Archive for julio 23rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Mantener grandes sumas de bolívares en el banco no es la mejor alternativa

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ninoska Acevedo ha visto la pérdida de su poder adquisitivo en su saldo bancario. El ingreso que antes le permitía llegar a final de mes, ahora se evapora en cuestión de días. “Ahorrar es imposible, el dinero no alcanza y de recibir algo extra lo invertiría rápido porque todo sube de un día a otro”.

 

La angustia de Acevedo es la lucha de los asalariados y las familias venezolanas, agobiadas por el incremento despiadado de los precios y el deterioro del poder de compra, cuya reversión no se vislumbra cercana.

 

La firma Econométrica explicó en su más reciente informe que lo que está ocurriendo actualmente con el valor del bolívar tiene su origen en un desenfrenado gasto público, el sostenimiento de un tipo de cambio oficial sumamente bajo y en una política monetaria extremadamente laxa, que ha estimulado la expansión monetaria y mantenido las tasas de interés en la banca en niveles tan bajos que no favorecen el ahorro.

 

La firma explica que desde 2003 la liquidez monetaria creció en promedio 47%. “En las últimas semanas la expansión interanual es de 76%. Esta expansión ha estado sustentada en un importante aumento del circulante que ha crecido 80% entre junio y julio. Es impensable que con una expansión monetaria de estos niveles pueda haber estabilidad en los precios”.

 

Al señalar que la expansión sobre dos dígitos ha sido la regla, Econométrica indica que la gran diferencia en la actualidad radica “en que ya no hay un acervo de divisas, ni un flujo que permita sostener el consumo y contener el aumento en los precios mediante importaciones a un tipo de cambio extremadamente sobrevaluado”.

 

Captaciones multiplicadas
El exceso monetario se evidencia en el sistema bancario, que entre junio de 2005 y mayo de 2015 muestra que las captaciones totales de las personas naturales se multiplicaron casi 54 veces, las de organismos oficiales en 30 veces y de las personas jurídicas 59 veces.

 

Pero, según Econométrica, el “ahorro forzado” al que se han visto sometidas las personas naturales y jurídicas es superior al saldo que desearían mantener. “El control de cambio en primera instancia, y en segundo lugar la escasez de insumos y productos de consumo, han obligado a las personas naturales y jurídicas a represar el dinero en el sistema financiero”.

 

La deficiente política monetaria no solo ha implicado la expansión de la base monetaria, sino el sostenimiento de tasas de interés negativas en términos reales, que han conllevado a un desplome de las colocaciones de recursos en depósitos a plazo. “Sencillamente colocar dinero a plazo no es una alternativa de preservación de valor. Esto lo han entendido los hogares perfectamente y han reducido casi hasta lo mínimo este tipo de colocaciones en la banca”.

 

Pero todos los saldos bancarios, independientemente del instrumento, pierden poder de compra en la medida que se aceleran los precios. De hecho, la firma estima que las colocaciones en el sistema bancario continuarán perdiendo poder de compra “debido a que no estimamos que ocurran aumentos en los tipos de interés, por lo menos no para hacerlos reales positivos”.

 

La consultora considera que el nivel de precios deberá necesariamente elevarse para poder acomodar el exceso monetario que se ha generado. “Dejar el dinero estacionado en el banco por encima de las necesidades de gasto corriente y por motivos de precaución, implicará una pérdida patrimonial en el mediano plazo como ha ocurrido en los últimos años, con la diferencia de que el aumento de los precios se ha intensificado notablemente y por lo tanto la pérdida de valor de dichos saldos se ha acelerado”.

 

Recomendaciones vitales
La firma da una serie de sugerencias, que les reproducimos a continuación: La primera recomendación es, si ya no lo ha hecho, desestimar cualquier colocación ilíquida (activos, acciones) en bolívares. “El retorno real en este tipo de colocaciones ha sido negativo por años y lo será en los próximos meses”.

 

La segunda, mantenga saldos bancarios únicamente por motivos de gasto corriente y de precaución. Los saldos bancarios serán licuados a medida que aumente el nivel de precios, asegura Econométrica.

 

Tercero, adquiera insumos, bienes durables y semidurables. “Evalúe bien las posibilidades y tenga en cuenta que lo que hoy le puede parecer caro en unas semanas puede no serlo”. Sobre los bienes durables la recomendación viene con restricciones. “Existen mercados de bienes durables cuyos precios se mantienen dolarizados. Estos mercados están sujetos a que una vez sea eliminado el control de cambio puedan sufrir ajustes a la baja significativos”.

