión del directorio del Banco del Sur en Quito para avanzar en la puesta en marcha de esa institución.

 

El Banco del Sur, cuyo convenio constitutivo entró en vigencia en abril de 2012, está integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela y fue creado para financiar en Suramérica proyectos de expansión y conexión de la infraestructura y cadenas productivas regionales.

 

Lasso, quien hasta ahora era representante de Ecuador ante las Naciones Unidas, dirigirá la Cancillería en los próximos meses, en ausencia de su titular, Ricardo Patiño, quien liderará un proceso de articulación de las bases del movimiento oficialista Alianza País (AP).

 

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras su designación, Lasso reveló que hoy mantuvo una conversación con Rodríguez para pedirle que convoque la reunión del banco del Sur para impulsar su puesta en marcha.

 

Según dijo, el Banco del Sur es «parte de esa política exterior ecuatoriana que fortalece a los organismos regionales».

 

Lasso destacó la importancia que tienen para Ecuador bloques como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el G-77 más China y subrayó que el Gobierno ecuatoriano busca «con la comunidad internacional alianzas estratégicas» para «ir hacia el mundo» que desea.

 

El canciller, quien subrayó la importancia de tener una «agenda entre iguales» en el «diálogo sur sur», resaltó que América Latina es «una región de paz», libre de armas nucleares, a pesar de que esa condición se ve afectada por los problemas de pobreza que padece.

 

Entre los temas que en su opinión son importantes en el contexto regional mencionó el de la migración que afecta a colombianos, ecuatorianos y haitianos, entre otros.

 

«Tenemos que prestar mucha atención a esos temas porque en esos temas hay muchos problemas de violación a los derechos humanos», dijo al mencionar la trata de personas y la vulnerabilidad de muchos niños y citó también asuntos como el de los discapacitados y los indígenas.

 

El canciller consideró importante defender el proyecto del Gobierno ecuatoriano en política exterior y recordó que en la ONU se ha querido «encajar en el eje del mal planetario» a Ecuador por sus relaciones con Cuba, Venezuela e Irán.

 

«Y ahora, ¿a qué asiste el mundo? ¿Con quién está negociando Estados Unidos? Con Cuba», dijo el ministro al recordar el apoyo del Gobierno de Ecuador a 23 resoluciones de condena al embargo estadounidense «contra el pueblo de Cuba».

 

La realidad actual, consideró, demuestra que el país ha «estado con la historia, porque hoy Estados Unidos está normalizando sus relaciones» con la isla, algo similar a lo que ocurre con Irán, país con el que también negocia EE.UU.

 

En cuanto al tiempo que estará al frente del ministerio, dos meses, según lo previsto, dijo que esa decisión la tomará el presidente, Rafael Correa.

 

Hermano de Guillermo Lasso, excandidato presidencial, exbanquero y lider del grupo CREO, segunda fuerza en la Asamblea Nacional (parlamento), el nuevo canciller encargado rechazó las interpretaciones de que con su acceso al cargo se presta a «una perversa manipulación» para hacer daño al político opositor.

 

«Absurdo, irresponsable no resiste un verdadero análisis», aseveró al defender su derecho de apoyar un proyecto en el que cree, según dijo.

 

 

EFE

Helen Fernández: Debemos devolverle la gobernabilidad a Caracas

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La alcaldesa encargada de la dependencia Metropolitana de Caracas, aseguró que no han dejado de trabajar para recuperar espacios en la capital

 

En el marco del aniversario 448 de la ciudad de Caracas, Helen Fernández, alcaldesa Metropolitana de la ciudad, aseguró que hay que devolverle la gobernabilidad a la ciudad capital y que los ciudadanos de la urbe deben reencontrarse nuevamente.

 

Fernández aseguró que “lamentablemente la ciudad está sumida en una situación de olvido, escasez e inseguridad y por tal motivo se debe devolver la gobernabilidad a Caracas”, señaló en entrevista aGlobovisión.

 

 

La alcaldesa resaltó la sinergia que existe entre las dependencias municipales de Chacao, El Hatillo, Baruta, Sucre y la gobernación de Miranda, aunque llamó a medida al alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, “pues él no se ha querido integrar a nosotros por el bien de la ciudad”.

 

 
Aseguró que la alcaldía Metropolitano ha trabajado sin parar en torno a la recuperación de espacios en la ciudad.