 

Por último, señalan que preservar sus activos en bolívares no será tarea sencilla pero tenga la certeza que “mantener grandes sumas en el sistema bancario no ha sido, ni será en los próximos meses, una buena alternativa”.

 

Fuente: Correo del Caroní

Sector licorero anuncia “hora cero” por escasez de insumos en el país

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Fray Roa, presidente de la Federación Venezolana de Licoreros (Fevelif) informó que, debido a la critica situación del sector, actualmente siete estados del país (Anzoátegui, Portuguesa, Zulia, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar y Aragua) no reciben cervezas o maltas, de igual forma son ya cuatro las plantas paralizadas con lo que la producción de cerveza regional cayó en al menos 30 por ciento.

 

Asimismo anunció que desde el próximo miércoles el sector iniciará una “hora cero” como consecuencia de la escasez de los insumos necesarios para la producción de las bebidas.

 

Por otra parte, Edison Arciniegas, integrante de esa organización licorera, solicitó una mesa de diálogo con el Ejecutivo para discutir los valores porcentuales que deben ser cancelados por adelantado al sector. Señaló que son más 8 mil los negocios que están cerrados.

 

Acotó que las autoridades adeudan 237 millones de dólares a Cervecería Polar y 100 millones de dólares a Cervecería Regional.

 

Arciniegas convocó para el próximo 29 de julio una asamblea con los licoreros, a fin de preparar una agenda de solicitud a entregar al Gobierno.

 

Fuente: Globovisión 

 

 

La NASA descubrió un planeta «habitable» como la Tierra

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Astrocientíficos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, anunciaron el hallazgo de un planeta con algunas características similares a la Tierra más allá del Sistema Solar. Lo encontraron usando el telescopio Kepler de la NASA.

 

 

El planeta, que es 60% más grande que la Tierra, está localizado a unos 1.400 años luz, en la constelación Cygnus, informó Reuters según lo que informaron los científicos en rueda de prensa.

 

 

Por su parte, AFP informó que el planeta fue bautizado como Kepler 452b.

 

 

Posteriormente, la agencia Efe ofreció más detalles sobre el nuevo planeta, informando que «orbita en la zona habitable de una estrella similar al Sol, lo que lo convierte en un sólido candidato para albergar vida». Lo catalogó como un «primo» de la Tierra.

 

 

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella, considerando frecuencia y reducción de luminosidad, para confirmar la existencia de planetas.

 

 

Jon Jenkins, jefe de análisis de datos de la misión Kepler, explicó en la rueda de prensa que el planeta es 60 % más grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie sería dos veces a la de la nuestro planeta. No obstante, su tamaño permite a los científicos adelantar que el planeta es rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos.

 

 

El planeta recibe 10 % más energía de su estrella «solar» que la Tierra, ya que el astro está en un estadio más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande. La NASA lo ha calificado como «un primo, más grande y más viejo, de la Tierra».

 

 

«Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar», explicó uno de los científicos del programa. La órbita alrededor de su estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que el Kepler-452b completa su año en 385 días. El problema es que el «primo» de la Tierra se encuentra a 1.400 millones de años luz.

 

 

Hasta ahora, el más prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero orbitando una estrella enana, mucho menos cálida que el Sol.

 

Fuente: El Universal 

Tonecraft, para crear música en 3D

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Sí, el título parece algo extraño, pero eso es lo que proponen en tonecraft, una web en la que podemos crear música añadiendo bloques en un mapa tridimensional.

 

 

Dependiendo de la posición del bloque, el tono será uno u otro, siendo posible repetirlo en una misma linea o crear varios tonos simultáneos. Al cambiar de color con el menú izquierdo, añadiremos nuevos tipos de sonido, y es posible superponer bloques, por lo que las combinaciones son prácticamente infinitas.

 

 

Al poder poner bloques de varios colores creando como si de un lego se tratara, es posible también usarlo como juego de construcción, obteniendo figuras que generan músicas únicas.

 

 

La velocidad es lo único que no puede cambiarse, un pequeño detalle que no se echa mucho de menos. Podemos, eso sí, girar el panel, borrar bloques y realizar otras acciones a través del teclado.

 

 

Se trata de un experimento para Chrome que pretende demostrar las posibilidades de los recursos de audio modernos, experimento creado por dinahmoelabs.com, donde hay otras aplicaciones relacionadas con el mundo del sonido.

 

Fuente: whatsnew 

Min-Agricultura establece acuerdos con sector arrocero y otros productivos

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

El ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) mantuvo esta semana reuniones con el sector arrocero, de hortalizas, café y papas, para crear estrategias que mejoren el sistema de distribución de los insumos agrícolas, se lee en una nota del ente.

 

Luego de las reuniones que mantuvo el MAT con representantes del sector arrocero, la institución acordó realizar una agenda de trabajo para restablecer la producción del rubro en el país.

 

En este sentido, Fuaz Kassen, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz) manifestó que los productores estarán alerta y a la espera del desarrollo de esta agenda.

 

“El propósito es restablecer la producción de arroz dentro de nuestras fronteras y en nuestras fincas, para poder sustituir la dependencia que tenemos del arroz importado que por ahora es necesario para garantizar el abastecimiento nacional”, agregando que dicha agenda de trabajo se hace necesaria y urgente para superar el desabastecimiento del rubro que se vive en el país.

 

Kassen aseveró que los arroceros se han planteado “redefinir el costo, precio y beneficio del arroz para este ciclo invierno”.

 

Detalló que el MAT está estudiando si la restitución de ingresos para los productores se hará vía precio o subsidio.

 

Asimismo, el representante de Fevearroz detalló que el próximo 29 de julio en reuniones con la agroindustria se decidirá sobre las importaciones necesarias para mitigar la falta de materia prima que vive el sector.

 

 

Propuestas

 

En el encuentro estuvieron presentes organizaciones, programas de producción, empresas productoras de semillas y arroz para consumo humano , las cuales plantearon la reactivación de la Comisión Nacional de Arroz (Conarroz).

 

Los representantes del sector arrocero también instaron a realizar el balance nacional de semillas para armar nuevamente el Plan Nacional de Semillas y garantizar la oferta nacional del insumo.

 

Divisas

 

Por otro lado, Kassen aplaudió la gestión del ministro Yván Gil y de la Comisión Presidencial Agroalimentaria “en el otorgamiento de las divisas correspondientes a la cuota que Fundarroz paga anualmente al Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego y a través de nuestra membresía lograr los materiales genéticos que permiten el desarrollo de nuevas variedades en los programas de mejoramiento público y privado”.

 

Para el ciclo de verano 2015-2016 los productores se fijaron la meta de sembrar 120.000 hectáreas de arroz.

 

En otras reuniones que mantuvo Gil con productores de oleoginosas y girasol acordaron el pago de girasol a 39 Bs/kg de la cosecha 2014-2015.

 

“7.000 toneladas serán comercializadas en este esquema”, dijo el funcionario.

 

 

Fuente: El Mundo

Actualización 2.57 para PS4 ya está disponible

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La versión 2.57 del firmware de PlayStation 4 ya está disponible. «La estabilidad del software de sistema durante el uso de algunas características ha sido mejorada», son los únicos detalles provistos en las notas de la actualización.

 

Sony anunció que una nueva actualización de software para PlayStation 4 ha sido programada para su pronta implementación.

 

 

Al igual que los parches más recientes, la nueva versión seguramente será menor, es decir que introducirá pequeñas mejoras en las distintas aplicaciones de la consola. La compañía no dio fecha aproximada de lanzamiento, pero estas actualizaciones suelen llegar en cuestión de semanas.

 

 

Hace menos de un mes, Sony liberó la versión 2.55 del firmware, dirigida a mejorar la estabilidad de sistema. Se trata de un tema recurrente y un tanto molesto para los jugadores de PS4, quienes en definitiva preferirían otro tipo de adiciones.

 

 

Al momento, las características más requeridas por usuarios de PlayStation 4 tienen que ver con mejor manejo de cuentas, reproducción de medios audiovisuales, y funciones en línea.

 

Fuente: levelup 

Llega Google Drive para Office

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Aunque las herramientas que Google se han vuelto muy populares en los últimos años, también saben que hay todo un mundo de personas que siguen utilizando Microsoft Office todo el tiempo.

 

 

Para integrarse con todos los usuarios de Office, Google acaba de lanzar un plug-in para Office con el que puedes cargar archivos de Google Drive directamente en las aplicaciones de la suite de Microsoft.