 

 

Maduro: “Granger es el Uribe de la derecha guayanesa”

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro comparó al gobernante de Guyana, David Granger, con el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) y aseguró que ambos se asemejan en sus estrategias de “provocación” contra su país y, para afrontarlas, pidió apoyo de los Gobiernos de la región. “Yo digo, este David Granger es el Uribe de la derecha guyanesa, su papel es provocar a Venezuela”, señaló Maduro.

 

“Pido apoyo, máximo apoyo a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para desmontar esta nueva provocación contra la Venezuela bolivariana”, agregó.

 

“Yo digo, este David Granger es el Uribe de la derecha guyanesa, su papel es provocar a Venezuela, su papel es desconocer el derecho internacional, su papel es buscar fricciones e intrigas en América Latina, en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), en Petrocaribe”, dijo.

 

Dijo que con la fuerza que tiene Unasur, la Celac y otros mecanismos regionales, se debe buscar la vía del diálogo para “desmontar, neutralizar y acabar la provocación” del actual presidente de Guyana contra Venezuela, “que es contra América Latina y el Caribe”.

 

Dijo, además, que veía con recelo la visita de Granger a Washington, donde se reunió con representantes del Departamento de Estado de EE.UU. para hablar de la disputa fronteriza que su país mantiene con Venezuela, en el marco de la Conferencia de Estados Unidos sobre Defensa y Seguridad del Hemisferio.

 

“¿Quien lo llevó a Washington? ¿La Exxon Mobil? Por eso he denunciado temprano, he enfrentado temprano esta nueva provocación”, dijo tras reiterar que las provocaciones del gobernante guyanés con “cada vez más graves”.

 

Adelantó que, en los próximos días, activará “un conjunto de acciones en el campo diplomático internacional” dentro del Acuerdo de Ginebra.

 

“Dentro del Acuerdo de Ginebra todo, fuera del acuerdo de Ginebra no aceptamos nada, se lo digo al presidente de Guyana, se lo digo al mundo entero que quiera escuchar”, subrayó.

 

EFE

Inameh prevé clima parcialmente nublado para este sábado

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé que un sábado parcialmente nublado para gran parte del país y lloviznas aislada en zonas montañosas de Miranda.

 

Según el reporte publicado en la página web del instituto, la temperatura en Caracas oscilará entre 29°C la máxima y 19°C la mínima.

 

La Onda Tropical sobre el extremo nororiental del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), originarán nubosidad con precipitaciones débiles y/o moderadas, algunas con descargas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche sobre las regiones: Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Andes y sur de la Zuliana.

 

Analítica.com

Venezolanos tramitarán visa de turismo en el consulado de Cuba

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) publicó a través de su usuario en Twitter un comunicado que los pasajeros que quieran viajar a La Habana deberán tramitar previamente una visa de turista.

La medida, según el comunicado que también fue publicado en la web oficial, entraría en vigencia a partir de este viernes 24 de julio.
De acuerdo a la aerolínea, la tarjeta turística es exigencia de las autoridades migratorias de Cuba, por lo que no se responsabilizan por el embarque de ciudadanos que no posean el documento.

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/venezolanos-tramitaran-visa-de-turismo-en-el-consu.aspx#ixzz3gukZgULn

 

 

97c47377e8fc4aac90b280f244cbe4b2.jpg

 

 

Últimas Noticias

Temporadistas aprovecharon el fin de semana largo

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Más de 5 mil pobladores de la subregión salieron ayer del Terminal de Charallave, en Cristóbal Rojas, hacia distintos puntos del país, para aprovechar el puente de fin de semana.

 

Pedro Hernández, subdirector de Transporte y Vialidad de la jurisdicción, indicó que activaron el Dispositivo Vacaciones 2015 y habilitaron 16 unidades de transporte, adicionales a las 30 establecidas para atender la demanda hacia las ciudades de Maracay, Valencia y Puerto Cabello.

 

Destacó que se mantendrán activos en el terminal hasta el próximo 14 de septiembre fiscalizando el cobro del pasaje.

 

Las empresas Aerovías de Venezuela y Expresos Occidente trasladan a los pasajeros hasta las localidades de El Vigía, Maracaibo y Mérida, mientras que La Internacional cubre la ruta hacia Puerto La Cruz, Cumaná y Carúpano.

 

“Le hacemos un llamado a las policías municipal y regional, así como la Guardia del Pueblo para que nos apoyen con la seguridad y así poder prestar un servicio óptimo”, dijo Hernández.

 

Los funcionarios estarán activos en el terminal, desde las 4 am, de lunes a domingo.