 

 

Este plugin simplemente llamado Google Drive Plug-in hace que cualquiera que use Office en Windows pueda abrir documentos de Word, Excel y PowerPoint que tiene almacenados en su Google Drive. Cualquier cambio que se le haga al documento no se actualiza automáticamente como en la versión web, pero cada vez que guardes el documento se sincronizará con tu documento en Drive.

 

Fuente: eldiariodecoahuila 

6 trucos que quizás no conocías de Facebook

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cada día casi 1.000 millones de personas usan Facebook, pero no todos los usuarios están familiarizados con los entresijos de la red social más popular del planeta.

 

 

Además, Facebook se actualiza constantemente y entre los rediseños de perfil y los cambios de privacidad es difícil estar al día con todas las opciones al alcance de tus dedos.

 

 

Adentrarse en los ajustes puede ser confuso y toma tiempo, por eso aquí te presentamos seis «trucos» semiescondidos que quizás no conocías de Facebook.

 

 

1. CÓMO COMPROBAR QUIÉN PUEDE VER FOTOS EN LAS QUE ESTÁS ETIQUETADO

 

 

Hasta ahora era un algoritmo de Facebook el que decidía lo que aparece en tu timeline o listado de noticias. Pero pronto podrás personalizarlo.

 

 

Tú puedes controlar fácilmente la privacidad de las fotos que subes a Facebook, pero ¿qué hay de las fotos que publican otros en las que estás etiquetado?

 

 

Si la persona que subió tu foto tiene como ajuste de privacidad Público o Amigos de amigos es posible que gente que ni siquiera es tu amigo en Facebook vea tu foto y tu etiqueta.

 

 

Para saber cuales de las fotos en las que estás etiquetado son visibles para gente que no es tu amiga haz clic en el icono triangular arriba a la derecha, después selecciona Registro de actividad > Fotos > Fotos en las que apareces.

 

 

Arriba en el centro podrás filtrar los resultados según con quién fueron compartidos.

 

 

Si un amigo compartió con el «Público» o «Amigos de amigos» una foto tuya que no quieres que sea accesible no te queda otra que pedirle que cambie el ajuste de esa foto a sólo amigos, sólo un grupo específico de gente o que la borre directamente.

 

 

Alternativamente puedes quitar manualmente tu propia etiqueta.

 

 

2. CÓMO VER «MENSAJES ESCONDIDOS»

 

 

Los mensajes que recibes de gente que no es tu amiga en Facebook no aparecen en tu bandeja de entrada habitual.

 

 

Muchos usuarios desconocen que si haces clic en el icono de mensajes y después en la opción que dice «Otros», al lado de la bandeja de entrada, podrás acceder a una carpeta diferente.

 

 

Es probable que encuentres ahí mensajes que nunca habías visto antes.

 

 

3. CÓMO DESACTIVAR LOS AVISOS DE LECTURA DE MENSAJES (EN REALIDAD NO SE PUEDE)

 

 

Adentrarse en las opciones de ajustes de cuenta y privacidad puede ser confuso y toma tiempo.

 

 

Muchos usuarios encuentran esta opción muy irritante y una invasión de su privacidad.

 

 

Facebook avisa a tus contactos cuándo has leído un mensaje con una notificación que dice «Seen» o «Visto», seguido de la hora en que fue leído.

 

 

A veces vemos comentarios pero no podemos responder inmediatamente y la persona al otro lado puede ofenderse por ello. Pero Facebook no permite inabilitar esta función desde sus ajustes.

 

 

Para lograrlo es necesario recurrir a terceras aplicaciones, cuyo uso puede tener riesgos asociados.

 

 

La más popular es la llamada Facebook Hide Seen, que es gratuita pero funciona solo con el navegador Chrome.

 

 

Otra posibilidad es usando Chat Undetected, desarrollado por Crossrider, que también es gratuito y funciona con Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.

 

 

Eso sí, en la declaración de derechos y responsabilidades de Facebook que todos los usuarios deben aceptar se estipula que no deberá hacerse nada que pueda desactivar o afectar el funcionamiento correcto de la red social y sus funciones.

 

 

4. CÓMO ESCOGER QUÉ VER Y QUÉ NO VER EN TU FACEBOOK

 

 

Facebook anunció hace un par de semanas una nueva función para personalizar los ajustes de las noticias que aparecen en tu «newsfeed», seleccionando qué «ver primero».

 

 

En inglés se llama «See first» y al activarlo podrás priorizar los amigos o páginas que sigues y cuyos posts quieres «ver primero» en tu listado de noticias.