 

Últimas Noticias

Taquillas bancarias solo usarán billetes de baja denominación

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) suministrará únicamente billetes de baja denominación para los bancos venezolanos.

 

De acuerdo con la web de El Universal, una fuente del sector bancario afirmó que la decisión busca promover las operaciones a través de los cajeros automáticos, en los que sí habrá billetes con un valor de hasta 100 bolívares.

 

El sitio de Internet recordó que los billetes de mayor denominación se utilizan en las fronteras entre Venezuela y Colombia para cambiarlos por pesos y obtener más bolívares en billetes de menor valor.

 

Dicho negocio se da un contexto de alta impresión de billetes. Y de acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela, la circulación del billete de 100 bolívares aumentó a 10,4 por ciento en un año.

 

Hasta el mes de junio, los datos del ente emisor apuntan a que en la economía venezolana se mueven mil 859 millones de unidades, un aumento de dos millones si se compara con los 909,5 millones de papeles disponibles en junio del año pasado.

 

 

Sundee fiscalizará cobro de matrícula en colegios privados

Posted on: julio 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia de Precios Justos comenzará en los próximos días un plan de fiscalización de matrículas escolares en los colegios privados del país, para garantizar que los ajustes económicos que se realicen para el próximo año académico sean justos, sin que se incurra en abusos ni especulación.

 

El director nacional de Fiscalización, Omar Rondón, informó que el plan además abarca la supervisión de comercios dedicados a la venta de útiles y uniformes escolares, donde se velará por el cumplimiento de la Ley de Precios Justos, en cuanto a los costos que deben tener los artículos.

 

Rondón visitó en San Felipe, estado Yaracuy, donde se forman 64 nuevos fiscales de la institución, quienes integran el pelotón de 3.000 funcionarios que se capacitan en todo el país para combatir la guerra económica.

 

Con la incorporación del nuevo contingente suman 3.597 los fiscales con los que cuenta la patria en esta nueva etapa de la ofensiva económica.

 

“Vamos contundentemente a enfrentar la guerra económica, que en esta temporada, previa al inicio de clases, pretende atacar los bolsillos de los venezolanos con el incremento desmesurado de tarifas de instituciones educativas privadas y de insumos escolares. Pero junto al pueblo vamos a evitar que eso suceda”, dijo.

 

Los nuevos fiscales comenzarán a incorporarse la próxima semana a las jornadas de supervisión, quienes, con apoyo de 14.000 inspectores populares, revisarán las estructuras de costos de los colegios privados y apoyarán a padres y representantes a determinar las nuevas tarifas, de acuerdo con lo establecido en la resolución ministerial del año pasado, vigente a la fecha.

 

“Vamos a centrar las fiscalizaciones con base en los requerimientos del pueblo, hasta que acabemos con el acaparamiento, el boicot y la especulación en todos los sectores de la economía. Estamos ante el principio del fin de la guerra económica, que tenemos previsto acabarla para diciembre de este año, con apoyo del pueblo y de todas nuestras instituciones revolucionarias”, subrayó.

 

 

AVN

España aumenta de 14 a 16 la edad mínima para contraer matrimonio

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La nueva ley además aumenta la edad legal para el consentimiento sexual a 16 años.

Desde este jueves, los españoles necesitan tener 16 años para casarse, frente a los 14 que era la edad mínima anterior, tras una reforma que también aumenta la edad legal para el consentimiento  sexual a 16 años.

 

 

Excepcionalmente, y con autorización de un juez, los jóvenes españoles  podrán casarse a los 16 años, aunque la norma sigue siendo que hay que ser mayor de edad (18 años) para contraer matrimonio, según la ley que entró vigor  este jueves.

 

 

Los catorce años eran una de las edades más bajas de Europa, mientras que  el aumento de la edad de consentimiento sexual, de 13 a 16 años, era una  necesidad para luchar contra la pedofilia, según el gobierno conservador español, que propuso esta ley en 2013.

 

 

No obstante, los matrimonios de menores son cada vez más raros en España. En 2014, sólo se celebró una boda que implicara a un menor de 15 años, según el  Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

 

Desde 1975, se han registrado 7.090 uniones de este tipo, pero entre 2000 y  2014, el fenómeno prácticamente había desaparecido con sólo 83 matrimonios con menores, principalmente chicas.

 

 

Incluso la comunidad gitana, donde casarse pronto forma parte de la tradición, ha evolucionado, afirma Manuel González, de la Unión Romaní de  Madrid.