 

 

La nueva opción de Facebook ya está disponible en algunos dispositivos iOS de Apple y en las próximas semanas irá saliendo en Android y computadoras.

 

 

Para ajustarlo desde un iPhone haz clic en el icono de las tres rayitas horizontales que aparece en la esquina de abajo a la derecha. Baja en el menú que aparece y selecciona «Preferencias de noticias».

 

Ahí podrás seleccionar opciones tradicionales como «Dejar de seguir a personas y ocultar sus publicaciones» o «Volver a conectarte con personas a las que dejaste de seguir» sin tener que volver a enviar una engorrosa nueva petición de amistad.

 

 

Y pronto, tendrás también en ese menú la nueva opción de «Priorizar a quién ver primero».

 

 

5. CÓMO COMPROBAR CÓMO EL PÚBLICO O AMIGOS ESPECÍFICOS VEN TU PERFIL

 

 

¿Qué puede ver la gente de tu perfil? Para averiguarlo puedes hacer clic en el menú que aparece abajo a la derecha de tu foto de portada.

 

 

Ahí, selecciona la opción de «Ver como».

 

 

Inmediatamente, Facebook te mostrará cómo es el aspecto de tu biografía para el público en general, es decir, para cualquier extraño.

 

 

Desde ahí también puedes seleccionar «Ver como alguien en concreto» y escribir el nombre de un usuario o amigo para comprobar cómo puede ver tu perfil esa persona y a qué tipo de información tiene acceso.

 

 

6. CÓMO DESCARGAR UNA COPIA DE TODO LO QUE HAS COMPARTIDO EN FACEBOOK

 

 

Si accedes a la configuración general de la cuenta y haces clic en la última opción «Descarga una copia de tu información», podrás generar un archivo como copia de todo lo que has compartido en Facebook.

 

 

En el se incluirán publicaciones, fotos y videos que compartiste, tus mensajes y conversaciones de chat y los datos de la sección «Información» de tu perfil.

 

 

Además, también incluye información que no está disponible con solo iniciar sesión en la cuenta, como los anuncios en los que hiciste clic o datos como las direcciones IP registradas al iniciar o cerrar sesión en Facebook…

 

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/

 

 

Mozilla estrenará el Firefox 2.5 en noviembre

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

En noviembre, Mozilla estrenará Firefox 2.5, una nueva y muy distinta versión de Firefox OS, el sistema operativo que se lanzó, a través de Telefónica, el año pasado en doce países de Latinoamérica, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.

 

 

El plan de Firefox traza el camino hacia el futuro de Firefox OS y revela que la nueva versión se enfocará en agregar actualizaciones de privacidad para los usuarios, que ya existen en el navegador del escritorio. Firefox 2.5 también va a ofrecer una experiencia más personalizada a través de novedades que permiten al usuario entre muchas otras, escoger su pantalla de inicio, activar el comando de voz, y poder guardar páginas de interés en la pantalla de inicio para acceder a éstas fácilmente en otras ocasiones.

 

 

Otras de las novedades es Ignite Initiative. Se trata de un movimiento para pasar a la siguiente fase de Firefox OS, donde Firefox se va centrar principalmente en la experiencia del producto, para asegurarse de que sea limpia, moderna, fácil de usar y potente a través de su extensibilidad, diseño inteligente y características que dan a los usuarios el control de toda su experiencia.

 

Fuente: El Universal

Gobierno deroga decreto de redistribución de alimentos

Posted on: julio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), informó este jueves a través de su portal web, que la orden de redireccionamiento de entre el 30% y 100% de la producción privada de alimentos, a la red pública de distribución, “queda sin efecto a partir de la presente fecha”.

 

En la página web del organismo se publica la orden: “En uso de sus atribuciones conferidas mediante el Decreto con Rango Valor Y fuerza de Ley del sistema Nacional Integral de Gestión Agroalimentaria, informa a la empresas sujetas a la Orden de Redireccionamiento que tal medida queda sin efecto a partir de la presente fecha.

 

 

El pasado lunes 20 de julio, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Pedro Baraybar, declaró que la providencia de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria, (Sunagro) que ordenaba desviar la producción de alimentos a las redes públicas, iba a perjudicar a los consumidores finales.

 

En ese sentido solicitó una reunión de urgencia con las autoridades nacionales para evaluar la orden emitida por Sunagro con el fin de lograr la menor afectación a clientes o consumidores.

 

El Mundo

 

« Anterior | Siguiente »