 

 

«Hace 50 o 60 años (…) A los 14 años ya eras un hombrecito, uno trabajaba para sustentar su hogar, no había niñez», dice a la AFP.

 

 

«Las cosas han cambiado hace 20 o 30 años», añadió, y los jóvenes de esta comunidad dan el paso al matrimonio más tarde, a una edad media de entre 16 y 20 años para las mujeres y de entre 18 y 22 para los hombres, según la FSG  (Fundación Secretariado Gitano).

 

 

La nueva ley permitirá también a los españoles casarse ante un notario. Los  divorcios y separaciones amistosas también serán posibles de ese modo,  especialmente si no hay niños de por medio.

 

 

Fuente: LT

Nueva York se suma al alza del sueldo mínimo y crece debate en Estados Unidos

Posted on: julio 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El estado norteamericano decidió subir el salario de los trabajadores de las cadenas de comida rápida desde US$ 8,75 la hora a US$ 15.

El movimiento para aumentar el salario mínimo en Estados Unidos comenzó en el estado de Nueva York, donde los trabajadores de las cadenas de comida rápida iniciaron, hace dos años, movilizaciones para exigir un aumento en sus salarios.

 

 

Esta semana lograron un importante avance cuando el estado se convirtió en la primera región de Estados Unidos en fijar el sueldo mínimo en US$ 15 la hora para los trabajadores de cadenas de comida rápida.

 

 

Luego de una decisión adoptada el miércoles por autoridades estatales, los empleados de las distintas cadenas alcanzarán progresivamente un mínimo de US$15 la hora (desde US$ 8,75), un alza del 71,4%, algo que los locales deberán aplicar de aquí a 2021. La ciudad de Nueva York, en tanto, tendrá que hacer efectiva la nueva norma antes de 2018.

 

 

A pesar de ser el primer estado en aprobar este medida, el tema del salario mínimo ya se había abordado y modificado en distintas ciudades norteamericanas y está generando un sonoro debate en ese país, a pesar de la oposición de los republicanos y de algunos empresarios. Por ello, varios medios no descartan que el debate siga creciendo y que cada vez más ciudades norteamericanas comiencen a discutir el tema.

 

 

Esta semana trabajadores del condado de Los Angeles, de Washington, D.C,  y miembros del staff de la Universidad de California, se enteraron de que ganarán US$ 15 la hora, más del doble del sueldo mínimo impuesto a nivel federal, que es de US$7,25.

 

 

Muchas otras ciudades como Chicago, Kansas City, Los Angeles, San Francisco y Seattle, ya habían subido el sueldo mínimo legal para sus trabajadores.

 

 

Según el diario británico The Guardian, con los actuales tipos de cambio, US$ 15 por hora es el salario mínimo más alto del mundo. De todas formas todavía es una excepción en el país, ya que la mayoría de los estados están más cerca de la imposición federal de US$ 7,25 que de los US$ 15. Incluso también hay estados que no tienen regularizada la ley del salario mínimo. Sin embargo, el caso de Nueva York podría hacer que este movimiento empiece a cobrar fuerza en distintos estados.

 

 

Kendall Fells, director de Fight for 15, una de las organizaciones ciudadanas que comenzó a organizar manifestaciones por esta causa, aseguró a The New York Times que también Atlanta, Las Vegas y Tampa podrían lograr el sueldo mínimo de US$ 15 en poco tiempo.

 

 

“Los trabajadores de otros lugares comenzarán a enfrentarse a sus ciudades y demandar ese sueldo mínimo”, aseguró.

 

 

La discusión también está tomando una parte importante de la carrera hacia la Casa Blanca en 2016, según The New York Times.

 

 

A pesar de que el tema no ha sido mencionado por los 16 precandidatos republicanos, para los aspirantes del Partido Demócrata el salario mínimo ha estado muy presente en los discursos públicos y pronunciamientos de los precandidatos.

 

 

El senador por Vermont, Bernie Sanders, por ejemplo, introdujo este miércoles un proyecto de ley para subir el sueldo mínimo federal a US$ 15. Sanders más que cualquier  otro candidato ha puesto el tema sobre la mesa.

 

 

También ha expresado su apoyo a esta iniciativa el ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley, y la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha sido criticada por no tener una posición precisa  sobre el tema. Clinton ha apoyado la idea de subir el sueldo mínimo, pero no ha dejado en claro si exigirá los US$15 la hora, por lo que ha recibido ataques desde el ala más izquierdista de su propio partido.

 

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »